SlideShare una empresa de Scribd logo
Conalep León 1 Proyecto de  emprendedores Alimento base proteína Derivada de la piel Psp: Ing. Fernando Moreno  Manjarrez
Y Alumnos En Curtiduría Presentan
MXC MAXCOMR      ALIMENTO PARA CONEJOS MAXCOMR
Un Alimento Creado Para Conejos Base Proteína,  Derivada De Piel O Desorille En Pelo De Animales Vacunos.
Protocolo La materia prima en consideración para la elaboración de las harinas de subproductos de tenería, consiste en sub productos y desperdicios del proceso de curtido de las tenerías y curtiduría, estos subproductos y desperdicios del proceso de raspadura y desorille, existen otros subproductos desechos de las pieles y tenerías tales como los lodos del tratamiento de aguas residuales (sin uso), recorte con pelo (materia prima)
Química del conejo La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, es su condición de fitógrafo con doble digestión, asemejándose  a los  rumiantes. En efecto, el conejo practica la secretoria, de modo que las hace blandas, ricas en bacterias y proteínas, son re ingeridas para un segundo  transito digestivo. Estos excrementos son mas frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo. Como otros lagomorfos, el conejo ha estado considerando mucho tiempo como un rumiante, con los que tiene ninguna relación, ellos se fundamentan en la observación del comportamiento del conejo, que pasa largas horas removiendo las mandíbulas
De derecha a izquierda. En realidad, estos movimientos no se explican por la arrumia si no por la alimentación en dos tiempos. Primero el conejo digiere la lleva que consumió, la celulosa es digerida por las bacterias ácidos grasos volátiles que sirven de nutrientes. Resulta de ello son los ecotrofos, excrementos verdes oliva, blandos y brillantes que el conejo toma de salida del ano y vuelve a ingerir. Los excrementos finales del conejo son de un marrón mas gruesos (de 7 a 12 mm de diámetro) y duro. Este animal puede cabar la tierra para encontrar raíces, semillas y bulbos, también es capaz de escalar a arbustos y matorrales para comer los jóvenes retoños. Un adulto consume de 200 a 500 Gms. De plantas al día.
Estudiando a nuestro roedor
El aparato digestivo de los vertebrados está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es, en realidad, una superficie «exterior» al cuerpo del animal, a su medio interno. Por él pasan los alimentos, que por la digestión se descomponen y liberan sus nutrientes. Son éstos los que pasan al «interior» del animal en un proceso llamado absorción. Por último, los restos no digeridos son eliminados al exterior en el proceso denominado egestión. Para realizar adecuadamente su función, el tubo digestivo tiene una serie de características: Su pared es musculosa, para hacer que los alimentos avancen por él.  Está dividido en partes o compartimentos, cada uno de ellos, con una función específica. Estos son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.  Es muy largo. De este modo, el alimento tarda bastante en circular por él y hay tiempo suficiente para que se digiera y para que se absorban los nutrientes. Para aumentar el tamaño, el tubo digestivo es muy contorneado.  Las glándulas anejas producen diversos jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar la digestión o para facilitarla. Las glándulas salivares, el hígado y el páncreas forman órganos fuera del tubo digestivo. Hay otras glándulas, muy numerosas, que se encuentran dentro de las paredes del propio tubo. Abundan en la pared del estómago y del intestino delgado. Entre las secreciones de las glándulas se encuentran las enzimas que realizan la digestión, así como ácido clorhídrico, bicarbonato y sales biliares.
Nuestro objetivo realizar  Alimento beneficiario para  El desarrollo del conejo y  Tomando en cuenta la parte  Biológica realizamos el  Producto con los siguientes  Pasos:
2-Después de examinar la piel en segundo paso es cortar la piel en pequeños  trozos para poder hacer la hidrólisis. 1- Obtener la materia prima, se observo en buenas condiciones, el único problema que presentaba era el mal olor. (Desorille de piel de novillo en pelo ya remojado). 4-obtenida la piel ya deshidratada se somete a evaporación (y con el 100% de agua) en una placa (estufa) se separa la proteína de la grasa. W1 vaso precipitado             205.5gr W2 vaso precipitado              505.5gr W3 vaso precipitado               190.0gr 3-Pesar 300gr de piel             previamente ya cortada y colocarlos en un vaso precipitado de 1000 ml. Someterlos a la estufa para obtener la piel deshidratada.
5-Poner a hervir la hora de inicio fue 8:30y su temperatura inicial fue de 22° C, conforme la temperatura iba avanzando, entonces empezó a burbujear y en ese momento se tomo la temperatura la cual fue de 95°C hrs 8:50. 6- Después se le agrego el 5% de sosa esta se diluyo y se agrego poco a poco hasta que estuviera toda la sosa incorporada, esto con agitación constante. 7-Después de que toda la sosa estuviera diluida e incorporada el contenido se metió a la estufa de calefacción para que toda la humedad se evapora y al paso de que el agua se evaporo la proteína quedo mas pequeña opaca y de color negro 8-luego de que se evaporo el agua en la proteína se puso solida y dura por este motiva se puso en una placa para que la grasa pegada se isiera liquida y asi poder sacra la proteína.
10-  se llevo acabo la preparación de la formula 1vp se le agrego agua haciendo una pasta y con temperatura se le agrego el aceite correspondiente, después se iso una pasta. 9-Despues se metió a pulverización y por medio de este mismo proceso también se polvorizaron productos como avena, soya y trigo 11-Esta pasta se amoldo en una tabla luego fue cortada en pequeños cuadros y embolsada.
MAXCOMR Es un alimento derivado de proteína de animales vacunos, altamente equilibrado por sus componentes nutritivos que ayudaran a mejorar la vida y estabilidad de cualquier conejo. Alimento en polvo específicamente para conejos pequeños. Alimento en hojuelas para conejos  mayores
Comparativa y costeo Comp. Conejina de purina  Costo x kg. $ 8.00
Alimento para conejos  en forma hojuelas. Costeo
           Alimento para conejos  en Polvos. Costeo
REALIZO: CREDITOS Víctor Padilla Cervantes Alma Cecilia Rocha Reynoso Omar Yair Nava Martínez Hugo De León Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
Sergio Alberto Lagunes
 
