SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Reconozco, no acepto y
denuncio el lenguaje,
prácticas, roles, prejuicios y
estereotipos que promueven
una cultura sexista!
DIANA CAROLINA SANCHEZ
ALONSO
Ambientación
 
 
 
 
¿Qué nos caracteriza a nosotras
como mujeres?
¿Qué caracteriza a los hombres para
identificarlos como hombres?
Sexo Femenino Sexo masculino
Tono de voz Tono de voz
Preferencia en gustos
Ropa como la falda, prendas delicadas 
para algo bello, esbelto… etc.
Ropa que demarque una estética 
fuerte, fornida…
Tener menos bello «por estética» Tener bello corporal en ciertos casos.
Demostrar en que carrera está o que profesión se elije. 
Los roles que cumplen dentro de las canciones o alguna producción audiovisual.
Consideraciones que se tienen cuando hay 
una emergencia las mujeres niños y ancianos 
se priorizan.
Consideraciones cuando hay una 
emergencia que él hombre sea el de la 
fuerza y actitud de salvar. 
Clasifica en dos categorías las características físicas o biológicas 
y  las  características  socioculturales  que  diferencian  a mujeres  y 
hombres. Utiliza este archivo para descargar y completar
 
¿Qué nos caracteriza a nosotras como
mujeres?
¿Qué caracteriza a los hombres para
identificarlos como hombres?
Formas de expresarse y convivir 
con los demás se le caracterizan 
como más delicada. 
Formas de expresarse que definan 
el macho u hombría. 
Formas de expresar sus 
sentimientos de manera más 
detallista. 
Forma de expresar sus 
sentimientos, que en algunos 
casos son cohibidos o enseñados 
a no decirlos. 
Los productos de belleza y aseo personal, se determinan según el 
género.  La forma en como caracteriza su físico. Hasta las cirugías 
plásticas.
Favorecer en subsidios y otros 
servicios por ser madre cabeza de 
hogar.
Favorecer ante las 
determinaciones de servicios, 
algunas veces son excluidos o que 
únicamente sea para la población. 
 
Con  esta  actividad,  se  busca  reconocer  los  saberes, 
percepciones,  conocimientos  y  experiencias  que  traen 
las participantes y se quiere que identifiquen que roles y 
relaciones se han generado entre hombres y mujeres.
Cada  una  tendrá  que  buscar  en  la  red  una  imagen,  a 
partir  de  sus  conocimientos,  saberes,  percepciones  y 
aprendizajes, que responda a las siguientes preguntas:
 
Imágenes históricas
 
Años 60
¿Cómo creen que eran las relaciones entre hombres y 
mujeres hace 50 años? 
¿Qué hacían / en que se ocupaban las mujeres en esa 
época?,
¿Qué  hacían  /  en  que  se  ocupaban  los  hombres  en 
esa época?
Imágenes históricas
¿Cómo creen que eran las
relaciones entre hombres
y mujeres hace 50 años?
Referencia: « En una práctica en el Barrio Bosque Calderón, un señor
me contaba que dentro de las relaciones de pareja podrían haber 5
años hasta que la muchacha aceptara ser novia y 10 años de
noviazgo hasta el punto en donde se pudieran casar. Las relaciones
eran lineales, las condiciones en educación eran desiguales, cada
quien cumplía un rol específico en su que hacer.> < En una
conversación con mi abuela hace un tiempo me comentaba sobre las
relaciones de vestimenta, a las mujeres se les dedicaba un estricto
vestuario, por ejemplo falta y tacones, que origino varias de las
enfermedades vasculares en las piernas, pero que eran de exigencia.
EL credo era proporcional a la familia, era de exigencia estar bajo las
condiciones que se daban así fuera para acceder a un sitio de
trabajo> La violencia intrafamiliar era remarcada, la mujer se le
violentaban los derechos y al hombre se le enseñaba desde pequeño
la forma del macho que debía ser.
¿Qué hacían / en que se ocupaban
las mujeres en esa época?
En lo más básico accedían un grupo selecto a la educación,
empiezan a verse mujeres en universidades en los años 60.
Estaba desde la ama de casa (ciudad o campesina),
secretaria, esteticista, enfermera, monja, modelo o actriz,
maestra o varios oficios dentro de instituciones educativas,
entre otros. Lo poco que se ha ganado la mujer fue fomentó
de salir de casa a tomar parte de la economía del hogar, con
ello las labores de limpieza, aseos generales o lo que tenga
que ver con servir, ha sido una parte de lo que se ha
desempeñado la mujer. Se habla desde las condiciones de
igualdad partiendo en que la mujer accede a los trabajos del
hombre, con ello se va generando un cambio en ese servir de
la mujer en el trabajo. Muchas eran victimas de violencia
bipartidista.
¿Qué hacían / en que se ocupaban
los hombres en esa época?
En lo más básico accedían un grupo selecto a la educación,
los roles eran por estatus y acceso económico. La presencia
de una guerra civil hacia que muchos hombre y niños fueran
sometidos a un enfrentamiento armado colombiano. La
educación si más era dada por radio, eran algunos que
accedían a ella en instituciones prestigiosas; se registraban
los oficios a los hombres más como campesinos y otros
como mandatarios, hombres letrados a cargo de las
decisiones políticas, económicas sociales de la población.
Así como los oficios que conocemos se acercaban con más
posibilidades los hombres que las mujeres y cada uno de
ellos se tomaban su tiempo debido a su ascendencia familiar
para saber que debían SER.
 
