SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva de género
ACTIVIDAD
SEXO GÉNERO
SEXO GÉNERO
Diferencias y características
biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos
que los definen como hombres o
mujeres.
Conjunto de ideas, creencias y
atribuciones sociales, construidas en
cada cultura y momento histórico,
tomando como base la diferencia
sexual; a partir de ello se elaboran los
conceptos de “masculinidad” y
“feminidad”, que determinan el
comportamiento, las funciones, las
oportunidades, la valoración y las
relaciones entre mujeres y hombres.
Se nace con esas características, son
universales e inmodificables.
Son construcciones socioculturales
que pueden modificarse, dado que
han sido aprendidas.
Ejemplo: sólo los hombres tienen la
capacidad de producir
espermatozoides; únicamente las
mujeres tienen ovarios y matriz.
Ejemplo: en épocas pasadas, en
algunos países como China, sólo los
hombres podían heredar, y a las
mujeres que pertenecían a
determinadas clases sociales sólo se
les enseñaba bordado y canto.
ABC del género, INMUJERES
2007
ABC del género, INMUJERES
2007
ABC del género, INMUJERES
2007
Roles
• Las prescripciones, normas y
expectativas de comportamiento de
lo femenino y de lo masculino: forma
de vestir, aplicación social del
comportamiento sexual y afectivo.
También existen diferencias de rol
respecto a etnia y a edad, otras
referidas a la división sexual del
trabajo
Estereotipos
• De las expectativas de
comportamiento generadas en los
roles, las personas con esta
información generan estereotipos
de género; estos se refieren a las
creencias y atribuciones sobre
cómo debe ser y cómo debe
comportarse cada género.
Equidad
•Proviene del latín aequitas que significa “igual”.
Sin embargo la aplicación de la palabra misma,
es mucho mayor. La equidad se refiere a un
principio de justicia y equilibrio social, mientras
que igualdad habla de situaciones idénticas,
indistintamente del contexto o lógica de
aplicación. La equidad de género busca la
igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres para que participen en todos los
ámbitos de la vida en igualdad de condiciones,
con el fin de que redistribuyan no sólo los
ingresos sino también el poder.
Identidad de
género
•La identidad es
determinante del rol
de género, porque le
da a la persona una
concepción particular
de sí mismo y en base
a ésta le dará forma a
la manera como se
conducirá ante los
demás.
La percepción del género a
partir del proceso educativo
La condición de la mujer y el papel
que se espera de ella en la familia y
la sociedad, permanecen
esencialmente intactos, y la
discriminación basada en género, a
pesar de notables logros en la
educación alcanzada por las niñas,
aún no ha desaparecido de nuestra
sociedad.
Mismas
oportunidades de
acceso,
permanencia y
calidad en la
educación
Equidad en las
escuelas ¿para
qué?
Inserción al
sistema
laboral
Contra la naturalización,
intensificación o extensión
de la violencia
EDUCACIÓN
Educación para la equidad,
la no discriminación y la no
violencia
EDUCACIÓN
Aprender a
tolerar
Aprender a
valorar la
diferencia
Aprender a
resolver
conflictos
mediante el
diálogo y
negociación
Para des-
aprender:
prejuicios y
conductas
agresivas
Aumentar la participación
de las niñas en la
educación.
Proporcionar un ambiente
escolar seguro y sensible
en cuánto a género
La educación de las niñas
no debe terminar al
completar la educación
primaria
Combatir los estereotipos
desde temprana edad y no
solamente en el ámbito
educativo, sino que
también en el social y el
laboral.
Retos en la educación para
la equidad de género
¿Cómo se vive la
equidad de género en
las familias?
Doble o triple jornada para las mujeres que
laboran fuera de casa, las tareas domésticas
recaen en su mayoría sobre las mujeres
aunque ambos trabajen.
Critica a los hombres que
dedican tiempo a las
actividades del hogar y el
cuidado de sus hijos/as
Violencia dentro de las familias
Educar qué?
 Emociones
 Roles
 Comer
 Vestir
 Cuidados personales
 Actitud …
 Lenguaje
Expresión habitual Expresión alternativa
Solo podrán tomar parte en el
concurso licenciados en Derecho
Solo podrán tomar parte en el
concurso personas licenciadas
en Derecho
Los mexicanos tienen derecho
a recibir educación gratuita
La población mexicana tiene
derecho a recibir educación
gratuita
Los afectados serán
indemnizados
Los afectados, tanto mujeres
como hombres,
recibirán una indemnización.
El representante
El paciente
El/la representante
El/la paciente
¿Debo cambiar mi lenguaje
verbal?
Lenguaje más incluyente donde no
solo basta con visibilizarlas/os
Mencionemos con claridad a niños y
niñas
Analizar las frases que usamos
comúnmente. Por ejemplo: “ya no llores,
aguántate como los hombres”
Orientación que lleva a los niños a
reprimir sus emociones y sentimientos,
y el hecho de que llore no le resta ni le
da valor.
Otra frase común es la de “ vieja el
último” o “ no le pegues es niña”
¿Querrán decir que a los niños, sí se les
puede pegar?
Es importante que eliminemos de nuestro lenguaje frases con las cuales
estereotipamos a los géneros ya que a la larga construimos
desigualdades, frustraciones y un enojo justificado entre hombres y
mujeres
“Eli es cierto, los
papás también
cocinan!! Y no
tiene nada de malo
porque así todos
ayudamos en la
casa” (palabras de
Sebastián al hablar
sobre las cosas que
hombres y mujeres
podemos hacer)
“En mi cuento hay
tres cochinitos y tres
cochinitas que se
ayudan para
defenderse de los
lobos, todos
comparten y dan
ideas porque hay un
lobo y una loba”
(palabras de Amora
al realizar un cuento
para apreciar la
diversidad y el
intercambio de roles
de género)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020
RodolfoFerrero2
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
milagrodefebrero
 
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditarLA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexopacoluque
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Identidad, Roles Sociales y Sexualidad
Identidad, Roles Sociales y SexualidadIdentidad, Roles Sociales y Sexualidad
Identidad, Roles Sociales y Sexualidad
Ledy Cabrera
 
Género y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírezGénero y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírez
Yolanda Ramírez
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Melvin Valverde Jiménez
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
Mariaselva Echagüe
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
Mariángeles Álvarez García
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Anexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdadAnexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdad
AnabellaLopezArevalo
 
Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de géneroVal AmTro
 
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Chema R.
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios socialesKata Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020
 
Sexo y genero
Sexo y generoSexo y genero
Sexo y genero
 
Presentacion tematica genero
Presentacion tematica generoPresentacion tematica genero
Presentacion tematica genero
 
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditarLA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
LA IDENTIDAD DE GÉNERO: Un asunto para meditar
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 
Género y sexo
Género y sexoGénero y sexo
Género y sexo
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Identidad, Roles Sociales y Sexualidad
Identidad, Roles Sociales y SexualidadIdentidad, Roles Sociales y Sexualidad
Identidad, Roles Sociales y Sexualidad
 
Género y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírezGénero y educación por yolanda ramírez
Género y educación por yolanda ramírez
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
Roles de genero
Roles de generoRoles de genero
Roles de genero
 
Clase 14 discriminación género (1)
Clase 14   discriminación género (1)Clase 14   discriminación género (1)
Clase 14 discriminación género (1)
 
Estereotipos género
Estereotipos géneroEstereotipos género
Estereotipos género
 
ESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENEROESTEREOTIPOS DE GENERO
ESTEREOTIPOS DE GENERO
 
Anexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdadAnexo ii taller igualdad
Anexo ii taller igualdad
 
Presentación sistema sexo genero
Presentación sistema sexo generoPresentación sistema sexo genero
Presentación sistema sexo genero
 
Roles de género
Roles de géneroRoles de género
Roles de género
 
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
Tema 1 Cambio social y género 1º ESO. Curso 2019/2020
 
Cambios sociales
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
 

Similar a Taller genero padres_ci_mayo_2015

Educar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneromariaborba
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
Antonio Manuel Ortiz Cuevas
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
LauraCaroCastilla
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
marcela veliz condore
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
Nancy Peña Nole
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
blancafiallos
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
evelincuzco
 
Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4
Chelo Sánchez Bermúdez
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
KetyRosaMendoza
 
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptxSensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
daura4
 
Introducción a conceptos básicos de genero
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero
Carolina Alarcon
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
jcesarhl
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
Melvin Valverde Jiménez
 
Director 18
Director 18Director 18
Director 18
VictoriaMontero8
 

Similar a Taller genero padres_ci_mayo_2015 (20)

Educar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de géneroEducar desde un enfoque de género
Educar desde un enfoque de género
 
Iguales o diferentes
Iguales o diferentesIguales o diferentes
Iguales o diferentes
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdfEDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
EDUCACIÓN SEXUAL EN INSTITUTOS.pdf
 
Taller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptxTaller de igualdad y género.pptx
Taller de igualdad y género.pptx
 
Equidad De Genero
Equidad De GeneroEquidad De Genero
Equidad De Genero
 
Evelin cuzco. ute
Evelin cuzco. uteEvelin cuzco. ute
Evelin cuzco. ute
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzcoUte otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula. evelin cuzco
 
Equidaddegenero
EquidaddegeneroEquidaddegenero
Equidaddegenero
 
Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4Igualdad de genero tarea 1.4
Igualdad de genero tarea 1.4
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
Temas de genero
Temas de generoTemas de genero
Temas de genero
 
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptxROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
ROLES DE GENERO Y ESTEREOTIPOS.pptx
 
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptxSensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
Sensibilización en Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y.pptx
 
Introducción a conceptos básicos de genero
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero
 
La coeducacion
La coeducacionLa coeducacion
La coeducacion
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Lectura género
Lectura géneroLectura género
Lectura género
 
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
La cotidianidad de las identidades de género Tema #5
 
Director 18
Director 18Director 18
Director 18
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Taller genero padres_ci_mayo_2015

