SlideShare una empresa de Scribd logo
agricultura
escorpiones
• Debido a que promueve el
  ahorro de energía la
  producción local de
  alimentos, la agricultura
  urbana y periurbana son
  actividades de sostenibilidad.
  También plantea otro tipo de
  problemas y conflictos
  sociales, derivados por
  ejemplo de la utilización de
  terrenos privados
  abandonados para la ubicación
  de "huertos familiares"
  clandestinos. También estas
  actuaciones incontroladas
  pueden plantear problemas
  derivados de la falta de calidad
  de las aguas utilizadas para el
  riego, a menudo aguas
  residuales. ordenación
  urbanística.
• La agricultura urbana es la
  practica de una agricultura
  dentro o en los alrededores del
  área urbana.
• La tierra usada puede ser privada
  residencial, balcones, paredes o
  techos de edificios, calles públicas
  o márgenes y antiguos sotos
  deforestados de los ríos.
• La agricultura urbana se practica
  para actividades de producción
  de alimentos. Contribuye a la
  soberanía alimentaria y a
  alimentos seguros de dos
  maneras: incrementando la
  cantidad de alimentos disponibles
  para los habitantes de ciudades, y
  2º provee vegetales y frutos
  frescos para los consumidores
  urbanos.
• La agricultura urbana y
  periurbana (AUP) se lleva
  a cabo dentro de los
  límites o en los
  alrededores de las
  ciudades de todo el
  mundo e incluye los
  productos de las
  actividades
  agropecuarias, pesqueras
  y forestales, así como los
  servicios ecológicos que
  proporcionan. Con
  frecuencia, en una sola
  ciudad y cerca de ella
  existen múltiples sistemas
  agrícolas y hortícolas.
• Se estima que unos 800
  millones de habitantes de
  ciudades de todo el mundo
  participan en actividades
  relacionadas con la AUP que
  generan ingresos y producen
  alimentos. Una combinación
  de datos de censos
  nacionales, encuestas por
  hogares y proyectos de
  investigación señalan que
  hasta dos tercios de los
  hogares urbanos y periurbanos
  participan en la agricultura.
  Una gran parte de los
  productos de la agricultura
  urbana se destinan al consumo
  propio, mientras que los
  excedentes ocasionales se
  venden en el mercado local.
• El cultivo se lleva a cabo en
  zonas del centro de la
  ciudad, en espacios en forma
  de cuña, en los corredores
  de salida de las ciudades y
  en la periferia. Un estudio
  sobre la agricultura urbana
  en Nairobi indicó que el 32
  por ciento de las tierras
  destinadas al cultivo eran
  terrenos residenciales
  privados, el 29 por ciento
  estaban situadas al borde de
  las carreteras, el 16 por
  ciento a lo largo de las orillas
  de los ríos y el 16 por ciento
  en otras zonas de propiedad
  pública.
• En la Sabana de Bogotá se
  pueden producir más de
  60 especies vegetales
  entre
  hortalizas, granos, tubérc
  ulos, cereales, seudocere
  ales, medicinales y
  especies frutales.

