SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE 
Jakeline Duarte D. 
JOHN B. BRONSFORD 
PEP 2011 
 El ambiente se 
deriva de la 
interacción del 
hombre con el 
entorno natural 
que lo rodea. 
 Escenario donde 
existen y se 
desarrollan 
condiciones 
favorables de 
aprendizaje. Un 
espacio y un 
tiempo en 
movimiento, 
donde los 
participantes 
desarrollan 
capacidades, 
competencias, 
habilidades y 
valores 
1. El ambiente como 
El autor John B.Bronsfrod nos habla sobre 
otro aspecto importante que debemos 
tomar en cuenta para crear un buen 
ambiente de aprendizaje: la evaluación. 
Ambientes centrados en quien aprende. 
“centrado en quien aprende”, nos referimos 
a 
ambientes que ponen atención cuidadosa 
a conocimientos, habilidades, 
actitudes y creencias que los estudiantes 
traen al espacio escolar 
Una instrucción centrada en el que 
aprende también incluye una sensibilidad 
hacia las prácticas culturales de los 
estudiantes y el efecto que 
éstas tienen sobre el aprendizaje en el salón 
Los maestros que están pendientes de que 
los estudiantes construyan sus 
propios significados, comenzando con las 
creencias, los conocimientos y las prácticas 
culturales que traen al salón de clases. 
Los ambientes centrados en el 
conocimiento toman en serio la necesidad 
Elaboró: Angélica García García 2° II 
Espacio donde se desarrolla la 
comunicación y las interacciones que 
posibilitan el aprendizaje. Con esta 
perspectiva se asume que en los ambientes 
de aprendizaje media la actuación del 
docente para construirlos y emplearlos 
como tales. 
innovar las formas de intervención 
educativa, ello requiere que desde el inicio 
del ciclo escolar, y a lo largo de éste, el 
docente destine momentos para la práctica 
reflexiva; reconociendo con honestidad 
todo aquello que hace o deja de hacer en 
el aula y en la escuela, para lograr que 
ocurran los aprendizajes. 
De la misma manera, el docente está 
comprometido a trascender de la reflexión 
a la transformación de la práctica docente; 
proceso complejo que requiere incorporar 
los postulados esenciales desde el enfoque 
y traducirlos a la práctica. 
Ambiente afectivo-social 
Un clima afectivo implica la expresión de
problema… llevar al 
estudiante a la 
identificación de 
problemas ambientales 
2. El ambiente como 
recurso… se refiere al 
patrimonio biológico 
colectivo, asociado con 
la calidad de vida 
3. El ambiente como 
naturaleza… para 
apreciar, respetar y 
preservar. Desarrollar de 
una alta sensibilidad 
hacia la naturaleza 
4. El ambiente como 
biosfera… para vivir 
juntos por mucho 
tiempo. Lo cual invita a 
reflexionar en una 
educación global 
5. El ambiente como 
medio de vida… para 
conocer y para 
administrar. Es el 
ambiente cotidiano 
6. El ambiente 
comunitario… para 
participar. Se refiere a 
de ayudar a los estudiantes a convertirse en 
conocedores (Bruner, 1981) al aprender, de 
tal manera que comprendan y realicen la 
subsiguiente transferencia 
Los ambientes centrados en el 
conocimiento también se enfocan en los 
tipos de información y de actividades que 
ayudan a los estudiantes a desarrollar una 
comprensión de las disciplinas. 
Un reto para el diseño de ambientes 
centrados en el aprendizaje es 
lograr el balance adecuado de 
actividades, entre las que se diseñan para 
promover la comprensión y la 
automatización de habilidades necesarias 
para funcionar efectivamente, sin saturar 
los requerimientos de atención. 
Los principios básicos de la evaluación son 
aquellos que proporcionan oportunidades 
de retroalimentación y de revisión. 
La evaluación formativa involucra el uso de 
la evaluación como fuente de 
retroalimentación para mejorar la 
enseñanza y el aprendizaje evaluación 
aditiva, mide lo que los estudiantes han 
Elaboró: Angélica García García 2° II 
sentimientos y actitudes positivas hacia los 
niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros 
En un clima propicio es factible brindar 
oportunidades para motivar al niño a 
externar sus emociones: qué siente, cómo 
se siente, por qué, entre otras, mismas que lo 
apoyan a identificar y comprenderse mejor 
en el plano afectivo. 
Un clima afectivo y social sano para el niño 
contribuye eficazmente en el desarrollo de 
su identidad como persona 
Disciplina y autoridad 
Los estudios evidencian que la motivación, 
la conducta positiva y el aprendizaje se 
fortalecen mediante estrategias que 
orienten los impulsos naturales de los niños 
hacia la competencia, la autoestima y la 
responsabilidad. 
La autoridad en el aula es necesaria como 
un ejercicio intermedio entre el 
autoritarismo y la permisividad, el reto es 
que se propicie permanentemente este 
equilibrio 
Ambiente de respeto 
Un ambiente de respeto implica: tratar a los 
niños como personas dignas, con derechos 
y a quienes se les reconoce su capacidad 
de aprender, que se equivocan pero que
un medio de vida 
compartido, solidario y 
democrático 
aprendido al final de un grupo de 
actividades de aprendizaje. 
Elaboró: Angélica García García 2° II 
 Las oportunidades para la 
retroalimentación deben darse 
continuamente 
 Realizan gran cantidad de 
monitoreos del desempeño del grupo 
y de los individuos 
La retroalimentación es más valiosa cuando 
los estudiantes tienen la oportunidad de 
usarla para revisar su pensamiento a 
medida que están trabajando. 
Las tareas de evaluación pueden involucrar 
muchas combinaciones posibles entre la 
estructura del conocimiento y las 
actividades cognitivas organizadas 
pueden rectificar y adquirir nuevos 
aprendizajes para resolver las cosas cada 
vez mejor. También, significa fomentar una 
interacción sana con los otros en la que 
cada uno sienta que puede expresarse con 
libertad, sin ser objeto de menosprecio o 
descalificación. 
* Valores 
* Inclusión a la diversidad Cultural, de 
Género, de Capacidades, Social, 
Económica 
* Trabajo colaborativo 
* TIC: Tecnologías de la Información y 
Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ENEF
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
CarlaCMS
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
lindamate
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
mariajoselm
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Gustavo Navia Silva
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
Clarita Castrejon
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
Universidad de Oviedo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismoLa diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
La diferencia de estos dos modelos empirismo y constructivismo
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
Diferencia de campo formativo y campo de formación plan de estudios 2011 educ...
 
