SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de informática
PROFESORA :ELVIRA VELÁSQUEZ
NOMBRE: ANGIE PEREZ VARGAS
GRADO:701 COLEGIO:ALEMANIA
SOLIDARIA
 Happy friends
 Lema
 LA AMISTAD SON COMO DIAMANTES,
 DIFICIL DE ENCONTRAR Y DE LA
 MISMA MANERA DIFICIL DE CONSERVAR
 ASÍ QUE APROVECHALAS AL MAXIMO.
Agricultura urbana

 La agricultura urbana es la práctica de
  una agricultura (con cultivos, ganados, pesca,
  y forestación) dentro o en los alrededores del
  área urbana.
Agricultura urbana

 La agricultura urbana se realiza
  para actividades de producción de
 alimentos. Contribuye a la soberanía
 alimentaria y a alimentos seguros
 de dos maneras: incrementando la
 cantidad de alimentos disponibles
 para los habitantes de ciudades, y
 2º provee vegetales y frutos frescos
 para los consumidores urbanos.
Agricultura urbana

 Promueve el ahorro de energía la
  producción local de alimentos, la
 agricultura urbana y periurbana son
 actividades de sostenibilidad.
 También plantea otro tipo de
 problemas y conflictos sociales,
 derivados por ejemplo de la
 utilización de terrenos privados
 abandonados para la ubicación de
 "huertos familiares" clandestinos.
Agricultura urbana

 Es un sistema de producción de
 alimentos definida como la
 práctica agrícola que se realiza
 en espacios urbanos dentro de la
 ciudad o en los alrededores
 (agricultura urbana y periurbana).
Agricultura urbana

 La agricultura urbana y periurbana
  (AUP) se lleva a cabo dentro de los
 límites o en los alrededores de las
 ciudades de todo el mundo e incluye
 los productos de las actividades
 agropecuarias, pesqueras y
 forestales, así como los servicios
 ecológicos que proporcionan
Plantas ornamentales de la
sabana de Bogotá
 Frijol: Alimento de México, rico en
  proteínas y vitaminas, hierro y fibras
  .Se utilizan en sopas y cocidos.
 Maíz: Alimento de América, se usa
  en sopas, chicha, tortillas y arepas.
 Nabo: Alimento de Europa, rico en
  calcio, se usa en sopas y arroz .
Plantas ornamentales de la
sabana de Bogotá
 Papa: Alimentos de Perú, rico en
  proteínas se usa en ensaladas y
  puré.
 Repollo: Alimento de china, rico en
  potasio y vitamina C, se usa como
  condimento de carnes y sopas.
 Ajo: Condimento oriental, rico en
  fosforo, azufre y vitamina C, se usa
  en carnes y sopas.
Plantas ornamentales de la
sabana de Bogotá
 Brócoli: hortaliza de Europa, rica en
  fibras y vitaminas, se usa en
  ensaladas al vapor o en sopas y
  pastas.
 Calabacín: Hortaliza de América, se
  consume cocido, frito, asado o
  relleno.
 Parpayuela: Fruta de ecuador y
  Colombia se consume fresca sola o
  mezclada en ensaladas, jugos,
  helados o mermeladas.
Plantas ornamentales de la
sabana de Bogotá
 Tomate de árbol: Fruto de los Andes,
  rico en vitaminas A, B, C, E además
  de hierro, se consume crudo o
  cocido.
 Pepino dulce: Alimento andino, bajo
  en calorías y rico en vitamina C se
  consume como fruta fresca y en
  ensaladas, sopas y postres.
Plantas ornamentales de la
sabana de Bogotá
 Curaba: Fruta de Colombia, Ecuador
  y Perú, se consume fresca en jugos
  y postres.
 Higo: Fruto del mediterráneo, rico
  en fibra, se consume en postres y
  conservas.
Composición de un suelo
fértil
 Para que un suelo sea fértil necesita
  las cantidades correctas de agua y
  minerales.
 Un suelo es fértil porque es rico en
  humus, una materia orgánica
  compuesta de microbios.
Composición de un suelo
fértil
 Un suelo productivo es aquél que
  permite el crecimiento de
 vegetación natural, como los suelos
 de los bosques y las selvas. Hasta
 un suelo de desierto tiene algo de
 productivo pues permite el
 crecimiento de cactus, biznagas y
 otros tipos de plantas desérticas.
Composición de un suelo
fértil
 También se sabe que un suelo fértil es
 aquél que posee en su composición
 entre 1 y 4% de humus, es decir,
 materia orgánica totalmente
 descompuesta. Los restos de plantas y
 animales son materia orgánica, y una
 serie de bichos y microorganismos del
 suelo se encargan de descomponerlos
 hasta convertirlos en humus, que son
 compuestos y moléculas simples que
 se mezclan con el agua y las plantas lo
 pueden absorber por las raíces para
 usarlos.
Composición de un suelo
fértil
 También los cultivos agrícolas se
 desarrollan en suelos llamados
 "francos"´. Los suelos se componen de
 3 partículas principales, que son las
 arenas, los limos y las arcillas; en ese
 orden la arena es la partícula de mayor
 tamaño y las arcillas las más
 pequeñas. Un suelo franco tiene una
 proporción más o menos equilibrada de
 cada partícula; es decir,
 aproximadamente 30% de arenas, 30%
 de arcillas y 40% de limos.
Composición de un suelo
fértil
 Un suelo productivo es aquél que
  permite el crecimiento de
 vegetación natural, como los suelos
 de los bosques y las selvas. Hasta
 un suelo de desierto tiene algo de
 productivo pues permite el
 crecimiento de cactus, biznagas y
 otros tipos de plantas desérticas.
Huerta escolar

