SlideShare una empresa de Scribd logo
América prehispánica.1 Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga)  Curso 2011-2012 Altar olmeca. La Venta, Mexico
Origen del hombre americano   Cambios en los patrones climáticos del Pleistoceno Época Clima Duración aproximada Nombre regional de la etapa Alpina Norteamérica Holoceno Interglacial       10.000 y continúa  Post glacial Pleistoceno Glacial 80,000  BP Würm   Wisconsin Interglacial 140.000 BP      Riss-Würm Sangamoniense Glacial 200,000 BP   Riss    Illinois Interglacial 450.00 0  BP Mindel-Riss    Yarmouth Glacial 580.000 BP Mindel Kansas Interglacial 750.000 BP Günz-Mindel Aftoniense Glacial 1.100.000 BP Günz Nebraska Interglacial 1.400.000 BP  Donau-Günz Ludhamiense
Las islas de Java,Sumatra y Borneo se unieron con el continente asiático. El Ultimo Máximo Glacial hizo bajar el nivel del mar Glaciación Wurm/Wisconsin  30.000 - 18.000 años B.P.  Las tierras emergidas en el Mar del Norte y en el canal de la Mancha unieron Francia con Inglaterra  Entre Siberia y Alaska emergió Beringia uniendo los continentes de América y de Asia. http://homepage.mac.com/uriarte/tierrasemergidas.html
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Origen del hombre americano   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Homogeneidad genética:  90% amerindios actuales derivan de un único linaje paterno fundador en 4 haplogrupos mitocondriales  A, B, C y D Procedencia de Mongolia:  comparten el 96,9% de los cuatro haplogrupos  A, B, C y D  Mutaciones genéticas : diferencias entre  Sudamérica y Norteamérica  Base de datos paleoindios de América norte y sur: http://pidba.utk.edu/main.htm 1. indígena de Alaska 2. salst 3. atabascano 4. amerindio del norte 5. ojibwa Mapa de los grupos genéticos autosómicos según «DNA Tribes», organización estadounidense de análisis genéticos: 6. mexica 7. maya 8. indígena de Centroamérica   9. Andes 10. Amazonia 11. Gran Chaco 12. Patagonia
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Blue Fish Caves  (Canadá)  ±  40.000 BP  Topper  (Carolina del Sur)  50.000 - 37.000 BP Cuenca de Valsequillo   (Mejico) 40.000 BP El Bosque  Estelí (Nicaragua) ± 35 .000 BP Monteverde   (Chile)  33.000 BP Pedra Furada   (Brasil) 32.000 BP http://www.andaman.org/BOOK/chapter54/text-BluefishCave/text-BluefishCave.htm http://www.manfut.org/museos/esteli.htm l
Periodización de América ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Meadowscroft Rockshelter  (Pittsburg) 20.000 BP Cavernas del Tulum  (Yucatán) 14.500 BP Taima Taima  (Venezuela) 13.000 BP Piedra Museo  (Argentina) 13.000 BP Topper  (EEUU) Pedra Furada  (Brasil) http://www.manfut.org/museos/esteli.htm http://www.andaman.org/BOOK/chapter54/text-BluefishCave/text-BluefishCave.htm l
Blue Cave Fish  (Canadá)
Cultura Clovis 11.200-10.500 BP  Montana, Arizona, Florida, México y Venezuela Especialización según el medio Caza de grandes herbívoros Recolección y marisqueo Caza de pequeños mamíferos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fin del Periodo  Paleoindio ± 10.0000 B.P. Cambio climático: Retirada de los casquetes polares Disminuyen la nieve y la lluvia Se acentúan las estaciones Extinción de los grandes animales Desaparece la cultura Clovis http://www.texasbeyondhistory.net/kincaid/past.html http://www.famsi.org/reports/99074es/ Complejo cultural de Folsom Cueva Pintada, sierra de San Francisco Baja California, México Cueva de Toquepala Moquegua, Perú
Periodo arcaico:  (8.000 – 1.500 a.C.)   Domesticación de especies vegetales ± 4 .000 a.C. * Nuevo México:  Yuca, batata, maíz, fríjol  ( 900-700 a.C. en Perú)  *  Andes:  Quinoa, papa, calabaza, pallar, fríjol  ,[object Object],[object Object],[object Object],Especialización según el medio Caza de grandes hervíboros Recolección y marisqueo Caza de pequeños mamíferos Domesticación de animales * Alpacas y llamas en los Andes 4.000-3.500 a.C. * Perros, pavos y otra aves de corral   http://www.insitu.org.pe/webinsitu/cultivos.htm http://nepohualtzintzin.blogspot.com/2010_04_01_archive.html
