SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 2013
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
1
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS AL USO DE METAM SODIO PARA EL CONTROL DEL
NEMÁTODO DORADO (Globodera rostochiensis y G. pallida) EN EL CULTIVO DE LA PAPA
EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). 2º AÑO EXPERIMENTAL.
Perera González, Santiago; Trujillo Díaz, Luisa; Cruz Crespo, Beatriz; Díaz González, Carlos; Santos Coello, Belarmino y
Tascón Rodríguez, Catalina.
Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife.
1.- INTRODUCCIÓN y JUSTIFICACIÓN
El cultivo de la papa sigue teniendo una importancia relevante en la agricultura de la isla. En 2010 se
plantaron 2268 de las 3858 ha cultivadas en Canarias (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas,
2010). Se trata de un cultivo que tiene una gran importancia cultural, siendo la papa uno de los alimentos
emblemáticos de las islas y uno de los cultivos que han definido los agrosistemas de la isla. (Ríos, 2012).
Uno de los problemas fitosanitarios con los que se encuentran los agricultores es el efecto que
produce las altas poblaciones del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el suelo
sobre la producción del cultivo. En la actualidad, se emplean cultivares resistentes o tolerantes junto a
medidas de control, fundamentalmente químicas, para paliar las pérdidas. La utilización de los nematicidas
de síntesis conlleva riesgos para el aplicador y para el medio ambiente que pueden y deben ser minimizados
con la utilización de otros medios de control.
El control químico consiste en la utilización de dos tipos de nematicidas, los fumigantes del suelo y
los no fumigantes. Los primeros son productos de amplio espectro biocida que penetran en el espacio aéreo
del suelo y matan a los nemátodos pues actúa contra los juveniles en el interior de los quistes (Barker et al,
1998). El fumigante que controlaba de manera más eficiente a Globodera spp. y que consigue mantener las
densidades poblacionales bajas es el 1,3-dicloropropeno (Barker et al., 1998; Alonso, 2007), pero su uso ha
sido prohibido al ser excluido del Anexo 1 de la Directiva 91/414/CEE. Como producto fumigante alternativo
sólo queda metam sodio y metam potasio, el primero de ellos es el que se emplea mayoritariamente para el
control de Globodera spp. en la zona sur de Tenerife, y especialmente en el municipio de Vilaflor. En las
disposiciones específicas de la inclusión del metam sodio en el Anexo I de la Directiva 91/414/CEE con fecha
de 1 de julio de 2012 dice que solo se podrán autorizar los usos como nematicida, fungicida, herbicida e
insecticida para su aplicación como agente fumigante del suelo antes de la plantación, limitadas a una
aplicación cada tres años en un mismo campo. Podrá autorizarse la aplicación en campo abierto por
inyección en el suelo o riego por goteo, y en invernadero mediante riego por goteo únicamente. Se prescribirá
el uso de una película de plástico estanca a los gases para el riego por goteo.
Los nematicidas no fumigantes son compuestos no volátiles, menos fitotóxicos que los anteriores y
de aplicación en el momento de la siembra presentando diferentes solubilidades en agua. No obstante,
ejercen una actividad nematostática por lo que sus efectos son reversibles cuando el nemátodo no está bajo
su acción (Hague y Gowen, 1987). Hay evidencias de que G. pallida es más difícil de controlar con estos
nematicidas (oxamilo) que G. rostochiensis (Brodie et al. 1993). En la actualidad, las únicas materias activas
nematicidas no fumigantes autorizados para el cultivo de la papa son oxamilo y etoprofos con formulación
granulado y aplicación en el momento de la siembra.
Existen otros medios de control alternativos al uso de productos de síntesis, entre ellos se encuentra
la incorporación de estiércol de gallina al suelo (González et al. 1993). La solarización es un método de
control físico, ambientalmente seguro y efectivo para el control de especies de nemátodos fitoparásitos,
incluso en aquéllas en las que como Globodera spp. desarrolla quistes (Bello et al., 1993; Alonso, 2007). Sin
embargo, en la zona sur de la isla, donde se trabaja con cultivos enarenados con pumitas volcánicas de color
blanco (jables), no se alcanza las temperaturas necesarias para una buena desinfección), recomendándose,
en este caso, el uso conjunto de la solarización con el estiércol, lo que se ha dado en llamar biosolarización
(Perera et al., 2011).
Otra línea de investigación sobre las alternativas al empleo de nematicidas de síntesis se centra en la
búsqueda de plantas capaces de rebajar el potencial de infección debido a que sus exudados radiculares que
son tóxicos. Las más conocidas entre las plantas nematicidas, son sin duda, los tagetes (Tagetes patula, T.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
2
tenuifolia y T. erecta, Asteraceae) que contienen cantidades elevadas de bitienilo y α-tertienilo (Motsinger et
al., 1977), tóxicos para numerosos nemátodos fitoparásitos (Cayrol, 1991).
El Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife desarrolla en la
actualidad dos líneas de trabajo en el control de nemátodos en la zona de cultivo de papa en el sur de
Tenerife: la evaluación de alternativas químicas, físicas y biológicas al uso de metam sodio y la evaluación
del empleo de cultivos intercalares con efecto nematicida. En este trabajo se presentan los resultados del 2º
año experimental del ensayo de alternativas al uso de metam sodio.
2.- OBJETIVO
Evaluar las alternativas al uso del metam sodio para el control del nemátodo dorado (G. rostochiensis y G.
pallida) de la papa durante un periodo de tres campañas.
3.- MATERIAL Y MÉTODOS
3.1.- Ubicación del ensayo, tratamientos evaluados y aplicación
En el ensayo se comparó la aplicación de metam sodio a la dosis empleada por los agricultores de la
zona sur de Tenerife (1/4 de la dosis media comercial), metam sodio a dosis comercial, dos nematicidas de
síntesis (oxamilo y etoprofos), un extracto comercial de Tagetes erecta, un tratamiento de biofumigación con
estiércol de pollo y otro de biosolarización con estiércol de pollo y plástico transparente de 200 galgas. Los
tratamientos, con los productos utilizados y sus dosis son los que se detallan en la siguiente tabla.
Tabla 1.- Nombre comercial, materia activa, dosis empleada y plazo de seguridad de cada uno de los tratamientos.
Tratamiento Nombre comercial Materia activa Dosis empleada P.S. (1)
(días)
Metam sodio Raisan 50 Metam-sodio 50% 250 l/ha (3)
NP(2)
Metam sodio Raisan 50 Metam-sodio 50% 1000 l/ha(3)
NP(2)
Etoprofos Mocap G Etoprofos 10% GR 70 kg/ha 60
Oxamilo Vydate 10G Oxamilo 10% GR 55 kg/ha 120
Biofumigación Estiércol de pollo (4)
-- 2 kg/m2
--
Biosolarización Estiércol de pollo + plástico
transparente de 200 galgas
-- 2 kg/m2
Extracto de
Tagetes erecta
Nemagold Extracto de Tagetes erecta
80%
25 l/ha 0
Testigo Ninguno -- -- --
(1) Plazo de seguridad. (2) NP = No procede. Deberán darse labores para aireación y eliminación de residuos fitotóxicos 5 o 6 días
antes de la siembra o plantación. (3) Dosis comercial: 750-1200 l/ha. (4) Estiércol de pollo con cáscara de arroz. Análisis químico de este
estiércol en anexo I.
La situación de cada una de las parcelas experimentales fue la misma que en el primer año de
experimentación. El tratamiento de metam sodio a dosis de 1000 l/ha no estaba incluido en el primer año, por
lo que para su incorporación en este segundo año se añadió una parcela en cada uno de los bloques
experimentales. Las dosis y los métodos de aplicación de cada tratamiento fueron los mismos que para el
primer año de experimentación. En el caso del Nemagold y en el primer año de experimentación se aplicó un
tratamiento durante el ciclo del cultivo, mientras que en este segundo año se aplicaron dos tratamientos.
La parcela objeto de este ensayo se encuentra situada en el municipio de Vilaflor, a una altitud de
1300 msnm. El suelo presenta características ándicas con un enarenado con pumitas volcánicas (jable), bajo
condiciones de regadío y en una zona donde el cultivo predominante es la papa.
El diseño experimental constó de 8 tratamientos con 4 repeticiones en bloques al azar. Cada parcela
experimental ocupó una superficie de 12 m2
(3 x 4 metros).
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
3
Foto 1.- Situación de la parcela objeto del ensayo.
