SlideShare una empresa de Scribd logo
Un paso hacia los huertos
que durante muchos años tuvieron los árabes
en España y especialmente en Andalucía
Marianne Hilgers nos propone la construcción de
una espiral de plantas hortícolas y medicinales tal y
como las ha construido en Córdoba, Toledo, Torres
(Jaén), Cuevas del Campo (Granada), etc. y en sus
cursos por muchos países, siempre con un resultado
tan satisfactorio como sorprendente para quienes parti-
ciparon, por el adelanto –comparadas con huertos aleda-
ños– en crecimiento y fructificación de las hortalizas
L
as plantas medicinales son vistosas y beneficiosas
para nuestros huertos, pero también raras de ver.
Con la espiral, cuyo centro puede ser una pirámi-
de de piedras, o una fuente, trabajaríamos ade-
más con los cuatro elementos: tierra, agua, aire y calor
(sol). Si no podemos tener agua en continuo movimiento,
nos puede servir un recipiente, siempre en el centro, lleno
de la necesaria agua, elemento importante para producir
una evaporación constante, que benefi-
ciará a las plantas que la rodean.
Las espirales se componen de dos
tipos de calles, las dedicadas a la siem-
bra de las plantas y las que sirven para
andar entre ellas sin tener que pisar la
zona de plantación. La separación de las
calles se hará con cualquier material que
esté a nuestro alrededor y podamos reci-
clar: ladrillos, tejas, material de escombros, piedras...
En nuestra espiral, entre plantas medicinales y aromáti-
cas, plantaremos y sembraremos hortalizas, buscando la
comunicación favorable entre ellas, lo cual nos lo agrade-
cerán con un crecimiento superior al que se daría sin ellas.
La combinación de plantas siempre se hará teniendo en
cuenta la estación del año y la zona climática en que nos
encontremos.
Un corazón para nuestro huerto
El centro, de 1,50m de diámetro, es un cúmulo de tierra
cubierta con piedras, en forma de pirámide redondeada.
En el caso de no poner agua en el centro de esta pirámide,
como antes se ha indicado, situaremos allí una planta que
sea muy significativa para nosotros. En los huecos que
hemos dejado entre las piedras plantaremos aquellas plan-
tas más adecuadas según la zona donde estemos. Es impor-
tante tener en cuenta que con la pequeña pirámide esta-
mos creando también pequeñas diferencias de insolación
y temperatura (tenemos una zona sur y otra norte –más
fresquita–), así podemos situar
nuestro tomillo, melisa, mejora-
na, caléndula, violeta...
Si tenemos agua en el centro,
podremos plantar también hele-
chos, que luego utilizaremos en
nuestros preparados fitosanitarios
caseros.
La razón de crear esta estructura,
muy bella por otra parte, es que estamos dotando a nues-
tro peculiar huerto de un corazón, en el que se produce
una acumulación de las energías vitales, con una posterior
extensión de esas energías hacia las plantas situadas a lo
largo de toda la espiral.
Extensión de la espiral
La extensión dependerá del espacio de que disponga-
mos, con un mínimo de 6 metros y un máximo de 20m de
diámetro.
Del centro de la espiral va a partir un camino donde
pisar, cubierto con grava o con losetas –para no aplastar la
20 La fertilidad de la tierra nº 14
Textos: Marianne Hilgers. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Espiral de hortícolas
y medicinales
tierra–, desde el centro hacia la derecha,
en la dirección de las agujas del reloj. Este
camino puede tener una anchura de
40cm. Junto al camino vamos a dejar una
franja de unos 80cm, en la cual se situarán
las plantas.
En la zona de plantación vamos a man-
tener unas distancias de unos 80cm para
las plantas aromáticas, aprovechando
todos los espacios libres para poner horta-
lizas, con unas distancias de separación
que calcularemos teniendo en cuenta el
tamaño al que llegarán las mismas (no
ocupará el mismo espacio una lechuga que
una mata de tomates).
Un ejemplo de plantación para clima
cálido o de verano sería: Tomates, pimien-
tos, berenjenas, calabacines, y como
acompañantes irían la albahaca, la calén-
dula, el perejil o los tajetes... Además, entre todas ellas
pondríamos los rabanitos.
Un ejemplo para clima templado (primavera–otoño)
sería lechuga, col, rábano, puerro, ajo, fresa, acelga, habi-
chuela, etc. acompañados de hinojo, ajedrea, apio...
No olvidemos para el verano acolchar nuestra espiral
con compost premaduro o con paja, o bien con adventi-
cias recién cortadas (sin semillas).
Una opción adicional es plantar árboles frutales cerca-
nos a la espiral, los cuales recogerán las energías positivas
emanantes y lo agradecerán creciendo con mayor rapidez
y vigor.
Preparación de la tierra
Solamente la primera vez que preparemos el suelo de
nuestro peculiar huerto lo haremos con una pala dentada
(laya). Trabajaremos la tierra (nunca se voltea) tan pro-
fundo como nos permita la herramienta utilizada. Encima
pondremos 5cm de compost maduro o estiércol bien com-
postado (nunca fresco) y mezclamos ligeramente esta
capa con el horizonte superior.
Antes de sembrar, regaremos nuestro futuro huerto con
una preparación de cola de caballo, como tratamiento
preventivo contra hongos patógenos. Plantaremos, si
podemos, nuestras propias semillas u otras de garantía, o
bien pondremos los plantones que hayamos previamente
sembrado en nuestro propio semillero (semilleros hechos
con materiales reciclados).
Para el riego
En el caso de hacer una espiral grande y de tener los
medios, pondremos un riego por goteo con distancia corta
entre los puntos de goteo (25-30cm). Si es una espiral
pequeña siempre lo podremos hacer con regadera o man-
guera, siempre con un chorro suave. Pero cuidado con las
cucurbitáceas, pues no admiten el riego por aspersión.
El momento del riego lo decidiremos estando pendien-
tes de la humedad del suelo y la climatología, procurando
que nunca le falte humedad a nuestras plantas. En las
zonas cálidas será conveniente regar por la tarde.
Los restos de cosecha y adventi-
cias los aprovecharemos para
hacer el compost que, una vez
maduro, usaremos para devolver
nutrientes a la espiral. n
Sobre la autora
Experta en agricultura ecológica, de
reconocido prestigio por su trayectoria
y experiencia (premio Nuñez de Prado
2003), imparte cursos teórico-prácticos
en su finca Las Torcas, en Benaudalla
(Granada) donde recientemente se ha
constituido la Fundación Centro Las
Torcas H. Michael Daiss.
Tel. 958 622039 (13.00 a 15.00 horas)
Ideas prácticas
21La fertilidad de la tierra nº 14
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
patricia1098
 