Periodo arcaico:  (8.000 – 1.500 a.C.)   Cambios tecnológicos * Lanzadardos *  Cestas para almacenamiento * Molienda de granos  Cambios sociales * Macrobandas *  Territorialidad * Intercambios sociales y económicos Técnicas agrarias itinerantes *  Milpa  (sistema de rozas) *  Coa  (palo cavador)
Periodo arcaico:  (8.000 – 1.500 a.C.)   Cerámica: *  ± 3.500- 2.000  a.C.: Valdivia, Puerto Hormiga *  ± 1.800  a.C. Andes centrales *  ± 2.440  a.C.  Mesoamérica: Puerto Marqués, Tehuacán Cultura Valdivia (Ecuador) 3.500 – 2.500 aC Puerto Hormiga (Colombia) 3.090-2.552 a.C.  Puerto Marqués (México) 2.300 a.C.
Cronología de las principales civilizaciones precolombinas
Periodo Formativo:  (1.500 a.C. - 200)   Aumento progresivo de la sedentarización Primeras aldeas (100-250 hab.) a orillas de cursos de agua Asentamientos urbanos:  Perú (Caral,   Chilca, Chavín),México (Tlatilco), EEUU (Anazasi) Desarrollo de la cerámica (generalización lenta) Desarrollo del tejido (algodón) Calendario agrícola, escritura Complejización social: Jefatura, chamanismo, mediación cielo-hombres Ceremonias rituales Estratificación social El maíz motor de desarrollo social Caral (Perú)
Periodo Formativo:   (1.500 a.C. - 200).  Incremento de excedentes agrícolas Economía agrícola Mercados permanentes en centros ceremoniales: Dirección espiritual, política y técnica Centros de consumo, intercambio, distribución y producción de mercancías Intercambios entre zonas distantes con productos complementarios Chavín de Huántar (Perú) 800 a.C.-300 a.C.  Cuicuilco (México) 1200-400 a.C. Caral (Perú) Cuicuilco (México) 1200-400 a.C. La Venta (México) 1200-400 a.C. Anazasi (EEUU)
Periodo Formativo:   (1.500 a.C. - 200).  Mesoamérica Olmecas (País de de Hule)  1.200-500 a.C. Zona nuclear:  Costa mexicana desde Veracruz hasta Campeche Centros urbanos:  Kaminaljuyú, Monte Albán Pequeñas aldeas en espacios pantanosos y selváticos Centros ceremoniales planificados y orientados San Lorenzo, La Venta Laguna de los Cerros, Tres Zapotes
Periodo Formativo:   (1.500 a.C. - 200).  Mesoamérica Olmecas (País de de Hule)  1.200-500 a.C. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Modelos que se prolongan en el tiempo (mayas) Su influencia se extiende hasta Guatemala ,[object Object],[object Object],[object Object]
Olmecas. 1200-500 a.C.  Cancha juego de pelota. Monte Albán Pirámide. La Venta Estelas. La Venta Altares. La Venta Pirámide. Tajín
Olmecas. 1200-500 a.C.  San Lorenzo Jalapa La Venta Tres Zapotes Figuras antropomorfas
Olmecas. 1200-500 a.C.  Hacha Kunz
Periodo Formativo:   (1.500 a.C. - 200).  Andes Costa:  Explotación de recursos marinos Valles centrales : Aldeas y poblados agrícolas Puna : Pastoreo y cría de alpacas y llamas   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Periodo Formativo:   (1.500 a.C. - 200).  Teotihuacan Inicialmente ( ± 500 a.C.)  pequeño grupo de  aldeas agrícolas Inmediaciones de los ríos y manantiales y  norte del valle Expansión 1-900 d.C. Artesanía de la obsidiana y la cerámica *Comercio a larga distancia Sociedad muy jerarquizada * Elite con funciones políticas, militares,  religiosas y comerciales * Artesanos *Campesinos en poblados periféricos
Agricultura prehispánica Técnicas agrarias intensivas *  Chinampas  en zonas lacustres *  Waru-waru  ( camellones ) tierras altas Chinampas:  Jardín y huerto flotante de poca extensión situado sobre una laguna. Horticultura azteca de grandes balsas de troncos de árbol atados con cuerdas de ixtle (fibra del maguey). Encima trenzaban cañas y troncos más delgados, cubiertos de capas de grava y tierra vegetal y plantaban árboles en los bordes para  cimentar las balsas. ,[object Object]
Documentación e imágenes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
BrandonRoque2
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
waspnann
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
MartinCruzHuillca2
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
Edith Elejalde
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
DanielaQuintero261098
 
