SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de un Ambiente de
Aprendizaje
Javier García Galarza.
Aplicación en la Escuela de la Función Judicial,
Ecuador
El presente trabajo se desarrolla en la Escuela de la
Función Judicial del Ecuador, que es la instancia
encargada de la formación inicial y continua de las
juezas o jueces, fiscales, y defensoras públicas y
defensores públicos, así como de la capacitación de
todos los servidores de la Función Judicial del
Ecuador.
Contexto
Contribuir al fortalecimiento de las competencias laborales
requeridas para el ejercicio de las funciones de los jueces y
juezas , fiscales, defensores públicos o defensoras públicas
y servidores de la Función Judicial, a través de la formación
inicial, continua y capacitación, con un diseño curricular
que responda a la nueva concepción del derecho
consagrada en la Constitución de la República, con el
objetico de que los servidores judiciales cumplan con sus
responsabilidades con calidad, calidez, eficacia y eficiencia,
contribuyendo al mejoramiento del servicio de Justicia.
Misión
Contexto
Uno de los hitos que marca la nueva era de la justicia es la
formación y capacitación integral y permanente a sus servidores y
servidoras, a través de la moderna Escuela de la Función Judicial.
SEDE
• La sede permanente estará en la ciudad de Cuenca como una
dependencia desconcentrada.
• Además, se establecerán subsedes en diferentes ciudades del país
sobre la base de los siguientes parámetros: población
judicial/fiscal/defensorial; ubicación geográfica y cercanía a otras
ciudades de amplia población; índice de conflictividad; aspectos
culturales, entre otros.
Modelo de Gestión de la Escuela de la
Función Judicial
MALLA CURRICULAR
• La definición de competencias laborales para las y los nuevos
jueces, fiscales, defensores, notarios y servidores de la Función
Judicial.
• La identificación de las necesidades de formación y capacitación
de las y los servidores de la Función Judicial para elaborar una malla
curricular que atienda estos requerimientos.
Un adecuado sistema de evaluación permitirá determinar las
competencias y conocimientos adquiridos, luego del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Una plataforma virtual de alta tecnología ayudará a manejar de
manera eficiente y efectiva la planificación, ejecución y evaluación
de planes y programas académicos.
Malla Curricular
Participativo, integral y sistémico para cumplir a
cabalidad con los requerimientos de formación y
capacitación de las y los servidores judiciales y así
mejorar el servicio que ellos prestan a la ciudadanía.
Modelo Pedagógico
• Formación inicial: general, específica y de práctica.
• Formación continúa
• Capacitación
La Escuela de la Función Judicial de Ecuador tiene
como mandato formar y capacitar a las servidoras y
los servidores del Sistema Judicial para contribuir a
una justicia oportuna y transparente.
Etapas de Formación
En la actualidad la Escuela Judicial no cuenta con un
ambiente de aprendizaje que permita cumplir con los
objetivos y estrategias de la Función Judicial, tomando
en cuenta el reto que representa la formación de
aproximadamente 20.000 funcionarios judiciales
repartidos geográficamente en 21 provincias a lo largo
del país, es indispensable el uso de la tecnología para
ejecutar los planes de formación y capacitación en la
Función Judicial.
Problemática / Oportunidad
El modelo contribuye de forma consistente,
coherente y relevante al desarrollo de las carreras
judiciales, jurisdiccionales, Jueces y Juezas, Fiscales,
Defensores y Defensoras y la capacitación de todos
los Servidores y Servidoras de la Función Judicial y los
profesionales del Derecho en temas de especialidad,
en el marco del cumplimiento de la visión estratégica
institucional
Modelo Educativo
El Consejo de la Judicatura cuenta con la siguiente
infraestructura tecnológica que podrá ser usada por la
Escuela de la Función Judicial:
Equipos Servidores
Instalaciones de Redes / Voz IP
Internet Banda Ancha
Equipos informáticos Actualizados
Sistema de Videoconferencias