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del AñoHorticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
heavenlyshame4597
 
Ahorro del agua al regar las plantas
Ahorro del agua al regar las plantasAhorro del agua al regar las plantas
Ahorro del agua al regar las plantas
Julio Cesarin Sigil Vilca
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
Fco Quiroz
 
Composta proyecto
Composta proyectoComposta proyecto
Composta proyecto
2331141811
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
Alquería
 
Presentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundizaPresentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundiza
Inés Sánchez Almagro
 
Hidroponia explicacion
Hidroponia explicacionHidroponia explicacion
Hidroponia explicacion
annie ww
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
estelamartin
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
saraelizabethsolano18
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18
 
Manual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
Gabu Chic
 
Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolasHerramientas agrícolas
Herramientas agrícolas
Isabel Mill
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
estelamartin
 
2. cactus san pedro
2. cactus san pedro2. cactus san pedro
2. cactus san pedro
adn estela martin
 
Labores en el terreno definitivos
Labores en el terreno definitivosLabores en el terreno definitivos
Labores en el terreno definitivos
Yojana Carolina Palmar
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15
 

La actualidad más candente (17)

Agricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogotaAgricultura urbana de bogota
Agricultura urbana de bogota
 
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del AñoHorticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
Horticultura Orgánica Consejos Para Cada Temporada Del Año
 
Ahorro del agua al regar las plantas
Ahorro del agua al regar las plantasAhorro del agua al regar las plantas
Ahorro del agua al regar las plantas
 
Huerto en-casa-web
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
 
Composta proyecto
Composta proyectoComposta proyecto
Composta proyecto
 
El huerto en primavera
El huerto en primaveraEl huerto en primavera
El huerto en primavera
 
Presentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundizaPresentación 3ª sesión profundiza
Presentación 3ª sesión profundiza
 
Hidroponia explicacion
Hidroponia explicacionHidroponia explicacion
Hidroponia explicacion
 
7.peyote
7.peyote7.peyote
7.peyote
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Manual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbanoManual del huerto_urbano
Manual del huerto_urbano
 
Herramientas agrícolas
Herramientas agrícolasHerramientas agrícolas
Herramientas agrícolas
 
8.cactus san pedro
8.cactus san pedro8.cactus san pedro
8.cactus san pedro
 
2. cactus san pedro
2. cactus san pedro2. cactus san pedro
2. cactus san pedro
 
Labores en el terreno definitivos
Labores en el terreno definitivosLabores en el terreno definitivos
Labores en el terreno definitivos
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 

Destacado

Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
mihuertocanario
 
Vinagre natural
Vinagre naturalVinagre natural
Vinagre natural
mihuertocanario
 
Proteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intensoProteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intenso
mihuertocanario
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
mihuertocanario
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
mihuertocanario
 
Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
mihuertocanario
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
mihuertocanario
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
mihuertocanario
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
mihuertocanario
 
Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
mihuertocanario
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
mihuertocanario
 
Que hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardosQue hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardos
mihuertocanario
 
La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
mihuertocanario
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
mihuertocanario
 
Variedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensaladaVariedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensalada
mihuertocanario
 
Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
mihuertocanario
 
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepitaInjerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
mihuertocanario
 
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
mihuertocanario
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
mihuertocanario
 

Destacado (19)

Manejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mangoManejo de plantaciones nuevas de mango
Manejo de plantaciones nuevas de mango
 
Vinagre natural
Vinagre naturalVinagre natural
Vinagre natural
 
Proteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intensoProteger la tierra del sol intenso
Proteger la tierra del sol intenso
 
Polinización calabazas
Polinización calabazasPolinización calabazas
Polinización calabazas
 
Los abonos vedes
Los abonos vedesLos abonos vedes
Los abonos vedes
 
Semillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama calienteSemillero protegido y de cama caliente
Semillero protegido y de cama caliente
 
Papas antiguas de canarias
Papas antiguas de canariasPapas antiguas de canarias
Papas antiguas de canarias
 
Productos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepitaProductos autorizados en frutales de pepita
Productos autorizados en frutales de pepita
 
Rotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidadRotaciones para conservar la fertilidad
Rotaciones para conservar la fertilidad
 
Producción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebollaProducción de semillas de cebolla
Producción de semillas de cebolla
 
Productos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantesProductos bioplaguicidas y fortificantes
Productos bioplaguicidas y fortificantes
 
Que hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardosQue hacer cuando abundan los cardos
Que hacer cuando abundan los cardos
 
La polilla de la col
La polilla de la colLa polilla de la col
La polilla de la col
 
Asegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolasAsegure su cultivo de hortícolas
Asegure su cultivo de hortícolas
 
Variedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensaladaVariedades de tomate de ensalada
Variedades de tomate de ensalada
 
Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
 
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepitaInjerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
 
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canariasTécnicas de cultivo de la papaya en canarias
Técnicas de cultivo de la papaya en canarias
 
Conservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casaConservas al vacío hechas en casa
Conservas al vacío hechas en casa
 

Similar a Espiral de hortícolas y medicinales

Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
Isabela Dutkiewicz
 
Reunión huerto escolar 23 enero
Reunión huerto escolar 23 eneroReunión huerto escolar 23 enero
Reunión huerto escolar 23 enero
María Fernández
 
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdfTIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
DAYANAJULISSAMOREIRA
 
Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)
DiegoPrezDopico1
 
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Carola Vives
 
Cuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoñoCuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoño
Enviar Flores a Domicilio
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
Angeles Losada
 
El huerto medicinal
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
Félix Rojas
 
El huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebook
José Daniel Rojas Alba
 
PATIOS DE RECREO
PATIOS DE RECREOPATIOS DE RECREO
PATIOS DE RECREO
mariangelesitaca
 
Cityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbanaCityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbana
Williams Roncancio Arias
 
Cityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbanaCityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbana
Ivan Rosas
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
Ana Diaz
 
Verde es-vida 74
Verde es-vida 74Verde es-vida 74
Verde es-vida 74
christianbourguignon
 
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dicReunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
María Fernández
 
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dicReunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
María Fernández
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
Aula Ambiental Família
 
Jardín mediterráneo
Jardín mediterráneoJardín mediterráneo
Jardín mediterráneo
Bianca Matamoros
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
Manu Serodino
 

Similar a Espiral de hortícolas y medicinales (20)

Cuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal unoCuaderno medicinal uno
Cuaderno medicinal uno
 
Reunión huerto escolar 23 enero
Reunión huerto escolar 23 eneroReunión huerto escolar 23 enero
Reunión huerto escolar 23 enero
 
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdfTIPOS DE JARDINES (1).pdf
TIPOS DE JARDINES (1).pdf
 
Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)Diseno de huertas (1)
Diseno de huertas (1)
 
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
Jardín privado La Moraleja Madrid (1998)- Estudio Carola Vives
 
Cuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoñoCuidados del jardines en otoño
Cuidados del jardines en otoño
 
Manual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinalesManual de-plantas-medicinales
Manual de-plantas-medicinales
 