• La Agricultura Urbana que
  se puede practicar en
  áreas periurbanas y
  urbanas produce buena
  parte de las especies
  cultivables en este piso
  térmico.
• Es importante, sin
  embargo, el
  conocimiento del
  comportamiento
  agronómico de las
  diferentes especies para
  lograr una mejor
  producción cuando su
  siembra se hace en
  recipientes, guacales, o
  en pequeñas áreas de
  suelo blando en los
  patios traseros de las
  casas.
• La Agricultura Urbana
  contribuye a la
  seguridad alimentaria
  en muchas formas.
  Aumenta la cantidad de
  alimentos disponibles
  para los pobres de las
  zonas urbanas y
  aumenta el grado de
  frescura de los
  alimentos perecederos
• datos de estudios
  monográficos indican que
  tanto la disponibilidad de
  alimentos como los
  ingresos de los hogares
  agrícolas pobres son
  considerablemente
  mayores que los de los
  hogares que no practican
  la agricultura .La cadena
  de hierbas aromáticas y
  medicinales esta
  conformada por tres tipos
  de plantas: plantas
  aromáticas, condimentarí
  as o culinarias y
  medicinales.
• A pesar de esta
  clasificación, no se puede
  restringir la participación de
  las distintas plantas a un solo
  grupo, ya que algunas de
  ellas poseen varias
  aplicaciones. Como ejemplo
  de ello encontramos el
  tomillo, que es utiliza tanto
  para fines medicinales como
  también como saborizante
  en la comida.
• A continuación se muestran
  las características más
  significativas para llevar a
  cabo la clasificación de las
  plantas en
  aromáticas, medicinales y
  condimentarías
• La mayoría de los
  fertilizantes químicos
  logran efectos muy
  rápidos sobre los
  vegetales, algo que no
  sucede con los
  nutrientes
  orgánicos, cuyas
  propiedades se aprecian
  a largo plazo.
• perfectos para corregir
  carencias y para
  enriquecer especies
  concretas de forma
  inmediata.
• Lo más recomendable
  es combinar el empleo
  de ambos
  productos, orgánicos y
  minerales o
  químicos, sin abusar de
  ninguno de ellos.
•
  Los fertilizantes
  químicos más comunes
  son los
  convencionales, los de
  lenta liberación, los
  organominerales, los
  foliares y los correctores
• . Los primeros contienen
  un único macronutriente
  o una combinación de
  dos o tres sustancias.
  Así, destacan los
  nitrogenados, potásicos,
  fosfóricos, magnésicos y
  los complejos binarios y
  ternarios, que mezclan
  proporciones de dos y
  tres
  elementos, respectivam
  ente.
• Los fertilizantes de lenta
  liberación se disuelven de
  forma pausada y van
  liberando los nutrientes
  progresivamente, con lo
  que la planta obtiene
  resultados varios meses
  después de su aplicación.
   Los abonos
  organominerales son una
  combinación de materia
  orgánica y mineral, por lo
  que resultan apropiados
  para enriquecer en
  profundidad todo tipo de
  cultivos.
• Los foliares actúan a
  través de pulverizaciones
  sobre las hojas y se presentan
  como productos
  complementarios a otros
  abonos más completos. Por
  último, los correctores de
  carencias aportan a las plantas
  las sustancias que les faltan, sin
  las cuales no podrían
  desarrollarse de forma óptima.
  Se aplican mediante
  pulverizaciones, en el agua de
  riego o directamente sobre el
  suelo.
• Un huerto escolar es una
  actividad que se puede
  desarrollar en en los centros
  educativos y que repercute
  positivamente en los
  alumnos que se encargan de
  cultivar el huerto escolar. Los
  alumnos van a aprender con