 Pequeña unidad de producción
  agrícola donde se cultivan
 hortalizas (verduras y legumbres)
 también se pueden cultivar algunos
 frutales y plantas medicinales que
 aportan vitaminas y minerales
 nutritivos al cuerpo humano
Huerta escolar

 Una huerta escolar es un terreno de
 medidas variables (según
 disponibilidad del centro) en el que los
 alumnos siembran, cultivan y recogen
 hortalizas y verduras. Aunque el lugar
 idóneo para tener un huerto escolar es
 una parte del terreno del centro, es
 posible cultivar determinados
 alimentos en balcones, azoteas y
 cajas. ¡Lo importante es la dedicación
 de alumnos y profesores!
Huerta escolar

 Los requisitos necesarios para la
  construcción de una huerta escolar
 son disponer de un espacio de
 terreno o algún tipo de recipiente
 para cultivar los alimentos, comprar
 o elaborar abonos (los naturales son
 mejores) y conseguir unas pocas
 herramientas para sembrar.
Huerta escolar

 Si el profesor no tiene
 conocimientos de agricultura,
 deberá buscar un manual que
 indique las épocas de siembra, los
 cuidados necesarios para las
 plantas y cuándo recoger las
 verduras o frutas. Una buena idea,
 para no agotar los recursos de la
 tierra es alternar plantas con pocas
 necesidades de suelo con otras que
 requieran grandes cuidados, por
 ejemplo, alternar garbanzos y
 lechugas.
Huerta escolar

 A más de obtener los frutos que de la
 tierra, los alumnos se verán
 involucrados en una actividad de
 sensibilización y conocimiento de la
 agricultura, el proceso de
 abastecimiento de distintas materias y
 su transformación hasta la conversión
 en residuos. Todo ello se verá
 reforzado con por profesores que
 deberán inculcar valores como el
 consumo responsable de productos y
 la sostenibilidad
compost

 La composta, el compost o abono
  orgánico es el producto que se
  obtiene del compostaje, y
  constituye un "grado medio" de
  descomposición de la materia
  orgánica, que ya es en sí un buen
  abono. Se denomina humus al
  "grado superior" de descomposición
  de la materia orgánica. El humus
  supera al compost en cuanto abono,
  siendo ambos orgánicos.
compost

 Normalmente, se trata de evitar (en
  lo posible) la putrefacción de los
 residuos orgánicos (por exceso de
 agua, que impide la aireación-
 oxigenación y crea condiciones
 biológicas anaeróbicas malolientes),
 aunque ciertos procesos
 industriales de compostaje usan la
 putrefacción por bacterias
 anaerobias.
compost

 La composta se forma de desechos
 orgánicos. La materia orgánica se
 descompone por vía aeróbica o por vía
 anaeróbica. Llamamos "compostaje" al
 ciclo aeróbico (con alta presencia de
 oxígeno) de descomposición de la
 materia orgánica. Llamamos
 "metanizacion" al ciclo anaeróbico
 (con nula o muy poca presencia de
 oxígeno) de descomposición de la
 materia orgánica.
compost

 La composta es obtenida de manera
 natural por descomposición aeróbica (con
 oxígeno) de residuos orgánicos como
 restos vegetales, animales, excrementos y
 purines (parte líquida altamente
 contaminante que rezuma de todo tipo de
 estiércoles animales), por medio de la
 reproducción masiva de bacterias
 aerobias termófilas que están presentes
 en forma natural en cualquier lugar
 (posteriormente, la fermentación la
 continúan otras especies de bacterias,
 hongos y actinomicetos).
compost

 La composta se usa en agricultura y
  jardinería como enmienda para el
  suelo (ver abono), aunque también
  se usa en paisajismo, control de la
  erosión, recubrimientos y
  recuperación de suelos.
 Lo estudió el químico alemán Justus
  von Liebig.
compost
Web grafía

 http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_urb
    ana
   http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolo
    mbia/agricultura_urbana/especies.htm
   http://es.answers.yahoo.com/question/inde
    x?qid=20090901134003AAjv70i
   http://www.slideshare.net/guestf6b41/huer
    ta-escolar-sena-presentation-745151
   http://es.wikipedia.org/wiki/Compost

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ambiente
ambienteambiente
ambiente
kloudeT
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
kloudeT
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Nico
NicoNico
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
CorporaciónEducativa Tecnológica
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
Pool Villano
 
Tics
TicsTics
Tics
Gabi9393
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
adriecologia
 
David anaya fuentes
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentes
DavidAnayaFuentes
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
DuvAn SantAfe
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Jajajaja23
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
Carlos Orozco
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dylan Londoño
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
SANLORE
 
Historia del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras IIHistoria del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras II
Gerardo Lagos
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
Sergio Tandaypan
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
BrayanLpx
 

La actualidad más candente (17)

ambiente
ambienteambiente
ambiente
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Nico
NicoNico
Nico
 
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS- Megatendencia-Biotecnología agr...
 
Preparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicosPreparacion de abonos organicos
Preparacion de abonos organicos
 
Tics
TicsTics
Tics
 
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agriculturaEn donde se ubica la fertilidad en la agricultura
En donde se ubica la fertilidad en la agricultura
 
David anaya fuentes
David anaya fuentesDavid anaya fuentes
David anaya fuentes
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
 
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
Trabajo de imformatica de camila [recuperado]
 
Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)Abonos organicos (ensayo)
Abonos organicos (ensayo)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Historia del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras IIHistoria del desarrollo económico de Honduras II
Historia del desarrollo económico de Honduras II
 
1 abonos organicos introduccion
1 abonos organicos  introduccion1 abonos organicos  introduccion
1 abonos organicos introduccion
 
Abonos orgánicos
Abonos orgánicosAbonos orgánicos
Abonos orgánicos
 

Destacado

Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing
Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing
Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing
The Valley
 
Taller de tecnologia (1)
Taller de tecnologia (1)Taller de tecnologia (1)
Taller de tecnologia (1)
samuel_rojas
 
Recetas de huevos de codorniz
Recetas de huevos de codornizRecetas de huevos de codorniz
Recetas de huevos de codorniz
laviudaalegre
 
มงคลชีวิต
มงคลชีวิตมงคลชีวิต
มงคลชีวิต
native
 
Doe social ga viral
Doe social ga viral Doe social ga viral
Doe social ga viral
The Valley
 
Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010
Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010
Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010
The Valley
 
Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'
Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'
Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'
The Valley
 
Empalmes Electricos
Empalmes ElectricosEmpalmes Electricos
Empalmes Electricos
Nicolàs Osorio
 
Pickle Factory
Pickle FactoryPickle Factory
Pickle Factory
The Valley
 
Proyecto hcd
Proyecto hcdProyecto hcd
Proyecto hcd
MadelyneV
 
Proyekto sa hekasi 1st grading
Proyekto sa hekasi 1st gradingProyekto sa hekasi 1st grading
Proyekto sa hekasi 1st gradingVirgilio Paragele
 
Examen power point
Examen power pointExamen power point
Examen power point
MadelyneV
 
Clases de energias
Clases de energiasClases de energias
Clases de energias
Nicolàs Osorio
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
beatrizsanpri
 
Idt
IdtIdt
Es c syntax_v102
Es c syntax_v102Es c syntax_v102
Es c syntax_v102
Freedy Mamani
 
the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...
the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...
the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...
The Valley
 
Fc barcelona
Fc barcelonaFc barcelona
Fc barcelona
200499
 

Destacado (20)

Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing
Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing
Hertog Jan in Tijdschrift voor Marketing
 
Taller de tecnologia (1)
Taller de tecnologia (1)Taller de tecnologia (1)
Taller de tecnologia (1)
 
Recetas de huevos de codorniz
Recetas de huevos de codornizRecetas de huevos de codorniz
Recetas de huevos de codorniz
 
มงคลชีวิต
มงคลชีวิตมงคลชีวิต
มงคลชีวิต
 
Doe social ga viral
Doe social ga viral Doe social ga viral
Doe social ga viral
 
Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010
Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010
Mijn eerste auto - Marktplaats Media Event 2010
 
Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'
Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'
Veritate breakfastclub juli 2010: 'Lage landen case met Ed Sander'
 
Empalmes Electricos
Empalmes ElectricosEmpalmes Electricos
Empalmes Electricos
 
Aeronautica
AeronauticaAeronautica
Aeronautica
 
Pickle Factory
Pickle FactoryPickle Factory
Pickle Factory
 
Proyecto hcd
Proyecto hcdProyecto hcd
Proyecto hcd
 
Proyekto sa hekasi 1st grading
Proyekto sa hekasi 1st gradingProyekto sa hekasi 1st grading
Proyekto sa hekasi 1st grading
 
Examen power point
Examen power pointExamen power point
Examen power point
 
Clases de energias
Clases de energiasClases de energias
Clases de energias
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Idt
IdtIdt
Idt
 
Es c syntax_v102
Es c syntax_v102Es c syntax_v102
Es c syntax_v102
 
motos
motosmotos
motos
 
the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...
the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...
the valley breakfast club nov 2011: 'Een like is evenveel waard als jouw belo...
 
Fc barcelona
Fc barcelonaFc barcelona
Fc barcelona
 

Similar a Trabajo de informatica angie ´perez

agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
lala801
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
Luisita Estrada
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
katty romero
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
mariafernandapalomino
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Informatica agricultura 3
Informatica  agricultura 3Informatica  agricultura 3
Informatica agricultura 3
diegonicolastorres
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
diegonicolastorres
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Trabajo de informatica juan barrera julied bravo
Trabajo de informatica juan barrera julied bravoTrabajo de informatica juan barrera julied bravo
Trabajo de informatica juan barrera julied bravo
juandavidbarreralizarazo
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
dddfdffgf
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
darha
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
arleys
 
86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
andre velarde
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
Dylan Londoño
 
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
Temática 7    agricultura y actividades pecuariasTemática 7    agricultura y actividades pecuarias
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
profesorvirtual7
 

Similar a Trabajo de informatica angie ´perez (20)

agricultura urbana..
 agricultura urbana.. agricultura urbana..
agricultura urbana..
 