Los modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de laLos modelos pedagógicos de la educación de la
Los modelos pedagógicos de la educación de la
 
Materiales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentaciónMateriales de manipulación, observación y experimentación
Materiales de manipulación, observación y experimentación
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
4 estructura de la asignatura la entidad donde vivo
 
Guia de preguntas de observacion
Guia de preguntas de observacionGuia de preguntas de observacion
Guia de preguntas de observacion
 
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
Borrador Ruta de Mejora 2014-2015
 
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
Estrategias para gestionar el tiempo en el Nivel Inicial - II Ciclo
 
Fundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juegoFundamentos teoricos del juego
Fundamentos teoricos del juego
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Currículo Infantil
Currículo InfantilCurrículo Infantil
Currículo Infantil
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
 

Destacado

Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Anelin Montero
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Fernanda Serrano Reyna
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
Angelica Altamirano
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Melyna Aceves
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
AlmaEudelia
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
ortega09
 
Cuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educaciónCuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educación
Camila Fonseca
 

Destacado (19)

Mapa mental jakeline
Mapa mental jakelineMapa mental jakeline
Mapa mental jakeline
 
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizajeJakeline duarte ambientes de aprendizaje
Jakeline duarte ambientes de aprendizaje
 
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizajeCuadro de Ambientes de aprendizaje
Cuadro de Ambientes de aprendizaje
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1
 
Enfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitosEnfoques, campos formativos y ámbitos
Enfoques, campos formativos y ámbitos
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
Planeacion de un ambiente de aprendizaje.
 
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizajeCuadro comparativo ambientes de aprendizaje
Cuadro comparativo ambientes de aprendizaje
 
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizajePlaneacion de un ambiente de aprendizaje
Planeacion de un ambiente de aprendizaje
 
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizajeGuía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Modulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje txModulo ambientes de aprendizaje tx
Modulo ambientes de aprendizaje tx
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Los 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educaciónLos 4 Pilares de la educación
Los 4 Pilares de la educación
 
Cuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educaciónCuatro pilares fundamentales de la educación
Cuatro pilares fundamentales de la educación
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 

Similar a Cuadro comparativo

Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
enedelis87
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
Sariita RG
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Metodologia de la didactica
Metodologia de la didacticaMetodologia de la didactica
Metodologia de la didactica
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)Ambiente de aprendizaje  ( i unidad)
Ambiente de aprendizaje ( i unidad)
 
Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje Taller artículos ambientes de aprendizaje
Taller artículos ambientes de aprendizaje
 
Cuestionario Bransford
Cuestionario BransfordCuestionario Bransford
Cuestionario Bransford
 
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
Manejo efect ambiente aprend grupo 2 udi final con logo pdf mg (1)
 
Npreg lu
Npreg luNpreg lu
Npreg lu
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Módulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativoMódulo: Aprendizaje significativo
Módulo: Aprendizaje significativo
 
La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula. La actividad en la teoría y en el aula.
La actividad en la teoría y en el aula.
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
Reseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz BarrigaReseña 5 Diaz Barriga
Reseña 5 Diaz Barriga
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 

Más de Angiee Garcia

Más de Angiee Garcia (20)

Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturalesInstrumento de evaluacion fenómenos naturales
Instrumento de evaluacion fenómenos naturales
 
El mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimosEl mundo en el que vivimos
El mundo en el que vivimos
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Pijamada
PijamadaPijamada
Pijamada
 
Informe de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionalesInforme de prácticas profesionales
Informe de prácticas profesionales
 
Planeacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticosPlaneacion textos- problemas matemáticos
Planeacion textos- problemas matemáticos
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Planeación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturalesPlaneación fenómenos naturales
Planeación fenómenos naturales
 
Evaluacion granja
Evaluacion granjaEvaluacion granja
Evaluacion granja
 
Evaluacion textos
Evaluacion textosEvaluacion textos
Evaluacion textos
 
Evaluación inglés
Evaluación inglésEvaluación inglés
Evaluación inglés
 
Evaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamientoEvaluación desarrollo y pensamiento
Evaluación desarrollo y pensamiento
 
Planeaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de FebreroPlaneaciones Mes de Febrero
Planeaciones Mes de Febrero
 
Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales Planeaciones Cuidado de los animales
Planeaciones Cuidado de los animales
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
INFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTEINFORME PRIMERA PARTE
INFORME PRIMERA PARTE
 
PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN
PLAN DE ACCIÓN
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Cuadro comparativo