Sistema de Elaboración de Cursos Virtuales E-Learning
Infraestructura Tecnológica de la
Institución
En el proceso de la planificación, diseño,
organización, desarrollo curricular tendrá ejes
transversales que orientarán el desarrollo curricular y
la de las actividades relacionadas con el género,
interculturalidad y discapacidad para garantizar
servidores judiciales que brinden servicios
considerando diferentes elemento de diversidad.
Modelo Educativo
Modelo Educativo
Se está implementando una biblioteca virtual como apoyo
al proceso académico de la Escuela de la Función Judicial.
Se cuenta con la infraestructura tecnológica del Consejo de
la Judicatura para la implementación de las herramientas
tecnológicas necesarias.
Se ha designado al personal técnico y docente que
implementará el Ambiente de Aprendizaje.
Salas de capacitación en la sede y subsedes de la Escuela
Problemática / Oportunidad
Implementar un Entorno Virtual de Aprendizaje, que
sirva como herramienta para ampliar y facilitar la
cobertura de los procesos formativos de la Escuela
Judicial, a través de cursos E-Learning, b-learning, y
como herramienta para complementar los cursos
presenciales y a través de videoconferencia que
realiza la Esucela Judicial en fin de cumplir sus
objetivos.
Propuesta de Solución
Herramientas y Tecnologías
PAGINA WEB.- El portal web de la Escuela de la Función
Judicial cumple el objetivo de dar a conocer las actividades
que se realizan con relación a la oferta de cursos de
Formación Inicial, Formación Continua y Capacitación, así
como noticias y contenidos de interés.
La página web es el punto de acceso a todas las
herramientas tecnológicas de la Escuela de la función
Judicial.
Le herramienta seleccionada ha sido el CMS Joomla
Herramientas y Tecnologías
Un LMS es una aplicación para la administración,
seguimiento, reportes y visualización de cursos de
educación en las modalidades e-learniing o b-learning
establecidos en los programas formativos de la Escuela de
la Función Judicial.
Las plataformas virtuales representan herramientas que
complementan la enseñanza presencial o a través de
videoconferencias y, en otro nivel, posibilitan la educación
a distancia e-learning.
La Herramienta tecnológica seleccionada ha sido Moodle
Herramientas y Tecnologías
Herramientas y Tecnologías
Avance de la
implementación
del portal Moodle
de la Escuela
Judicial
También nos vamos a complentar con otras
herramientas para el proceso de aprendizaje:
Sistema WebConference- conferencais virtuales vía
Internet. (Saba Centra Reuniones)
Sistema de Gestión de Bibliotecas (Sistema Abierto
PMB)
Herramientas y Tecnologías
La plataforma tecnológica que va a desarrollarse e
implementar será en la cual los servidores judiciales
usarán para capacitarse en sus respectivas materias,
en su mayor parte a través de cursos e-learning, que
podrán realizarlos desde sus lugares de trabajo en
horarios que la institución permita y desde cualquier
lugar con una conexión a internet fuera de los
horarios de trabajo.
Estrategias de uso de la Plataforma
Tecnológica
También la Plataforma Tecnológica servirá como
soporte a otros programas de formación
presenciales, semi-presenciales y por medio de
videoconferencias, para publicación de material,
foros, chat, discusiones con los docentes, entrega de
tareas, evaluaciones, etc.
Estrategias de uso de la Plataforma
Tecnológica
La herramienta permitirá tanto a profesores como
alumnos realizar los procesos de formación de una
forma ágil, efectiva y eficaz.
Los profesores y alumnos deberán familiarizarse con
la plataforma para su correcto aprovechamiento.
Los Alumnos deben comprometerse con su proceso
de formación, y ser consientes de la importancia y el
rol que juega en las acciones que toma dia a dia.
Implicaciones para profesores y
Alumnos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Usos del computador en la Educacion Comercial
Usos del computador en la Educacion ComercialUsos del computador en la Educacion Comercial
Usos del computador en la Educacion Comercial
Joselyn Castañeda
 
Cursos en Línea
Cursos en LíneaCursos en Línea
Cursos en Línea
auroramesia
 
COMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAP
COMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAPCOMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAP
COMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAP
Rocio Ortega
 
Invitacion curso 2010
Invitacion curso 2010Invitacion curso 2010
Invitacion curso 2010
cjcamposale
 
AFICHE
AFICHEAFICHE
AFICHE
mary Alarcon
 
Actividad 3 analisis de caso 3
Actividad 3 analisis de caso 3Actividad 3 analisis de caso 3
Actividad 3 analisis de caso 3
javamejo
 
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinal
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinalGrupo2 equipo c_faseii_versionfinal
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinal
Gaby Rieu
 
Ciudadanía maestros
Ciudadanía maestrosCiudadanía maestros
Ciudadanía maestros
guillocasas
 
Certificacion en ciudadania digital
Certificacion en ciudadania digitalCertificacion en ciudadania digital
Certificacion en ciudadania digital
videodigital
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
gregoriogonzalez
 
Matriz macro disen_o
Matriz macro disen_oMatriz macro disen_o
Matriz macro disen_o
Luis Pillalaza
 
Gema Granizo
Gema GranizoGema Granizo
Gema Granizo
Aenoa
 
Sumando Con Las TIC
Sumando Con Las TICSumando Con Las TIC
Sumando Con Las TIC
Henry34364
 
Plan De Marketing[2]
Plan De Marketing[2]Plan De Marketing[2]
Plan De Marketing[2]
gperez gperez
 
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Aenoa
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
ELMERTELLO2018
 
Carta patrocinio
 Carta patrocinio Carta patrocinio
Carta patrocinio
sonia rojas
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Pablo Duque
 

La actualidad más candente (18)

Usos del computador en la Educacion Comercial
Usos del computador en la Educacion ComercialUsos del computador en la Educacion Comercial
Usos del computador en la Educacion Comercial
 
Cursos en Línea
Cursos en LíneaCursos en Línea
Cursos en Línea
 
COMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAP
COMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAPCOMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAP
COMO ACCEDER A LOS CURSOS VIRTUALES DE CENCAP
 
Invitacion curso 2010
Invitacion curso 2010Invitacion curso 2010
Invitacion curso 2010
 
AFICHE
AFICHEAFICHE
AFICHE
 
Actividad 3 analisis de caso 3
Actividad 3 analisis de caso 3Actividad 3 analisis de caso 3
Actividad 3 analisis de caso 3
 
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinal
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinalGrupo2 equipo c_faseii_versionfinal
Grupo2 equipo c_faseii_versionfinal
 
Ciudadanía maestros
Ciudadanía maestrosCiudadanía maestros
Ciudadanía maestros
 
Certificacion en ciudadania digital
Certificacion en ciudadania digitalCertificacion en ciudadania digital
Certificacion en ciudadania digital
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Matriz macro disen_o
Matriz macro disen_oMatriz macro disen_o
Matriz macro disen_o
 
Gema Granizo
Gema GranizoGema Granizo
Gema Granizo
 
Sumando Con Las TIC
Sumando Con Las TICSumando Con Las TIC
Sumando Con Las TIC
 
Plan De Marketing[2]
Plan De Marketing[2]Plan De Marketing[2]
Plan De Marketing[2]
 
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
Teleformación. Registro de centros. Requisitos de Plataforma elearning.
 
Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00Directivas academicas estudiantes_2018-00
Directivas academicas estudiantes_2018-00
 
Carta patrocinio
 Carta patrocinio Carta patrocinio
Carta patrocinio
 
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPNProyecto de capacitación docente en TICs, EPN
Proyecto de capacitación docente en TICs, EPN
 

Similar a Ambiente de aprendizaje - Trabajo Final - Javier García

Cursos Virtuales - Proyectos de Inversión
Cursos Virtuales - Proyectos de InversiónCursos Virtuales - Proyectos de Inversión
Cursos Virtuales - Proyectos de Inversión
Carlos Enrique Pérez Quezada
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
ralbarracin
 
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.pptcursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
SONIAGODOYCASTILLA
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
arguensesprovidencia
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
arguensesprovidencia
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
UELP
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
arguensesprovidencia
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
Riobambaamorcito
 
Ciudadaniamaestros141112
Ciudadaniamaestros141112Ciudadaniamaestros141112
Ciudadaniamaestros141112
diana1818
 
Ciudadanía digital memorias pdf
Ciudadanía digital memorias pdfCiudadanía digital memorias pdf
Ciudadanía digital memorias pdf
sbmalambo
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
arroyoalb
 
Fase de planificacion equipo j grupo etsai
Fase de planificacion equipo j grupo etsaiFase de planificacion equipo j grupo etsai
Fase de planificacion equipo j grupo etsai
Janeth Montalvo Jaramillo
 
Planificar fase 2
Planificar fase 2Planificar fase 2
Planificar fase 2
SCISNEROSPPA
 
Planificar fase 2
Planificar fase 2Planificar fase 2
Planificar fase 2
SCISNEROSPPA
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
Aracely Manzano
 
657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv
Miguel Angel Sandoval Calderon
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Hector Molina
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
saskyagabriela
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
saskyagabriela
 

Similar a Ambiente de aprendizaje - Trabajo Final - Javier García (20)

Cursos Virtuales - Proyectos de Inversión
Cursos Virtuales - Proyectos de InversiónCursos Virtuales - Proyectos de Inversión
Cursos Virtuales - Proyectos de Inversión
 
