SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica
Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje
Actividad 15. Características de los ambientes de aprendizaje

Bases del diseño para el aprendizaje
2013
L.I. Juan de Dios Marcos Gómez
Enero de 2014
Presentación
El propósito de este tema es que te familiarices
con la noción de ambiente de aprendizaje, en
particular, de aquel tipo que se basa en el uso
de recursos tecnológicos virtuales.
Un ambiente de aprendizaje incluye diversos
elementos, algunos de ellos son tangibles, otros
intangibles; los puede haber sólo virtuales, pero
también físicos o mixtos.
Presentación
• La noción de ambiente trata de resaltar el hecho
de que todos esos elementos están relacionados
y que su relación es clave para el desarrollo del
proceso de enseñanza y aprendizaje.
• La imagen siguiente es una representación
posible, no la única, de un ambiente de
aprendizaje, en este caso, mixto, con elementos
virtuales y físicos
¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE
EDUCATIVO?
El ambiente es concebido como construcción
diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que
asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en
relación (OSPINA, 1999).

La calle

La escuela

El barrio

La familia
¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE
EDUCATIVO?
“Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario
donde existen y se desarrollan condiciones favorables de
aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento…”(Centro de
Educación en Apoyo a la Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP
Parras, México).

Valores

Capacidades

Competencias

Habilidades

Desarrollo
AMBIENTE
EDUCATIVO
Identidad

Relaciones
enterpersonales

Cultura
Dinámicas que
constituyen procesos
educativos

Actitudes

Condiciones

Materiales

Acciones

Socioafectivas

Relaciones
con el
entorno

Infraestructura

Experiencias
Vivencias
LA ESCUELA Y EL MEDIO
Como lugar
de la ciudad

Como
formación para
la ciudad

Como
punto de
encuentro
EL AULA COMO LUGAR DE
ENCUENTRO
Dentro del mundo de la escuela, tal vez es el aula de clases donde se
ponen en escena las más fieles y verdaderas interacciones entre los
protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes.
A) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL
“TRADICIONAL”:
B) EJEMPLO DE TIPO DE
ORGANIZACIÓN ESPACIAL “ACTIVA”:

c
La virtualidad en los ambientes de
aprendizaje
Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos
informáticos digitales e inmateriales que proveen las
condiciones para la realización de actividades de
aprendizaje. Estos ambientes pueden utilizarse en la
educación en todas las modalidades (presencial, no
presencial o mixta).
Ambientes virtuales de aprendizaje
Medios de interacción
Constitutivos

Los recursos
Los Factores físicos

Elementos

Las relaciones psicológicas

Conceptuales

Diseño instruccional
Diseño de la interfaz

Hardware
El medio
Informático

Software
Orgware

1

1 Orgware: el autor se refiere a “diferentes consideraciones sobre instalación, del ordenador en su contexto –de enseñanza y

aprendizaje en este caso–, sobre planificación y diseño de la sala, laboratorio o rincón en el que se encuentre y otros
consejos sobre la gestión o las condiciones de este ambiente de trabajo” (Cabero, et. al., 2000, p. 120).
Propuesta
didáctica en
ambientes
virtuales

Esquema
General de
Navegación

Diseño de la
interfaz

Recursos
adicionales y ligas
de interés

Programa
del curso
Calendario
de
Actividades

Centro de
recursos

Formas de
Evaluación

Espacios para el
intercambio de
ideas y opiniones

Vías de comunicación para el
envío, recepción y retroalimentación
de las actividades
fuentes del aprendizaje en el diseño de
ambientes virtuales educativos
De acuerdo con Herrera “las fuentes que pueden desencadenar los
procesos cognitivos de “asimilación” y “acomodación” y generar las
condiciones favorables para el aprendizaje pueden categorizarse en
tres clases”. Estas clases son:
MATERIALES DIDÁCTICOS. Consisten en bases de datos e información,
misma que puede presentarse por medios digitales o análogos.
CONTEXTO AMBIENTAL. El entorno que rodea al aprendiz puede ser
virtual o no virtual y también proporciona información.
COMUNICACIÓN DIRECTA. Este proceso puede ser de manera oral o
escrita, en ambos casos puede realizarse a través de medios digitales o
análogos
Fuentes análogas que activan la
desequilibración-equilibración
Fuentes digitales que activan el proceso
cognoscitivo de desequilibración-equilibración
Las tres fases del modelo instruccional
propuesto
Las tres fases del modelo instruccional
propuesto
Las tres fases del modelo instruccional
propuesto
Relación y secuencia de las fases del
modelo instruccional propuesto
Características de un Ambiente Virtual
de Aprendizaje
1. Es un espacio donde las características en que se
proporciona la información es diseñada.
2. Es un espacio social
3. Es una representación
4. Los estudiantes no sólo son activos, también son
actores.
5. No está restringido a la educación a distancia
6. Integra múltiples herramientas
7. Se sobrepone con el Ambiente físico.
Referencias:
Duarte, J. (2003). Ambiente de aprendizaje. Una
aproximación conceptual en Revista Iberoamericana de
Educación.
Herrera, M.A. (2006). Consideraciones para el diseño
didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una
propuesta basada en las funciones cognitivas del
aprendizaje , en Revista Iberoamericana de
Educación, 35, 8.
Miranda, M.A. (2004). De los ambientes virtuales de
aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en
línea en Revista Digital Universitaria, Volumen 5 Número
10, 2-14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesCerveza Horas
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
isaacmora17
 
Enfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicionEnfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicion
Angelica2701
 
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Francisco Mondragón González
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
Claudia Rodriguez
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
La mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogicaLa mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogica
Kevin Mero
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Angiee Garcia
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07eddaanays
 
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULOUNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
Leydis Julio
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tiposLa evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
La evaluación educativa conceptos, funciones y tipos
 
clasificacion de los materiales
clasificacion de los materialesclasificacion de los materiales
clasificacion de los materiales
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADORAPRENDIZAJE DESARROLLADOR
APRENDIZAJE DESARROLLADOR
 
Enfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicionEnfoque tecnologico exposicion
Enfoque tecnologico exposicion
 
Criterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativaCriterios para seleccionar tecnología educativa
Criterios para seleccionar tecnología educativa
 
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULOEVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CURRÍCULO
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
La mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogicaLa mediacion-pedagogica
La mediacion-pedagogica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Programación de aula
Programación de aulaProgramación de aula
Programación de aula
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Medios instruccionales
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionales
 
Indicadores educativos.
Indicadores educativos.Indicadores educativos.
Indicadores educativos.
 
Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07Perfil docente 13 7-07
Perfil docente 13 7-07
 
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULOUNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
UNIDAD I BASES TEÓRICAS DEL CURRICULO
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 

Similar a Ambientes de aprendizaje

Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
javiertm69
 
Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)Cristian Castro
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEvita Robledo
 
Diseño de un ava
Diseño de un avaDiseño de un ava
Diseño de un ava
Lorena Cerón
 
diseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herreradiseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herrera
mogal
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
Raul Ceron
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic4612Rubi
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic4612Rubi
 
Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
yaz0308
 
S5 tarea5 samag
S5 tarea5 samagS5 tarea5 samag
S5 tarea5 samag
Guadalupe Santos
 
Gn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativaGn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativa
Noe Tamayo
 
Presentación1 javi
Presentación1 javiPresentación1 javi
Presentación1 javiguitarra27
 
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaroEducacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
DomingoCruz11
 
Las avas.
Las avas.Las avas.
Las avas.
sindyvanessam
 
Gutiérrez Álvarez Luis Gerardo
Gutiérrez Álvarez Luis GerardoGutiérrez Álvarez Luis Gerardo
Gutiérrez Álvarez Luis Gerardo
Gerardo Gutiérrez Álvarez
 
Entornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zit
Entornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zitEntornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zit
Entornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zit
SandraEscobar65
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
enfasis trujillo
 

Similar a Ambientes de aprendizaje (20)

Características de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicasCaracterísticas de los ambientes tecnológicas
Características de los ambientes tecnológicas
 
Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)Trabajo vicentin (autoguardado)
Trabajo vicentin (autoguardado)
 
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativoEnsayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
Ensayo de los entornos virtuales, su potencial educativo
 
Diseño de un ava
Diseño de un avaDiseño de un ava
Diseño de un ava
 
diseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herreradiseño didactico virtuales-herrera
diseño didactico virtuales-herrera
 
ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales ensayo las comunidades virtuales
ensayo las comunidades virtuales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2Ambientes formales e informales 2
Ambientes formales e informales 2
 
S5 tarea5 samag
S5 tarea5 samagS5 tarea5 samag
S5 tarea5 samag
 
Gn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativaGn tamayo actividad sintesis creativa
Gn tamayo actividad sintesis creativa
 
Presentación1 javi
Presentación1 javiPresentación1 javi
Presentación1 javi
 
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaroEducacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
Educacionenentornosvirtuales entornos cruzreyes_andamio_g2docsab_zitacuaro
 
Las avas.
Las avas.Las avas.
Las avas.
 
Las avas.
Las avas.Las avas.
Las avas.
 
