SlideShare una empresa de Scribd logo
o Las neurociencias en el enfoque del desarrollo 
humano ambiental. 
o Sistema curricular, mapas de progreso y rutas de 
aprendizaje. 
o Educación con enfoque de capacidades y enfoque 
ambiental. 
o Error del docente en el desarrollo de capacidades 
de los alumnos. 
o Estrategias metodológicas en educación 
ambiental. 
o Material didáctico para la educación ambiental.
NEUROCIENCIA 
Disciplina que se ocupa de estudiar la 
estructura y la organización.funcional 
del Sistema Nervioso (Cerebro). 
FUNCIÓN DE LA 
NEUROCIENCIA 
Misterio de la relación entre la mente, la 
conducta y la actividad propia del 
tejido nervioso. 
Desentrañar la manera de cómo la actividad del 
cerebro se relaciona con la psiquis y los 
comportamientos.
NEUROCIENCIA 
Y 
EDUCACIÓN 
Habilidades 
Cognitivas 
Ambientales 
Estímulos físicos información 
psicológica 
Cantidad de esfuerzo 
Almacenar contenidos 
aprendidos 
Establecer relaciones entre 
conceptos 
Planificar actividades 
Discurso 
Conciencia 
Comportamiento motor
1 
SISTEMA 
CURRICULAR 
El componente vertebrador de todo el sistema 
curricular son los aprendizajes fundamentales. 
Para que todos los 
estudiantes logren su 
desarrollo personal , se 
necesita de: 
Un marco curricular nacional 
compartido. 
Estándares nacionales de 
aprendizaje prioritarios.
2 
MARCO 
CURRICULAR 
NACIONAL 
Documento rector que define los aprendizajes, su 
enfoque y sus competencias. 
Determina un conjunto de competencias priorizadas 
que todos los estudiantes del país. 
Define los aprendizajes fundamentales.
3 
MAPAS DE 
PROGRESO 
IPEBA – MINEDU  trabajan en la elaboración de 
Estándares Nacionales de Aprendizaje. 
Estos estándares se denominan Mapas de Progreso 
del Aprendizaje 
Señalan las metas de aprendizaje que deben lograr 
los estudiantes 
El MAPA DE PROGRESO está dividido en niveles. 
Los Mapas de Progreso 
son útiles para 
Estudiantes 
Docentes 
Padres de Familia 
Directores 
Responsables de las políticas 
Educativas
4 
RUTAS DE 
APRENDIZAJE 
Conjunto de herramientas que proponen sugerencias 
didácticas para la enseñanza de aprendizajes. 
Se basan en principios 
pedagógicos y 
metodológicos 
La metodología de proyectos. 
La pedagogía Freinet. 
El constructivismo 
El aprendizaje cooperativo. 
La escuela como comunidad 
de aprendizaje. 
Fueron construidas para orientar la enseñanza que 
demanda el Diseño Curricular Nacional (DCN).
TEMA 
TRANSVERSAL 
ENFOQUE 
AMBIENTAL 
APLICACIÓN 
DEL ENFOQUE 
AMBIENTAL 
Respuesta a los 
problemas actuales de 
trascendencia a la 
sociedad. 
Promover el análisis y 
reflexión de los problemas 
sociales, ambientales y de 
relación personal. 
Tres niveles de 
incorporación 
Ed. para la convivencia, 
la paz y la ciudadanía. 
Ed. en y para los 
derechos humanos. 
Ed. para la gestión de 
riesgos y la conciencia 
ambiental. 
EN L A EDUCACIÓN 
Es el proceso de 
orientación, incorporación 
y aplicación de las 
acciones de Educación 
Ambiental en las distintas 
dimensiones educativas. 
Sistémico 
Interdisciplinario 
Comunitario 
Orientado hacia el futuro 
Activo 
Gestión Institucional. 
Gestión Pedagógica. 
Gestión Ambiental. 
Educación en Salud 
Ambiental. 
Educación en Gestión 
de Riesgo.
Ofrecer a los estudiantes contenidos 
como segmentos fragmentados, 
desvinculados de la totalidad. 
Relación docente-estudiante es vertical y 
excluyente. 
Transmisor verbal de gran volumen de 
información. 
Objetivo elaborado de forma descriptiva. 
Aprender era asimilar la información. 
El aprendizaje se da por repetición y 
memorización, la idea es aprender por temas al 