Fase Planificacion
Fase PlanificacionFase Planificacion
Fase Planificacion
 
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.pptcursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
cursos-virtuales-proyectos-de-inversin-23451.ppt
 
Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1Fase de planificacion 1
Fase de planificacion 1
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Fase de planificacion11
Fase de planificacion11Fase de planificacion11
Fase de planificacion11
 
Ciudadaniamaestros141112
Ciudadaniamaestros141112Ciudadaniamaestros141112
Ciudadaniamaestros141112
 
Ciudadanía digital memorias pdf
Ciudadanía digital memorias pdfCiudadanía digital memorias pdf
Ciudadanía digital memorias pdf
 
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...PLAN LA CAPACITACION  DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
PLAN LA CAPACITACION DE DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD BETA...
 
Fase de planificacion equipo j grupo etsai
Fase de planificacion equipo j grupo etsaiFase de planificacion equipo j grupo etsai
Fase de planificacion equipo j grupo etsai
 
Planificar fase 2
Planificar fase 2Planificar fase 2
Planificar fase 2
 
Planificar fase 2
Planificar fase 2Planificar fase 2
Planificar fase 2
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv657.453 c784d-capitulo iv
657.453 c784d-capitulo iv
 
Programa Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los EfePrograma Capacitacion Tic Los Efe
Programa Capacitacion Tic Los Efe
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
 
Fase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizadoFase de planificacion innovadores z actualizado
Fase de planificacion innovadores z actualizado
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Ambiente de aprendizaje - Trabajo Final - Javier García

  • 1. Diseño de un Ambiente de Aprendizaje Javier García Galarza. Aplicación en la Escuela de la Función Judicial, Ecuador
  • 2. El presente trabajo se desarrolla en la Escuela de la Función Judicial del Ecuador, que es la instancia encargada de la formación inicial y continua de las juezas o jueces, fiscales, y defensoras públicas y defensores públicos, así como de la capacitación de todos los servidores de la Función Judicial del Ecuador. Contexto
  • 3. Contribuir al fortalecimiento de las competencias laborales requeridas para el ejercicio de las funciones de los jueces y juezas , fiscales, defensores públicos o defensoras públicas y servidores de la Función Judicial, a través de la formación inicial, continua y capacitación, con un diseño curricular que responda a la nueva concepción del derecho consagrada en la Constitución de la República, con el objetico de que los servidores judiciales cumplan con sus responsabilidades con calidad, calidez, eficacia y eficiencia, contribuyendo al mejoramiento del servicio de Justicia. Misión Contexto
  • 4. Uno de los hitos que marca la nueva era de la justicia es la formación y capacitación integral y permanente a sus servidores y servidoras, a través de la moderna Escuela de la Función Judicial. SEDE • La sede permanente estará en la ciudad de Cuenca como una dependencia desconcentrada. • Además, se establecerán subsedes en diferentes ciudades del país sobre la base de los siguientes parámetros: población judicial/fiscal/defensorial; ubicación geográfica y cercanía a otras ciudades de amplia población; índice de conflictividad; aspectos culturales, entre otros. Modelo de Gestión de la Escuela de la Función Judicial
  • 5. MALLA CURRICULAR • La definición de competencias laborales para las y los nuevos jueces, fiscales, defensores, notarios y servidores de la Función Judicial. • La identificación de las necesidades de formación y capacitación de las y los servidores de la Función Judicial para elaborar una malla curricular que atienda estos requerimientos. Un adecuado sistema de evaluación permitirá determinar las competencias y conocimientos adquiridos, luego del proceso de enseñanza-aprendizaje. Una plataforma virtual de alta tecnología ayudará a manejar de manera eficiente y efectiva la planificación, ejecución y evaluación de planes y programas académicos. Malla Curricular
  • 6. Participativo, integral y sistémico para cumplir a cabalidad con los requerimientos de formación y capacitación de las y los servidores judiciales y así mejorar el servicio que ellos prestan a la ciudadanía. Modelo Pedagógico
  • 7. • Formación inicial: general, específica y de práctica. • Formación continúa • Capacitación La Escuela de la Función Judicial de Ecuador tiene como mandato formar y capacitar a las servidoras y los servidores del Sistema Judicial para contribuir a una justicia oportuna y transparente. Etapas de Formación
  • 8. En la actualidad la Escuela Judicial no cuenta con un ambiente de aprendizaje que permita cumplir con los objetivos y estrategias de la Función Judicial, tomando en cuenta el reto que representa la formación de aproximadamente 20.000 funcionarios judiciales repartidos geográficamente en 21 provincias a lo largo del país, es indispensable el uso de la tecnología para ejecutar los planes de formación y capacitación en la Función Judicial. Problemática / Oportunidad
  • 9. El modelo contribuye de forma consistente, coherente y relevante al desarrollo de las carreras judiciales, jurisdiccionales, Jueces y Juezas, Fiscales, Defensores y Defensoras y la capacitación de todos los Servidores y Servidoras de la Función Judicial y los profesionales del Derecho en temas de especialidad, en el marco del cumplimiento de la visión estratégica institucional Modelo Educativo
  • 10. El Consejo de la Judicatura cuenta con la siguiente infraestructura tecnológica que podrá ser usada por la Escuela de la Función Judicial: Equipos Servidores Instalaciones de Redes / Voz IP Internet Banda Ancha Equipos informáticos Actualizados Sistema de Videoconferencias Sistema de Elaboración de Cursos Virtuales E-Learning Infraestructura Tecnológica de la Institución
  • 11. En el proceso de la planificación, diseño, organización, desarrollo curricular tendrá ejes transversales que orientarán el desarrollo curricular y la de las actividades relacionadas con el género, interculturalidad y discapacidad para garantizar servidores judiciales que brinden servicios considerando diferentes elemento de diversidad. Modelo Educativo
  • 13. Se está implementando una biblioteca virtual como apoyo al proceso académico de la Escuela de la Función Judicial. Se cuenta con la infraestructura tecnológica del Consejo de la Judicatura para la implementación de las herramientas tecnológicas necesarias. Se ha designado al personal técnico y docente que implementará el Ambiente de Aprendizaje. Salas de capacitación en la sede y subsedes de la Escuela Problemática / Oportunidad
  • 14. Implementar un Entorno Virtual de Aprendizaje, que sirva como herramienta para ampliar y facilitar la cobertura de los procesos formativos de la Escuela Judicial, a través de cursos E-Learning, b-learning, y como herramienta para complementar los cursos presenciales y a través de videoconferencia que realiza la Esucela Judicial en fin de cumplir sus objetivos. Propuesta de Solución
  • 16. PAGINA WEB.- El portal web de la Escuela de la Función Judicial cumple el objetivo de dar a conocer las actividades que se realizan con relación a la oferta de cursos de Formación Inicial, Formación Continua y Capacitación, así como noticias y contenidos de interés. La página web es el punto de acceso a todas las herramientas tecnológicas de la Escuela de la función Judicial. Le herramienta seleccionada ha sido el CMS Joomla Herramientas y Tecnologías
  • 17. Un LMS es una aplicación para la administración, seguimiento, reportes y visualización de cursos de educación en las modalidades e-learniing o b-learning establecidos en los programas formativos de la Escuela de la Función Judicial. Las plataformas virtuales representan herramientas que complementan la enseñanza presencial o a través de videoconferencias y, en otro nivel, posibilitan la educación a distancia e-learning. La Herramienta tecnológica seleccionada ha sido Moodle Herramientas y Tecnologías
  • 18. Herramientas y Tecnologías Avance de la implementación del portal Moodle de la Escuela Judicial
  • 19. También nos vamos a complentar con otras herramientas para el proceso de aprendizaje: Sistema WebConference- conferencais virtuales vía Internet. (Saba Centra Reuniones) Sistema de Gestión de Bibliotecas (Sistema Abierto PMB) Herramientas y Tecnologías
  • 20. La plataforma tecnológica que va a desarrollarse e implementar será en la cual los servidores judiciales usarán para capacitarse en sus respectivas materias, en su mayor parte a través de cursos e-learning, que podrán realizarlos desde sus lugares de trabajo en horarios que la institución permita y desde cualquier lugar con una conexión a internet fuera de los horarios de trabajo. Estrategias de uso de la Plataforma Tecnológica
  • 21. También la Plataforma Tecnológica servirá como soporte a otros programas de formación presenciales, semi-presenciales y por medio de videoconferencias, para publicación de material, foros, chat, discusiones con los docentes, entrega de tareas, evaluaciones, etc. Estrategias de uso de la Plataforma Tecnológica
  • 22. La herramienta permitirá tanto a profesores como alumnos realizar los procesos de formación de una forma ágil, efectiva y eficaz. Los profesores y alumnos deberán familiarizarse con la plataforma para su correcto aprovechamiento. Los Alumnos deben comprometerse con su proceso de formación, y ser consientes de la importancia y el rol que juega en las acciones que toma dia a dia. Implicaciones para profesores y Alumnos