La aplicación de metam sodio se realizó en capacidad de campo mediante un apero arrastrado, que
inyecta el producto al suelo mediante rejas a una profundidad aproximada de 20 cm. Los nematicidas
granulados fueron mezclados con yeso agrícola para facilitar la distribución homogénea del producto en las
parcelas y luego se incorporó al suelo mediante labor manual con rastrillo.
Foto 2 y 3.- Inyección de la aplicación del metam sodio.
Foto 4.- Producto granulado y yeso antes de la mezcla. Foto 5.- Parcelas con el tratamiento de nematicida granulado.
Según indicaciones del producto, la aplicación de Nemagold debe realizarse mediante sistema de
riego. Debido al reducido tamaño de las parcelas experimentales se procedió a la aplicación del producto
mediante regaderas. Antes de dicha aplicación se efectuó un riego por aspersión hasta capacidad de campo,
posteriormente se aplicó el producto y después se realizó otro riego ligero para sellar el producto. Se
realizaron dos aplicaciones de Nemagold durante el cultivo, a los 41 y a los 70 días tras la siembra. El
estiércol de pollo se distribuyó en cada parcela manualmente y se incorporó al suelo mediante una labor
manual.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
4
Foto 6.- Regaderas para la aplicación del Nemagold. Foto 7.- Pesaje del estiércol.
Foto 8.- Distribución del estiércol en la parcela. Foto 9.- Riego abundante en la parcela de biosolarización.
Foto 12.- Vista general de las parcelas después de solarizar.
En el caso de las parcelas destinadas al tratamiento con biosolarización y biofumigación, se regó con
manguera antes y después de la incorporación del estiércol hasta capacidad de campo. Luego en las
parcelas con biosolarización se procedió a colocar el plástico trasparente de 200 galgas sellando los bordes
para evitar las pérdidas de calor. El plástico se colocó el 7 de junio y se levantó el 30 de julio de 2012.
La siembra se realizó el 16 de agosto de 2012 con máquina sembradora. La variedad fue Druid de
segunda multiplicación y tolerante a G. rostochiensis (BPC, 2011). El abonado y otras labores culturales se
realizaron según las prácticas habituales de la zona. La parcela se recolectó el 18 de enero de 2013.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
5
3.2.- Parámetros evaluados
Los parámetros evaluados fueron:
- Tasa de multiplicación del nemátodo (TMN). Se realizó un muestreo de suelo antes de la
plantación y días antes de la recolección tomando 5 puntos de submuestras en cada parcela
experimental. El análisis para la determinación del número de quistes se realizó mediante el método
Fenwich en el Laboratorio del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias.
Foto 13 y 14.- Muestreos de suelo de las parcelas experimentales.
Para calcular la TMN se tomó la población (número de quistes de Globodera sp. en 100 g de suelo) en el
momento de la siembra y en la recolección.
siembra
nrecolecció
Población
Población
TMN=
Si TMN > 1, se asume que la población de nemátodos incrementa. Si TMN < 1, se asume que la
población de nemátodos decrece.
- Peso de la producción total de papas de cada una de las repeticiones de los tratamientos.
- Calibrado de la producción de cada una de las repeticiones mediante una tabla calibradora en cuatro
calibres (menor de 45 mm, entre 45 y 60 mm, entre 60 y 80 mm y mayor de 80 mm).
4.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
4.1.- Tasa de multiplicación de nemátodos
En la tabla 2 se detallan los valores del número de quistes por 100 gramos de suelo en la siembra y en la
recolección así como la tasa de multiplicación del nemátodo.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
6
Tabla 2.- Datos de población de Globodera sp (quistes/100 g de suelo) en siembra y recolección y tasa de multiplicación
del nematodo.
Población de Globodera sp (quistes/100g de suelo)
Antes de la aplicación
de los tratamientos
(Siembra)
Después de la aplicación
de los tratamientos
(Recolección)
Tratamientos
Media ±S.E. Media ±S.E.
TMN
Metam sodio a ¼ de dosis 387.0±25.0a* 223.7±29.8a* 0.58a*
Metam sodio dosis comercial 383.0±66.0a 242.7±43.5a 0.69a
Biofumigación 266.2±38.5a 339.0±37.8a 0.85a
Testigo 294.5±38.9a 240.5±28.5a 0.85a
Oxamilo 324.2±43.9a 367.2±37.1a 0.89a
Etoprofos 361.7±76.6a 296.7±45.9a 0.95a
Biosolarización 302.0±66.2a 225.5±56.7a 0.99a
Nemagold (Tagetes erecta) 288.0±70.5a 332.2±29.8a 1.32a
S.E.: Estándar error. *: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%)
La menor tasa de multiplicación de nemátodos se produce en el tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis
seguido del de biofumigación, obteniéndose las mayores tasas de multiplicación en el tratamiento de
biosolarización y Nemagold. No existen diferencias significativas entre los tratamientos en la TMN ni en las
poblaciones de Globodera sp antes y después de los tratamientos.
Tabla 3.- Tasas de multiplicación de nematodos en el primer y segundo año de experimentación.
CAMPAÑA 2011-2012 CAMPAÑA 2012-2013
Tratamientos TMN Tratamientos TMN
Nemagold (Tagetes erecta) 0.82a* Nemagold (Tagetes erecta) 1.32a*
Biofumigación 0.83a Biofumigación 0.85a
Biosolarización 0.86a Biosolarización 0.99a
Oxamilo 0.88a Oxamilo 0.89a
Etoprofos 0.90a Etoprofos 0.95a
Testigo 0.95a Testigo 0.85a
Metam sodio a ¼ de dosis 1.04a Metam sodio a ¼ de dosis 0.58a
Metam sodio dosis comercial 0.69a
*: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%)
En la comparación de los dos años de experimentación se observa que la tasa de multiplicación de
nematodos ha aumentado en todos los tratamientos a excepción del testigo y el tratamiento con metam
sodio. En ninguno de los dos años se producen diferencias significativas entre los tratamientos.
Hay que anotar que en la mayor parte de los ensayos consultados sobre determinación de eficacia de
productos en el control de Globodera sp, la tasa de multiplicación de nematodos se calcula sobre la población
en suelo de juveniles o huevos (González et al, 1993; Greco et al, 2000; La Mondia et al, 1984; Moss et al,
1976; Tobin et al, 2008; Trudgill et al, 1978; Whitehead et al, 1994; Whitehead et al, 1973) y no sobre la
población de quistes.
4.2.- Producción y calibres
La producción de papa obtenida (Tabla 4) puede considerarse normal para las condiciones del ensayo,
teniendo en cuenta que se trata de semilla de segunda multiplicación. Para el análisis de los calibres se ha
dividido la producción en tubérculos de menos de 60 mm y más de 60 mm.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
7
Tabla 4.- Producción total y comercial del ensayo.
Peso por calibre (kg/parcela)Tratamiento Producción total
(kg/ha) <60 mm >60 mm
Biosolarización 42250a* 2.13b* 7.79a*
Biofumigación 34437b 4.40a 5.15bc
Metam sodio a ¼ de dosis 33833bc 3.72ab 6.09ab
Nemagold (Tagetes erecta) 32208bc 4.22a 5.72bc
Testigo 28667bc 4.59a 5.09bc
Metam sodio dosis comercial 28250bc 5.06a 4.94bc
Oxamilo 28187bc 4.21a 5.22bc
Etoprofos 27416c 5.65a 4.10c
*: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%)
Las mayores producciones se obtuvieron con los tratamientos de biosolarización y biofumigación seguido del
tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis comercial, obteniéndose diferencias significativas entre el
tratamiento con biosolarización y el resto. Entre los demás tratamientos solo se obtienen diferencias
significativas entre el tratamiento de biofumigación y etoprofos. Las menores producciones se produjeron con
los tratamientos con etoprofos, oxamilo y metam sodio a dosis comercial.
Referente a los calibres, el tratamiento de biosolarización es el que obtuvo una mayor cantidad de kilos con
calibres superiores a 60 mm (78%) seguidos del tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis con un 62% de
producción con calibres superiores a 60 mm. La proporción menor de calibres altos se obtuvo con etoprofos
(42%) seguida del metam sodio a dosis comercial (49.4%).
El efecto positivo de la biosolarización sobre la producción frente a la biofumigación podría ser debido a la
mayor descomposición y mineralización del estiércol en la biosolarización, por efecto del calor y la humedad
del suelo que pone a disposición de las plantas mayor cantidad de nutrientes.
Tabla 5.- Producción total y comercial del ensayo.
CAMPAÑA 2011-2012 CAMPAÑA 2012-2013
Tratamientos Kg/ha Tratamientos Kg/ha
Biosolarización 48280a* Biosolarización 42250a*
Metam sodio a ¼ de dosis 41840ab Biofumigación 34437b