Año 2016
¿Cómo  son  las  relaciones  entre  hombre  y  mujeres 
actualmente?
¿Qué  hacen  /  en  que  se  ocupan  las  mujeres 
actualmente?, 
¿Qué  hacen/  en  que  se  ocupan  los  hombres 
actualmente?
 
Imágenes históricas
¿Cómo son las relaciones entre
hombre y mujeres actualmente?
Las relaciones de género están más abiertas. La relaciones
cambian, en algunos sectores puede que halla represivas,
pero se han dedicado estos espacios para que no se lleve a
malos términos. Las condiciones laborales han hecho que la
mujer ya entre en otros roles en la misma sociedad en el
ámbito de las ciudades pero en otros sectores algo
represivos con la instancia de mujer, que poco a poco se ha
ido alcanzando a quitar.
Es bueno saber que las condiciones se piensan pero aún
falta la acción, ya que pesa la historia sobre la relación de
hombre y mujer, la forma de trato, comentarios que se dan
sobre el genero, las condiciones económicas, lo que lleva
rangos sociales, entre otros.
En lo general el fomento de un cambio se ve paulatinamente
pero es de esfuerzo y generación de acciones que las
relaciones entre hombre y mujer puedan ser equitativas. Lo
único que puedo observar en las imágenes de búsqueda
sobre Colombia en el como nos vemos era de reinas,
futbol, sexismo, entro otros.
¿Qué hacen / en que se ocupan las
mujeres actualmente?
Si la clase y el estrato social era una de las determinantes del
pasado, las mujeres han tenido un cambio proporcional a ello,
aún sabiendo que no hay un cambio total .
La forma en que se forma la mujer se ve particularmente
parcializada, si algunas llevan a grandes medios publicitarios
de vender cuerpo con el producto, otras en deportes con
logros importantes, mujeres de ciencia, de educación,
políticamente posicionadas, económicamente formalizadas,
amas de casa, campesinas, servidoras sexuales, entre otras
muchos ámbitos que ha entrado la mujer, la forma en como
prosiguieron en la lucha de sus derechos es visible.
Como opinión personal la cultura medial maneja la imagen
ocupacional de mujer Colombiana solo visible en marcas, no
como se empoderarían en su oficio y superación personal.
¿Qué hacen/ en que se ocupan los
hombres actualmente?
En el trabajo de los hombres las condiciones han variado al
igual que la mujer, aunque la pertenencia de su oficio ha sido
variable con las condiciones de genero como la comunidad
LGBTI para acceder a instancias laborales con el gobierno.
El trabajo del hombre ha crecido en muchas carreras,
aunque se crece una discriminación dentro de algunos
perfiles de hombres en los negocios, o en otros cargos como
maestros de preescolar que antes eran más visibles ante
mujeres. Como dije antes la imagen que se vende de
colombiano se ha desarrollado hacia el mercado y hacia una
parte sexista. Las condiciones como identidad nacional es
algo que el oficio y el trabajo fuerte debe fomentar.
 
Año 2075
¿Cómo creen que serán las relaciones entre hombres 
y mujeres dentro de 50 años?  
¿Qué harán / en que se ocuparan las mujeres dentro 
de 50 años?
¿Qué harán/ en que se ocuparán los hombres dentro 
de 50 años?
 