  • 1. CONCEPTO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Jakeline Duarte D. JOHN B. BRONSFORD PEP 2011  El ambiente se deriva de la interacción del hombre con el entorno natural que lo rodea.  Escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores 1. El ambiente como El autor John B.Bronsfrod nos habla sobre otro aspecto importante que debemos tomar en cuenta para crear un buen ambiente de aprendizaje: la evaluación. Ambientes centrados en quien aprende. “centrado en quien aprende”, nos referimos a ambientes que ponen atención cuidadosa a conocimientos, habilidades, actitudes y creencias que los estudiantes traen al espacio escolar Una instrucción centrada en el que aprende también incluye una sensibilidad hacia las prácticas culturales de los estudiantes y el efecto que éstas tienen sobre el aprendizaje en el salón Los maestros que están pendientes de que los estudiantes construyan sus propios significados, comenzando con las creencias, los conocimientos y las prácticas culturales que traen al salón de clases. Los ambientes centrados en el conocimiento toman en serio la necesidad Elaboró: Angélica García García 2° II Espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. innovar las formas de intervención educativa, ello requiere que desde el inicio del ciclo escolar, y a lo largo de éste, el docente destine momentos para la práctica reflexiva; reconociendo con honestidad todo aquello que hace o deja de hacer en el aula y en la escuela, para lograr que ocurran los aprendizajes. De la misma manera, el docente está comprometido a trascender de la reflexión a la transformación de la práctica docente; proceso complejo que requiere incorporar los postulados esenciales desde el enfoque y traducirlos a la práctica. Ambiente afectivo-social Un clima afectivo implica la expresión de
  • 2. problema… llevar al estudiante a la identificación de problemas ambientales 2. El ambiente como recurso… se refiere al patrimonio biológico colectivo, asociado con la calidad de vida 3. El ambiente como naturaleza… para apreciar, respetar y preservar. Desarrollar de una alta sensibilidad hacia la naturaleza 4. El ambiente como biosfera… para vivir juntos por mucho tiempo. Lo cual invita a reflexionar en una educación global 5. El ambiente como medio de vida… para conocer y para administrar. Es el ambiente cotidiano 6. El ambiente comunitario… para participar. Se refiere a de ayudar a los estudiantes a convertirse en conocedores (Bruner, 1981) al aprender, de tal manera que comprendan y realicen la subsiguiente transferencia Los ambientes centrados en el conocimiento también se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas. Un reto para el diseño de ambientes centrados en el aprendizaje es lograr el balance adecuado de actividades, entre las que se diseñan para promover la comprensión y la automatización de habilidades necesarias para funcionar efectivamente, sin saturar los requerimientos de atención. Los principios básicos de la evaluación son aquellos que proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión. La evaluación formativa involucra el uso de la evaluación como fuente de retroalimentación para mejorar la enseñanza y el aprendizaje evaluación aditiva, mide lo que los estudiantes han Elaboró: Angélica García García 2° II sentimientos y actitudes positivas hacia los niños: calidez, apoyo, empatía, entre otros En un clima propicio es factible brindar oportunidades para motivar al niño a externar sus emociones: qué siente, cómo se siente, por qué, entre otras, mismas que lo apoyan a identificar y comprenderse mejor en el plano afectivo. Un clima afectivo y social sano para el niño contribuye eficazmente en el desarrollo de su identidad como persona Disciplina y autoridad Los estudios evidencian que la motivación, la conducta positiva y el aprendizaje se fortalecen mediante estrategias que orienten los impulsos naturales de los niños hacia la competencia, la autoestima y la responsabilidad. La autoridad en el aula es necesaria como un ejercicio intermedio entre el autoritarismo y la permisividad, el reto es que se propicie permanentemente este equilibrio Ambiente de respeto Un ambiente de respeto implica: tratar a los niños como personas dignas, con derechos y a quienes se les reconoce su capacidad de aprender, que se equivocan pero que
  • 3. un medio de vida compartido, solidario y democrático aprendido al final de un grupo de actividades de aprendizaje. Elaboró: Angélica García García 2° II  Las oportunidades para la retroalimentación deben darse continuamente  Realizan gran cantidad de monitoreos del desempeño del grupo y de los individuos La retroalimentación es más valiosa cuando los estudiantes tienen la oportunidad de usarla para revisar su pensamiento a medida que están trabajando. Las tareas de evaluación pueden involucrar muchas combinaciones posibles entre la estructura del conocimiento y las actividades cognitivas organizadas pueden rectificar y adquirir nuevos aprendizajes para resolver las cosas cada vez mejor. También, significa fomentar una interacción sana con los otros en la que cada uno sienta que puede expresarse con libertad, sin ser objeto de menosprecio o descalificación. * Valores * Inclusión a la diversidad Cultural, de Género, de Capacidades, Social, Económica * Trabajo colaborativo * TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación