SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMÁTICO
EVIDENCIAS, ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Y
ADAPTACIÓN.
JUAN DANIEL RIVAS CASARRUBIA
Ingeniero Ambiental
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
COHORTE XXI
2018
CAMBIO
CLIMÁTICO
De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC), éste se debe a las actividades humanas, las cuales
alteran la composición de las condiciones naturales del entorno y que se suma
a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempos
comparables [1].
CAMBIO
CLIMÁTICO
Es importante reconocer que la estructura organizativa juega un papel
importante para la vulnerabilidad de los sistemas frente al cambio climático.
Sin embargo, no todo esto garantiza tener éxito, reduciendo el impacto del
cambio climático debido al potencial que tiene el sistema para la capacidad de
adaptación y resiliencia en las afectaciones (Smit et al. 1999; Smit y Skinner.
2002; IPCC. 2007).
CAMBIO
CLIMÁTICO
El IPCC, adopta tres componentes como los factores que determinan la
vulnerabilidad de un sistema frente al cambio climático:
 Indicadores de exposición al clima: factores biofísicos tales como el
aumento de la temperatura, las intensidades de lluvia, las sequías y
aumento en el nivel medio del mar (Parry et al. 2005);
 Indicadores de sensibilidad: condiciones geográficas, uso de la tierra, las
características demográficas, la estructura industrial como la dependencia
en la agricultura y magnitud de diversificación industrial (Parry et al. 2005);
CAMBIO
CLIMÁTICO
El IPCC, adopta tres componentes como los factores que determinan la
vulnerabilidad de un sistema frente al cambio climático:
 Indicadores de capacidad de adaptación: Dependencia de los recursos
físicos, el acceso a la tecnología e información, las variedades de
infraestructura, capacidad institucional y la distribución de los recursos
dentro del sistema que se esté evaluando o valorando (Parry et al. 2005).
CAMBIO
CLIMÁTICO
Las afectaciones y la capacidad de respuesta de un sistema frente al cambio
climático dependen de los siguientes factores:
 La capacidad económica: representa los recursos económicos disponible
para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático, incluyéndose en
estos los recursos humanos y tecnológico (Yohe and Tol. 2002).
 La infraestructura física: describe estructuras físicas resistentes disponibles
para reforzar la capacidad de adaptación, mientras que el capital social
incluye la red social de habilidad individual y la confianza mutua que se
tenga para adaptarse a los impactos del clima.
CAMBIO
CLIMÁTICO
Las afectaciones y la capacidad de respuesta de un sistema frente al cambio
climático dependen de los siguientes factores:
 La capacidad institucional representa la dirección política y estructura de la
gobernación, los sistemas de prevención de desastre y la política de
cambio climático (McCarthy et al. 2001).
CAMBIO
CLIMÁTICO
En la literatura relacionada se tiene que el sector agrícola se expone a los
riesgos derivados del cambio climático por el medio biofísico. Estos riesgos
están relacionados con la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, el
cambio y los eventos extremos como las sequías, inundaciones, aumento en el
nivel medio del mar e intrusión salina (Gay. 2006; Acosta-Michlik y Espaldón.
2008; Ben Mohamed. 2010).
CAMBIO
CLIMÁTICO
En los estudios realizados por Mimura (1999), se determina que la
vulnerabilidad de los granjeros en las áreas costeras se debe a la intrusión
salina que va deteriorando los suelos de las granjas. En el caso de Hay y
Mimura (2006), se valora la vulnerabilidad que tienen los mangles en su
hábitats debido a los cambios climáticos y la incidencia de pequeñas
comunidades agrarias. En otros casos se hace énfasis en la vulnerabilidad que
tienen las poblaciones (por ejemplo, personas ancianas y niños) en las
comunidades agrarias (Gay. 2006; Acosta-Michlik y Espaldón. 2008; Ben
Mohamed. 2010).
CAMBIO
CLIMÁTICO
Las alternativas de adaptación para el cambio climático están dadas por:
 Diseño y construcción de infraestructura con resistencia a las variaciones
atmosféricas.
 Implementación de estrategias para la reforestación, preservación y
conservación de los ecosistemas naturales.
 Diseño e implementación de técnicas de cultivo sostenible.
 Diseño e implementación de sistemas de gestión del riesgo flexibles y
aplicables a la realidad de los sistemas ecológicos y humanos.
CAMBIO
CLIMÁTICO
Las alternativas de mitigación para el cambio climático están dadas por:
 Creación de políticas publicas que incentiven el uso de energías renovables
 Diseño y construcción de programas de excelencia ambiental empresarial
 Uso de tecnologías para el mejoramiento de las condiciones de diseños
ecológicos y producción más limpia.
BIBLIOGRAFÍA
[1] IDEAM, Participación Ciudadana: CAMBIO CLIMÁTICO, Consultado en
http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-
ciudadana/cambio-climatico, consultado 18/09/2018.
[2] IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate Change
2007: Climate Change Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Cambridge:
United Kingdom: Cambridge University Press., 2007.
[3] Acosta-Michlik y Espaldón., Acosta-Michlik L. and V. Espaldón.
“Assessing Vulnerability of Selected Farming Communities in the
Philippines Based on a Behavioral Model of Agents’ Adaptation to Global
Environmental Change.”. Global Environmental Change 18: 554-563., 2008.
[4] Ben Mohamed., A. “Climate Change Risks in Sahelian Africa.”. África:
Regional Environmental Change 11, 109-117., 2010.
[5] Gay., C. et al. “Potential Impacts of Climate Change on Agriculture: A
Case Study of Coffee Production in Veracruz, Mexico.”. Mexico: Climate
Change 79: 259–288., 2006.
BIBLIOGRAFÍA
[6] McCarthy et al., J.J. Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and
Vulnerability. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Pres.:
Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change., 2001.
[7] Parry et al., M. “Climate Change, Global Food Supply and Risk of
Hunger.”. Philosophical Transactions of the Royal Society of London,
Series B 360: 2125-2138., 2005.
[8] Smit et al., B. et al. “The Science of Adaptation: A Framework for
Assessment.”. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 4:
199–213., 1999.
[9] Smith., T.W. “Social Identity and Socio-Demographic Structure.”.
International Journal of Public Opinion Research 19: 380-390., 2007.
[10] Yohe and Tol., Yohe G., and R.S.J. Tol. “Indicators for Social and
Economic Coping Capacity—Moving toward a Working Definition of
Adaptive Capacity.”. Global Environmental Change 12:25-40., 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
ServiDocu
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
Yanet Caldas
 
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativoLos biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
tokitha
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
Yana López
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
Vicente Tafur Hernadez
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuos
paolaC22
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Montserrat González
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
Ana María Gómez
 
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoSoluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Yumimi
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
psnsercon
 
Cambio Climático y Bosques
Cambio Climático y BosquesCambio Climático y Bosques
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
diplomaturacomahue
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologico
rhuly86
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Armando Calla
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
guest11ebec
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
Cálculo y verificación de la huella de carbono. Acciones de reducción de emis...
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Contaminacion atmosferica
Contaminacion atmosfericaContaminacion atmosferica
Contaminacion atmosferica
 
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativoLos biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
Los biocombustibles ejem plo de texto argumentativo
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Conferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmoConferencia de estocolmo
Conferencia de estocolmo
 
Aprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursosAprovechamiento de los recursos
Aprovechamiento de los recursos
 
Exposicion residuos
Exposicion residuosExposicion residuos
Exposicion residuos
 
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-GonzálezImportancia de las políticas ambientales Montserrat-González
Importancia de las políticas ambientales Montserrat-González
 
Contaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelosContaminacion de los suelos
Contaminacion de los suelos
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍAEDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SU INTEGRACIÓN CON LA INGENIERÍA
 
Soluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climáticoSoluciones y consecuencias del cambio climático
Soluciones y consecuencias del cambio climático
 
Presentación Huella de Carbono
Presentación Huella de CarbonoPresentación Huella de Carbono
Presentación Huella de Carbono
 
Cambio Climático y Bosques
Cambio Climático y BosquesCambio Climático y Bosques
Cambio Climático y Bosques
 
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
1 Desarrollo Sustentable Y Ecoeficiencia
 
Equilibrio ecologico
Equilibrio ecologicoEquilibrio ecologico
Equilibrio ecologico
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Similar a Alternativas de mitigacion y adaptacion cambio climatico

Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Alberto Díaz
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
Brancois
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
Colegio Mexicano de Ingenieros en Irrigación
 
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio ClimáticoPobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Erika Escorcia
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
InfoAndina CONDESAN
 
Ciclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemaraCiclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemara
nelva ramos
 
Ciclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARACiclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARA
nelva ramos
 
Programas[1]
Programas[1]Programas[1]
Programas[1]
wiriana
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
JuanWayri
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Decision and Policy Analysis Program
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Bryan Vasquez
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
CURBANO1505
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CURBANO1505
 
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Erika Caminante
 
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemasImpactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
CLANDES ONGD
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
ciifen
 
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJMonitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Fundación Col
 

Similar a Alternativas de mitigacion y adaptacion cambio climatico (20)

Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
 
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
 
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climáticoLa adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
La adaptación de la agricultura de riego ante el cambio climático
 
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio ClimáticoPobreza y Adaptación al Cambio Climático
Pobreza y Adaptación al Cambio Climático
 
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
Cambio climático y biodiversidad: Avances en Colombia. Clara Matallana.
 
Ciclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemaraCiclo hidrologico por nemara
Ciclo hidrologico por nemara
 
Ciclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARACiclo hidrologico por NEMARA
Ciclo hidrologico por NEMARA
 
Programas[1]
Programas[1]Programas[1]
Programas[1]
 
2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad2. Análisis de vulnerabilidad
2. Análisis de vulnerabilidad
 
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina ArgoteAdaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
Adaptacion al CC en la Agricultura_Karolina Argote
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
 
Alternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacionAlternativas de mitigacion
Alternativas de mitigacion
 
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOMITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
MITIGACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
Julio Postigo. CLACSO. (2013). Adaptación y Vulnerabilidad de los Sistemas Pr...
 
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemasImpactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
Impactos de los fenómenos meteorológicos extremos en los eco-sistemas
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
 
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
Alternativas de mitigación a las problemáticas derivadas del cambio climático...
 
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJMonitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
Monitoreo Agroclimático en Sistemas de producción rural - PUJ
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Alternativas de mitigacion y adaptacion cambio climatico