Nutrición de los conejos
Nutrición de los conejosNutrición de los conejos
Nutrición de los conejos
Bruno Freebutter
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralMartire Beriguete
 
Tecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginadaTecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginada
Pedro Baca
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinosDario Bonino
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Alimentacion de concentrados
Alimentacion de concentradosAlimentacion de concentrados
Alimentacion de concentradosTirso Arzuaga
 
Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2
Carlos Rivas Rosero
 
Nutriente o principio activo
Nutriente o principio activoNutriente o principio activo
Nutriente o principio activo
Carlos Rivas Rosero
 
Pautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganadoPautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganado
IRRO1964
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
Bella ObregÓn
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
juvasilva
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
PAUL BARBOZA CORRALES
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalMauricio Muñoz
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
Andrea Páez
 
ALIMENTOS PARA ANIMALES
ALIMENTOS PARA ANIMALESALIMENTOS PARA ANIMALES
ALIMENTOS PARA ANIMALES
Luis Llanos
 

La actualidad más candente (18)

Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
 
Nutrición de los conejos
Nutrición de los conejosNutrición de los conejos
Nutrición de los conejos
 
Nutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corralNutrición de las Aves de corral
Nutrición de las Aves de corral
 
Tecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginadaTecnicas producciòn concentrados paginada
Tecnicas producciòn concentrados paginada
 
La cria de conejo
La cria de conejoLa cria de conejo
La cria de conejo
 
Alimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Alimentacion de concentrados
Alimentacion de concentradosAlimentacion de concentrados
Alimentacion de concentrados
 
Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2Copia de nutrición y alimentación 2
Copia de nutrición y alimentación 2
 
Nutriente o principio activo
Nutriente o principio activoNutriente o principio activo
Nutriente o principio activo
 
Pautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganadoPautas suplementacionganado
Pautas suplementacionganado
 
Clasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antologíaClasificación de los alimentos antología
Clasificación de los alimentos antología
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animalLevadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
Levadura de cerveza como alternativa en nutricion animal
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
ALIMENTOS PARA ANIMALES
ALIMENTOS PARA ANIMALESALIMENTOS PARA ANIMALES
ALIMENTOS PARA ANIMALES
 