  • 3.
  • 4. SEXO GÉNERO Diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que los definen como hombres o mujeres. Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual; a partir de ello se elaboran los conceptos de “masculinidad” y “feminidad”, que determinan el comportamiento, las funciones, las oportunidades, la valoración y las relaciones entre mujeres y hombres. Se nace con esas características, son universales e inmodificables. Son construcciones socioculturales que pueden modificarse, dado que han sido aprendidas. Ejemplo: sólo los hombres tienen la capacidad de producir espermatozoides; únicamente las mujeres tienen ovarios y matriz. Ejemplo: en épocas pasadas, en algunos países como China, sólo los hombres podían heredar, y a las mujeres que pertenecían a determinadas clases sociales sólo se les enseñaba bordado y canto. ABC del género, INMUJERES 2007
  • 5. ABC del género, INMUJERES 2007
  • 6. ABC del género, INMUJERES 2007
  • 7. Roles • Las prescripciones, normas y expectativas de comportamiento de lo femenino y de lo masculino: forma de vestir, aplicación social del comportamiento sexual y afectivo. También existen diferencias de rol respecto a etnia y a edad, otras referidas a la división sexual del trabajo Estereotipos • De las expectativas de comportamiento generadas en los roles, las personas con esta información generan estereotipos de género; estos se refieren a las creencias y atribuciones sobre cómo debe ser y cómo debe comportarse cada género.
  • 8. Equidad •Proviene del latín aequitas que significa “igual”. Sin embargo la aplicación de la palabra misma, es mucho mayor. La equidad se refiere a un principio de justicia y equilibrio social, mientras que igualdad habla de situaciones idénticas, indistintamente del contexto o lógica de aplicación. La equidad de género busca la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres para que participen en todos los ámbitos de la vida en igualdad de condiciones, con el fin de que redistribuyan no sólo los ingresos sino también el poder. Identidad de género •La identidad es determinante del rol de género, porque le da a la persona una concepción particular de sí mismo y en base a ésta le dará forma a la manera como se conducirá ante los demás.
  • 9. La percepción del género a partir del proceso educativo
  • 10. La condición de la mujer y el papel que se espera de ella en la familia y la sociedad, permanecen esencialmente intactos, y la discriminación basada en género, a pesar de notables logros en la educación alcanzada por las niñas, aún no ha desaparecido de nuestra sociedad.
  • 11. Mismas oportunidades de acceso, permanencia y calidad en la educación Equidad en las escuelas ¿para qué? Inserción al sistema laboral
  • 12. Contra la naturalización, intensificación o extensión de la violencia EDUCACIÓN Educación para la equidad, la no discriminación y la no violencia
  • 13. EDUCACIÓN Aprender a tolerar Aprender a valorar la diferencia Aprender a resolver conflictos mediante el diálogo y negociación Para des- aprender: prejuicios y conductas agresivas
  • 14. Aumentar la participación de las niñas en la educación. Proporcionar un ambiente escolar seguro y sensible en cuánto a género La educación de las niñas no debe terminar al completar la educación primaria Combatir los estereotipos desde temprana edad y no solamente en el ámbito educativo, sino que también en el social y el laboral. Retos en la educación para la equidad de género
  • 15. ¿Cómo se vive la equidad de género en las familias?
  • 16. Doble o triple jornada para las mujeres que laboran fuera de casa, las tareas domésticas recaen en su mayoría sobre las mujeres aunque ambos trabajen. Critica a los hombres que dedican tiempo a las actividades del hogar y el cuidado de sus hijos/as Violencia dentro de las familias
  • 18.  Roles  Comer  Vestir  Cuidados personales  Actitud …
  • 19.  Lenguaje Expresión habitual Expresión alternativa Solo podrán tomar parte en el concurso licenciados en Derecho Solo podrán tomar parte en el concurso personas licenciadas en Derecho Los mexicanos tienen derecho a recibir educación gratuita La población mexicana tiene derecho a recibir educación gratuita Los afectados serán indemnizados Los afectados, tanto mujeres como hombres, recibirán una indemnización. El representante El paciente El/la representante El/la paciente
  • 20. ¿Debo cambiar mi lenguaje verbal? Lenguaje más incluyente donde no solo basta con visibilizarlas/os Mencionemos con claridad a niños y niñas Analizar las frases que usamos comúnmente. Por ejemplo: “ya no llores, aguántate como los hombres” Orientación que lleva a los niños a reprimir sus emociones y sentimientos, y el hecho de que llore no le resta ni le da valor. Otra frase común es la de “ vieja el último” o “ no le pegues es niña” ¿Querrán decir que a los niños, sí se les puede pegar? Es importante que eliminemos de nuestro lenguaje frases con las cuales estereotipamos a los géneros ya que a la larga construimos desigualdades, frustraciones y un enojo justificado entre hombres y mujeres
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. “Eli es cierto, los papás también cocinan!! Y no tiene nada de malo porque así todos ayudamos en la casa” (palabras de Sebastián al hablar sobre las cosas que hombres y mujeres podemos hacer)
  • 26. “En mi cuento hay tres cochinitos y tres cochinitas que se ayudan para defenderse de los lobos, todos comparten y dan ideas porque hay un lobo y una loba” (palabras de Amora al realizar un cuento para apreciar la diversidad y el intercambio de roles de género)