El huerto medicinal
El huerto medicinalEl huerto medicinal
El huerto medicinal
 
El huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebookEl huertomedicinal2006 ebook
El huertomedicinal2006 ebook
 
PATIOS DE RECREO
PATIOS DE RECREOPATIOS DE RECREO
PATIOS DE RECREO
 
Cityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbanaCityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbana
 
Cityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbanaCityhuerto manual horticulturaurbana
Cityhuerto manual horticulturaurbana
 
La huerta escolar
La huerta escolarLa huerta escolar
La huerta escolar
 
Verde es-vida 74
Verde es-vida 74Verde es-vida 74
Verde es-vida 74
 
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dicReunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
 
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dicReunión sobre el huerto escolar 3 dic
Reunión sobre el huerto escolar 3 dic
 
Fitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hortFitxa iniciacio hort
Fitxa iniciacio hort
 
Jardín mediterráneo
Jardín mediterráneoJardín mediterráneo
Jardín mediterráneo
 
Ecohuerto
EcohuertoEcohuerto
Ecohuerto
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 

Más de mihuertocanario

Plantación de frutales
Plantación de frutalesPlantación de frutales
Plantación de frutales
mihuertocanario
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
mihuertocanario
 
Lagartos en la huerta
Lagartos en la huertaLagartos en la huerta
Lagartos en la huerta
mihuertocanario
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
mihuertocanario
 
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricosFitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
mihuertocanario
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
mihuertocanario
 
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpiaEspecies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
mihuertocanario
 
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin sueloEl picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
mihuertocanario
 
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsadoControl de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
mihuertocanario
 
Como producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánicoComo producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánico
mihuertocanario
 
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimientoComo crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
mihuertocanario
 

Más de mihuertocanario (11)

Plantación de frutales
Plantación de frutalesPlantación de frutales
Plantación de frutales
 
Manejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mangoManejo de la floración del mango
Manejo de la floración del mango
 
Lagartos en la huerta
Lagartos en la huertaLagartos en la huerta
Lagartos en la huerta
 
La fruticultura
La fruticulturaLa fruticultura
La fruticultura
 
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricosFitosanitarios para cultivo de cítricos
Fitosanitarios para cultivo de cítricos
 
Cultivo sin suelo
Cultivo sin sueloCultivo sin suelo
Cultivo sin suelo
 
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpiaEspecies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
Especies que se pueden cortar para mantener la huerta limpia
 
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin sueloEl picón como sustrato en cultivo sin suelo
El picón como sustrato en cultivo sin suelo
 
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsadoControl de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
 
Como producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánicoComo producir suelo orgánico
Como producir suelo orgánico
 
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimientoComo crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
 

Último

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 

Último (20)

Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 

Espiral de hortícolas y medicinales

  • 1. Un paso hacia los huertos que durante muchos años tuvieron los árabes en España y especialmente en Andalucía Marianne Hilgers nos propone la construcción de una espiral de plantas hortícolas y medicinales tal y como las ha construido en Córdoba, Toledo, Torres (Jaén), Cuevas del Campo (Granada), etc. y en sus cursos por muchos países, siempre con un resultado tan satisfactorio como sorprendente para quienes parti- ciparon, por el adelanto –comparadas con huertos aleda- ños– en crecimiento y fructificación de las hortalizas L as plantas medicinales son vistosas y beneficiosas para nuestros huertos, pero también raras de ver. Con la espiral, cuyo centro puede ser una pirámi- de de piedras, o una fuente, trabajaríamos ade- más con los cuatro elementos: tierra, agua, aire y calor (sol). Si no podemos tener agua en continuo movimiento, nos puede servir un recipiente, siempre en el centro, lleno de la necesaria agua, elemento importante para producir una evaporación constante, que benefi- ciará a las plantas que la rodean. Las espirales se componen de dos tipos de calles, las dedicadas a la siem- bra de las plantas y las que sirven para andar entre ellas sin tener que pisar la zona de plantación. La separación de las calles se hará con cualquier material que esté a nuestro alrededor y podamos reci- clar: ladrillos, tejas, material de escombros, piedras... En nuestra espiral, entre plantas medicinales y aromáti- cas, plantaremos y sembraremos hortalizas, buscando la comunicación favorable entre ellas, lo cual nos lo agrade- cerán con un crecimiento superior al que se daría sin ellas. La combinación de plantas siempre se hará teniendo en cuenta la estación del año y la zona climática en que nos encontremos. Un corazón para nuestro huerto El centro, de 1,50m de diámetro, es un cúmulo de tierra cubierta con piedras, en forma de pirámide redondeada. En el caso de no poner agua en el centro de esta pirámide, como antes se ha indicado, situaremos allí una planta que sea muy significativa para nosotros. En los huecos que hemos dejado entre las piedras plantaremos aquellas plan- tas más adecuadas según la zona donde estemos. Es impor- tante tener en cuenta que con la pequeña pirámide esta- mos creando también pequeñas diferencias de insolación y temperatura (tenemos una zona sur y otra norte –más fresquita–), así podemos situar nuestro tomillo, melisa, mejora- na, caléndula, violeta... Si tenemos agua en el centro, podremos plantar también hele- chos, que luego utilizaremos en nuestros preparados fitosanitarios caseros. La razón de crear esta estructura, muy bella por otra parte, es que estamos dotando a nues- tro peculiar huerto de un corazón, en el que se produce una acumulación de las energías vitales, con una posterior extensión de esas energías hacia las plantas situadas a lo largo de toda la espiral. Extensión de la espiral La extensión dependerá del espacio de que disponga- mos, con un mínimo de 6 metros y un máximo de 20m de diámetro. Del centro de la espiral va a partir un camino donde pisar, cubierto con grava o con losetas –para no aplastar la 20 La fertilidad de la tierra nº 14 Textos: Marianne Hilgers. . . . . . . . . . . . . . . . . . Espiral de hortícolas y medicinales
  • 2. tierra–, desde el centro hacia la derecha, en la dirección de las agujas del reloj. Este camino puede tener una anchura de 40cm. Junto al camino vamos a dejar una franja de unos 80cm, en la cual se situarán las plantas. En la zona de plantación vamos a man- tener unas distancias de unos 80cm para las plantas aromáticas, aprovechando todos los espacios libres para poner horta- lizas, con unas distancias de separación que calcularemos teniendo en cuenta el tamaño al que llegarán las mismas (no ocupará el mismo espacio una lechuga que una mata de tomates). Un ejemplo de plantación para clima cálido o de verano sería: Tomates, pimien- tos, berenjenas, calabacines, y como acompañantes irían la albahaca, la calén- dula, el perejil o los tajetes... Además, entre todas ellas pondríamos los rabanitos. Un ejemplo para clima templado (primavera–otoño) sería lechuga, col, rábano, puerro, ajo, fresa, acelga, habi- chuela, etc. acompañados de hinojo, ajedrea, apio... No olvidemos para el verano acolchar nuestra espiral con compost premaduro o con paja, o bien con adventi- cias recién cortadas (sin semillas). Una opción adicional es plantar árboles frutales cerca- nos a la espiral, los cuales recogerán las energías positivas emanantes y lo agradecerán creciendo con mayor rapidez y vigor. Preparación de la tierra Solamente la primera vez que preparemos el suelo de nuestro peculiar huerto lo haremos con una pala dentada (laya). Trabajaremos la tierra (nunca se voltea) tan pro- fundo como nos permita la herramienta utilizada. Encima pondremos 5cm de compost maduro o estiércol bien com- postado (nunca fresco) y mezclamos ligeramente esta capa con el horizonte superior. Antes de sembrar, regaremos nuestro futuro huerto con una preparación de cola de caballo, como tratamiento preventivo contra hongos patógenos. Plantaremos, si podemos, nuestras propias semillas u otras de garantía, o bien pondremos los plantones que hayamos previamente sembrado en nuestro propio semillero (semilleros hechos con materiales reciclados). Para el riego En el caso de hacer una espiral grande y de tener los medios, pondremos un riego por goteo con distancia corta entre los puntos de goteo (25-30cm). Si es una espiral pequeña siempre lo podremos hacer con regadera o man- guera, siempre con un chorro suave. Pero cuidado con las cucurbitáceas, pues no admiten el riego por aspersión. El momento del riego lo decidiremos estando pendien- tes de la humedad del suelo y la climatología, procurando que nunca le falte humedad a nuestras plantas. En las zonas cálidas será conveniente regar por la tarde. Los restos de cosecha y adventi- cias los aprovecharemos para hacer el compost que, una vez maduro, usaremos para devolver nutrientes a la espiral. n Sobre la autora Experta en agricultura ecológica, de reconocido prestigio por su trayectoria y experiencia (premio Nuñez de Prado 2003), imparte cursos teórico-prácticos en su finca Las Torcas, en Benaudalla (Granada) donde recientemente se ha constituido la Fundación Centro Las Torcas H. Michael Daiss. Tel. 958 622039 (13.00 a 15.00 horas) Ideas prácticas 21La fertilidad de la tierra nº 14 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .