SlideShare una empresa de Scribd logo
 ACTIVIDAD: Ronda agua limonada
 DESCRIPCIÓN: Se realizo la ronda de agua limonada, en el cual los estudiantes al realizar la ronda según la
orden de la docente se organizaban en grupos.
 DESARROLLO: Con esta actividad los estudiantes mostraron el grado de aceptación y tolerancia de sus
compañeros ya que al formar los grupos se reunieron con los amigos y no aceptaron a más nadie, otros trataban
de entrar a los grupos y eran empujados porque no los querían dentro del grupo, otros con actitudes agresivas
entraban a la fuerza.
Al finalizar la ronda se le pregunto acerca de las actitudes que tomaron muchos de sus compañeros en el
desarrollo de la actividad diciendo lo que les gusto y no les gusto y se hicieron reflexiones al respecto.
TRABAJO EN EQUIPO
 ACTIVIDAD.CONSTRUCCIONES LIBRES
 DESCRIPCION: Los estudiantes se organizaran en grupo de 4 personas y se les entregaran juegos de armatodo,
en el suelo harán figuras libres.
 DESARROLLO durante la actividad algunos estudiantes mostraron su autoritarismo y egoísmo, y agresividad al
querer ellos solos hacer la construcción, lo cual hizo que se golpearan, dijeran palabras soeces y discutieran
Al finalizar la actividad evaluamos las actitudes de los compañeros lo cual arrojo los problemas que a
continuación se exponen.
 Dificultades para integrarse a las actividades de
su grupo
 Agresividad e intolerancia en actividades
grupales
 Poca aceptación de los demás en su forma de ser
, pensar y actuar
 Dificultad para compartir espacios y las
necesidades propias con los demás.
PRIORIZACION
 Falta de convivencia escolar
 ¿Qué estrategias utilizar para mejorar la
convivencia escolar en los estudiantes de 1° y
2° de básica primaria en la Institución
Educativa de Ballestas?
 Direcciones de internet
 https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c
https://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w8
 www.eduteka.org/proyectos.php/2/26568
LIBROS:
 Ricardo Fernández, De Gacio, Viana, Jimenez Hald, Buenos modales;
editorial altava 2009 Barranquilla.
 P. Rodrigo García Alarcón, Taller para afianzar los valores, editorial
Paulina latinoamericano.
 Oscar Teherán Arrieta, Colombiano de honor, editorial O.D casa
Cartagena de indias, Septiembre del 2006.
Videos:
 Convivencia escolar respetuosa
 Tolerancia y respeto.
Después de realizar la lluvia de ideas los estudiantes plantearon las siguientes causas del problema.
 La intolerancia de algunos estudiantes
 El grado de aceptación de algunos estudiantes.
QUE SE CONOCE:
 Hay niños que agreden física y verbalmente a sus compañeros
 Existe egoísmo por parte de algunos compañeros.
 Hay estudiantes líderes que no aceptan la opinión de los demás, provocando roces entre ellos.
LO QUE SE DESCONOCE
 Los docentes desconocen:
 Los problemas familiares que afectan la convivencia en el colegio.
 Causas del problema de autoestima en los estudiantes.
 Los medios de comunicación y la influencia en el desarrollo de su personalidad.
 Medio social donde se desenvuelve el estudiante.
LOS ESTUDIANTES DESCONOCEN
 Como responder adecuadamente a los actos de agresividad de los compañeros.
 Como controlar sus impulsos.
 LO QUE SE NECESITA HACERSE PARA RESOLVER EL PROBLEMA.
 Explicación sobre la convivencia
 Dramatizados. Videos y carteleras sobre la convivencia
 Convivencias(paseos)
 Resaltar a los estudiantes que sobresalen por su convivencia.
FORTALEZAS DEBILIDADES
•Compromiso del docente para
mejorar la convivencia.
•Sitios adecuados para relajarse
y controlar sus emociones,
•Falta de un grupo de apoyo
institucional
•Falta de espacios apropiados
Para desarrollar actividades dentro
del salón de clase
OPORTUNIDADES AMENAZAS
•Que los padres busquen apoyo
psicológico para que los
estudiantes mejoren la
convivencia en la clase
•Que los padres mejoren las
relaciones de pareja y de padre
a hijos
•Intolerancia social
•Influencia de los medios de
comunicación y tecnológicos
¿COMO PODEMOS EXPLOTAR CADA FORTALEZA?
 Como los docentes están comprometidos en mejorar la convivencia en el aula; Se
le debe brindar capacitaciones especializadas que le aporten herramientas y
metodologías apropiadas para manejar la convivencia en el aula. de clase.
 Teniendo en cuenta que la sede principal cuenta con un área lo suficientemente
adecuada para el esparcimiento de los estudiantes, se debe aprovechar esos
espacios y realizar actividades para desarrollar y mejorar la convivencia estudiantil
¿COMO PODEMOS APROVECHAR CADA OPORTUNIDAD?
 Ya que los padres tienen un apoyo Psicológico podemos aprovechar esa
oportunidad para que los psicólogos nos orienten sobre las actividades que
debemos realizar para mejorar la convivencia en clase.
 Aprovechar las escuela de padres para tener a los miembros de la familia
reunidos y dictarles talleres sobre temas como las expresiones de afecto y cariño,
las relaciones de padres e hijos y las de la pareja; rescatando los valores como el
dialogo, comprensión y amor.
¿COMO PODEMOS DETENER CADA DEBILIDAD?
 Buscando la ayuda de las empresas y ONG cercanas a la institución y
comprometida con la comunidad, para que atiendan a los niños que presentan
problemas de índole disciplinar y de rendimiento académico,
 Remitir a las ERS los casos de agresividad para que reciban el apoyo que
necesitan.
 Organizar las aulas con la cantidad de estudiantes de acuerdo al espacio que la ley
exige para que se brinde una educación de calidad.
¿Cómo podemos defendernos de cada amenaza?
 Capacitar a los padres de familia para cuando se observen actos de intolerancia en
su entorno orienten a sus hijos sobre los antivalores que se dan en esos casos.
 No permitir que los estudiantes pasen mucho tiempo en sitios no apropiados para
su edad y que se relacionen con niños de su edad.
 Orientar a los padres para que acompañen a sus hijos cuando observen los
programas de televisión y los medios tecnológicos para que les expliquen y no
tomen el mal ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208Yliana Castillo
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
DELIA AGRAMONTE CUADROS
 