Similar a Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio

Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.pptClase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
SteveenVallejo
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
yancarlos saldaña
 
CONEJO.pptx
CONEJO.pptxCONEJO.pptx
La cunicultura
La cuniculturaLa cunicultura
La cunicultura
bmus
 
brotes.pptx
brotes.pptxbrotes.pptx
Checho
ChechoChecho
Chechochecho
 
Checho
ChechoChecho
Chechochecho
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Transito de alimentos en caprinos
Transito de alimentos en caprinosTransito de alimentos en caprinos
Transito de alimentos en caprinos
nutrizoo12
 
DigestióN
DigestióNDigestióN
DigestióNcesar
 
DigestióN
DigestióNDigestióN
DigestióNjkw
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
JOSE YAGUNA
 
transito digestivo en conejos
transito digestivo en conejostransito digestivo en conejos
transito digestivo en conejos
eirz_14
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Germinados
GerminadosGerminados
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Keila Daniela Ascanio Ortiz
 
anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
polloromero
 
Los germinados
Los germinadosLos germinados
Los germinados
Angel Narváez
 

Similar a Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio (20)

Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.pptClase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
Clase 1 Topicos en Rumiantes.ppt
 
Producción Animal
Producción AnimalProducción Animal
Producción Animal
 
Ensayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejosEnsayo de digestibilidad en conejos
Ensayo de digestibilidad en conejos
 
CONEJO.pptx
CONEJO.pptxCONEJO.pptx
CONEJO.pptx
 
La cunicultura
La cuniculturaLa cunicultura
La cunicultura
 
brotes.pptx
brotes.pptxbrotes.pptx
brotes.pptx
 
Checho
ChechoChecho
Checho
 
Checho
ChechoChecho
Checho
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
 
Transito de alimentos en caprinos
Transito de alimentos en caprinosTransito de alimentos en caprinos
Transito de alimentos en caprinos
 
Tavo
TavoTavo
Tavo
 
DigestióN
DigestióNDigestióN
DigestióN
 
DigestióN
DigestióNDigestióN
DigestióN
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
transito digestivo en conejos
transito digestivo en conejostransito digestivo en conejos
transito digestivo en conejos
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Germinados
GerminadosGerminados
Germinados
 
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
Aparato digestivo y reproductivo en gallinas
 
anatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastricoanatomia del sistema poligastrico
anatomia del sistema poligastrico
 
Los germinados
Los germinadosLos germinados
Los germinados
 

Más de Hari Seldon

Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la CreatividadReporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Hari Seldon
 
Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012
Hari Seldon
 
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aulaLos chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Hari Seldon
 
Capacitación human factor
Capacitación human factorCapacitación human factor
Capacitación human factor
Hari Seldon
 
Proyecto zapato picasso
Proyecto zapato picassoProyecto zapato picasso
Proyecto zapato picassoHari Seldon
 
Invernadero orgánico
Invernadero orgánicoInvernadero orgánico
Invernadero orgánicoHari Seldon
 
Invernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoInvernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoHari Seldon
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicasHari Seldon
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicasHari Seldon
 
Eco-Composta
Eco-CompostaEco-Composta
Eco-Composta
Hari Seldon
 
uso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riegouso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riego
Hari Seldon
 
FabricacióN De Aislante
FabricacióN De AislanteFabricacióN De Aislante
FabricacióN De Aislante
Hari Seldon
 
Proyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De AguaProyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De Agua
Hari Seldon
 
Conciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el aguaConciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el agua
Hari Seldon
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
Hari Seldon
 
Un Mundo Viviente
Un Mundo VivienteUn Mundo Viviente
Un Mundo Viviente
Hari Seldon
 
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cueroPlantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Hari Seldon
 
Engrasante
EngrasanteEngrasante
Engrasante
Hari Seldon
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
Hari Seldon
 
Sistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad ConalepSistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad Conalep
Hari Seldon
 

Más de Hari Seldon (20)

Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la CreatividadReporte técnico Olimpiada de la Creatividad
Reporte técnico Olimpiada de la Creatividad
 
Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012Regalame una sonrisa 2012
Regalame una sonrisa 2012
 
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aulaLos chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
Los chicos CONALEP aplicando las TIC's en su aula
 
Capacitación human factor
Capacitación human factorCapacitación human factor
Capacitación human factor
 
Proyecto zapato picasso
Proyecto zapato picassoProyecto zapato picasso
Proyecto zapato picasso
 
Invernadero orgánico
Invernadero orgánicoInvernadero orgánico
Invernadero orgánico
 
Invernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyectoInvernadero orgánico proyecto
Invernadero orgánico proyecto
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicas
 
El reino de las matematicas
El reino de las matematicasEl reino de las matematicas
El reino de las matematicas
 
Eco-Composta
Eco-CompostaEco-Composta
Eco-Composta
 
uso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riegouso de agua tratada para riego
uso de agua tratada para riego
 
FabricacióN De Aislante
FabricacióN De AislanteFabricacióN De Aislante
FabricacióN De Aislante
 
Proyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De AguaProyecto De Recirculacion De Agua
Proyecto De Recirculacion De Agua
 
Conciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el aguaConciencia ecológica sobre el agua
Conciencia ecológica sobre el agua
 
Diapositiva De Jabones
Diapositiva De JabonesDiapositiva De Jabones
Diapositiva De Jabones
 
Un Mundo Viviente
Un Mundo VivienteUn Mundo Viviente
Un Mundo Viviente
 
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cueroPlantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
Plantilla elaborada a partir de polvo de raspa y pulido de cuero
 
Engrasante
EngrasanteEngrasante
Engrasante
 
tratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residualestratamiento de aguas residuales
tratamiento de aguas residuales
 
Sistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad ConalepSistema De Seguridad Conalep
Sistema De Seguridad Conalep
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Alimento Para Conejo, Presentacion De Inicio