pie de la letra. 
No se motiva a los estudiantes a reflexionar ni a 
cuestionar nada. 
El sistema es cerrado, organizado, jerarquizado 
y muy competitivo. 
No hay experiencias vivenciales. 
Corriente Pedagógica 
Tradicional o Clásica.
Detener la clase para regañar por infracciones sin importancia. 
Humillar al estudiante para que se "comporte". 
Gritar. En el momento que se grita se perdió el control. 
Permitir que los estudiantes controlen la clase. 
Tratar a los estudiantes preferencialmente. 
Ser extremadamente estricto. 
Hablar mal de otros maestros. 
Ser inconsistente en las evaluaciones.
VENTAJAS DE UN PROGRAMA DE RELAJAMIENTO 
Hay diversos métodos de enseñanza y cada uno de ellos 
puede ser muy bueno dependiendo de las circunstancias. 
Los estudiantes mismos prefieren diferentes métodos que faciliten 
su deseo de estudiar y por consiguiente su aprendizaje. 
En todas las materias y en todos los niveles educativos, la mayoría 
de los temas pueden enseñarse de varias formas; sin embargo, hay 
unos temas que se pueden enseñar mejor con ciertos métodos. 
Una buena forma de hacer aprender a los estudiantes es hacerlos 
responder activamente, recolectando datos, resolviendo preguntas 
y organizando la información.
MÉTODO DE INDAGACIÓN 
Este método pone énfasis en la propia 
iniciativa del alumno, el cuál gradualmente se 
formula una pregunta que despierta su 
curiosidad y la cual debe capitalizar el 
docente. Como se sabe, los estudiantes 
preguntan fácilmente por lo que el maestro 
debe efectuar, por ejemplo, preguntas sobre 
un acontecimiento o proceso que muestre lo 
esperado de los alumnos. 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
Este método también puede usarse en la 
Educación Ambiental, generalmente se 
requiere hacer forma e investigación, ya 
sea con encuestas experimentales o 
aplicando la metodología tradicional de la 
investigación. Con estos métodos se 
estimula o desarrolla la capacidad del 
estudiante para resolver problemas.
MÉTODO DE ESTUDIO DE 
CASOS 
Debe analizarse y resaltarse el problema 
principal. Luego se discuten las posibles 
causas del problema y las alternativas de 
cómo podría evitarse. Con base en el análisis, 
los miembros del grupo o la comunidad 
misma propondrán acciones a seguir y se 
priorizarán según su viabilidad y factibilidad. 
ACITIVIDADES DE 
SIMULACIÓN 
La simulación es una reproducción 
simplificada de un fenómeno, proceso, 
problema o situación de la realidad. Las 
simulaciones en Educación Ambiental 
generalmente tratan sobre temas como la 
conservación de los Recursos Naturales, el 
uso de la tierra, el crecimiento de las 
poblaciones, los temas socio-económicos, 
entre otros.
DISCUSIÓN 
El libre intercambio de ideas de las personas 
involucradas y basadas en la información, 
permite también decidir y resolver sobre un 
tema. Se selecciona la pregunta precisa 
alrededor de la cual se harán las 
intervenciones. 
o La identificación y análisis del 
problema. 
o La formulación de hipótesis. 
o El plan a seguir. 
Tres etapas:
.
Imparcialidad y 
precisión 
Profundidad 
Énfasis en el 
desarrollo de 
habilidades 
Fomento a la 
participación 
Solvencia 
Didáctica 
Condiciones de 
Utilización 
Precisión en los hechos 
Presentación equilibrada de diversas teorías 
y puntos de vista discordantes 
Conciencia 
Enfoque en los conceptos 
Contextualización de los conceptos 
Generar pensamiento crítico y creativo 
Desarrollar habilidades para actuar 
Diferentes formas de aprender 
Fáciles de usar 
Durables 
Adaptables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
Jesús Romero Gómez
 