Etoprofos 41060ab Metam sodio a ¼ de dosis 33833bc
Oxamilo 37520b Nemagold (Tagetes erecta) 32208bc
Nemagold (Tagetes erecta) 37580b Testigo 28667bc
Testigo 35400b Metam sodio dosis comercial 28250bc
Biofumigación 35540b Oxamilo 28187bc
Etoprofos 27416c
*: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%)
En la comparativa entre el 1er
y 2º año de experimentación se observa que la mayor producción se obtiene
con el tratamiento de biosolarización en los dos años de ensayos. Esta diferencia se amplia en el segundo
año llegando a obtenerse diferencias significativas de este tratamiento con el resto.
En cuanto a la relación entre la tasa de multiplicación de nematodos y la producción se observa en la
siguiente figura que no existe una relación clara entre estas dos variables.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
8
20000,00
25000,00
30000,00
35000,00
40000,00
45000,00
Biosolarización
Biofum
igación
M
etam
sodio
a
¼
de
dosis
N
em
agold
(Tagetes
erecta)
Testigo
M
etam
sodio
dosis
com
ercial
O
xam
ilo
Etoprofos
Producción(kg/ha)
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
1,20
1,40
Tasademultiplicacióndenematodos(TMN)
Producción (kg/ha) TMN
Figura 1.- Interacción entre la producción y la tasa de multiplicación de nematodos.
5.- CONCLUSIONES
- No existen diferencias significativas entre los tratamientos ni en la tasa de multiplicación de
nematodos (TMN) ni en las poblaciones de Globodera sp antes y después de los tratamientos,
obteniéndose las menores tasas de multiplicación en el tratamiento con metam sodio seguido del de
biofumigación.
- En la comparación de los dos años de experimentación se observa que la tasa de multiplicación de
nematodos ha aumentado en todos los tratamientos a excepción del testigo y el tratamiento con
metam sodio. En ninguno de los dos años se producen diferencias significativas entre los
tratamientos.
- Las mayores producciones se obtuvieron con los tratamientos de biosolarización y biofumigación
seguido del tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis comercial, obteniéndose diferencias
significativas entre el tratamiento de biosolarización y el resto.
- En la comparativa entre el 1er
y 2º año de experimentación se observa que la mayor producción se
obtiene en los dos años con el tratamiento de biosolarización. Esta diferencia se amplia en el
segundo año llegando a obtenerse diferencias significativas de este tratamiento con el resto.
- En los dos años de experimentación no se observa una relación clara entre la producción y la tasa de
multiplicación de nematodos.
6.- AGRADECIMIENTOS
Los autores quieren agradecer la colaboración del Agricultor Miguel Ángel Delgado Dorta, así como a las
empresas que han suministrado los productos comerciales. A José María Hernández González, Carlos
Rodríguez López y Nuria García Plasencia. Al Laboratorio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias,
especialmente a Fernando de Paz Candelaria y Felipe Siverio de la Rosa.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
9
7.- BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA
Alonso, R. 2007. Estudio bioecológico y caracterización epidemiológica del nemátodo formador de quistes
Globodera spp. en el cultivo de la patata en Mallorca. Estrategia de control integrado. Tesis.
Universidad Islas Baleares. Departamento de Biología. Islas Baleares. 237 pp.
Andrés, M.F.; Verdejo, S. 2011. Enfermedades causadas por nemátodos fitoparásitos en España. Ed.M.V.
Phytoma-España y Sociedad Española de Fitopatología. 255 pp.
Barker, A.D.P., Evans, K., Russell, M.D., Halford, P.D., Dunn, J.A., Blaylock, P.B. 1998. Evaluation of the
combined use of fumigation and granular nematicide treatment for the control of Globodera pallida in
potatoes. Ann. Appl. Biol., 132: 6-7.
Bello, A., González, J.A., Bun, M., Domínguez, J., López-Cepero, J., Rodríguez, C.M., Tello, J. 1993. Interés
agroecológico de la solarización de un substrato de pumitas en Canarias. Pp. 1608-1615. Madrid-
Spain, Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación.
British Potato Council (BPC). 2011. British potato variety handbook. AHDB. British Potato Council. 346 p.
Disponible en línea: http://varieties.potato.org.uk/menu.php
Brodie, B.B., Evans, K., Franco, J. 1993. Nematode Parasits of Potatoes. En: Plant Parasitic nematodes in
Temperate Agriculture. Pp87-101. CAB Intl. Wallingford, UK.
Cayrol, J.C. 1991. Les tagetes, plantes nematicides d´avenir. Riveria scientifique, 35-42.
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. 2010. Estadística Agraria de
Canarias 2010. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. 28 p.
González, A., Cantos-Sáenz, M. 1993. Comparación de cinco enmiendas en el control de Globodera pallida
en microparcelas en Perú. Nematrópica 23: 133-139.
Greco, N., Brandonisio, A., Dangelico, A. 2000. Control of the potato cyst nematode, Globodera rostochiensis,
with soil solarization and nematicides. Nematol. Medit., 28: 93-99.
Hague, N.G. y Gowen, R.S. 1987. Chemical control of nematodes. En: Principles and practice of nematode
control in crops. (Eds. Brown R.H. and Kerry B.R.) pp: 131-173. Acad. Press. London. New York.
La Mondia, J.A., Brodie, B.B. 1984. Control of Globodera rostochiensis by solar heat. Plant Disease 68: 474-
476.
Ijani, A.S.M., Mabagala, R.B., Nchimbi-Msolla, S. 2000. Efficacy of different control methods applied
separately and in combination in managing root-knot nematodes (Meloidogyne sp.) in common beans.
Eur. J. plant. Pathol., 106: 1-10.
Moss, S.R., Crump, D., Whitehead, A.G. 1976. Control of potato cyst-nematodes, Globodera rostochiensis
and G. pallida, in different soils by small amounts of oxamyl or ardicarb. Annals of Applied Biology 84:
355-359.
Motsinger, R.E.; Moody, E.H.; Gay, C.M. 1977. Reaction of certain French marigold (Tagete patula) cultivars
to 3 Meloidogyne sp. J. Nematol., 9: 278.
Perera, S., Trujillo, L., López, R., Ríos, D. 2011. Estudio de distintos parámetros de la desinfección de suelos
mediante solarización en distintas comarcas agrícolas de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultura. Y
Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 22 p. Disponible en línea en
http://www.agrocabildo.org/publicaciones.
Regnault-Roger, C.; Philogene, B.; Vincent, C. 2004. Biopesticidas de origen vegetal. Ed. Mundi-Prensa. 337
pp.
Reynolds, L.B., Potter W., Ball-Coelho B.R.B. 2000. Crop rotation with Tagetes sp. in an alternative to
chemical fumigation for control of root-lesion nematodes, Agron. J. 92: 957-966.
Ríos, D.; Hernández, D., Solaz, C., y Rodríguez, C. 2001. Ensayos de variedades de papa blanca. Campaña
2001. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 22 p. Disponible
en línea en http://www.agrocabildo.org/publicaciones.
Ríos, D. 2012. Las papas antiguas de Tenerife. Introducción al cultivo y principales variedades. Centro
Conservación y Biodiversidad Agrícola de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural.
Cabildo Insular de Tenerife. 55 p.
Tobin, J.D., Haydock, P.P.J., Hare M.C., Woods S.R., Crump D.H. 2008. Effect of the fungus Pochonia
chlamydosporia and fosthiazate on the multiplication rate of potato cyst nematodes (Globodera pallida
and G. rostochiensis) in potato crops grown under UK field conditions. Biological control. 46: 194-201.
Trudgill, D.L., Mackintosh G.M., Osborne, P., Stewart, R.M. 1978. Control of potato cyst nematode (Globodera
rostochiensis) by nematicides and a resistant potato cultivar at four sites in Scotland. Annals of Applied
Biology 88: 393-399.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
10
Whitehead, A.G., Nichols, A.J.F., Senior, J.C. 1994. The control of potato pale cyst-nematodes (Globodera
pallida) by chemical and cultural methods in different soils. Journal of Agricultural Science, 123: 207-
218.
Whitehead, A.G., Tite, D.J., Fraser J.E., French, E.M. 1973. Control of potato cyst-nematode, Heterodera
rostochiensis, in silt and peat loams by ten pesticides applied to the soil at planting time. Annals of
Applied Biology 73: 197-201.
7.- ANEXOS
ANEXO I.- ANÁLISIS DEL ESTIÉRCOL DE POLLO
INFORMACIÓN TÉCNICA
Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida)
en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental.
11
ANEXO II.- ANÁLISIS DE AGUA DE RIEGO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
agrotransfer
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
DiegoFlores666837
 