Mayas
MayasMayas
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
Profesandi
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinas
Lulú Mtz
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2
Edith Elejalde
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
1patagonia
 
Tema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleoliticoTema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleolitico
pacogeohistoria
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
carlospaty11
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Camila Felix Solano
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Jose Angel Martínez
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
Ena Montero
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
1patagonia
 

La actualidad más candente (20)

Tiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositivaTiahuanaco diapositiva
Tiahuanaco diapositiva
 
El paleolitico
El paleoliticoEl paleolitico
El paleolitico
 
cultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptxcultura tiahuanaco (1).pptx
cultura tiahuanaco (1).pptx
 
Paleolítico
PaleolíticoPaleolítico
Paleolítico
 
EL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIOEL PALEOLITICO MEDIO
EL PALEOLITICO MEDIO
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Civilizaciones andinas
Civilizaciones andinasCivilizaciones andinas
Civilizaciones andinas
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2CULTURA CHAVIN 2
CULTURA CHAVIN 2
 
Estadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América PrecolombinaEstadios Culturales América Precolombina
Estadios Culturales América Precolombina
 
Tema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleoliticoTema 7 (3) paleolitico
Tema 7 (3) paleolitico
 
Power point el neolitico
Power point  el neoliticoPower point  el neolitico
Power point el neolitico
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2Mesoamericanasmod2
Mesoamericanasmod2
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanasEstadios culturales de las civilizaciones americanas
Estadios culturales de las civilizaciones americanas
 

Destacado

Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
Martín Martínez
 
Andruchow Olmecas
Andruchow OlmecasAndruchow Olmecas
Andruchow Olmecas
HAV
 
versiones de office
versiones de officeversiones de office
versiones de office
Evelyn Tuquerres
 
CULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZICULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZI
Edith Elejalde
 
Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.
mirivelazquez11
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
UADY
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
stiven rosas
 
Cultura anasazi
Cultura anasaziCultura anasazi
Cultura anasazi
Lars Ulrich
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
Erick Guevara
 
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Danny Serrano
 
Áreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguoÁreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguo
SW México Preparatoria
 
Mayas
MayasMayas

Destacado (12)

Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Andruchow Olmecas
Andruchow OlmecasAndruchow Olmecas
Andruchow Olmecas
 
versiones de office
versiones de officeversiones de office
versiones de office
 
CULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZICULTURA ANASAZI
CULTURA ANASAZI
 
Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
 
Epoca colonial en america
Epoca colonial en americaEpoca colonial en america
Epoca colonial en america
 
Cultura anasazi
Cultura anasaziCultura anasazi
Cultura anasazi
 
Culturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte AmericaCulturas Clasicas de Norte America
Culturas Clasicas de Norte America
 
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina.   1
Periodos historicos y áreas culturales de américa precolombina. 1
 
Áreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguoÁreas culturales del méxico antiguo
Áreas culturales del méxico antiguo
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 

Similar a America 1

El Arcaico Americano 2009
El Arcaico Americano 2009El Arcaico Americano 2009
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
El Profe Bastías
 
Centro America
Centro AmericaCentro America
Centro America
guestb4866d8
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
PUCE SEDE IBARRA
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
JoseCarlos992078
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
historiaunida
 
Arte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en MéxicoArte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en México
neotropia
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Tania Contento
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
victorhistoriarios
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
5555campirano
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Miguel Ruiz
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Ulises Cárdenas Hidalgo
 
Tema Sala 1
Tema Sala  1Tema Sala  1
Tema Sala 1
Alma Leal
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
UNAM
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
claraemejia
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
EdiCb
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
EdiCb
 
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano

Similar a America 1 (20)

El Arcaico Americano 2009
El Arcaico Americano 2009El Arcaico Americano 2009
El Arcaico Americano 2009
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Centro America
Centro AmericaCentro America
Centro America
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Primeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptxPrimeros pobladores Andinos.pptx
Primeros pobladores Andinos.pptx
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Arte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en MéxicoArte Prehistórico en México
Arte Prehistórico en México
 
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto  época aborigen- cultura mayo chinchipeContexto  época aborigen- cultura mayo chinchipe
Contexto época aborigen- cultura mayo chinchipe
 
Clase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el PleistocenoClase La Tierra en el Pleistoceno
Clase La Tierra en el Pleistoceno
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
David Delgado
David DelgadoDavid Delgado
David Delgado
 
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
Periododesarrollo 120713111504-phpapp02
 
Paleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en AtacamaPaleoindio y Arcaico en Atacama
Paleoindio y Arcaico en Atacama
 