3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente
ChanellNirvana
 
Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.Priss Vzz
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Monica Beatriz Urcia Vega
 
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJEPROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Lizyitania Serra Jimenez
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
Aura Castaño
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Teoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la DidácticaTeoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la Didáctica
Roberto Christian Cerrud-Rodriguez
 
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias socialesLas presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
alejim29
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica generalblanquilu
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias socialesLas representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
alejim29
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
Monica Beatriz Urcia Vega
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Jesús Romero Gómez
 
Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
Goretti Jimenez
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)Miguel Silva
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
johita0816
 

La actualidad más candente (20)

Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente
 
Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales iModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales i
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJEPROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROTOTIPO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Didácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneasDidácticas contemporaneas
Didácticas contemporaneas
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
 
Teoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la DidácticaTeoría y Práctica de la Didáctica
Teoría y Práctica de la Didáctica
 
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias socialesLas presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las presetanciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
 
Ps. De La EduacióN
Ps. De La EduacióNPs. De La EduacióN
Ps. De La EduacióN
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias socialesLas representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
Las representaciones de los estudiantes de maestros sobre las ciencias sociales
 
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
A. M. Rivilla - Didáctica General (Resumen Cap. I)
 
Conceptualización de didáctica
Conceptualización de didácticaConceptualización de didáctica
Conceptualización de didáctica
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 

Destacado

Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)
Pedro Ysart
 
Mariaa...
Mariaa...Mariaa...
Mariaa...
ercaba27
 
Parcial 2 acuña cinthia
Parcial 2 acuña cinthiaParcial 2 acuña cinthia
Parcial 2 acuña cinthiaPatty Acuña
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidavaleleandrea
 
Poder publico estadal y municipal
Poder publico estadal y municipalPoder publico estadal y municipal
Poder publico estadal y municipal
Ministerio de energía electrica
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
Universidad Fermin Toro
 
Presentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozoPresentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozoDiiose Viloria
 
Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013
Jhair Chanca
 
Los discos duros virtuales
Los discos duros virtualesLos discos duros virtuales
Los discos duros virtualesyeritzasagitario
 
Curso de historia, 2013-2014.
Curso de historia, 2013-2014.Curso de historia, 2013-2014.
Curso de historia, 2013-2014.
Litzty88
 
Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014
Virna Quentrequeo
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
jon_y_2pac
 
Nuestra visita a la fenal 2
Nuestra visita a la fenal 2Nuestra visita a la fenal 2
Nuestra visita a la fenal 2
Salma Gonzalez
 
Polímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y SalvaPolímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y Salva
IvanySalva
 
Apuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaApuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaPACD Barcelona
 
Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemasAuditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
Doris Suquilanda
 

Destacado (20)

Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)Plaza del castillo Pamplona (España)
Plaza del castillo Pamplona (España)
 
Mariaa...
Mariaa...Mariaa...
Mariaa...
 
Parcial 2 acuña cinthia
Parcial 2 acuña cinthiaParcial 2 acuña cinthia
Parcial 2 acuña cinthia
 
La neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vidaLa neurociencia en los primeros años de vida
La neurociencia en los primeros años de vida
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Poder publico estadal y municipal
Poder publico estadal y municipalPoder publico estadal y municipal
Poder publico estadal y municipal
 
Lenguaje 3
Lenguaje 3Lenguaje 3
Lenguaje 3
 
Bienes de dominio público
Bienes de dominio públicoBienes de dominio público
Bienes de dominio público
 
Presentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozoPresentacion lismeth fragozo
Presentacion lismeth fragozo
 
Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013Programación curricular 5° 2013
Programación curricular 5° 2013
 
Los discos duros virtuales
Los discos duros virtualesLos discos duros virtuales
Los discos duros virtuales
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Curso de historia, 2013-2014.
Curso de historia, 2013-2014.Curso de historia, 2013-2014.
Curso de historia, 2013-2014.
 
Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014Programa ts iii_2014
Programa ts iii_2014
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
Nuestra visita a la fenal 2
Nuestra visita a la fenal 2Nuestra visita a la fenal 2
Nuestra visita a la fenal 2
 
Polímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y SalvaPolímeros by Ivan y Salva
Polímeros by Ivan y Salva
 
Apuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deudaApuntes merche porque_deuda
Apuntes merche porque_deuda
 
Auditoría de sistemas
Auditoría de sistemasAuditoría de sistemas
Auditoría de sistemas
 

Similar a Ambiental

15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambientalvictoriaruizgarcia
 
La investigación acción sistematizadora
La investigación acción sistematizadoraLa investigación acción sistematizadora
La investigación acción sistematizadora
Gilberto Aranguren Peraza
 
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdfSemana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Juan673604
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Neurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y AprendizajeNeurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y AprendizajePaula Labrin
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
22560 luz mary estrada hernandez
22560  luz mary estrada hernandez22560  luz mary estrada hernandez
22560 luz mary estrada hernandez
2015andes
 
Luz mary estrada hernandez
Luz mary estrada hernandezLuz mary estrada hernandez
Luz mary estrada hernandez
2015andes
 
Didactica y optimizacion
Didactica y optimizacionDidactica y optimizacion
Didactica y optimizacion
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...AsaelLG
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
ligiarinconmolina
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
ligiarinconmolina
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
Joshep Garcia
 

Similar a Ambiental (20)

15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental15 como ensenar la educacion ambiental
15 como ensenar la educacion ambiental
 
La investigación acción sistematizadora
La investigación acción sistematizadoraLa investigación acción sistematizadora
La investigación acción sistematizadora
 
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdfSemana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Neurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y AprendizajeNeurociencias Y Aprendizaje
Neurociencias Y Aprendizaje
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
22560 luz mary estrada hernandez
22560  luz mary estrada hernandez22560  luz mary estrada hernandez
22560 luz mary estrada hernandez
 
Luz mary estrada hernandez
Luz mary estrada hernandezLuz mary estrada hernandez
Luz mary estrada hernandez
 
Didactica y optimizacion
Didactica y optimizacionDidactica y optimizacion
Didactica y optimizacion
 
U5 T2 Asael
U5 T2 AsaelU5 T2 Asael
U5 T2 Asael
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Ambiental