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Germán Tortosa
 
Presentación1 biorremediacion. educacion
Presentación1 biorremediacion. educacion Presentación1 biorremediacion. educacion
Presentación1 biorremediacion. educacion
maria906380
 
2 mo y compostaje
2 mo y compostaje2 mo y compostaje
2 mo y compostaje
Germán Tortosa
 
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitosBacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
Elizabeth Maldonado Lima
 
Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710
Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710
Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710
ANDY MORENO
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
mlayzac
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Clase  nº 10 aplicación de herbicidasClase  nº 10 aplicación de herbicidas
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Julio César Medina Bautista
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
luis carlos saavedra
 
Producción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el AlmendroProducción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el Almendro
Francisco Moratalla Collado
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Kiyomi020
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
AstridLagos3
 
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
rodrigoespinozava
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminumControl Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Igor Davalos Rojas
 
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosaDesgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
Germán Tortosa
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
Proyecto PIIISA compostaje 2019-20
 
Presentación1 biorremediacion. educacion
Presentación1 biorremediacion. educacion Presentación1 biorremediacion. educacion
Presentación1 biorremediacion. educacion
 
2 mo y compostaje
2 mo y compostaje2 mo y compostaje
2 mo y compostaje
 
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitosBacterias promotoras  de crecimiento en  plantas para propã³sitos
Bacterias promotoras de crecimiento en plantas para propã³sitos
 
Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710
Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710
Dialnet evaluacion desustratosy-procesosdefermentacionsolida-2868710
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
El compost 2
El compost 2El compost 2
El compost 2
 
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
Clase  nº 10 aplicación de herbicidasClase  nº 10 aplicación de herbicidas
Clase nº 10 aplicación de herbicidas
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Producción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el AlmendroProducción Integrada en el Almendro
Producción Integrada en el Almendro
 
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
Enzimas y sus aplicaciones biotecnologicas - POBLACIONES MICROBIANAS, ACTIVID...
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
 
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
Dialnet evaluacion tecnicadedosmetodosdecompostajeparaeltra-5761473
 
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013Psc   cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
Psc cst malezas 03 - rodrigo espinoza - 2013
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminumControl Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
Control Quimico del Pulgon Verde Schizaphis graminum
 
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosaDesgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
 

Destacado

2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED
2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED
2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED
Ken Robinson
 
Práticas Ágeis Distribuidas
Práticas Ágeis DistribuidasPráticas Ágeis Distribuidas
Práticas Ágeis Distribuidas
Marcos Brizeno
 
Certificaat summer school 2016 Jordy Jakobs
Certificaat summer school 2016 Jordy JakobsCertificaat summer school 2016 Jordy Jakobs
Certificaat summer school 2016 Jordy Jakobs
jordy jakobs
 
Nove priloznosti e-komuniciranja
Nove priloznosti e-komuniciranjaNove priloznosti e-komuniciranja
Nove priloznosti e-komuniciranja
Jasna Suhadolc
 
5 mitos sobre código bom
5 mitos sobre código bom5 mitos sobre código bom
5 mitos sobre código bom
Marcos Brizeno
 
Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...
Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...
Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...
iosrjce
 
Regiones naturales del perú (2)
Regiones naturales del perú (2)Regiones naturales del perú (2)
Regiones naturales del perú (2)
Marilu Chambe
 

Destacado (8)

716 maja rebernišak
716 maja rebernišak716 maja rebernišak
716 maja rebernišak
 
2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED
2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED
2005-2008 IFSB PLAYERS SCOUTED PLACED
 
Práticas Ágeis Distribuidas
Práticas Ágeis DistribuidasPráticas Ágeis Distribuidas
Práticas Ágeis Distribuidas
 
Certificaat summer school 2016 Jordy Jakobs
Certificaat summer school 2016 Jordy JakobsCertificaat summer school 2016 Jordy Jakobs
Certificaat summer school 2016 Jordy Jakobs
 
Nove priloznosti e-komuniciranja
Nove priloznosti e-komuniciranjaNove priloznosti e-komuniciranja
Nove priloznosti e-komuniciranja
 
5 mitos sobre código bom
5 mitos sobre código bom5 mitos sobre código bom
5 mitos sobre código bom
 
Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...
Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...
Effect Of Exposure To Lead And Cadmium In Drinking Water Sources From Nigeria...
 