  un huerto escolar
  involucrándose en el cultivo
  de los alimentos del huerto
  escolar y, para
  ello, aprenderán lecciones
  sobre la naturaleza y los
  alimentos, a trabajar en
  equipo y se fomentará el
  compañerismo. Una
  actividad redonda.
• Un huerto escolar es un
  terreno de medidas
  variables (según
  disponibilidad del centro)
  en el que los alumnos
  siembran, cultivan y
  recogen hortalizas y
  verduras. Aunque el lugar
  idóneo para tener un
  huerto escolar es una
  parte del terreno del
  centro, es posible cultivar
  determinados alimentos
  en balcones, azoteas y
  cajas. ¡Lo importante es la
  dedicación de alumnos y
  profesores!
• A más de obtener los frutos
  que de la tierra, los alumnos
  se verán involucrados en una
  actividad de sensibilización y
  conocimiento de la
  agricultura, el proceso de
  abastecimiento de distintas
  materias y su transformación
  hasta la conversión en
  residuos. Todo ello se verá
  reforzado con por profesores
  que deberán inculcar valores
  como el consumo
  responsable de productos y
  la sostenibilidad.
• Los requisitos necesarios
  para la construcción de un
  huerto escolar son disponer
  de un espacio de terreno o
  algún tipo de recipiente para
  cultivar los
  alimentos, comprar o
  elaborar abonos (los
  naturales son mejores) y
  conseguir unas pocas
  herramientas para sembrar.
  Si el profesor no tiene
  conocimientos de
  agricultura, deberá buscar
  un manual que indique las
  épocas de siembra, los
  cuidados necesarios para las
  plantas y cuándo recoger las
• Los gastos que tiene un
  huerto escolar, como has
  podido intuir, son bajos
  aunque los beneficios en la
  educación de los niños son
  considerables. Así que no te
  lo pienses más, si eres un
  profesor propón hacer un
  huerto escolar en tu centro
  educativo; si eres un padre
  coméntalo en la próxima
  reunión de la asociación de
  padres. ¡Los niños se
  divertirán y aprenderán
  mucho sobre la naturaleza!
• La composta, el
  compost, composta
  o abono orgánico es
  el producto que se
  obtiene del
  compostaje, y
  constituye un "grado
  medio" de
  descomposición de la
  materia orgánica, que
  ya es en sí un buen
  abono.
• La composta se forma
  de desechos orgánicos.
  La materia orgánica se
  descompone por vía
  aeróbica o por vía
  anaeróbica. Llamamos
  "compostaje" al ciclo
  aeróbico (con alta
  presencia de oxígeno)
  de descomposición de
  la materia orgánica.
• . Se denomina humus al
  "grado superior" de
  descomposición de la
  materia orgánica. El
  humus supera al
  compost en cuanto
  abono, siendo ambos
  orgánicos.
• Llamamos
  "metanización" al ciclo
  anaeróbico (con nula o
  muy poca presencia de
  oxígeno) de
  descomposición de la
  materia orgánica.
• La composta es
  obtenida de manera
  natural por
  descomposición
  aeróbica (con oxígeno)
  de residuos orgánicos
  como restos
  vegetales, animales, exc
  rementos y purines
  (parte líquida altamente
  contaminante que
  rezuma de todo tipo de
  estiércoles animales)
• por medio de la
  reproducción masiva
  de bacterias aerobias
  termófilas que están
  presentes en forma
  natural en cualquier
  lugar
  (posteriormente, la
  fermentación la
  continúan otras
  especies de
  bacterias, hongos y
  actinomicetos).
• http://es.wikipedia.org
  /wiki/Wikipedia:Portad
  a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de cultivos
Curso de cultivosCurso de cultivos
Curso de cultivos
nohemyvera
 
Biohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocioBiohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocio
Santiago Toribio Ayuga
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivococuyero
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezanghith
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
Angela María Zapata Guzmán
 
Residuos organicos
Residuos organicos Residuos organicos
Residuos organicos
Milagros Quispe Huaracha
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARadacamila
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
Mapache Nueva
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Jose Santiago
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 

La actualidad más candente (16)

Curso de cultivos
Curso de cultivosCurso de cultivos
Curso de cultivos
 
Biohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocioBiohuertos plan de negocio
Biohuertos plan de negocio
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Trabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perezTrabajo de informatica angie ´perez
Trabajo de informatica angie ´perez
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Angel vargas
Angel vargasAngel vargas
Angel vargas
 
Huertos familiares.
Huertos familiares.Huertos familiares.
Huertos familiares.
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Residuos organicos
Residuos organicos Residuos organicos
Residuos organicos
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLAR
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el sueloEfecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
Efecto que causa la aplicacion de diferentes tipos de abonos en el suelo
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 

Destacado

З досвіду роботи Фок Н.С.
З досвіду роботи Фок Н.С. З досвіду роботи Фок Н.С.
З досвіду роботи Фок Н.С. 57044
 
التدوين
التدوينالتدوين
التدوينr-s-m-o
 
дерюжкиной анастасии 5г гимн
дерюжкиной анастасии 5г  гимндерюжкиной анастасии 5г  гимн
дерюжкиной анастасии 5г гимнco1858
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointEzTiibexn Zanxtaa
 
АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»
АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»
АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»
Alina Bazarenko
 
Emprendimiento d y v
Emprendimiento d y vEmprendimiento d y v
Emprendimiento d y vcacante29
 
Advenimiento
AdvenimientoAdvenimiento
Advenimiento
Johnny Pérez Mena
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo músicasantiago4A
 
Parioli pincianno - via donizetti
Parioli pincianno - via donizettiParioli pincianno - via donizetti
Parioli pincianno - via donizetti
Flavia Begozzi
 
Lei n° 425
Lei n° 425Lei n° 425
Lei n° 425Ceu Jr
 
Kanak holidays
Kanak holidaysKanak holidays
Kanak holidays
kanakholidays
 
Roberto 4 a_presentacionf1
Roberto 4 a_presentacionf1Roberto 4 a_presentacionf1
Roberto 4 a_presentacionf1luisguor
 
Мобильное приложение «Донор»
Мобильное приложение «Донор»Мобильное приложение «Донор»
Мобильное приложение «Донор»
Alina Bazarenko
 
Treballem el sentit de la vista
Treballem el sentit de la vistaTreballem el sentit de la vista
Treballem el sentit de la vistamuntanyadeldracei
 
Big Data - How to Get Started
Big Data - How to Get Started Big Data - How to Get Started
Big Data - How to Get Started
Pactera_US
 
01 dsk bm thn 1 - sk
01   dsk bm thn 1 - sk01   dsk bm thn 1 - sk
01 dsk bm thn 1 - skrusmaliza73
 
Cengage Webinar: Fostering online student collaboration
Cengage Webinar: Fostering online student collaborationCengage Webinar: Fostering online student collaboration
Cengage Webinar: Fostering online student collaboration
Cengage Learning
 

Destacado (20)

З досвіду роботи Фок Н.С.
З досвіду роботи Фок Н.С. З досвіду роботи Фок Н.С.
З досвіду роботи Фок Н.С.
 
التدوين
التدوينالتدوين
التدوين
 
дерюжкиной анастасии 5г гимн
дерюжкиной анастасии 5г  гимндерюжкиной анастасии 5г  гимн
дерюжкиной анастасии 5г гимн
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
El patito feo
El  patito feoEl  patito feo
El patito feo
 
АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»
АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»
АНО «Спортивно-оздоровительный клуб “ГАБО”»
 
Emprendimiento d y v
Emprendimiento d y vEmprendimiento d y v
Emprendimiento d y v
 
Advenimiento
AdvenimientoAdvenimiento
Advenimiento
 
Trabajo música
Trabajo músicaTrabajo música
Trabajo música
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Parioli pincianno - via donizetti
Parioli pincianno - via donizettiParioli pincianno - via donizetti
Parioli pincianno - via donizetti
 
Lei n° 425
Lei n° 425Lei n° 425
Lei n° 425
 
Kanak holidays
Kanak holidaysKanak holidays
Kanak holidays
 
Roberto 4 a_presentacionf1
Roberto 4 a_presentacionf1Roberto 4 a_presentacionf1
Roberto 4 a_presentacionf1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Мобильное приложение «Донор»
Мобильное приложение «Донор»Мобильное приложение «Донор»
Мобильное приложение «Донор»
 
Treballem el sentit de la vista
Treballem el sentit de la vistaTreballem el sentit de la vista
Treballem el sentit de la vista
 
Big Data - How to Get Started
Big Data - How to Get Started Big Data - How to Get Started
Big Data - How to Get Started
 
01 dsk bm thn 1 - sk
01   dsk bm thn 1 - sk01   dsk bm thn 1 - sk
01 dsk bm thn 1 - sk
 
Cengage Webinar: Fostering online student collaboration
Cengage Webinar: Fostering online student collaborationCengage Webinar: Fostering online student collaboration
Cengage Webinar: Fostering online student collaboration
 

Similar a ambiente

Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposiciondylansc
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..lala801
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3angeliju
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Jajajaja23
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos OrgánicosReciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Tefi Calero
 
Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2jessicajarro
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Mario Benavides
 

Similar a ambiente (20)

Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Hannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno sHannier eduardo moreno s
Hannier eduardo moreno s
 
agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
 
David anaya fuentes
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentes
 
Informatica agricultura 3
Informatica  agricultura 3Informatica  agricultura 3
Informatica agricultura 3
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3La agricultura julied bravo 3
La agricultura julied bravo 3
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Reciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos OrgánicosReciclaje de Desechos Orgánicos
Reciclaje de Desechos Orgánicos
 
Giovani avila
Giovani avilaGiovani avila
Giovani avila
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
 
Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2Agricultura jessi 2
Agricultura jessi 2
 
Urbana
UrbanaUrbana
Urbana
 
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

ambiente

  • 2. • Debido a que promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos. También estas actuaciones incontroladas pueden plantear problemas derivados de la falta de calidad de las aguas utilizadas para el riego, a menudo aguas residuales. ordenación urbanística.
  • 3. • La agricultura urbana es la practica de una agricultura dentro o en los alrededores del área urbana. • La tierra usada puede ser privada residencial, balcones, paredes o techos de edificios, calles públicas o márgenes y antiguos sotos deforestados de los ríos. • La agricultura urbana se practica para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos.
  • 4. • La agricultura urbana y periurbana (AUP) se lleva a cabo dentro de los límites o en los alrededores de las ciudades de todo el mundo e incluye los productos de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales, así como los servicios ecológicos que proporcionan. Con frecuencia, en una sola ciudad y cerca de ella existen múltiples sistemas agrícolas y hortícolas.
  • 5. • Se estima que unos 800 millones de habitantes de ciudades de todo el mundo participan en actividades relacionadas con la AUP que generan ingresos y producen alimentos. Una combinación de datos de censos nacionales, encuestas por hogares y proyectos de investigación señalan que hasta dos tercios de los hogares urbanos y periurbanos participan en la agricultura. Una gran parte de los productos de la agricultura urbana se destinan al consumo propio, mientras que los excedentes ocasionales se venden en el mercado local.
  • 6. • El cultivo se lleva a cabo en zonas del centro de la ciudad, en espacios en forma de cuña, en los corredores de salida de las ciudades y en la periferia. Un estudio sobre la agricultura urbana en Nairobi indicó que el 32 por ciento de las tierras destinadas al cultivo eran terrenos residenciales privados, el 29 por ciento estaban situadas al borde de las carreteras, el 16 por ciento a lo largo de las orillas de los ríos y el 16 por ciento en otras zonas de propiedad pública.
  • 7.
  • 8. • En la Sabana de Bogotá se pueden producir más de 60 especies vegetales entre hortalizas, granos, tubérc ulos, cereales, seudocere ales, medicinales y especies frutales. • La Agricultura Urbana que se puede practicar en áreas periurbanas y urbanas produce buena parte de las especies cultivables en este piso térmico.
  • 9. • Es importante, sin embargo, el conocimiento del comportamiento agronómico de las diferentes especies para lograr una mejor producción cuando su siembra se hace en recipientes, guacales, o en pequeñas áreas de suelo blando en los patios traseros de las casas.
  • 10. • La Agricultura Urbana contribuye a la seguridad alimentaria en muchas formas. Aumenta la cantidad de alimentos disponibles para los pobres de las zonas urbanas y aumenta el grado de frescura de los alimentos perecederos
