SlideShare una empresa de Scribd logo
AMINOÁCIDOS
Estudio de la función,
estructura y propiedades de
los aminoácidos. Estos
compuestos, al unirse en
cantidades y secuencias
diferentes, forman los
péptidos y las proteínas, las
cuales son fundamentales en
la estructura de los seres
vivientes.
Estructura general de los α− Aminoácidos
Valina Aminoácido generalizado, que forma un zwitteriona un pH neutro
La Valina, un α −aminoácido representativo, presenta un grupo amino en el carbono alfa, así
como una cadena lateral ( R ) que le proporciona propiedades únicas.
Los aminoácidos son ácidos carboxílicos, con uno o más grupos amino
unidos covalentemente.
Protonado Disociado
Enlaces alrededor del C “tetraedricos”.
Molécula asimétrica con átomo quiral (4
elementos distintos).
Las bolas y los bastones representan los
ángulos de enlace y la disposición
tridimensional de los átomos.
ESTEREOQUÍMICA DE LOS
AMINOÁCIDOS
ESTEREOQUÍMICA DE LOS
AMINOÁCIDOS
Existen dos estereoisomeros
distinguibles: imágenes especulares
que no se pueden superponer una
de la otra (enantiomeros o Isomeros
Opticos). Debido a que sus
soluciones rotan el plano de la luz
polarizada en direcciones opuestas.
1. A.a L “Constituyentes de las
proteínas”
2. A.a D “Función Biológica”
ALGUNOS AMINOÁCIDOS BIOLÓGICAMENTE IMPORTANTES QUE NO SE
HALLAN EN LAS PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS CON ACTIVIDAD
BIOLÓGICA
Los a.a o sus derivados actúan como mensajeros
químicos:
Glicina, Glutamina (GABA), Triptofano (5- HT
y Melatonina).
Los a.a son derivados de moléculas que tiene
nitrógeno
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
Intermediarios metabólicos (formación de la urea)
Glicina, Citrulina y Ornitina
Los 20 aminoácidos comunes que forman parte de las
proteínas, se clasifican, dependiendo de las propiedades
de su grupo R, en los siguientes 4 grupos:
1. Aminoácidos con grupo R no polar. (Grupo R hidrófobo).
2. Aminoácidos con grupo R polar, sin carga. (Grupo R
hidrofílico).
3. Aminoácidos con grupo R cargado negativamente.
(Aminoácidos ácidos).
4. Aminoácidos con grupo R cargado positivamente.
(Aminoácidos básicos).
AMINOÁCIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEÍNAS
AMINOÁCIDOS QUE SE ENCUENTRAN
EN LAS PROTEÍNAS
Apolares neutros; dado su carácter
hidrofobico estos a.a participan en el
mantenimiento de la estructura
tridimensional de la proteínas.
Cadena R hidrocarbonadas dos tipos:
Aromáticos (hidrocarburos,
cíclicos- instaurados). Absorción
de la luz.
Alifaticos o alcanos; (no
aromaticos, metanos).
OH; parcialmente polares y S: enlaces disulfuro
(fig)
Polares neutros: grupos funcionales
capaces de formar enlaces de H. (OH)
(fig).
Aminoácidos ácidos: conservan sus
cadenas laterales un grupo carboxilato
-.
Aminoácidos básicos: a un pH
fisiológico llevan una carga + por lo
que forman enlaces ionicos con los a.a
ácidos.
Neutros: las cadenas laterales no llevan cargas positivas y negativas
FORMACIÓN DE ENLACE DISULFURO
Componentes importantes de muchas enzimas “actividad biológica”
Derivados de los aminoácidos ácidos
Hidrólisis de Arginina y catalizada por la enzima arginasa
FORMACIÓN DE LA UREA
(Lisina a.a homologo)
LOS AMINOÁCIDOS SON ANFÓLITOS
Un anfótero es un compuesto que, dentro de su misma
estructura, tiene grupos ácidos y básicos y a la molécula
que tiene esta propiedad se le dice que es un anfólito.
Los aminoácidos son anfólitos; el grupo carboxilo es un
ácido, es decir, donador de protones y el amino es una
base, debido a que acepta protones.
Debido a que los aminoácidos se comportan al mismo
tiempo como ácido y como base, al pH de 7.4 se
encuentran como se presentan:
Un aminoácido puede existir en varias formas iónicas,
dependiendo del pH del medio en donde se encuentre
disuelto.
Esta propiedad se describe mejor utilizando la ecuación de