Regiones naturales del perú (2)
Regiones naturales del perú (2)Regiones naturales del perú (2)
Regiones naturales del perú (2)
 

Similar a Alternativas de metamsodio sodio para control de papa

Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General VillegasManejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
intacomunicacion
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
CanalAgrarioLaPalma
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
rozzi24
 
PAPE 2 TRADUCIDO.docx
PAPE 2 TRADUCIDO.docxPAPE 2 TRADUCIDO.docx
PAPE 2 TRADUCIDO.docx
DanielJoseOrtizLopez1
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
jhoselincenitzhariva
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Max Lismer Espinoza Huamani
 
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuusBioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
AlbertoTataje
 
2000 compost ciemat
2000 compost ciemat2000 compost ciemat
2000 compost ciemat
Ivan Rodriguez
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
liliana chavez otalora
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
alterbiosa
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
cortes_vandres
 
Lodos residuales
Lodos residualesLodos residuales
Lodos residuales
victoria valentina
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTAEnsayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
alterbiosa
 
acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol
acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol
acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol
BULMARO MIGUEL ORTIZ
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
aliske godoy vilca
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
Irta
 
Momento 2
Momento 2Momento 2
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
karlasharlotespinoza
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
NUTRIX S.A.
 

Similar a Alternativas de metamsodio sodio para control de papa (20)

Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General VillegasManejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
Manejo de Bajos, Ing. Ramiro Bandera - INTA General Villegas
 
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMAESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANOS EN LA ISLA DE LA PALMA
 
Media fire pantallaso
Media fire pantallasoMedia fire pantallaso
Media fire pantallaso
 
PAPE 2 TRADUCIDO.docx
PAPE 2 TRADUCIDO.docxPAPE 2 TRADUCIDO.docx
PAPE 2 TRADUCIDO.docx
 
ARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdfARTÍCULO GRURAL.pdf
ARTÍCULO GRURAL.pdf
 
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomoFitorremediacion de suelos contaminados por plomo
Fitorremediacion de suelos contaminados por plomo
 
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuusBioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
Bioremediacion de suelos contaminados con plomo mediante Helianthus annuus
 
2000 compost ciemat
2000 compost ciemat2000 compost ciemat
2000 compost ciemat
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
 
Land farming
Land farmingLand farming
Land farming
 
Lodos residuales
Lodos residualesLodos residuales
Lodos residuales
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTAEnsayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
 
acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol
acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol
acción selectiva de 2,4 D en plantas de maíz y frijol
 
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
USO DECONTROLADORES BIOLOGICOS EN EL MAIZ.
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
Momento 2
Momento 2Momento 2
Momento 2
 
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
28-Texto del artículo-95-1-10-20180831 (1).pdf
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
 

Más de mihuertocanario

Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
mihuertocanario
 
Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
mihuertocanario
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
mihuertocanario
 
Que hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardosQue hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardos
mihuertocanario
 
Proteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intensoProteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intenso
mihuertocanario
 
Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
mihuertocanario
 
Vinagre natural
Vinagre naturalVinagre natural
Vinagre natural
mihuertocanario
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
mihuertocanario
 
Espiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinalesEspiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinales
mihuertocanario
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
mihuertocanario
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Variedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensaladaVariedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensalada
mihuertocanario
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
mihuertocanario
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
mihuertocanario
 
Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
mihuertocanario
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
mihuertocanario
 
Plantación de frutales
Plantación de frutalesPlantación de frutales
Plantación de frutales
mihuertocanario
 
Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
mihuertocanario
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
mihuertocanario
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
mihuertocanario
 

Más de mihuertocanario (20)

Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
 
Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
 
Que hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardosQue hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardos
 
Proteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intensoProteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intenso
 
Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
 
Vinagre natural
Vinagre naturalVinagre natural
Vinagre natural
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
 
Espiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinalesEspiral de hortícolas y medicinales
Espiral de hortícolas y medicinales
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Variedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensaladaVariedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensalada
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
 
Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
 
Plantación de frutales
Plantación de frutalesPlantación de frutales
Plantación de frutales
 
Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Alternativas de metamsodio sodio para control de papa