Imágenes históricas
¿Cómo creen que serán las
relaciones entre hombres y mujeres
dentro de 50 años?
Si habrá un cambio pero más que todo debe tener una
identidad propia ante sus acciones y generación como
sociedad. Si es claro que las acciones conjuntas disminuirán
en la parte sexista o que cohíbe la libertad de expresión.
El cambio estará dispuesto a las decisiones que ahora se
tomen; si es de forma que cohíba o se cambie hacia una
dictadura, transforma las relacionarse entre sí y formaría
dominancia que discrimina. Si las decisiones de libertad de
expresión y de acceso a oficios se demuestra que la
sociedad apropia la diversidad y las relaciones serán
equitativas.
¿Qué harán / en que se ocuparan
las mujeres dentro de 50 años?
Las mujeres Colombianas afianzan a ser en la población,
más unidas, en las esperanzas que se pueden pensar el
trabajo será equitativo , será borrado el rasgo de
discriminación dentro de los espacios comunes. Visibilizo
que los roles serán respetados y que seguiremos
fortaleciéndonos en cada profesión.
¿Qué harán/ en que se ocuparán los
hombres dentro de 50 años?
En la formación de muchos niños y hombres, ya sea de altos
o escasos recursos se visibilizará el cambio que tengan con
definición de roles. Las condiciones de igualdad ya sea de
genero, de parentesco y demás tendrán ua instancia
particular, lo esperado es que sea de un buen cambio y
aceptación. La comunicación dentro de los roles y oficios
será fundamental, sobre todo que no serán al contrario
discriminados por ser en su aspecto físico e intelectual.
Eso es lo esperado para la transformación así sea poco a
poco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discriminación por motivos de Género. Clase 2
Discriminación por motivos de Género. Clase 2Discriminación por motivos de Género. Clase 2
Discriminación por motivos de Género. Clase 2
INADI
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
gozalitos
 
Angel barron
Angel barronAngel barron
Angel barron
BarronmedinaBrayanju
 
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 
La masculinidad tradicional
La masculinidad tradicionalLa masculinidad tradicional
La masculinidad tradicional
Hernando Medina
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
Mariángeles Álvarez García
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
Reina Díaz
 
Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010anlie
 
Masculinidad Feminidad
Masculinidad FeminidadMasculinidad Feminidad
Masculinidad Feminidadlibrarojita
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
descriminacion de genero
descriminacion de generodescriminacion de genero
descriminacion de genero
kevin123103
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de géneroJEAP Jennifer
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasluismbenitez2013
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
Alba Sifuentes
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROMafe Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Discriminación por motivos de Género. Clase 2
Discriminación por motivos de Género. Clase 2Discriminación por motivos de Género. Clase 2
Discriminación por motivos de Género. Clase 2
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
 
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de géneroExposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
Exposicion 17 Manual de sensibilización en perspectiva de género
 
Angel barron
Angel barronAngel barron
Angel barron
 
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los  hombres – poder y ...
La masculinidad hegemónica y su impacto en la vida de los hombres – poder y ...
 
La masculinidad tradicional
La masculinidad tradicionalLa masculinidad tradicional
La masculinidad tradicional
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
 
Feminización
FeminizaciónFeminización
Feminización
 
Sexualidad masculina
Sexualidad masculinaSexualidad masculina
Sexualidad masculina
 
Construccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidadConstruccion de la masculinidad y feminidad
Construccion de la masculinidad y feminidad
 
Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010Equidad de genero 2010
Equidad de genero 2010
 
Masculinidad Feminidad
Masculinidad FeminidadMasculinidad Feminidad
Masculinidad Feminidad
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
descriminacion de genero
descriminacion de generodescriminacion de genero
descriminacion de genero
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Inequidad de género
Inequidad de géneroInequidad de género
Inequidad de género
 
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violenciasMasculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
Masculinidad hegemonica y su relacion con las violencias
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
INEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENEROINEQUIDAD DE GENERO
INEQUIDAD DE GENERO
 

Destacado

NR451_Milestone2_Design_Proposal allen
NR451_Milestone2_Design_Proposal  allenNR451_Milestone2_Design_Proposal  allen
NR451_Milestone2_Design_Proposal allenGary Allen
 
Chao chien dau dung dien cong nghiep
Chao chien dau dung dien cong nghiepChao chien dau dung dien cong nghiep
Chao chien dau dung dien cong nghiep
truebuy
 
Padrenuestro
PadrenuestroPadrenuestro
Padrenuestro
arcangel_NS
 
Case Study
Case StudyCase Study
Case Studysu myat
 
Repartidores de volantes
Repartidores de volantesRepartidores de volantes
Repartidores de volantesTomás Celis
 
Draft Dissertation final feedback
Draft Dissertation final feedbackDraft Dissertation final feedback
Draft Dissertation final feedbackClare Shave
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aury Gonzalez
 

Destacado (9)

NR451_Milestone2_Design_Proposal allen
NR451_Milestone2_Design_Proposal  allenNR451_Milestone2_Design_Proposal  allen
NR451_Milestone2_Design_Proposal allen
 
T& D PREST.NEYCER 1
T& D PREST.NEYCER 1T& D PREST.NEYCER 1
T& D PREST.NEYCER 1
 
Chao chien dau dung dien cong nghiep
Chao chien dau dung dien cong nghiepChao chien dau dung dien cong nghiep
Chao chien dau dung dien cong nghiep
 
Padrenuestro
PadrenuestroPadrenuestro
Padrenuestro
 
SKAFS - Rostfrei Steels (1)
SKAFS - Rostfrei Steels (1)SKAFS - Rostfrei Steels (1)
SKAFS - Rostfrei Steels (1)
 
Case Study
Case StudyCase Study
Case Study
 
Repartidores de volantes
Repartidores de volantesRepartidores de volantes
Repartidores de volantes
 
Draft Dissertation final feedback
Draft Dissertation final feedbackDraft Dissertation final feedback
Draft Dissertation final feedback
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Ambientación Curso de Mujer Conoce tus Super Poderes

ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
KetyRosaMendoza
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
Academia Telecentros Chile
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
Javier Armendariz
 
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptxSensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
daura4
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
jcesarhl
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
MarioAparicio10
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
marcela veliz condore
 
Clase género
Clase géneroClase género
Clase géneromaxsot
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
Yesik Alegrías Gallego
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
estefani154558
 
Taller genero padres_ci_mayo_2015
Taller genero padres_ci_mayo_2015Taller genero padres_ci_mayo_2015
Taller genero padres_ci_mayo_2015
alheli aguilar jimenez
 
Mujer
MujerMujer
Género y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírezGénero y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírez
Yolanda Ramírez
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
DavisMendez
 
Tarea
TareaTarea

Similar a Ambientación Curso de Mujer Conoce tus Super Poderes (20)

ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género Apreciaciones sobre el género
Apreciaciones sobre el género
 
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptxSensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdfPOWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
POWER POINT - MODULO III MASCULINIDADES.pdf
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
 
Clase género
Clase géneroClase género
Clase género
 
Lenguaje no sexista
Lenguaje no sexistaLenguaje no sexista
Lenguaje no sexista
 
Módulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra LogosMódulo II Cátedra Logos
Módulo II Cátedra Logos
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
 
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENEROVIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
VIOLENCIA .TIPOS.MOALIDADES .GENERO .ROL DE GENERO
 
Taller genero padres_ci_mayo_2015
Taller genero padres_ci_mayo_2015Taller genero padres_ci_mayo_2015
Taller genero padres_ci_mayo_2015
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Género y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírezGénero y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírez
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Ambientación Curso de Mujer Conoce tus Super Poderes