  • 1. Conalep León 1 Proyecto de emprendedores Alimento base proteína Derivada de la piel Psp: Ing. Fernando Moreno Manjarrez
  • 2. Y Alumnos En Curtiduría Presentan
  • 3. MXC MAXCOMR ALIMENTO PARA CONEJOS MAXCOMR
  • 4. Un Alimento Creado Para Conejos Base Proteína, Derivada De Piel O Desorille En Pelo De Animales Vacunos.
  • 5. Protocolo La materia prima en consideración para la elaboración de las harinas de subproductos de tenería, consiste en sub productos y desperdicios del proceso de curtido de las tenerías y curtiduría, estos subproductos y desperdicios del proceso de raspadura y desorille, existen otros subproductos desechos de las pieles y tenerías tales como los lodos del tratamiento de aguas residuales (sin uso), recorte con pelo (materia prima)
  • 6. Química del conejo La abundancia de la especie, se basa, además de en su capacidad reproductora, es su condición de fitógrafo con doble digestión, asemejándose a los rumiantes. En efecto, el conejo practica la secretoria, de modo que las hace blandas, ricas en bacterias y proteínas, son re ingeridas para un segundo transito digestivo. Estos excrementos son mas frecuentes por las mañanas, cuando los animales se encuentran en reposo. Como otros lagomorfos, el conejo ha estado considerando mucho tiempo como un rumiante, con los que tiene ninguna relación, ellos se fundamentan en la observación del comportamiento del conejo, que pasa largas horas removiendo las mandíbulas
  • 7. De derecha a izquierda. En realidad, estos movimientos no se explican por la arrumia si no por la alimentación en dos tiempos. Primero el conejo digiere la lleva que consumió, la celulosa es digerida por las bacterias ácidos grasos volátiles que sirven de nutrientes. Resulta de ello son los ecotrofos, excrementos verdes oliva, blandos y brillantes que el conejo toma de salida del ano y vuelve a ingerir. Los excrementos finales del conejo son de un marrón mas gruesos (de 7 a 12 mm de diámetro) y duro. Este animal puede cabar la tierra para encontrar raíces, semillas y bulbos, también es capaz de escalar a arbustos y matorrales para comer los jóvenes retoños. Un adulto consume de 200 a 500 Gms. De plantas al día.
  • 9. El aparato digestivo de los vertebrados está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es, en realidad, una superficie «exterior» al cuerpo del animal, a su medio interno. Por él pasan los alimentos, que por la digestión se descomponen y liberan sus nutrientes. Son éstos los que pasan al «interior» del animal en un proceso llamado absorción. Por último, los restos no digeridos son eliminados al exterior en el proceso denominado egestión. Para realizar adecuadamente su función, el tubo digestivo tiene una serie de características: Su pared es musculosa, para hacer que los alimentos avancen por él. Está dividido en partes o compartimentos, cada uno de ellos, con una función específica. Estos son la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso. Es muy largo. De este modo, el alimento tarda bastante en circular por él y hay tiempo suficiente para que se digiera y para que se absorban los nutrientes. Para aumentar el tamaño, el tubo digestivo es muy contorneado. Las glándulas anejas producen diversos jugos que vierten al interior del tubo digestivo para realizar la digestión o para facilitarla. Las glándulas salivares, el hígado y el páncreas forman órganos fuera del tubo digestivo. Hay otras glándulas, muy numerosas, que se encuentran dentro de las paredes del propio tubo. Abundan en la pared del estómago y del intestino delgado. Entre las secreciones de las glándulas se encuentran las enzimas que realizan la digestión, así como ácido clorhídrico, bicarbonato y sales biliares.
  • 10. Nuestro objetivo realizar Alimento beneficiario para El desarrollo del conejo y Tomando en cuenta la parte Biológica realizamos el Producto con los siguientes Pasos:
  • 11. 2-Después de examinar la piel en segundo paso es cortar la piel en pequeños trozos para poder hacer la hidrólisis. 1- Obtener la materia prima, se observo en buenas condiciones, el único problema que presentaba era el mal olor. (Desorille de piel de novillo en pelo ya remojado). 4-obtenida la piel ya deshidratada se somete a evaporación (y con el 100% de agua) en una placa (estufa) se separa la proteína de la grasa. W1 vaso precipitado 205.5gr W2 vaso precipitado 505.5gr W3 vaso precipitado 190.0gr 3-Pesar 300gr de piel previamente ya cortada y colocarlos en un vaso precipitado de 1000 ml. Someterlos a la estufa para obtener la piel deshidratada.
  • 12. 5-Poner a hervir la hora de inicio fue 8:30y su temperatura inicial fue de 22° C, conforme la temperatura iba avanzando, entonces empezó a burbujear y en ese momento se tomo la temperatura la cual fue de 95°C hrs 8:50. 6- Después se le agrego el 5% de sosa esta se diluyo y se agrego poco a poco hasta que estuviera toda la sosa incorporada, esto con agitación constante. 7-Después de que toda la sosa estuviera diluida e incorporada el contenido se metió a la estufa de calefacción para que toda la humedad se evapora y al paso de que el agua se evaporo la proteína quedo mas pequeña opaca y de color negro 8-luego de que se evaporo el agua en la proteína se puso solida y dura por este motiva se puso en una placa para que la grasa pegada se isiera liquida y asi poder sacra la proteína.
  • 13. 10- se llevo acabo la preparación de la formula 1vp se le agrego agua haciendo una pasta y con temperatura se le agrego el aceite correspondiente, después se iso una pasta. 9-Despues se metió a pulverización y por medio de este mismo proceso también se polvorizaron productos como avena, soya y trigo 11-Esta pasta se amoldo en una tabla luego fue cortada en pequeños cuadros y embolsada.
  • 14. MAXCOMR Es un alimento derivado de proteína de animales vacunos, altamente equilibrado por sus componentes nutritivos que ayudaran a mejorar la vida y estabilidad de cualquier conejo. Alimento en polvo específicamente para conejos pequeños. Alimento en hojuelas para conejos mayores
  • 15. Comparativa y costeo Comp. Conejina de purina Costo x kg. $ 8.00
  • 16. Alimento para conejos en forma hojuelas. Costeo
  • 17. Alimento para conejos en Polvos. Costeo
  • 18. REALIZO: CREDITOS Víctor Padilla Cervantes Alma Cecilia Rocha Reynoso Omar Yair Nava Martínez Hugo De León Rodríguez