Henderson – Hasselbach.
Los aminoácidos tienen al menos dos grupos disociables, el
amino y el carboxilo; pueden tener mas, si el grupo R tiene a
su vez grupos que se puedan ionizar. Para cada uno de
estos grupos existe un pK, el del carboxilo se le llamará PK
PKCOOH y PK NH2 al del amiamino.
Valores de pKCOOH, pKNH2 y pKR de algunos aminoácidos.
PÉPTIDOS Y ENLACES PEPTÍDICOS
Dipétidos
Oliopéptidos
(Tetrapéptido)
Polipéptido
Todas las proteínas son polipéptidos de hay la
importancia del enlace peptídico
ENLACE PEPTÍDICO
Grupo Carboxilo terminal
o C-terminal
Grupo amino terminal N-terminal
Grupos ionizables en las cadenas
laterales
“Polianfolitos”
ESTRUCTURA DEL ENLACE PEPTIDICO
Puede considerarse un híbrido de dos formas
Son enlaces paralelos C-O; N-H, es decir no se produce un
giro alrededor del enlace C-N. Incluso cuando son coplanares
el grupo de atomos alrededor del enlace peptidico puede
darce en dos formas; Cis y Trans.
CADENA POLIPETÍDICA
El enlace peptidico es casi planar y esta favorecido por la
forma trans. La configuración Cis puede interferir con los
grupos R sobre los C adyacentes, por lo tanto la
conformación trans es mas estable.
ESTABILIDAD Y FORMACIÓN DEL ENLACE
PEPTIDICO
Inestabilidad termodinámica: Hidrólisis del enlace petidico
“reacción favorecida” reacción lenta.
Enzimas proteoliticas o proteasas: fragmentan de manera
especifica sitios de uniones peptidicas.
Acoplamiento de la reacción sintética con la hidrólisis de ATP
Cada proteína está formada por bloques de construcción denominados
aminoácidos. Los a.a son moléculas anfoteras; es decir, pueden actuar como
ácidos o bases. Los a.a poseen varias funciones biológicas importantes, además
de su función primaria como componentes de las proteínas.
Las a.a se clasifican de acuerdo con su capacidad para interaccionar con el agua.
Utilizando este criterio pueden distinguirse cuatro clases: apolares, polares, ácidos
y bases.
La mayoría de los α a.a contienen un C asimétrico y en consecuencia tienen
enantiomeros L y D. En las proteínas solo se encuentran enantiómeros L.
La variedad de las cadenas laterales en los a.a permiten que las proteínas gocen
de una gran versatilidad en cuanto a estructura.
Todas las proteínas son polipéptidos
Los polipéptidos son polímeros formados por a.a unidos por enlaces peptidicos. El
orden de los a.a en el Polipéptido se denomina secuencia de a.a. Los puentes
disulfuro, formados por la oxidación de cisteína, son elementos estructuras en
polipéptidos y proteínas.
El enlace peptidico es casi planar y esta favorecido por la forma trans.
El enlace peptidico es metaestable. Las proteínas se hidrolizan en solución
acuosa cuando esta presente un catalizador.
PROTEÍNAS
DEL GEN A LA PRTEÍNA
El código
genético
especifica los
tripletes de
RNA que
corresponden
a cacada
residuo de
aminoácido
Estructura primaria de una proteína
La enzima aminoacil-tRNA sintetasa reconoce
a un aminoácido concreto a al RNAt que
transporta el anticodon correspondiente. La
enzima cataliza la formación de un aminoacil
RNAt, acompañada por hidrólisis de una ATP
a AMP y Pirofosfato.
NIVELES DE ORGANIZACÍON ESTRUCTURAL
DE LAS PROTEÍNAS
Las proteínas son polímeros lineales de aminoácidos
unidos entre sí por medio de enlaces peptídicos. Sin
embargo, la secuancia lineal de los aminoácidos
puede adoptar múltiples conformaciones en el
espacio.
Estructura primaria
Estructura secundaria
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
Estructura primaria
Secuancia de aminoácidos especifica; los polipéptidos
que tiene secuencias de aminoácidos semejantes se
dice que son homólogos: trazadores de relaciones
genéticas entre especies.
Las residuos de aminoácidos que son esenciales para
la función de la molécula se denominan invariables.
Estructura secundaria
Estructura que adopta en el espacio. Existen ciertas
estructuras repetitivas encontradas en las proteínas que
permiten clasificaras en dos tipos.
Hélice alfa
Lamina plegada betta
La alfa hélice es una estructura rígida que se forma cuando
una cadena polipétidica se retuerce en una conformación
helicoidal a la derecha.
Se forman enlaces de H entre el grupo N-H de cada
aminoácido y del grupo carboxilo del aminoácido que se
encuantra a 4 reciduos mas adelante
Estructura secuandaria
Se forman cuando se alinean de lado dos o mas segmentos
de la cadena polipéptidica.
Cada segmento se denomina una cadena beta
Estructura que se estabiliza por enlaces de H que se
forman entre los grupos N-H y carboxilo del esqueleto
polipéptidico de las cadenas adyacentes.
Paralelas
Antiparalelas (mas estables; enlaces de H colineales).
Es la conformación tridimencional única que asume una
proteína debido a las interacciones entre las cadenas
laterales de los aminoácidos. La estructura terciaria se
estabiliza por las siguientes interacciones.
Interacciones hidrófobas
Electrostaticas
Enlaces de H
Enlaces covalentes (S-S)
El plegamiento terciario no es inmediato, perimero se
agrupan conjuntos de estructuras denominadas dominios
que luego se articulan para formar la estructura terciaria
definitiva. Este plegamiento está facilitado por uniones
denominadas puestes disulfuro, S-S que se establecen
entre los átomos de azufre del aminoácido cisteina.
Estructura terciaria
Estructura cuaternaria
Estan formadas por varias cadenas polipeptídicas.
Procesos moleculares elevados. Cada
componente polipeptídico se denomina
subunidad.
Las subunidades se mantienen unidas por enlaces
covalentes y no covalentes.
The prealbumin dimer
Clasificación de las proteínas
De acuerdo a su forma en:
Fibrosas: son moléculas largas en forma de
varilla que son insolubles en el agua (queratina;
piel, uñas y pelo) con funciones protectoras.
Globulares; moléculas esféricas hidrosolubles,
con funciones dinámicas. Enzimas,
inmunoglobulinas y proteínas de transporte
(hemoglobina)
The structure of collagen fibers
Three-dimensional folding of the protein myoglobin
The distribution of hydrophilic and hydrophobic residues in globular
proteins.
Clasificación de las proteínas
De acuerdo a su composición en;
Simples: aquellas que solo contienen aminoácidos (albumina
sérica y la queratina).
Conjugadas: proteína simple con un grupo no proteico
“prostetico” haloproteínas
Apoproteínas:carecen del grupo prostetico.
Glucoproteinas, lipoproteínas,metaloproteínas y fosfoproteínas.
Función de las proteínas
Catalisis
Estructura (colageno)
Movimiento (actina, tubulina)
Defensa (Fibrinogeno y trombina, inmunoglobulinas)
Regulación (hormonas, insulina y el glucagon)
Transporte (hemoglobina, trasferrina y transportadores de
glucosa).
Almacenamiento (ovoalbumina, caseina (almacen de
nitrogeno en mamíferos).
Respuesta a agresiones (Exo y Endonucleasas)
Algunos métodos para
purificar proteínas.
Método de maceración (homogenado en bufer); en el homogenado
están en solución todos los compuestos que se encuentran en esta
forma en el citoplasma de la célula y suspendidos los organelos
intracelulares tales como mitocondrias, lisosomas o núcleos y
fragmentos de membranas.
Centrifugacion: Bajo estas condiciones, las partículas más pesadas
se van al fondo del recipiente mas rápidamente que las menos
pesadas.
El siguiente paso es separar todas las proteínas de otras moléculas
existentes en la mezcla.
En la diálisis se usa una bolsa que tenga poros lo suficientemente
pequeños para impedir el paso de moléculas grandes (proteínas),
Otra forma de separar proteínas con tamaños diferentes, es mediante la
filtración en gel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptxClase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptx
YoBeca01
 