Marco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaAngely Herrera
 
2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica 2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
Anahi Ochoa
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
MARIO EDGAR POOT PECH
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistadmesta9
 
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”ehp93
 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLARLA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
Ampas
 
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
choco271993
 
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
17871   la  idea es ..convivir en armonía en el aula de clase17871   la  idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de claseangelmanuel22
 
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Charo Sandoval Sanchez
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
KARINA PORRAS CORDOVA
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
sdneirf1234
 
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Wilfredo Santamaría
 
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
Toe   syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013Toe   syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Casos soluciones
Casos solucionesCasos soluciones
Casos soluciones
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
 
Marco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivencia
 
2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica 2 armando un compecabezas situación didáctica
2 armando un compecabezas situación didáctica
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
 
Actividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivirActividades para aprender a convivir
Actividades para aprender a convivir
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
 
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
 
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLARLA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
Actividades para la convivencia y fortalecimiento de valores en el grupo de 3
 
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
17871   la  idea es ..convivir en armonía en el aula de clase17871   la  idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
17871 la idea es ..convivir en armonía en el aula de clase
 
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
Proyecto : La Unión hace la Fuerza, Para una Sana Convivencia.
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebrEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso de la ebr
 
Proyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevoProyecto intervencion nuevo
Proyecto intervencion nuevo
 
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
Matrizdecompetenciascnebriicicloinicial
 
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
Toe   syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013Toe   syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
Toe syllabus - 3a. - 4a. - 5a - 2013
 

Destacado

MINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃO
MINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃOMINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃO
MINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃO
Cristian Carvalho
 
Loooping
LooopingLoooping
Loooping
juanbarca
 
Vagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.br
Vagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.brVagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.br
Vagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.br
www.oemprego.com.br
 
Juan pa
Juan paJuan pa
Juan pa
juanbarca
 
Carta de Recomendação_2
Carta de Recomendação_2Carta de Recomendação_2
Carta de Recomendação_2Rodrigo Reinert
 
Honor Disciplina Lealtad
Honor Disciplina LealtadHonor Disciplina Lealtad
Honor Disciplina Lealtad
EricAriel
 
Num de tareas 2 e
Num de tareas  2 eNum de tareas  2 e
Num de tareas 2 eSEP
 
Desenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmica
Desenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmicaDesenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmica
Desenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmica
Spraying Systems do Brasil
 
Secuencias 803
Secuencias 803Secuencias 803
Secuencias 803
juanbarca
 
Apresentacao Opções PPT
Apresentacao Opções PPTApresentacao Opções PPT
Apresentacao Opções PPTSilvio Procopio
 
Boletim ippi 22.02.2014
Boletim ippi 22.02.2014Boletim ippi 22.02.2014
Boletim ippi 22.02.2014
Igreja Presbiteriana do Parque Ipê
 
Caderno 2 amarelo_sabado
Caderno 2 amarelo_sabadoCaderno 2 amarelo_sabado
Caderno 2 amarelo_sabado
Fellipe Madeira
 
Sopa letras materiales_rec
Sopa letras materiales_recSopa letras materiales_rec
Sopa letras materiales_rec
gavetadefichas
 
Manaul de serviço cbx150 aero (1988) mskw1881 p indice
Manaul de serviço cbx150 aero (1988)   mskw1881 p indiceManaul de serviço cbx150 aero (1988)   mskw1881 p indice
Manaul de serviço cbx150 aero (1988) mskw1881 p indiceThiago Huari
 
Vamos
VamosVamos
Coceptos
CoceptosCoceptos
Coceptos
julyshenker
 

Destacado (20)

MINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃO
MINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃOMINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃO
MINISTRAÇÃO: DEUS QUER TE LEVAR A UMA OUTRA DIMENSÃO
 
Loooping
LooopingLoooping
Loooping
 
Vagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.br
Vagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.brVagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.br
Vagas de emprego em sc direto do site www.oemprego.com.br
 
CÉLIA SANTOS
CÉLIA SANTOSCÉLIA SANTOS
CÉLIA SANTOS
 
Juan pa
Juan paJuan pa
Juan pa
 
publicação lugar quadro_ titoromeu_dre_20_dezembro_2011
publicação lugar quadro_ titoromeu_dre_20_dezembro_2011publicação lugar quadro_ titoromeu_dre_20_dezembro_2011
publicação lugar quadro_ titoromeu_dre_20_dezembro_2011
 
Carta de Recomendação_2
Carta de Recomendação_2Carta de Recomendação_2
Carta de Recomendação_2
 
PPP's & canibalismo
PPP's & canibalismoPPP's & canibalismo
PPP's & canibalismo
 
Honor Disciplina Lealtad
Honor Disciplina LealtadHonor Disciplina Lealtad
Honor Disciplina Lealtad
 
Num de tareas 2 e
Num de tareas  2 eNum de tareas  2 e
Num de tareas 2 e
 
Desenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmica
Desenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmicaDesenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmica
Desenvolvemos Tecnologia exclusiva para indústria de cerâmica
 
13
1313
13
 
Secuencias 803
Secuencias 803Secuencias 803
Secuencias 803
 
Apresentacao Opções PPT
Apresentacao Opções PPTApresentacao Opções PPT
Apresentacao Opções PPT
 
Boletim ippi 22.02.2014
Boletim ippi 22.02.2014Boletim ippi 22.02.2014
Boletim ippi 22.02.2014
 
Caderno 2 amarelo_sabado
Caderno 2 amarelo_sabadoCaderno 2 amarelo_sabado
Caderno 2 amarelo_sabado
 
Sopa letras materiales_rec
Sopa letras materiales_recSopa letras materiales_rec
Sopa letras materiales_rec
 
Manaul de serviço cbx150 aero (1988) mskw1881 p indice
Manaul de serviço cbx150 aero (1988)   mskw1881 p indiceManaul de serviço cbx150 aero (1988)   mskw1881 p indice
Manaul de serviço cbx150 aero (1988) mskw1881 p indice
 
Vamos
VamosVamos
Vamos
 
Coceptos
CoceptosCoceptos
Coceptos
 

Similar a Las tics como estrategias para mejorar la convivencia

Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
lindaecas
 
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
ElicendaEspinozaFlor
 
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docxANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
JoseLuisPardoSara
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
DilmiaZorayaVasquezR
 
Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
Alba Del Carmen Jimenez Ramos
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
liz_26
 
Resultados
Resultados Resultados
Actitud apática
Actitud apáticaActitud apática
Actitud apática
Lourdes Navarro
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
Monoguito
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
hugomedina36
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
Como mejorar los niveles de tolerancia en la escuela
Como mejorar los niveles de tolerancia en la escuelaComo mejorar los niveles de tolerancia en la escuela
Como mejorar los niveles de tolerancia en la escuela
nellycastrofigueroa
 

Similar a Las tics como estrategias para mejorar la convivencia (20)

Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
ANALISIS
ANALISISANALISIS
ANALISIS
 
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
 
Valores gaby
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
 
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docxANEXOS 1 y 2 ruth.docx
ANEXOS 1 y 2 ruth.docx
 
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docxAbril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
Abril PROYECTO TRABAJAMOS EN EQUIPO PARA ORGANIZAR NUESTRA AULA (1).docx
 
459 b
459 b459 b
459 b
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Exposición de resultados.
Exposición de resultados.Exposición de resultados.
Exposición de resultados.
 
Resultados ceja
Resultados cejaResultados ceja
Resultados ceja
 
Resultados
Resultados Resultados
Resultados
 
Actitud apática
Actitud apáticaActitud apática
Actitud apática
 
Convivencia Integral
Convivencia IntegralConvivencia Integral
Convivencia Integral
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Mapas de progresos
Mapas de progresos Mapas de progresos
Mapas de progresos
 
Como mejorar los niveles de tolerancia en la escuela
Como mejorar los niveles de tolerancia en la escuelaComo mejorar los niveles de tolerancia en la escuela
Como mejorar los niveles de tolerancia en la escuela
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Las tics como estrategias para mejorar la convivencia