  • 1. o Las neurociencias en el enfoque del desarrollo humano ambiental. o Sistema curricular, mapas de progreso y rutas de aprendizaje. o Educación con enfoque de capacidades y enfoque ambiental. o Error del docente en el desarrollo de capacidades de los alumnos. o Estrategias metodológicas en educación ambiental. o Material didáctico para la educación ambiental.
  • 2.
  • 3. NEUROCIENCIA Disciplina que se ocupa de estudiar la estructura y la organización.funcional del Sistema Nervioso (Cerebro). FUNCIÓN DE LA NEUROCIENCIA Misterio de la relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso. Desentrañar la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y los comportamientos.
  • 4. NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN Habilidades Cognitivas Ambientales Estímulos físicos información psicológica Cantidad de esfuerzo Almacenar contenidos aprendidos Establecer relaciones entre conceptos Planificar actividades Discurso Conciencia Comportamiento motor
  • 5.
  • 6. 1 SISTEMA CURRICULAR El componente vertebrador de todo el sistema curricular son los aprendizajes fundamentales. Para que todos los estudiantes logren su desarrollo personal , se necesita de: Un marco curricular nacional compartido. Estándares nacionales de aprendizaje prioritarios.
  • 7. 2 MARCO CURRICULAR NACIONAL Documento rector que define los aprendizajes, su enfoque y sus competencias. Determina un conjunto de competencias priorizadas que todos los estudiantes del país. Define los aprendizajes fundamentales.
  • 8. 3 MAPAS DE PROGRESO IPEBA – MINEDU  trabajan en la elaboración de Estándares Nacionales de Aprendizaje. Estos estándares se denominan Mapas de Progreso del Aprendizaje Señalan las metas de aprendizaje que deben lograr los estudiantes El MAPA DE PROGRESO está dividido en niveles. Los Mapas de Progreso son útiles para Estudiantes Docentes Padres de Familia Directores Responsables de las políticas Educativas
  • 9. 4 RUTAS DE APRENDIZAJE Conjunto de herramientas que proponen sugerencias didácticas para la enseñanza de aprendizajes. Se basan en principios pedagógicos y metodológicos La metodología de proyectos. La pedagogía Freinet. El constructivismo El aprendizaje cooperativo. La escuela como comunidad de aprendizaje. Fueron construidas para orientar la enseñanza que demanda el Diseño Curricular Nacional (DCN).
  • 10.
  • 11. TEMA TRANSVERSAL ENFOQUE AMBIENTAL APLICACIÓN DEL ENFOQUE AMBIENTAL Respuesta a los problemas actuales de trascendencia a la sociedad. Promover el análisis y reflexión de los problemas sociales, ambientales y de relación personal. Tres niveles de incorporación Ed. para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Ed. en y para los derechos humanos. Ed. para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental. EN L A EDUCACIÓN Es el proceso de orientación, incorporación y aplicación de las acciones de Educación Ambiental en las distintas dimensiones educativas. Sistémico Interdisciplinario Comunitario Orientado hacia el futuro Activo Gestión Institucional. Gestión Pedagógica. Gestión Ambiental. Educación en Salud Ambiental. Educación en Gestión de Riesgo.
  • 12.
  • 13. Ofrecer a los estudiantes contenidos como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Relación docente-estudiante es vertical y excluyente. Transmisor verbal de gran volumen de información. Objetivo elaborado de forma descriptiva. Aprender era asimilar la información. El aprendizaje se da por repetición y memorización, la idea es aprender por temas al pie de la letra. No se motiva a los estudiantes a reflexionar ni a cuestionar nada. El sistema es cerrado, organizado, jerarquizado y muy competitivo. No hay experiencias vivenciales. Corriente Pedagógica Tradicional o Clásica.
  • 14. Detener la clase para regañar por infracciones sin importancia. Humillar al estudiante para que se "comporte". Gritar. En el momento que se grita se perdió el control. Permitir que los estudiantes controlen la clase. Tratar a los estudiantes preferencialmente. Ser extremadamente estricto. Hablar mal de otros maestros. Ser inconsistente en las evaluaciones.
  • 15.
  • 16. VENTAJAS DE UN PROGRAMA DE RELAJAMIENTO Hay diversos métodos de enseñanza y cada uno de ellos puede ser muy bueno dependiendo de las circunstancias. Los estudiantes mismos prefieren diferentes métodos que faciliten su deseo de estudiar y por consiguiente su aprendizaje. En todas las materias y en todos los niveles educativos, la mayoría de los temas pueden enseñarse de varias formas; sin embargo, hay unos temas que se pueden enseñar mejor con ciertos métodos. Una buena forma de hacer aprender a los estudiantes es hacerlos responder activamente, recolectando datos, resolviendo preguntas y organizando la información.
  • 17. MÉTODO DE INDAGACIÓN Este método pone énfasis en la propia iniciativa del alumno, el cuál gradualmente se formula una pregunta que despierta su curiosidad y la cual debe capitalizar el docente. Como se sabe, los estudiantes preguntan fácilmente por lo que el maestro debe efectuar, por ejemplo, preguntas sobre un acontecimiento o proceso que muestre lo esperado de los alumnos. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Este método también puede usarse en la Educación Ambiental, generalmente se requiere hacer forma e investigación, ya sea con encuestas experimentales o aplicando la metodología tradicional de la investigación. Con estos métodos se estimula o desarrolla la capacidad del estudiante para resolver problemas.
  • 18. MÉTODO DE ESTUDIO DE CASOS Debe analizarse y resaltarse el problema principal. Luego se discuten las posibles causas del problema y las alternativas de cómo podría evitarse. Con base en el análisis, los miembros del grupo o la comunidad misma propondrán acciones a seguir y se priorizarán según su viabilidad y factibilidad. ACITIVIDADES DE SIMULACIÓN La simulación es una reproducción simplificada de un fenómeno, proceso, problema o situación de la realidad. Las simulaciones en Educación Ambiental generalmente tratan sobre temas como la conservación de los Recursos Naturales, el uso de la tierra, el crecimiento de las poblaciones, los temas socio-económicos, entre otros.
  • 19. DISCUSIÓN El libre intercambio de ideas de las personas involucradas y basadas en la información, permite también decidir y resolver sobre un tema. Se selecciona la pregunta precisa alrededor de la cual se harán las intervenciones. o La identificación y análisis del problema. o La formulación de hipótesis. o El plan a seguir. Tres etapas:
  • 20. .
  • 21. Imparcialidad y precisión Profundidad Énfasis en el desarrollo de habilidades Fomento a la participación Solvencia Didáctica Condiciones de Utilización Precisión en los hechos Presentación equilibrada de diversas teorías y puntos de vista discordantes Conciencia Enfoque en los conceptos Contextualización de los conceptos Generar pensamiento crítico y creativo Desarrollar habilidades para actuar Diferentes formas de aprender Fáciles de usar Durables Adaptables