Tema Sala 1
Tema Sala  1Tema Sala  1
Tema Sala 1
 
MESOAMÉRICA
MESOAMÉRICAMESOAMÉRICA
MESOAMÉRICA
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia PrecolombinaCartagena de Indias - Historia Precolombina
Cartagena de Indias - Historia Precolombina
 
Neotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRicaNeotilizacion En AméRica
Neotilizacion En AméRica
 
Neolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRicaNeolitizacion En AméRica
Neolitizacion En AméRica
 
Tradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo AmericanoTradiciones Del Formativo Americano
Tradiciones Del Formativo Americano
 

Más de Bezmiliana

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
Bezmiliana
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Bezmiliana
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Bezmiliana
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
Bezmiliana
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
Bezmiliana
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Bezmiliana
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Bezmiliana
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
Bezmiliana
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
Bezmiliana
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
Bezmiliana
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
Bezmiliana
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
Bezmiliana
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Bezmiliana
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
Bezmiliana
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
Bezmiliana
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
Bezmiliana
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
Bezmiliana
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
Bezmiliana
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
Bezmiliana
 

Más de Bezmiliana (20)

La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.pptLa Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
La Puerta de la Axarquía, legado de la Ilustración.ppt
 
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptxPropuesta La Cala no se Tala.pptx
Propuesta La Cala no se Tala.pptx
 
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptxVecinos de un tiempo pasado.pptx
Vecinos de un tiempo pasado.pptx
 
La cala desmoralizada
La cala desmoralizadaLa cala desmoralizada
La cala desmoralizada
 
La cala del moral
La cala del moralLa cala del moral
La cala del moral
 
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencialNuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
Nuevas funciones de Enfermería sin labor asistencial
 
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia OncológicaRiesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
Riesgos laborales de Enfermería en Farmacia Oncológica
 
Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015Informe riesgo inundaciones_2015
Informe riesgo inundaciones_2015
 
¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?¿Ciudades sin historia?
¿Ciudades sin historia?
 
Analizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presenteAnalizando el tiempo presente
Analizando el tiempo presente
 
Preparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicasPreparacion mezclas citotoxicas
Preparacion mezclas citotoxicas
 
Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1Rincones perdidos 1
Rincones perdidos 1
 
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de MalagaAlquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
Alquerias y despoblados medievales en la Axarquia y en los Montes de Malaga
 
El patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamosEl patrimonio que heredamos
El patrimonio que heredamos
 
Humano moderno
Humano modernoHumano moderno
Humano moderno
 
Medina Malaqa
Medina MalaqaMedina Malaqa
Medina Malaqa
 
Malaga
MalagaMalaga
Malaga
 
La Alqueria
La AlqueriaLa Alqueria
La Alqueria
 
Bezmiliana
BezmilianaBezmiliana
Bezmiliana
 
El hombre en la edad media
El hombre en la edad mediaEl hombre en la edad media
El hombre en la edad media
 

Último

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

America 1

  • 1. América prehispánica.1 Seminario Municipal de Arqueología Rincón de la Victoria (Málaga) Curso 2011-2012 Altar olmeca. La Venta, Mexico
  • 2. Origen del hombre americano Cambios en los patrones climáticos del Pleistoceno Época Clima Duración aproximada Nombre regional de la etapa Alpina Norteamérica Holoceno Interglacial     10.000 y continúa Post glacial Pleistoceno Glacial 80,000 BP Würm Wisconsin Interglacial 140.000 BP    Riss-Würm Sangamoniense Glacial 200,000 BP Riss   Illinois Interglacial 450.00 0 BP Mindel-Riss   Yarmouth Glacial 580.000 BP Mindel Kansas Interglacial 750.000 BP Günz-Mindel Aftoniense Glacial 1.100.000 BP Günz Nebraska Interglacial 1.400.000 BP Donau-Günz Ludhamiense
  • 3. Las islas de Java,Sumatra y Borneo se unieron con el continente asiático. El Ultimo Máximo Glacial hizo bajar el nivel del mar Glaciación Wurm/Wisconsin 30.000 - 18.000 años B.P. Las tierras emergidas en el Mar del Norte y en el canal de la Mancha unieron Francia con Inglaterra Entre Siberia y Alaska emergió Beringia uniendo los continentes de América y de Asia. http://homepage.mac.com/uriarte/tierrasemergidas.html
  • 4.
  • 5. Homogeneidad genética: 90% amerindios actuales derivan de un único linaje paterno fundador en 4 haplogrupos mitocondriales A, B, C y D Procedencia de Mongolia: comparten el 96,9% de los cuatro haplogrupos A, B, C y D Mutaciones genéticas : diferencias entre Sudamérica y Norteamérica Base de datos paleoindios de América norte y sur: http://pidba.utk.edu/main.htm 1. indígena de Alaska 2. salst 3. atabascano 4. amerindio del norte 5. ojibwa Mapa de los grupos genéticos autosómicos según «DNA Tribes», organización estadounidense de análisis genéticos: 6. mexica 7. maya 8. indígena de Centroamérica 9. Andes 10. Amazonia 11. Gran Chaco 12. Patagonia
  • 6.  
  • 7.
  • 8.
  • 9. Meadowscroft Rockshelter (Pittsburg) 20.000 BP Cavernas del Tulum (Yucatán) 14.500 BP Taima Taima (Venezuela) 13.000 BP Piedra Museo (Argentina) 13.000 BP Topper (EEUU) Pedra Furada (Brasil) http://www.manfut.org/museos/esteli.htm http://www.andaman.org/BOOK/chapter54/text-BluefishCave/text-BluefishCave.htm l
  • 10. Blue Cave Fish (Canadá)
  • 11. Cultura Clovis 11.200-10.500 BP Montana, Arizona, Florida, México y Venezuela Especialización según el medio Caza de grandes herbívoros Recolección y marisqueo Caza de pequeños mamíferos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Periodo arcaico: (8.000 – 1.500 a.C.) Cambios tecnológicos * Lanzadardos * Cestas para almacenamiento * Molienda de granos Cambios sociales * Macrobandas * Territorialidad * Intercambios sociales y económicos Técnicas agrarias itinerantes * Milpa (sistema de rozas) * Coa (palo cavador)
  • 15. Periodo arcaico: (8.000 – 1.500 a.C.) Cerámica: * ± 3.500- 2.000 a.C.: Valdivia, Puerto Hormiga * ± 1.800 a.C. Andes centrales * ± 2.440 a.C. Mesoamérica: Puerto Marqués, Tehuacán Cultura Valdivia (Ecuador) 3.500 – 2.500 aC Puerto Hormiga (Colombia) 3.090-2.552 a.C. Puerto Marqués (México) 2.300 a.C.
  • 16. Cronología de las principales civilizaciones precolombinas
  • 17. Periodo Formativo: (1.500 a.C. - 200) Aumento progresivo de la sedentarización Primeras aldeas (100-250 hab.) a orillas de cursos de agua Asentamientos urbanos: Perú (Caral, Chilca, Chavín),México (Tlatilco), EEUU (Anazasi) Desarrollo de la cerámica (generalización lenta) Desarrollo del tejido (algodón) Calendario agrícola, escritura Complejización social: Jefatura, chamanismo, mediación cielo-hombres Ceremonias rituales Estratificación social El maíz motor de desarrollo social Caral (Perú)
  • 18. Periodo Formativo: (1.500 a.C. - 200). Incremento de excedentes agrícolas Economía agrícola Mercados permanentes en centros ceremoniales: Dirección espiritual, política y técnica Centros de consumo, intercambio, distribución y producción de mercancías Intercambios entre zonas distantes con productos complementarios Chavín de Huántar (Perú) 800 a.C.-300 a.C. Cuicuilco (México) 1200-400 a.C. Caral (Perú) Cuicuilco (México) 1200-400 a.C. La Venta (México) 1200-400 a.C. Anazasi (EEUU)
  • 19. Periodo Formativo: (1.500 a.C. - 200). Mesoamérica Olmecas (País de de Hule) 1.200-500 a.C. Zona nuclear: Costa mexicana desde Veracruz hasta Campeche Centros urbanos: Kaminaljuyú, Monte Albán Pequeñas aldeas en espacios pantanosos y selváticos Centros ceremoniales planificados y orientados San Lorenzo, La Venta Laguna de los Cerros, Tres Zapotes
  • 20.
  • 21. Olmecas. 1200-500 a.C. Cancha juego de pelota. Monte Albán Pirámide. La Venta Estelas. La Venta Altares. La Venta Pirámide. Tajín
  • 22. Olmecas. 1200-500 a.C. San Lorenzo Jalapa La Venta Tres Zapotes Figuras antropomorfas
  • 24.
  • 25. Periodo Formativo: (1.500 a.C. - 200). Teotihuacan Inicialmente ( ± 500 a.C.) pequeño grupo de aldeas agrícolas Inmediaciones de los ríos y manantiales y norte del valle Expansión 1-900 d.C. Artesanía de la obsidiana y la cerámica *Comercio a larga distancia Sociedad muy jerarquizada * Elite con funciones políticas, militares, religiosas y comerciales * Artesanos *Campesinos en poblados periféricos
  • 26.
  • 27.