  • 1. CAMBIO CLIMÁTICO EVIDENCIAS, ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN. JUAN DANIEL RIVAS CASARRUBIA Ingeniero Ambiental UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COHORTE XXI 2018
  • 2. CAMBIO CLIMÁTICO De acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), éste se debe a las actividades humanas, las cuales alteran la composición de las condiciones naturales del entorno y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempos comparables [1].
  • 3. CAMBIO CLIMÁTICO Es importante reconocer que la estructura organizativa juega un papel importante para la vulnerabilidad de los sistemas frente al cambio climático. Sin embargo, no todo esto garantiza tener éxito, reduciendo el impacto del cambio climático debido al potencial que tiene el sistema para la capacidad de adaptación y resiliencia en las afectaciones (Smit et al. 1999; Smit y Skinner. 2002; IPCC. 2007).
  • 4. CAMBIO CLIMÁTICO El IPCC, adopta tres componentes como los factores que determinan la vulnerabilidad de un sistema frente al cambio climático:  Indicadores de exposición al clima: factores biofísicos tales como el aumento de la temperatura, las intensidades de lluvia, las sequías y aumento en el nivel medio del mar (Parry et al. 2005);  Indicadores de sensibilidad: condiciones geográficas, uso de la tierra, las características demográficas, la estructura industrial como la dependencia en la agricultura y magnitud de diversificación industrial (Parry et al. 2005);
  • 5. CAMBIO CLIMÁTICO El IPCC, adopta tres componentes como los factores que determinan la vulnerabilidad de un sistema frente al cambio climático:  Indicadores de capacidad de adaptación: Dependencia de los recursos físicos, el acceso a la tecnología e información, las variedades de infraestructura, capacidad institucional y la distribución de los recursos dentro del sistema que se esté evaluando o valorando (Parry et al. 2005).
  • 6. CAMBIO CLIMÁTICO Las afectaciones y la capacidad de respuesta de un sistema frente al cambio climático dependen de los siguientes factores:  La capacidad económica: representa los recursos económicos disponible para reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático, incluyéndose en estos los recursos humanos y tecnológico (Yohe and Tol. 2002).  La infraestructura física: describe estructuras físicas resistentes disponibles para reforzar la capacidad de adaptación, mientras que el capital social incluye la red social de habilidad individual y la confianza mutua que se tenga para adaptarse a los impactos del clima.
  • 7. CAMBIO CLIMÁTICO Las afectaciones y la capacidad de respuesta de un sistema frente al cambio climático dependen de los siguientes factores:  La capacidad institucional representa la dirección política y estructura de la gobernación, los sistemas de prevención de desastre y la política de cambio climático (McCarthy et al. 2001).
  • 8. CAMBIO CLIMÁTICO En la literatura relacionada se tiene que el sector agrícola se expone a los riesgos derivados del cambio climático por el medio biofísico. Estos riesgos están relacionados con la variabilidad de las precipitaciones, la temperatura, el cambio y los eventos extremos como las sequías, inundaciones, aumento en el nivel medio del mar e intrusión salina (Gay. 2006; Acosta-Michlik y Espaldón. 2008; Ben Mohamed. 2010).
  • 9. CAMBIO CLIMÁTICO En los estudios realizados por Mimura (1999), se determina que la vulnerabilidad de los granjeros en las áreas costeras se debe a la intrusión salina que va deteriorando los suelos de las granjas. En el caso de Hay y Mimura (2006), se valora la vulnerabilidad que tienen los mangles en su hábitats debido a los cambios climáticos y la incidencia de pequeñas comunidades agrarias. En otros casos se hace énfasis en la vulnerabilidad que tienen las poblaciones (por ejemplo, personas ancianas y niños) en las comunidades agrarias (Gay. 2006; Acosta-Michlik y Espaldón. 2008; Ben Mohamed. 2010).
  • 10. CAMBIO CLIMÁTICO Las alternativas de adaptación para el cambio climático están dadas por:  Diseño y construcción de infraestructura con resistencia a las variaciones atmosféricas.  Implementación de estrategias para la reforestación, preservación y conservación de los ecosistemas naturales.  Diseño e implementación de técnicas de cultivo sostenible.  Diseño e implementación de sistemas de gestión del riesgo flexibles y aplicables a la realidad de los sistemas ecológicos y humanos.
  • 11. CAMBIO CLIMÁTICO Las alternativas de mitigación para el cambio climático están dadas por:  Creación de políticas publicas que incentiven el uso de energías renovables  Diseño y construcción de programas de excelencia ambiental empresarial  Uso de tecnologías para el mejoramiento de las condiciones de diseños ecológicos y producción más limpia.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA [1] IDEAM, Participación Ciudadana: CAMBIO CLIMÁTICO, Consultado en http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion- ciudadana/cambio-climatico, consultado 18/09/2018. [2] IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change. Climate Change 2007: Climate Change Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Cambridge: United Kingdom: Cambridge University Press., 2007. [3] Acosta-Michlik y Espaldón., Acosta-Michlik L. and V. Espaldón. “Assessing Vulnerability of Selected Farming Communities in the Philippines Based on a Behavioral Model of Agents’ Adaptation to Global Environmental Change.”. Global Environmental Change 18: 554-563., 2008. [4] Ben Mohamed., A. “Climate Change Risks in Sahelian Africa.”. África: Regional Environmental Change 11, 109-117., 2010. [5] Gay., C. et al. “Potential Impacts of Climate Change on Agriculture: A Case Study of Coffee Production in Veracruz, Mexico.”. Mexico: Climate Change 79: 259–288., 2006.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA [6] McCarthy et al., J.J. Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Pres.: Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change., 2001. [7] Parry et al., M. “Climate Change, Global Food Supply and Risk of Hunger.”. Philosophical Transactions of the Royal Society of London, Series B 360: 2125-2138., 2005. [8] Smit et al., B. et al. “The Science of Adaptation: A Framework for Assessment.”. Mitigation and Adaptation Strategies for Global Change 4: 199–213., 1999. [9] Smith., T.W. “Social Identity and Socio-Demographic Structure.”. International Journal of Public Opinion Research 19: 380-390., 2007. [10] Yohe and Tol., Yohe G., and R.S.J. Tol. “Indicators for Social and Economic Coping Capacity—Moving toward a Working Definition of Adaptive Capacity.”. Global Environmental Change 12:25-40., 2002.