SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFORMACIÓN
DEL AMBIENTE DE
APRENDIZAJE
Verónica Pérez Palacios
DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD
ENTORNO A LOS AMBIENTES DE
APRENDIZAJE (POR PARTE DE LA DOCENTE)
Condiciones físicas
• El salón es dividido por turno debido a acuerdos
institucionales
• El salón es espacioso y permite el movimiento del
moviliario
Condiciones sociales y afectivas
• Contexto urbano marginal (turno vespertino)
• Entre compañeros se agreden, mencionan groserías, y
no son empáticos en situaciones de conflicto.
De manera
personal se
observe el aula
y sus
interacciones
en ella, y se
detecte 2 áreas
de oportunidad.
Estrategia:
Buzón de quejas: ¿Qué cosas no me gustan de mi
salón? • Los alumnos realizan un dibujo y plasman
sus ideas, después las agregan al buzón del
salón.
Detección de áreas de oportunidad entorno a los ambientes
de aprendizaje (Por parte de los alumnos)
SE LEYERON TODAS LAS OPINIONES DE LOS ALUMNOS Y SE
REALIZÓ UNA GRAFICA PARA SABER QUE ERA LO QUE NO
LES AGRADA A LA MAYORÍA.
En las cuales destacaron:
Cosas que no me gusta que sucedan
en mi salón…
Que me peguen
Que me digan groserías.
POR LO QUE SE DESTINO TRABAJAR CON EL
COMPONENTE ENTORNO A LAS
CONDICIONES SOCIALES Y
AFECTIVAS
Acciones propuestas por los
alumnos…
• Retomando acciones que
propusieron los alumnos:
Usar las palabras por
favor, gracias.
Actividades para
compartir.
Actividades en donde
todos nos escuchemos.
Recordar acuerdos del
salón.
ACTIVIDADES PARA COMPARTIR.
LOS ALUMNOS USAN ESTE TERMINO CON EL FIN DE DAR A
ENTENDER QUE ES NECESARIO PRESTAR MATERIALES Y PONERSE
DE ACUERDO EN LUGAR DE PELEAR O FALTARSE AL RESPETO.
Incremento de
actividades en equipo.
ACTIVIDADES EN DONDE
TODOS LOS ESCUCHEMOS.
REFIRIÉNDOSE A QUE ES NECESARIO INCREMENTAR
EL DIALOGO EFECTIVO.
Incremento de actividades que demanden escucha, EXPOSICIONES.
USAR LAS PALABRAS POR
FAVOR, GRACIAS
• Uso continuo de actividades que requieren mencionar dichas
palabras, con el fin de convertirlas en cotidianas para ellos...
VALORACIÓN: ALCANCES
Interacciones
Participación
APRECIO
• Empatía
• Dialogo y sentido de
pertenecía.
• Motivación
• Atención
• Madurez emocional
• Toma de decisiones

Más contenido relacionado

Similar a Ambiente de aprendizaje

Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
lindaecas
 
Presentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizajePresentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizaje
teachergonz
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Henry Pando Chuchón
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
Sulio Chacón Yauris
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
ssuser3dc4271
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
Praxis preguntín
Praxis preguntínPraxis preguntín
Praxis preguntín
Alexandra Hurtado
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
Anabelén López Orchard
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Así se viven los atributos IB en el Salón de Clase
Así se viven los atributos IB en el Salón de ClaseAsí se viven los atributos IB en el Salón de Clase
Así se viven los atributos IB en el Salón de Clase
Jardín Tía Nora y Liceo Los Alpes
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
GiovanniLissethSando1
 
CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptx
CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptxCONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptx
CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptx
BrendaLE12
 
Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
Ire-enfermeria Unach
 
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
FaniiCOkquetaa
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
LesslieLoayzaLaguna
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
Yulieth Ortiz
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
Maribel Maritza Duran Silvestre
 
Propuestas%20 pedaggicas[1]
Propuestas%20 pedaggicas[1]Propuestas%20 pedaggicas[1]
Propuestas%20 pedaggicas[1]
yezufra
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
Martha Cecilia Lopez Erazo
 

Similar a Ambiente de aprendizaje (20)

Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
Presentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizajePresentation ambientesaprendizaje
Presentation ambientesaprendizaje
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
sesion 14.docx
sesion 14.docxsesion 14.docx
sesion 14.docx
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
 
Praxis preguntín
Praxis preguntínPraxis preguntín
Praxis preguntín
 
Taller sobre Empatía
Taller sobre EmpatíaTaller sobre Empatía
Taller sobre Empatía
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
Así se viven los atributos IB en el Salón de Clase
Así se viven los atributos IB en el Salón de ClaseAsí se viven los atributos IB en el Salón de Clase
Así se viven los atributos IB en el Salón de Clase
 