  • 11. • datos de estudios monográficos indican que tanto la disponibilidad de alimentos como los ingresos de los hogares agrícolas pobres son considerablemente mayores que los de los hogares que no practican la agricultura .La cadena de hierbas aromáticas y medicinales esta conformada por tres tipos de plantas: plantas aromáticas, condimentarí as o culinarias y medicinales.
  • 12. • A pesar de esta clasificación, no se puede restringir la participación de las distintas plantas a un solo grupo, ya que algunas de ellas poseen varias aplicaciones. Como ejemplo de ello encontramos el tomillo, que es utiliza tanto para fines medicinales como también como saborizante en la comida. • A continuación se muestran las características más significativas para llevar a cabo la clasificación de las plantas en aromáticas, medicinales y condimentarías
  • 13.
  • 14. • La mayoría de los fertilizantes químicos logran efectos muy rápidos sobre los vegetales, algo que no sucede con los nutrientes orgánicos, cuyas propiedades se aprecian a largo plazo. • perfectos para corregir carencias y para enriquecer especies concretas de forma inmediata.
  • 15. • Lo más recomendable es combinar el empleo de ambos productos, orgánicos y minerales o químicos, sin abusar de ninguno de ellos. • Los fertilizantes químicos más comunes son los convencionales, los de lenta liberación, los organominerales, los foliares y los correctores
  • 16. • . Los primeros contienen un único macronutriente o una combinación de dos o tres sustancias. Así, destacan los nitrogenados, potásicos, fosfóricos, magnésicos y los complejos binarios y ternarios, que mezclan proporciones de dos y tres elementos, respectivam ente.
  • 17. • Los fertilizantes de lenta liberación se disuelven de forma pausada y van liberando los nutrientes progresivamente, con lo que la planta obtiene resultados varios meses después de su aplicación. Los abonos organominerales son una combinación de materia orgánica y mineral, por lo que resultan apropiados para enriquecer en profundidad todo tipo de cultivos.
  • 18. • Los foliares actúan a través de pulverizaciones sobre las hojas y se presentan como productos complementarios a otros abonos más completos. Por último, los correctores de carencias aportan a las plantas las sustancias que les faltan, sin las cuales no podrían desarrollarse de forma óptima. Se aplican mediante pulverizaciones, en el agua de riego o directamente sobre el suelo.
  • 19.
  • 20. • Un huerto escolar es una actividad que se puede desarrollar en en los centros educativos y que repercute positivamente en los alumnos que se encargan de cultivar el huerto escolar. Los alumnos van a aprender con un huerto escolar involucrándose en el cultivo de los alimentos del huerto escolar y, para ello, aprenderán lecciones sobre la naturaleza y los alimentos, a trabajar en equipo y se fomentará el compañerismo. Una actividad redonda.
  • 21. • Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
  • 22. • A más de obtener los frutos que de la tierra, los alumnos se verán involucrados en una actividad de sensibilización y conocimiento de la agricultura, el proceso de abastecimiento de distintas materias y su transformación hasta la conversión en residuos. Todo ello se verá reforzado con por profesores que deberán inculcar valores como el consumo responsable de productos y la sostenibilidad.
  • 23. • Los requisitos necesarios para la construcción de un huerto escolar son disponer de un espacio de terreno o algún tipo de recipiente para cultivar los alimentos, comprar o elaborar abonos (los naturales son mejores) y conseguir unas pocas herramientas para sembrar. Si el profesor no tiene conocimientos de agricultura, deberá buscar un manual que indique las épocas de siembra, los cuidados necesarios para las plantas y cuándo recoger las
  • 24. • Los gastos que tiene un huerto escolar, como has podido intuir, son bajos aunque los beneficios en la educación de los niños son considerables. Así que no te lo pienses más, si eres un profesor propón hacer un huerto escolar en tu centro educativo; si eres un padre coméntalo en la próxima reunión de la asociación de padres. ¡Los niños se divertirán y aprenderán mucho sobre la naturaleza!
  • 25.
  • 26. • La composta, el compost, composta o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono.
  • 27. • La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
  • 28. • . Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos. • Llamamos "metanización" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
  • 29. • La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, exc rementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales)
  • 30. • por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). • http://es.wikipedia.org /wiki/Wikipedia:Portad a