  • 2. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 1 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS AL USO DE METAM SODIO PARA EL CONTROL DEL NEMÁTODO DORADO (Globodera rostochiensis y G. pallida) EN EL CULTIVO DE LA PAPA EN TENERIFE (ISLAS CANARIAS). 2º AÑO EXPERIMENTAL. Perera González, Santiago; Trujillo Díaz, Luisa; Cruz Crespo, Beatriz; Díaz González, Carlos; Santos Coello, Belarmino y Tascón Rodríguez, Catalina. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 1.- INTRODUCCIÓN y JUSTIFICACIÓN El cultivo de la papa sigue teniendo una importancia relevante en la agricultura de la isla. En 2010 se plantaron 2268 de las 3858 ha cultivadas en Canarias (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas, 2010). Se trata de un cultivo que tiene una gran importancia cultural, siendo la papa uno de los alimentos emblemáticos de las islas y uno de los cultivos que han definido los agrosistemas de la isla. (Ríos, 2012). Uno de los problemas fitosanitarios con los que se encuentran los agricultores es el efecto que produce las altas poblaciones del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el suelo sobre la producción del cultivo. En la actualidad, se emplean cultivares resistentes o tolerantes junto a medidas de control, fundamentalmente químicas, para paliar las pérdidas. La utilización de los nematicidas de síntesis conlleva riesgos para el aplicador y para el medio ambiente que pueden y deben ser minimizados con la utilización de otros medios de control. El control químico consiste en la utilización de dos tipos de nematicidas, los fumigantes del suelo y los no fumigantes. Los primeros son productos de amplio espectro biocida que penetran en el espacio aéreo del suelo y matan a los nemátodos pues actúa contra los juveniles en el interior de los quistes (Barker et al, 1998). El fumigante que controlaba de manera más eficiente a Globodera spp. y que consigue mantener las densidades poblacionales bajas es el 1,3-dicloropropeno (Barker et al., 1998; Alonso, 2007), pero su uso ha sido prohibido al ser excluido del Anexo 1 de la Directiva 91/414/CEE. Como producto fumigante alternativo sólo queda metam sodio y metam potasio, el primero de ellos es el que se emplea mayoritariamente para el control de Globodera spp. en la zona sur de Tenerife, y especialmente en el municipio de Vilaflor. En las disposiciones específicas de la inclusión del metam sodio en el Anexo I de la Directiva 91/414/CEE con fecha de 1 de julio de 2012 dice que solo se podrán autorizar los usos como nematicida, fungicida, herbicida e insecticida para su aplicación como agente fumigante del suelo antes de la plantación, limitadas a una aplicación cada tres años en un mismo campo. Podrá autorizarse la aplicación en campo abierto por inyección en el suelo o riego por goteo, y en invernadero mediante riego por goteo únicamente. Se prescribirá el uso de una película de plástico estanca a los gases para el riego por goteo. Los nematicidas no fumigantes son compuestos no volátiles, menos fitotóxicos que los anteriores y de aplicación en el momento de la siembra presentando diferentes solubilidades en agua. No obstante, ejercen una actividad nematostática por lo que sus efectos son reversibles cuando el nemátodo no está bajo su acción (Hague y Gowen, 1987). Hay evidencias de que G. pallida es más difícil de controlar con estos nematicidas (oxamilo) que G. rostochiensis (Brodie et al. 1993). En la actualidad, las únicas materias activas nematicidas no fumigantes autorizados para el cultivo de la papa son oxamilo y etoprofos con formulación granulado y aplicación en el momento de la siembra. Existen otros medios de control alternativos al uso de productos de síntesis, entre ellos se encuentra la incorporación de estiércol de gallina al suelo (González et al. 1993). La solarización es un método de control físico, ambientalmente seguro y efectivo para el control de especies de nemátodos fitoparásitos, incluso en aquéllas en las que como Globodera spp. desarrolla quistes (Bello et al., 1993; Alonso, 2007). Sin embargo, en la zona sur de la isla, donde se trabaja con cultivos enarenados con pumitas volcánicas de color blanco (jables), no se alcanza las temperaturas necesarias para una buena desinfección), recomendándose, en este caso, el uso conjunto de la solarización con el estiércol, lo que se ha dado en llamar biosolarización (Perera et al., 2011). Otra línea de investigación sobre las alternativas al empleo de nematicidas de síntesis se centra en la búsqueda de plantas capaces de rebajar el potencial de infección debido a que sus exudados radiculares que son tóxicos. Las más conocidas entre las plantas nematicidas, son sin duda, los tagetes (Tagetes patula, T.
  • 3. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 2 tenuifolia y T. erecta, Asteraceae) que contienen cantidades elevadas de bitienilo y α-tertienilo (Motsinger et al., 1977), tóxicos para numerosos nemátodos fitoparásitos (Cayrol, 1991). El Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo Insular de Tenerife desarrolla en la actualidad dos líneas de trabajo en el control de nemátodos en la zona de cultivo de papa en el sur de Tenerife: la evaluación de alternativas químicas, físicas y biológicas al uso de metam sodio y la evaluación del empleo de cultivos intercalares con efecto nematicida. En este trabajo se presentan los resultados del 2º año experimental del ensayo de alternativas al uso de metam sodio. 2.- OBJETIVO Evaluar las alternativas al uso del metam sodio para el control del nemátodo dorado (G. rostochiensis y G. pallida) de la papa durante un periodo de tres campañas. 3.- MATERIAL Y MÉTODOS 3.1.- Ubicación del ensayo, tratamientos evaluados y aplicación En el ensayo se comparó la aplicación de metam sodio a la dosis empleada por los agricultores de la zona sur de Tenerife (1/4 de la dosis media comercial), metam sodio a dosis comercial, dos nematicidas de síntesis (oxamilo y etoprofos), un extracto comercial de Tagetes erecta, un tratamiento de biofumigación con estiércol de pollo y otro de biosolarización con estiércol de pollo y plástico transparente de 200 galgas. Los tratamientos, con los productos utilizados y sus dosis son los que se detallan en la siguiente tabla. Tabla 1.- Nombre comercial, materia activa, dosis empleada y plazo de seguridad de cada uno de los tratamientos. Tratamiento Nombre comercial Materia activa Dosis empleada P.S. (1) (días) Metam sodio Raisan 50 Metam-sodio 50% 250 l/ha (3) NP(2) Metam sodio Raisan 50 Metam-sodio 50% 1000 l/ha(3) NP(2) Etoprofos Mocap G Etoprofos 10% GR 70 kg/ha 60 Oxamilo Vydate 10G Oxamilo 10% GR 55 kg/ha 120 Biofumigación Estiércol de pollo (4) -- 2 kg/m2 -- Biosolarización Estiércol de pollo + plástico transparente de 200 galgas -- 2 kg/m2 Extracto de Tagetes erecta Nemagold Extracto de Tagetes erecta 80% 25 l/ha 0 Testigo Ninguno -- -- -- (1) Plazo de seguridad. (2) NP = No procede. Deberán darse labores para aireación y eliminación de residuos fitotóxicos 5 o 6 días antes de la siembra o plantación. (3) Dosis comercial: 750-1200 l/ha. (4) Estiércol de pollo con cáscara de arroz. Análisis químico de este estiércol en anexo I. La situación de cada una de las parcelas experimentales fue la misma que en el primer año de experimentación. El tratamiento de metam sodio a dosis de 1000 l/ha no estaba incluido en el primer año, por lo que para su incorporación en este segundo año se añadió una parcela en cada uno de los bloques experimentales. Las dosis y los métodos de aplicación de cada tratamiento fueron los mismos que para el primer año de experimentación. En el caso del Nemagold y en el primer año de experimentación se aplicó un tratamiento durante el ciclo del cultivo, mientras que en este segundo año se aplicaron dos tratamientos. La parcela objeto de este ensayo se encuentra situada en el municipio de Vilaflor, a una altitud de 1300 msnm. El suelo presenta características ándicas con un enarenado con pumitas volcánicas (jable), bajo condiciones de regadío y en una zona donde el cultivo predominante es la papa. El diseño experimental constó de 8 tratamientos con 4 repeticiones en bloques al azar. Cada parcela experimental ocupó una superficie de 12 m2 (3 x 4 metros).