La agricultura
La agriculturaLa agricultura
La agricultura
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Informatica agricultura 3
Informatica  agricultura 3Informatica  agricultura 3
Informatica agricultura 3
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Trabajo de informatica juan barrera julied bravo
Trabajo de informatica juan barrera julied bravoTrabajo de informatica juan barrera julied bravo
Trabajo de informatica juan barrera julied bravo
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 
86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
Temática 7    agricultura y actividades pecuariasTemática 7    agricultura y actividades pecuarias
Temática 7 agricultura y actividades pecuarias
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Trabajo de informatica angie ´perez

  • 1. Trabajo de informática PROFESORA :ELVIRA VELÁSQUEZ NOMBRE: ANGIE PEREZ VARGAS GRADO:701 COLEGIO:ALEMANIA SOLIDARIA
  • 2.  Happy friends  Lema  LA AMISTAD SON COMO DIAMANTES, DIFICIL DE ENCONTRAR Y DE LA MISMA MANERA DIFICIL DE CONSERVAR ASÍ QUE APROVECHALAS AL MAXIMO.
  • 3. Agricultura urbana  La agricultura urbana es la práctica de una agricultura (con cultivos, ganados, pesca, y forestación) dentro o en los alrededores del área urbana.
  • 4. Agricultura urbana  La agricultura urbana se realiza para actividades de producción de alimentos. Contribuye a la soberanía alimentaria y a alimentos seguros de dos maneras: incrementando la cantidad de alimentos disponibles para los habitantes de ciudades, y 2º provee vegetales y frutos frescos para los consumidores urbanos.
  • 5. Agricultura urbana  Promueve el ahorro de energía la producción local de alimentos, la agricultura urbana y periurbana son actividades de sostenibilidad. También plantea otro tipo de problemas y conflictos sociales, derivados por ejemplo de la utilización de terrenos privados abandonados para la ubicación de "huertos familiares" clandestinos.
  • 6. Agricultura urbana  Es un sistema de producción de alimentos definida como la práctica agrícola que se realiza en espacios urbanos dentro de la ciudad o en los alrededores (agricultura urbana y periurbana).
  • 7. Agricultura urbana  La agricultura urbana y periurbana (AUP) se lleva a cabo dentro de los límites o en los alrededores de las ciudades de todo el mundo e incluye los productos de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales, así como los servicios ecológicos que proporcionan
  • 8. Plantas ornamentales de la sabana de Bogotá  Frijol: Alimento de México, rico en proteínas y vitaminas, hierro y fibras .Se utilizan en sopas y cocidos.  Maíz: Alimento de América, se usa en sopas, chicha, tortillas y arepas.  Nabo: Alimento de Europa, rico en calcio, se usa en sopas y arroz .
  • 9. Plantas ornamentales de la sabana de Bogotá  Papa: Alimentos de Perú, rico en proteínas se usa en ensaladas y puré.  Repollo: Alimento de china, rico en potasio y vitamina C, se usa como condimento de carnes y sopas.  Ajo: Condimento oriental, rico en fosforo, azufre y vitamina C, se usa en carnes y sopas.
  • 10. Plantas ornamentales de la sabana de Bogotá  Brócoli: hortaliza de Europa, rica en fibras y vitaminas, se usa en ensaladas al vapor o en sopas y pastas.  Calabacín: Hortaliza de América, se consume cocido, frito, asado o relleno.  Parpayuela: Fruta de ecuador y Colombia se consume fresca sola o mezclada en ensaladas, jugos, helados o mermeladas.
  • 11. Plantas ornamentales de la sabana de Bogotá  Tomate de árbol: Fruto de los Andes, rico en vitaminas A, B, C, E además de hierro, se consume crudo o cocido.  Pepino dulce: Alimento andino, bajo en calorías y rico en vitamina C se consume como fruta fresca y en ensaladas, sopas y postres.
  • 12. Plantas ornamentales de la sabana de Bogotá  Curaba: Fruta de Colombia, Ecuador y Perú, se consume fresca en jugos y postres.  Higo: Fruto del mediterráneo, rico en fibra, se consume en postres y conservas.
  • 13. Composición de un suelo fértil  Para que un suelo sea fértil necesita las cantidades correctas de agua y minerales.  Un suelo es fértil porque es rico en humus, una materia orgánica compuesta de microbios.
  • 14. Composición de un suelo fértil  Un suelo productivo es aquél que permite el crecimiento de vegetación natural, como los suelos de los bosques y las selvas. Hasta un suelo de desierto tiene algo de productivo pues permite el crecimiento de cactus, biznagas y otros tipos de plantas desérticas.