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docxNORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
NORMAS DE CONVIVENCIA-PERSONAL SOCIAL.docx
 
CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptx
CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptxCONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptx
CONSTRUCCION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Encuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básicaEncuadre de Enfermería básica
Encuadre de Enfermería básica
 
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptxSESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
SESION 5. EJEMPLO DE RESPUESTAS.pptx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL.docx
 
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
ACTIVIDAD 1: " CONSTRUYENDO EL CONCEPTO DE NORMA"
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N del segundo grado O 2024 (2).docx
 
Propuestas%20 pedaggicas[1]
Propuestas%20 pedaggicas[1]Propuestas%20 pedaggicas[1]
Propuestas%20 pedaggicas[1]
 
Mural sobre la convivencia
Mural sobre la convivenciaMural sobre la convivencia
Mural sobre la convivencia
 

Más de Vero Palacios

Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
Yo soy
Yo soyYo soy
MI NOMBRE ES
MI NOMBRE ESMI NOMBRE ES
MI NOMBRE ES
Vero Palacios
 
4.6.1
4.6.14.6.1
Expo 4.3.2
Expo 4.3.2Expo 4.3.2
Expo 4.3.2
Vero Palacios
 
4.5.2
4.5.24.5.2
Expo 4.3.2
Expo 4.3.2Expo 4.3.2
Expo 4.3.2
Vero Palacios
 
4.3.1
4.3.14.3.1
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
Vero Palacios
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
Vero Palacios
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
Vero Palacios
 

Más de Vero Palacios (11)

Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
Yo soy
Yo soyYo soy
Yo soy
 
MI NOMBRE ES
MI NOMBRE ESMI NOMBRE ES
MI NOMBRE ES
 
4.6.1
4.6.14.6.1
4.6.1
 
Expo 4.3.2
Expo 4.3.2Expo 4.3.2
Expo 4.3.2
 
4.5.2
4.5.24.5.2
4.5.2
 
Expo 4.3.2
Expo 4.3.2Expo 4.3.2
Expo 4.3.2
 
4.3.1
4.3.14.3.1
4.3.1
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Ambiente de aprendizaje

  • 2. DETECCIÓN DE ÁREAS DE OPORTUNIDAD ENTORNO A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE (POR PARTE DE LA DOCENTE) Condiciones físicas • El salón es dividido por turno debido a acuerdos institucionales • El salón es espacioso y permite el movimiento del moviliario Condiciones sociales y afectivas • Contexto urbano marginal (turno vespertino) • Entre compañeros se agreden, mencionan groserías, y no son empáticos en situaciones de conflicto. De manera personal se observe el aula y sus interacciones en ella, y se detecte 2 áreas de oportunidad.
  • 3. Estrategia: Buzón de quejas: ¿Qué cosas no me gustan de mi salón? • Los alumnos realizan un dibujo y plasman sus ideas, después las agregan al buzón del salón. Detección de áreas de oportunidad entorno a los ambientes de aprendizaje (Por parte de los alumnos)
  • 4. SE LEYERON TODAS LAS OPINIONES DE LOS ALUMNOS Y SE REALIZÓ UNA GRAFICA PARA SABER QUE ERA LO QUE NO LES AGRADA A LA MAYORÍA. En las cuales destacaron: Cosas que no me gusta que sucedan en mi salón… Que me peguen Que me digan groserías.
  • 5. POR LO QUE SE DESTINO TRABAJAR CON EL COMPONENTE ENTORNO A LAS CONDICIONES SOCIALES Y AFECTIVAS Acciones propuestas por los alumnos… • Retomando acciones que propusieron los alumnos: Usar las palabras por favor, gracias. Actividades para compartir. Actividades en donde todos nos escuchemos. Recordar acuerdos del salón.
  • 6. ACTIVIDADES PARA COMPARTIR. LOS ALUMNOS USAN ESTE TERMINO CON EL FIN DE DAR A ENTENDER QUE ES NECESARIO PRESTAR MATERIALES Y PONERSE DE ACUERDO EN LUGAR DE PELEAR O FALTARSE AL RESPETO. Incremento de actividades en equipo.
  • 7. ACTIVIDADES EN DONDE TODOS LOS ESCUCHEMOS. REFIRIÉNDOSE A QUE ES NECESARIO INCREMENTAR EL DIALOGO EFECTIVO. Incremento de actividades que demanden escucha, EXPOSICIONES.
  • 8. USAR LAS PALABRAS POR FAVOR, GRACIAS • Uso continuo de actividades que requieren mencionar dichas palabras, con el fin de convertirlas en cotidianas para ellos...
  • 9. VALORACIÓN: ALCANCES Interacciones Participación APRECIO • Empatía • Dialogo y sentido de pertenecía. • Motivación • Atención • Madurez emocional • Toma de decisiones