  • 1. ¡Reconozco, no acepto y denuncio el lenguaje, prácticas, roles, prejuicios y estereotipos que promueven una cultura sexista! DIANA CAROLINA SANCHEZ ALONSO
  • 2. Ambientación         ¿Qué nos caracteriza a nosotras como mujeres? ¿Qué caracteriza a los hombres para identificarlos como hombres? Sexo Femenino Sexo masculino Tono de voz Tono de voz Preferencia en gustos Ropa como la falda, prendas delicadas  para algo bello, esbelto… etc. Ropa que demarque una estética  fuerte, fornida… Tener menos bello «por estética» Tener bello corporal en ciertos casos. Demostrar en que carrera está o que profesión se elije.  Los roles que cumplen dentro de las canciones o alguna producción audiovisual. Consideraciones que se tienen cuando hay  una emergencia las mujeres niños y ancianos  se priorizan. Consideraciones cuando hay una  emergencia que él hombre sea el de la  fuerza y actitud de salvar.  Clasifica en dos categorías las características físicas o biológicas  y  las  características  socioculturales  que  diferencian  a mujeres  y  hombres. Utiliza este archivo para descargar y completar
  • 3.   ¿Qué nos caracteriza a nosotras como mujeres? ¿Qué caracteriza a los hombres para identificarlos como hombres? Formas de expresarse y convivir  con los demás se le caracterizan  como más delicada.  Formas de expresarse que definan  el macho u hombría.  Formas de expresar sus  sentimientos de manera más  detallista.  Forma de expresar sus  sentimientos, que en algunos  casos son cohibidos o enseñados  a no decirlos.  Los productos de belleza y aseo personal, se determinan según el  género.  La forma en como caracteriza su físico. Hasta las cirugías  plásticas. Favorecer en subsidios y otros  servicios por ser madre cabeza de  hogar. Favorecer ante las  determinaciones de servicios,  algunas veces son excluidos o que  únicamente sea para la población. 
  • 4.   Con  esta  actividad,  se  busca  reconocer  los  saberes,  percepciones,  conocimientos  y  experiencias  que  traen  las participantes y se quiere que identifiquen que roles y  relaciones se han generado entre hombres y mujeres. Cada  una  tendrá  que  buscar  en  la  red  una  imagen,  a  partir  de  sus  conocimientos,  saberes,  percepciones  y  aprendizajes, que responda a las siguientes preguntas:   Imágenes históricas
  • 6. ¿Cómo creen que eran las relaciones entre hombres y mujeres hace 50 años? Referencia: « En una práctica en el Barrio Bosque Calderón, un señor me contaba que dentro de las relaciones de pareja podrían haber 5 años hasta que la muchacha aceptara ser novia y 10 años de noviazgo hasta el punto en donde se pudieran casar. Las relaciones eran lineales, las condiciones en educación eran desiguales, cada quien cumplía un rol específico en su que hacer.> < En una conversación con mi abuela hace un tiempo me comentaba sobre las relaciones de vestimenta, a las mujeres se les dedicaba un estricto vestuario, por ejemplo falta y tacones, que origino varias de las enfermedades vasculares en las piernas, pero que eran de exigencia. EL credo era proporcional a la familia, era de exigencia estar bajo las condiciones que se daban así fuera para acceder a un sitio de trabajo> La violencia intrafamiliar era remarcada, la mujer se le violentaban los derechos y al hombre se le enseñaba desde pequeño la forma del macho que debía ser.
  • 7. ¿Qué hacían / en que se ocupaban las mujeres en esa época? En lo más básico accedían un grupo selecto a la educación, empiezan a verse mujeres en universidades en los años 60. Estaba desde la ama de casa (ciudad o campesina), secretaria, esteticista, enfermera, monja, modelo o actriz, maestra o varios oficios dentro de instituciones educativas, entre otros. Lo poco que se ha ganado la mujer fue fomentó de salir de casa a tomar parte de la economía del hogar, con ello las labores de limpieza, aseos generales o lo que tenga que ver con servir, ha sido una parte de lo que se ha desempeñado la mujer. Se habla desde las condiciones de igualdad partiendo en que la mujer accede a los trabajos del hombre, con ello se va generando un cambio en ese servir de la mujer en el trabajo. Muchas eran victimas de violencia bipartidista.
  • 8. ¿Qué hacían / en que se ocupaban los hombres en esa época? En lo más básico accedían un grupo selecto a la educación, los roles eran por estatus y acceso económico. La presencia de una guerra civil hacia que muchos hombre y niños fueran sometidos a un enfrentamiento armado colombiano. La educación si más era dada por radio, eran algunos que accedían a ella en instituciones prestigiosas; se registraban los oficios a los hombres más como campesinos y otros como mandatarios, hombres letrados a cargo de las decisiones políticas, económicas sociales de la población. Así como los oficios que conocemos se acercaban con más posibilidades los hombres que las mujeres y cada uno de ellos se tomaban su tiempo debido a su ascendencia familiar para saber que debían SER.
  • 9.   Año 2016 ¿Cómo  son  las  relaciones  entre  hombre  y  mujeres  actualmente? ¿Qué  hacen  /  en  que  se  ocupan  las  mujeres  actualmente?,  ¿Qué  hacen/  en  que  se  ocupan  los  hombres  actualmente?   Imágenes históricas
  • 10. ¿Cómo son las relaciones entre hombre y mujeres actualmente? Las relaciones de género están más abiertas. La relaciones cambian, en algunos sectores puede que halla represivas, pero se han dedicado estos espacios para que no se lleve a malos términos. Las condiciones laborales han hecho que la mujer ya entre en otros roles en la misma sociedad en el ámbito de las ciudades pero en otros sectores algo represivos con la instancia de mujer, que poco a poco se ha ido alcanzando a quitar. Es bueno saber que las condiciones se piensan pero aún falta la acción, ya que pesa la historia sobre la relación de hombre y mujer, la forma de trato, comentarios que se dan sobre el genero, las condiciones económicas, lo que lleva rangos sociales, entre otros. En lo general el fomento de un cambio se ve paulatinamente pero es de esfuerzo y generación de acciones que las relaciones entre hombre y mujer puedan ser equitativas. Lo único que puedo observar en las imágenes de búsqueda sobre Colombia en el como nos vemos era de reinas, futbol, sexismo, entro otros.
  • 11. ¿Qué hacen / en que se ocupan las mujeres actualmente? Si la clase y el estrato social era una de las determinantes del pasado, las mujeres han tenido un cambio proporcional a ello, aún sabiendo que no hay un cambio total . La forma en que se forma la mujer se ve particularmente parcializada, si algunas llevan a grandes medios publicitarios de vender cuerpo con el producto, otras en deportes con logros importantes, mujeres de ciencia, de educación, políticamente posicionadas, económicamente formalizadas, amas de casa, campesinas, servidoras sexuales, entre otras muchos ámbitos que ha entrado la mujer, la forma en como prosiguieron en la lucha de sus derechos es visible. Como opinión personal la cultura medial maneja la imagen ocupacional de mujer Colombiana solo visible en marcas, no como se empoderarían en su oficio y superación personal.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Qué hacen/ en que se ocupan los hombres actualmente? En el trabajo de los hombres las condiciones han variado al igual que la mujer, aunque la pertenencia de su oficio ha sido variable con las condiciones de genero como la comunidad LGBTI para acceder a instancias laborales con el gobierno. El trabajo del hombre ha crecido en muchas carreras, aunque se crece una discriminación dentro de algunos perfiles de hombres en los negocios, o en otros cargos como maestros de preescolar que antes eran más visibles ante mujeres. Como dije antes la imagen que se vende de colombiano se ha desarrollado hacia el mercado y hacia una parte sexista. Las condiciones como identidad nacional es algo que el oficio y el trabajo fuerte debe fomentar.
  • 15.
  • 17. ¿Cómo creen que serán las relaciones entre hombres y mujeres dentro de 50 años? Si habrá un cambio pero más que todo debe tener una identidad propia ante sus acciones y generación como sociedad. Si es claro que las acciones conjuntas disminuirán en la parte sexista o que cohíbe la libertad de expresión. El cambio estará dispuesto a las decisiones que ahora se tomen; si es de forma que cohíba o se cambie hacia una dictadura, transforma las relacionarse entre sí y formaría dominancia que discrimina. Si las decisiones de libertad de expresión y de acceso a oficios se demuestra que la sociedad apropia la diversidad y las relaciones serán equitativas.
  • 18. ¿Qué harán / en que se ocuparan las mujeres dentro de 50 años? Las mujeres Colombianas afianzan a ser en la población, más unidas, en las esperanzas que se pueden pensar el trabajo será equitativo , será borrado el rasgo de discriminación dentro de los espacios comunes. Visibilizo que los roles serán respetados y que seguiremos fortaleciéndonos en cada profesión.
  • 19. ¿Qué harán/ en que se ocuparán los hombres dentro de 50 años? En la formación de muchos niños y hombres, ya sea de altos o escasos recursos se visibilizará el cambio que tengan con definición de roles. Las condiciones de igualdad ya sea de genero, de parentesco y demás tendrán ua instancia particular, lo esperado es que sea de un buen cambio y aceptación. La comunicación dentro de los roles y oficios será fundamental, sobre todo que no serán al contrario discriminados por ser en su aspecto físico e intelectual. Eso es lo esperado para la transformación así sea poco a poco.