  • 15. Composición de un suelo fértil  También se sabe que un suelo fértil es aquél que posee en su composición entre 1 y 4% de humus, es decir, materia orgánica totalmente descompuesta. Los restos de plantas y animales son materia orgánica, y una serie de bichos y microorganismos del suelo se encargan de descomponerlos hasta convertirlos en humus, que son compuestos y moléculas simples que se mezclan con el agua y las plantas lo pueden absorber por las raíces para usarlos.
  • 16. Composición de un suelo fértil  También los cultivos agrícolas se desarrollan en suelos llamados "francos"´. Los suelos se componen de 3 partículas principales, que son las arenas, los limos y las arcillas; en ese orden la arena es la partícula de mayor tamaño y las arcillas las más pequeñas. Un suelo franco tiene una proporción más o menos equilibrada de cada partícula; es decir, aproximadamente 30% de arenas, 30% de arcillas y 40% de limos.
  • 17. Composición de un suelo fértil  Un suelo productivo es aquél que permite el crecimiento de vegetación natural, como los suelos de los bosques y las selvas. Hasta un suelo de desierto tiene algo de productivo pues permite el crecimiento de cactus, biznagas y otros tipos de plantas desérticas.
  • 18. Huerta escolar  Pequeña unidad de producción agrícola donde se cultivan hortalizas (verduras y legumbres) también se pueden cultivar algunos frutales y plantas medicinales que aportan vitaminas y minerales nutritivos al cuerpo humano
  • 19. Huerta escolar  Una huerta escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. ¡Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores!
  • 20. Huerta escolar  Los requisitos necesarios para la construcción de una huerta escolar son disponer de un espacio de terreno o algún tipo de recipiente para cultivar los alimentos, comprar o elaborar abonos (los naturales son mejores) y conseguir unas pocas herramientas para sembrar.
  • 21. Huerta escolar  Si el profesor no tiene conocimientos de agricultura, deberá buscar un manual que indique las épocas de siembra, los cuidados necesarios para las plantas y cuándo recoger las verduras o frutas. Una buena idea, para no agotar los recursos de la tierra es alternar plantas con pocas necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados, por ejemplo, alternar garbanzos y lechugas.
  • 22. Huerta escolar  A más de obtener los frutos que de la tierra, los alumnos se verán involucrados en una actividad de sensibilización y conocimiento de la agricultura, el proceso de abastecimiento de distintas materias y su transformación hasta la conversión en residuos. Todo ello se verá reforzado con por profesores que deberán inculcar valores como el consumo responsable de productos y la sostenibilidad
  • 23. compost  La composta, el compost o abono orgánico es el producto que se obtiene del compostaje, y constituye un "grado medio" de descomposición de la materia orgánica, que ya es en sí un buen abono. Se denomina humus al "grado superior" de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.
  • 24. compost  Normalmente, se trata de evitar (en lo posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que impide la aireación- oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.
  • 25. compost  La composta se forma de desechos orgánicos. La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos "compostaje" al ciclo aeróbico (con alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica. Llamamos "metanizacion" al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
  • 26. compost  La composta es obtenida de manera natural por descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aerobias termófilas que están presentes en forma natural en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos).
  • 27. compost  La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (ver abono), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.  Lo estudió el químico alemán Justus von Liebig.
  • 29. Web grafía  http://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_urb ana  http://www.humboldt.org.co/jardinesdecolo mbia/agricultura_urbana/especies.htm  http://es.answers.yahoo.com/question/inde x?qid=20090901134003AAjv70i  http://www.slideshare.net/guestf6b41/huer ta-escolar-sena-presentation-745151  http://es.wikipedia.org/wiki/Compost