  • 4. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 3 Foto 1.- Situación de la parcela objeto del ensayo. La aplicación de metam sodio se realizó en capacidad de campo mediante un apero arrastrado, que inyecta el producto al suelo mediante rejas a una profundidad aproximada de 20 cm. Los nematicidas granulados fueron mezclados con yeso agrícola para facilitar la distribución homogénea del producto en las parcelas y luego se incorporó al suelo mediante labor manual con rastrillo. Foto 2 y 3.- Inyección de la aplicación del metam sodio. Foto 4.- Producto granulado y yeso antes de la mezcla. Foto 5.- Parcelas con el tratamiento de nematicida granulado. Según indicaciones del producto, la aplicación de Nemagold debe realizarse mediante sistema de riego. Debido al reducido tamaño de las parcelas experimentales se procedió a la aplicación del producto mediante regaderas. Antes de dicha aplicación se efectuó un riego por aspersión hasta capacidad de campo, posteriormente se aplicó el producto y después se realizó otro riego ligero para sellar el producto. Se realizaron dos aplicaciones de Nemagold durante el cultivo, a los 41 y a los 70 días tras la siembra. El estiércol de pollo se distribuyó en cada parcela manualmente y se incorporó al suelo mediante una labor manual.
  • 5. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 4 Foto 6.- Regaderas para la aplicación del Nemagold. Foto 7.- Pesaje del estiércol. Foto 8.- Distribución del estiércol en la parcela. Foto 9.- Riego abundante en la parcela de biosolarización. Foto 12.- Vista general de las parcelas después de solarizar. En el caso de las parcelas destinadas al tratamiento con biosolarización y biofumigación, se regó con manguera antes y después de la incorporación del estiércol hasta capacidad de campo. Luego en las parcelas con biosolarización se procedió a colocar el plástico trasparente de 200 galgas sellando los bordes para evitar las pérdidas de calor. El plástico se colocó el 7 de junio y se levantó el 30 de julio de 2012. La siembra se realizó el 16 de agosto de 2012 con máquina sembradora. La variedad fue Druid de segunda multiplicación y tolerante a G. rostochiensis (BPC, 2011). El abonado y otras labores culturales se realizaron según las prácticas habituales de la zona. La parcela se recolectó el 18 de enero de 2013.
  • 6. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 5 3.2.- Parámetros evaluados Los parámetros evaluados fueron: - Tasa de multiplicación del nemátodo (TMN). Se realizó un muestreo de suelo antes de la plantación y días antes de la recolección tomando 5 puntos de submuestras en cada parcela experimental. El análisis para la determinación del número de quistes se realizó mediante el método Fenwich en el Laboratorio del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. Foto 13 y 14.- Muestreos de suelo de las parcelas experimentales. Para calcular la TMN se tomó la población (número de quistes de Globodera sp. en 100 g de suelo) en el momento de la siembra y en la recolección. siembra nrecolecció Población Población TMN= Si TMN > 1, se asume que la población de nemátodos incrementa. Si TMN < 1, se asume que la población de nemátodos decrece. - Peso de la producción total de papas de cada una de las repeticiones de los tratamientos. - Calibrado de la producción de cada una de las repeticiones mediante una tabla calibradora en cuatro calibres (menor de 45 mm, entre 45 y 60 mm, entre 60 y 80 mm y mayor de 80 mm). 4.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN. 4.1.- Tasa de multiplicación de nemátodos En la tabla 2 se detallan los valores del número de quistes por 100 gramos de suelo en la siembra y en la recolección así como la tasa de multiplicación del nemátodo.
  • 7. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 6 Tabla 2.- Datos de población de Globodera sp (quistes/100 g de suelo) en siembra y recolección y tasa de multiplicación del nematodo. Población de Globodera sp (quistes/100g de suelo) Antes de la aplicación de los tratamientos (Siembra) Después de la aplicación de los tratamientos (Recolección) Tratamientos Media ±S.E. Media ±S.E. TMN Metam sodio a ¼ de dosis 387.0±25.0a* 223.7±29.8a* 0.58a* Metam sodio dosis comercial 383.0±66.0a 242.7±43.5a 0.69a Biofumigación 266.2±38.5a 339.0±37.8a 0.85a Testigo 294.5±38.9a 240.5±28.5a 0.85a Oxamilo 324.2±43.9a 367.2±37.1a 0.89a Etoprofos 361.7±76.6a 296.7±45.9a 0.95a Biosolarización 302.0±66.2a 225.5±56.7a 0.99a Nemagold (Tagetes erecta) 288.0±70.5a 332.2±29.8a 1.32a S.E.: Estándar error. *: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%) La menor tasa de multiplicación de nemátodos se produce en el tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis seguido del de biofumigación, obteniéndose las mayores tasas de multiplicación en el tratamiento de biosolarización y Nemagold. No existen diferencias significativas entre los tratamientos en la TMN ni en las poblaciones de Globodera sp antes y después de los tratamientos. Tabla 3.- Tasas de multiplicación de nematodos en el primer y segundo año de experimentación. CAMPAÑA 2011-2012 CAMPAÑA 2012-2013 Tratamientos TMN Tratamientos TMN Nemagold (Tagetes erecta) 0.82a* Nemagold (Tagetes erecta) 1.32a* Biofumigación 0.83a Biofumigación 0.85a Biosolarización 0.86a Biosolarización 0.99a Oxamilo 0.88a Oxamilo 0.89a Etoprofos 0.90a Etoprofos 0.95a Testigo 0.95a Testigo 0.85a Metam sodio a ¼ de dosis 1.04a Metam sodio a ¼ de dosis 0.58a Metam sodio dosis comercial 0.69a *: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%) En la comparación de los dos años de experimentación se observa que la tasa de multiplicación de nematodos ha aumentado en todos los tratamientos a excepción del testigo y el tratamiento con metam sodio. En ninguno de los dos años se producen diferencias significativas entre los tratamientos. Hay que anotar que en la mayor parte de los ensayos consultados sobre determinación de eficacia de productos en el control de Globodera sp, la tasa de multiplicación de nematodos se calcula sobre la población en suelo de juveniles o huevos (González et al, 1993; Greco et al, 2000; La Mondia et al, 1984; Moss et al, 1976; Tobin et al, 2008; Trudgill et al, 1978; Whitehead et al, 1994; Whitehead et al, 1973) y no sobre la población de quistes. 4.2.- Producción y calibres La producción de papa obtenida (Tabla 4) puede considerarse normal para las condiciones del ensayo, teniendo en cuenta que se trata de semilla de segunda multiplicación. Para el análisis de los calibres se ha dividido la producción en tubérculos de menos de 60 mm y más de 60 mm.
  • 8. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 7 Tabla 4.- Producción total y comercial del ensayo. Peso por calibre (kg/parcela)Tratamiento Producción total (kg/ha) <60 mm >60 mm Biosolarización 42250a* 2.13b* 7.79a* Biofumigación 34437b 4.40a 5.15bc Metam sodio a ¼ de dosis 33833bc 3.72ab 6.09ab Nemagold (Tagetes erecta) 32208bc 4.22a 5.72bc Testigo 28667bc 4.59a 5.09bc Metam sodio dosis comercial 28250bc 5.06a 4.94bc Oxamilo 28187bc 4.21a 5.22bc Etoprofos 27416c 5.65a 4.10c *: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%) Las mayores producciones se obtuvieron con los tratamientos de biosolarización y biofumigación seguido del tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis comercial, obteniéndose diferencias significativas entre el tratamiento con biosolarización y el resto. Entre los demás tratamientos solo se obtienen diferencias significativas entre el tratamiento de biofumigación y etoprofos. Las menores producciones se produjeron con los tratamientos con etoprofos, oxamilo y metam sodio a dosis comercial. Referente a los calibres, el tratamiento de biosolarización es el que obtuvo una mayor cantidad de kilos con calibres superiores a 60 mm (78%) seguidos del tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis con un 62% de producción con calibres superiores a 60 mm. La proporción menor de calibres altos se obtuvo con etoprofos (42%) seguida del metam sodio a dosis comercial (49.4%). El efecto positivo de la biosolarización sobre la producción frente a la biofumigación podría ser debido a la mayor descomposición y mineralización del estiércol en la biosolarización, por efecto del calor y la humedad del suelo que pone a disposición de las plantas mayor cantidad de nutrientes. Tabla 5.- Producción total y comercial del ensayo. CAMPAÑA 2011-2012 CAMPAÑA 2012-2013 Tratamientos Kg/ha Tratamientos Kg/ha Biosolarización 48280a* Biosolarización 42250a* Metam sodio a ¼ de dosis 41840ab Biofumigación 34437b Etoprofos 41060ab Metam sodio a ¼ de dosis 33833bc Oxamilo 37520b Nemagold (Tagetes erecta) 32208bc Nemagold (Tagetes erecta) 37580b Testigo 28667bc Testigo 35400b Metam sodio dosis comercial 28250bc Biofumigación 35540b Oxamilo 28187bc Etoprofos 27416c *: Tratamientos con la misma letra son similares a efectos estadísticos (LSD 95%) En la comparativa entre el 1er y 2º año de experimentación se observa que la mayor producción se obtiene con el tratamiento de biosolarización en los dos años de ensayos. Esta diferencia se amplia en el segundo año llegando a obtenerse diferencias significativas de este tratamiento con el resto. En cuanto a la relación entre la tasa de multiplicación de nematodos y la producción se observa en la siguiente figura que no existe una relación clara entre estas dos variables.