Gutiérrez Álvarez Luis Gerardo
Gutiérrez Álvarez Luis GerardoGutiérrez Álvarez Luis Gerardo
Gutiérrez Álvarez Luis Gerardo
 
Entornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zit
Entornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zitEntornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zit
Entornosvirtuales e2reporte g2doc_sab_zit
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellanoAmbietes.de.aprendizaje.arellano
Ambietes.de.aprendizaje.arellano
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Ambientes de aprendizaje

  • 1. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica Especialización en Tecnologías de la Información para el Aprendizaje Actividad 15. Características de los ambientes de aprendizaje Bases del diseño para el aprendizaje 2013 L.I. Juan de Dios Marcos Gómez Enero de 2014
  • 2. Presentación El propósito de este tema es que te familiarices con la noción de ambiente de aprendizaje, en particular, de aquel tipo que se basa en el uso de recursos tecnológicos virtuales. Un ambiente de aprendizaje incluye diversos elementos, algunos de ellos son tangibles, otros intangibles; los puede haber sólo virtuales, pero también físicos o mixtos.
  • 3. Presentación • La noción de ambiente trata de resaltar el hecho de que todos esos elementos están relacionados y que su relación es clave para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje. • La imagen siguiente es una representación posible, no la única, de un ambiente de aprendizaje, en este caso, mixto, con elementos virtuales y físicos
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE EDUCATIVO? El ambiente es concebido como construcción diaria, reflexión cotidiana, singularidad permanente que asegure la diversidad y con ella la riqueza de la vida en relación (OSPINA, 1999). La calle La escuela El barrio La familia
  • 7. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR AMBIENTE EDUCATIVO? “Otra de las nociones de ambiente educativo remite al escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento…”(Centro de Educación en Apoyo a la Producción y al Medio Ambiente. A. C. CEP Parras, México). Valores Capacidades Competencias Habilidades Desarrollo
  • 9. LA ESCUELA Y EL MEDIO Como lugar de la ciudad Como formación para la ciudad Como punto de encuentro
  • 10. EL AULA COMO LUGAR DE ENCUENTRO Dentro del mundo de la escuela, tal vez es el aula de clases donde se ponen en escena las más fieles y verdaderas interacciones entre los protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes.
  • 11. A) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “TRADICIONAL”:
  • 12. B) EJEMPLO DE TIPO DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL “ACTIVA”: c
  • 13.
  • 14. La virtualidad en los ambientes de aprendizaje Los ambientes virtuales de aprendizaje son entornos informáticos digitales e inmateriales que proveen las condiciones para la realización de actividades de aprendizaje. Estos ambientes pueden utilizarse en la educación en todas las modalidades (presencial, no presencial o mixta).
  • 15. Ambientes virtuales de aprendizaje Medios de interacción Constitutivos Los recursos Los Factores físicos Elementos Las relaciones psicológicas Conceptuales Diseño instruccional Diseño de la interfaz Hardware El medio Informático Software Orgware 1 1 Orgware: el autor se refiere a “diferentes consideraciones sobre instalación, del ordenador en su contexto –de enseñanza y aprendizaje en este caso–, sobre planificación y diseño de la sala, laboratorio o rincón en el que se encuentre y otros consejos sobre la gestión o las condiciones de este ambiente de trabajo” (Cabero, et. al., 2000, p. 120).
  • 16. Propuesta didáctica en ambientes virtuales Esquema General de Navegación Diseño de la interfaz Recursos adicionales y ligas de interés Programa del curso Calendario de Actividades Centro de recursos Formas de Evaluación Espacios para el intercambio de ideas y opiniones Vías de comunicación para el envío, recepción y retroalimentación de las actividades
  • 17. fuentes del aprendizaje en el diseño de ambientes virtuales educativos De acuerdo con Herrera “las fuentes que pueden desencadenar los procesos cognitivos de “asimilación” y “acomodación” y generar las condiciones favorables para el aprendizaje pueden categorizarse en tres clases”. Estas clases son: MATERIALES DIDÁCTICOS. Consisten en bases de datos e información, misma que puede presentarse por medios digitales o análogos. CONTEXTO AMBIENTAL. El entorno que rodea al aprendiz puede ser virtual o no virtual y también proporciona información. COMUNICACIÓN DIRECTA. Este proceso puede ser de manera oral o escrita, en ambos casos puede realizarse a través de medios digitales o análogos
  • 18. Fuentes análogas que activan la desequilibración-equilibración
  • 19. Fuentes digitales que activan el proceso cognoscitivo de desequilibración-equilibración
  • 20. Las tres fases del modelo instruccional propuesto
  • 21. Las tres fases del modelo instruccional propuesto
  • 22. Las tres fases del modelo instruccional propuesto
  • 23. Relación y secuencia de las fases del modelo instruccional propuesto
  • 24. Características de un Ambiente Virtual de Aprendizaje 1. Es un espacio donde las características en que se proporciona la información es diseñada. 2. Es un espacio social 3. Es una representación 4. Los estudiantes no sólo son activos, también son actores. 5. No está restringido a la educación a distancia 6. Integra múltiples herramientas 7. Se sobrepone con el Ambiente físico.
  • 25. Referencias: Duarte, J. (2003). Ambiente de aprendizaje. Una aproximación conceptual en Revista Iberoamericana de Educación. Herrera, M.A. (2006). Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje , en Revista Iberoamericana de Educación, 35, 8. Miranda, M.A. (2004). De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea en Revista Digital Universitaria, Volumen 5 Número 10, 2-14.