  • 1.
  • 2.  ACTIVIDAD: Ronda agua limonada  DESCRIPCIÓN: Se realizo la ronda de agua limonada, en el cual los estudiantes al realizar la ronda según la orden de la docente se organizaban en grupos.  DESARROLLO: Con esta actividad los estudiantes mostraron el grado de aceptación y tolerancia de sus compañeros ya que al formar los grupos se reunieron con los amigos y no aceptaron a más nadie, otros trataban de entrar a los grupos y eran empujados porque no los querían dentro del grupo, otros con actitudes agresivas entraban a la fuerza. Al finalizar la ronda se le pregunto acerca de las actitudes que tomaron muchos de sus compañeros en el desarrollo de la actividad diciendo lo que les gusto y no les gusto y se hicieron reflexiones al respecto. TRABAJO EN EQUIPO  ACTIVIDAD.CONSTRUCCIONES LIBRES  DESCRIPCION: Los estudiantes se organizaran en grupo de 4 personas y se les entregaran juegos de armatodo, en el suelo harán figuras libres.  DESARROLLO durante la actividad algunos estudiantes mostraron su autoritarismo y egoísmo, y agresividad al querer ellos solos hacer la construcción, lo cual hizo que se golpearan, dijeran palabras soeces y discutieran Al finalizar la actividad evaluamos las actitudes de los compañeros lo cual arrojo los problemas que a continuación se exponen.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Dificultades para integrarse a las actividades de su grupo  Agresividad e intolerancia en actividades grupales  Poca aceptación de los demás en su forma de ser , pensar y actuar  Dificultad para compartir espacios y las necesidades propias con los demás. PRIORIZACION  Falta de convivencia escolar
  • 15.  ¿Qué estrategias utilizar para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de 1° y 2° de básica primaria en la Institución Educativa de Ballestas?
  • 16.  Direcciones de internet  https://www.youtube.com/watch?v=f5mmq-ReJ1c https://www.youtube.com/watch?v=SGwEp4Sm3w8  www.eduteka.org/proyectos.php/2/26568 LIBROS:  Ricardo Fernández, De Gacio, Viana, Jimenez Hald, Buenos modales; editorial altava 2009 Barranquilla.  P. Rodrigo García Alarcón, Taller para afianzar los valores, editorial Paulina latinoamericano.  Oscar Teherán Arrieta, Colombiano de honor, editorial O.D casa Cartagena de indias, Septiembre del 2006. Videos:  Convivencia escolar respetuosa  Tolerancia y respeto.
  • 17. Después de realizar la lluvia de ideas los estudiantes plantearon las siguientes causas del problema.  La intolerancia de algunos estudiantes  El grado de aceptación de algunos estudiantes. QUE SE CONOCE:  Hay niños que agreden física y verbalmente a sus compañeros  Existe egoísmo por parte de algunos compañeros.  Hay estudiantes líderes que no aceptan la opinión de los demás, provocando roces entre ellos. LO QUE SE DESCONOCE  Los docentes desconocen:  Los problemas familiares que afectan la convivencia en el colegio.  Causas del problema de autoestima en los estudiantes.  Los medios de comunicación y la influencia en el desarrollo de su personalidad.  Medio social donde se desenvuelve el estudiante. LOS ESTUDIANTES DESCONOCEN  Como responder adecuadamente a los actos de agresividad de los compañeros.  Como controlar sus impulsos.  LO QUE SE NECESITA HACERSE PARA RESOLVER EL PROBLEMA.  Explicación sobre la convivencia  Dramatizados. Videos y carteleras sobre la convivencia  Convivencias(paseos)  Resaltar a los estudiantes que sobresalen por su convivencia.
  • 18. FORTALEZAS DEBILIDADES •Compromiso del docente para mejorar la convivencia. •Sitios adecuados para relajarse y controlar sus emociones, •Falta de un grupo de apoyo institucional •Falta de espacios apropiados Para desarrollar actividades dentro del salón de clase OPORTUNIDADES AMENAZAS •Que los padres busquen apoyo psicológico para que los estudiantes mejoren la convivencia en la clase •Que los padres mejoren las relaciones de pareja y de padre a hijos •Intolerancia social •Influencia de los medios de comunicación y tecnológicos
  • 19. ¿COMO PODEMOS EXPLOTAR CADA FORTALEZA?  Como los docentes están comprometidos en mejorar la convivencia en el aula; Se le debe brindar capacitaciones especializadas que le aporten herramientas y metodologías apropiadas para manejar la convivencia en el aula. de clase.  Teniendo en cuenta que la sede principal cuenta con un área lo suficientemente adecuada para el esparcimiento de los estudiantes, se debe aprovechar esos espacios y realizar actividades para desarrollar y mejorar la convivencia estudiantil ¿COMO PODEMOS APROVECHAR CADA OPORTUNIDAD?  Ya que los padres tienen un apoyo Psicológico podemos aprovechar esa oportunidad para que los psicólogos nos orienten sobre las actividades que debemos realizar para mejorar la convivencia en clase.  Aprovechar las escuela de padres para tener a los miembros de la familia reunidos y dictarles talleres sobre temas como las expresiones de afecto y cariño, las relaciones de padres e hijos y las de la pareja; rescatando los valores como el dialogo, comprensión y amor.
  • 20. ¿COMO PODEMOS DETENER CADA DEBILIDAD?  Buscando la ayuda de las empresas y ONG cercanas a la institución y comprometida con la comunidad, para que atiendan a los niños que presentan problemas de índole disciplinar y de rendimiento académico,  Remitir a las ERS los casos de agresividad para que reciban el apoyo que necesitan.  Organizar las aulas con la cantidad de estudiantes de acuerdo al espacio que la ley exige para que se brinde una educación de calidad. ¿Cómo podemos defendernos de cada amenaza?  Capacitar a los padres de familia para cuando se observen actos de intolerancia en su entorno orienten a sus hijos sobre los antivalores que se dan en esos casos.  No permitir que los estudiantes pasen mucho tiempo en sitios no apropiados para su edad y que se relacionen con niños de su edad.  Orientar a los padres para que acompañen a sus hijos cuando observen los programas de televisión y los medios tecnológicos para que les expliquen y no tomen el mal ejemplo.