  • 9. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 8 20000,00 25000,00 30000,00 35000,00 40000,00 45000,00 Biosolarización Biofum igación M etam sodio a ¼ de dosis N em agold (Tagetes erecta) Testigo M etam sodio dosis com ercial O xam ilo Etoprofos Producción(kg/ha) 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 Tasademultiplicacióndenematodos(TMN) Producción (kg/ha) TMN Figura 1.- Interacción entre la producción y la tasa de multiplicación de nematodos. 5.- CONCLUSIONES - No existen diferencias significativas entre los tratamientos ni en la tasa de multiplicación de nematodos (TMN) ni en las poblaciones de Globodera sp antes y después de los tratamientos, obteniéndose las menores tasas de multiplicación en el tratamiento con metam sodio seguido del de biofumigación. - En la comparación de los dos años de experimentación se observa que la tasa de multiplicación de nematodos ha aumentado en todos los tratamientos a excepción del testigo y el tratamiento con metam sodio. En ninguno de los dos años se producen diferencias significativas entre los tratamientos. - Las mayores producciones se obtuvieron con los tratamientos de biosolarización y biofumigación seguido del tratamiento con metam sodio a ¼ de dosis comercial, obteniéndose diferencias significativas entre el tratamiento de biosolarización y el resto. - En la comparativa entre el 1er y 2º año de experimentación se observa que la mayor producción se obtiene en los dos años con el tratamiento de biosolarización. Esta diferencia se amplia en el segundo año llegando a obtenerse diferencias significativas de este tratamiento con el resto. - En los dos años de experimentación no se observa una relación clara entre la producción y la tasa de multiplicación de nematodos. 6.- AGRADECIMIENTOS Los autores quieren agradecer la colaboración del Agricultor Miguel Ángel Delgado Dorta, así como a las empresas que han suministrado los productos comerciales. A José María Hernández González, Carlos Rodríguez López y Nuria García Plasencia. Al Laboratorio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias, especialmente a Fernando de Paz Candelaria y Felipe Siverio de la Rosa.
  • 10. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 9 7.- BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA Alonso, R. 2007. Estudio bioecológico y caracterización epidemiológica del nemátodo formador de quistes Globodera spp. en el cultivo de la patata en Mallorca. Estrategia de control integrado. Tesis. Universidad Islas Baleares. Departamento de Biología. Islas Baleares. 237 pp. Andrés, M.F.; Verdejo, S. 2011. Enfermedades causadas por nemátodos fitoparásitos en España. Ed.M.V. Phytoma-España y Sociedad Española de Fitopatología. 255 pp. Barker, A.D.P., Evans, K., Russell, M.D., Halford, P.D., Dunn, J.A., Blaylock, P.B. 1998. Evaluation of the combined use of fumigation and granular nematicide treatment for the control of Globodera pallida in potatoes. Ann. Appl. Biol., 132: 6-7. Bello, A., González, J.A., Bun, M., Domínguez, J., López-Cepero, J., Rodríguez, C.M., Tello, J. 1993. Interés agroecológico de la solarización de un substrato de pumitas en Canarias. Pp. 1608-1615. Madrid- Spain, Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ICONA), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. British Potato Council (BPC). 2011. British potato variety handbook. AHDB. British Potato Council. 346 p. Disponible en línea: http://varieties.potato.org.uk/menu.php Brodie, B.B., Evans, K., Franco, J. 1993. Nematode Parasits of Potatoes. En: Plant Parasitic nematodes in Temperate Agriculture. Pp87-101. CAB Intl. Wallingford, UK. Cayrol, J.C. 1991. Les tagetes, plantes nematicides d´avenir. Riveria scientifique, 35-42. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. 2010. Estadística Agraria de Canarias 2010. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias. 28 p. González, A., Cantos-Sáenz, M. 1993. Comparación de cinco enmiendas en el control de Globodera pallida en microparcelas en Perú. Nematrópica 23: 133-139. Greco, N., Brandonisio, A., Dangelico, A. 2000. Control of the potato cyst nematode, Globodera rostochiensis, with soil solarization and nematicides. Nematol. Medit., 28: 93-99. Hague, N.G. y Gowen, R.S. 1987. Chemical control of nematodes. En: Principles and practice of nematode control in crops. (Eds. Brown R.H. and Kerry B.R.) pp: 131-173. Acad. Press. London. New York. La Mondia, J.A., Brodie, B.B. 1984. Control of Globodera rostochiensis by solar heat. Plant Disease 68: 474- 476. Ijani, A.S.M., Mabagala, R.B., Nchimbi-Msolla, S. 2000. Efficacy of different control methods applied separately and in combination in managing root-knot nematodes (Meloidogyne sp.) in common beans. Eur. J. plant. Pathol., 106: 1-10. Moss, S.R., Crump, D., Whitehead, A.G. 1976. Control of potato cyst-nematodes, Globodera rostochiensis and G. pallida, in different soils by small amounts of oxamyl or ardicarb. Annals of Applied Biology 84: 355-359. Motsinger, R.E.; Moody, E.H.; Gay, C.M. 1977. Reaction of certain French marigold (Tagete patula) cultivars to 3 Meloidogyne sp. J. Nematol., 9: 278. Perera, S., Trujillo, L., López, R., Ríos, D. 2011. Estudio de distintos parámetros de la desinfección de suelos mediante solarización en distintas comarcas agrícolas de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultura. Y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 22 p. Disponible en línea en http://www.agrocabildo.org/publicaciones. Regnault-Roger, C.; Philogene, B.; Vincent, C. 2004. Biopesticidas de origen vegetal. Ed. Mundi-Prensa. 337 pp. Reynolds, L.B., Potter W., Ball-Coelho B.R.B. 2000. Crop rotation with Tagetes sp. in an alternative to chemical fumigation for control of root-lesion nematodes, Agron. J. 92: 957-966. Ríos, D.; Hernández, D., Solaz, C., y Rodríguez, C. 2001. Ensayos de variedades de papa blanca. Campaña 2001. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 22 p. Disponible en línea en http://www.agrocabildo.org/publicaciones. Ríos, D. 2012. Las papas antiguas de Tenerife. Introducción al cultivo y principales variedades. Centro Conservación y Biodiversidad Agrícola de Tenerife. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural. Cabildo Insular de Tenerife. 55 p. Tobin, J.D., Haydock, P.P.J., Hare M.C., Woods S.R., Crump D.H. 2008. Effect of the fungus Pochonia chlamydosporia and fosthiazate on the multiplication rate of potato cyst nematodes (Globodera pallida and G. rostochiensis) in potato crops grown under UK field conditions. Biological control. 46: 194-201. Trudgill, D.L., Mackintosh G.M., Osborne, P., Stewart, R.M. 1978. Control of potato cyst nematode (Globodera rostochiensis) by nematicides and a resistant potato cultivar at four sites in Scotland. Annals of Applied Biology 88: 393-399.
  • 11. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 10 Whitehead, A.G., Nichols, A.J.F., Senior, J.C. 1994. The control of potato pale cyst-nematodes (Globodera pallida) by chemical and cultural methods in different soils. Journal of Agricultural Science, 123: 207- 218. Whitehead, A.G., Tite, D.J., Fraser J.E., French, E.M. 1973. Control of potato cyst-nematode, Heterodera rostochiensis, in silt and peat loams by ten pesticides applied to the soil at planting time. Annals of Applied Biology 73: 197-201. 7.- ANEXOS ANEXO I.- ANÁLISIS DEL ESTIÉRCOL DE POLLO
  • 12. INFORMACIÓN TÉCNICA Evaluación de alternativas al uso de metam sodio para el control del nemátodo dorado (Globodera rostochiensis y Globodera pallida) en el cultivo de papa en Tenerife. 2º año experimental. 11 ANEXO II.- ANÁLISIS DE AGUA DE RIEGO.