Proteínas
ProteínasProteínas
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
UNIANDES
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Alexis Ariel
 
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinasaminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
casa
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelVanessa Miguel
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
Clase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínasClase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínas
University of Antofagasta
 
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasUnidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasFrancisco Aparicio
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasRoma29
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasJavier
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
Diego Guzmán
 
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos EnferProteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos Enferenfermeriauv07
 
Proteínas
ProteínasProteínas

La actualidad más candente (20)

Clase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptxClase 3 aa y proteínas.pptx
Clase 3 aa y proteínas.pptx
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
proteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidosproteinas y aminoacidos
proteinas y aminoacidos
 
Proteínas sara
Proteínas saraProteínas sara
Proteínas sara
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinasaminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
PROTEÍNAS
PROTEÍNASPROTEÍNAS
PROTEÍNAS
 
Clase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínasClase estructura y función de las proteínas
Clase estructura y función de las proteínas
 
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínasUnidad 5. aminoácidos y proteínas
Unidad 5. aminoácidos y proteínas
 
T5 - Aminoácidos y proteínas.
T5 - Aminoácidos y proteínas.T5 - Aminoácidos y proteínas.
T5 - Aminoácidos y proteínas.
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Estructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínasEstructura tridimensional proteínas
Estructura tridimensional proteínas
 
T5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínasT5 - Aminoácidos y proteínas
T5 - Aminoácidos y proteínas
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
AMINOACIDOS Y PROTEÍNAS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos EnferProteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 

Destacado

Proteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidosProteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidoshome
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.up
 
Vitaminas Expo
Vitaminas ExpoVitaminas Expo
Vitaminas Expo
UNAM
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesErick Pérez
 
Aminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y ProteinasAminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y Proteinas
syriel
 
Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!gueste2b770
 

Destacado (10)

Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Proteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidosProteínas y aminoácidos
Proteínas y aminoácidos
 
Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.Aminoacidos y proteinas.
Aminoacidos y proteinas.
 
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Vitaminas Expo
Vitaminas ExpoVitaminas Expo
Vitaminas Expo
 
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e HidrosolublesVitaminas liposolubles e Hidrosolubles
Vitaminas liposolubles e Hidrosolubles
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y ProteinasAminoácidos y Proteinas
Aminoácidos y Proteinas
 
Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!Amiinoaciidos ii proteiinas!
Amiinoaciidos ii proteiinas!
 

Similar a Aminocidos y-protenas-1222726085690832-9

Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
proteinas_2bach.pdf
proteinas_2bach.pdfproteinas_2bach.pdf
proteinas_2bach.pdf
MiguelDelValleSalas
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
Alberto Hernandez
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
JimenaGutierrez17
 
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdfClase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
IvanaAguilar8
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Cecilia Rojas
 
PROTEÍNAS.pptx
PROTEÍNAS.pptxPROTEÍNAS.pptx
PROTEÍNAS.pptx
Paola746237
 
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.pptAMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
echeverriamurillo007
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Mabel Tupaz
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Universidad Continental
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Universidad Continental
 
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhklas-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
AdalysQuionez
 
Bio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónBio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónsergiovaillo
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdf
Yimmy HZ
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Marianela Imaicela
 

Similar a Aminocidos y-protenas-1222726085690832-9 (20)

Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
proteinas_2bach.pdf
proteinas_2bach.pdfproteinas_2bach.pdf
proteinas_2bach.pdf
 
LOS AMINOACIDOS.pptx
LOS AMINOACIDOS.pptxLOS AMINOACIDOS.pptx
LOS AMINOACIDOS.pptx
 
Las proteínas 2013
Las proteínas 2013Las proteínas 2013
Las proteínas 2013
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Tema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNASTema 4. PROTEÍNAS
Tema 4. PROTEÍNAS
 
Proteinas semana 5
Proteinas   semana 5Proteinas   semana 5
Proteinas semana 5
 
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdfClase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
Clase 03. Aminoacidos y proteinas.pdf
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Proteinas to g._jacob_2009
Proteinas to g._jacob_2009Proteinas to g._jacob_2009
Proteinas to g._jacob_2009
 
PROTEÍNAS.pptx
PROTEÍNAS.pptxPROTEÍNAS.pptx
PROTEÍNAS.pptx
 
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.pptAMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS I per 2023.ppt
 
Tema 4 proteinas
Tema 4 proteinasTema 4 proteinas
Tema 4 proteinas
 
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y ProteínasAminoácidos y Proteínas
Aminoácidos y Proteínas
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
 
Aminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínasAminoácidos, péptidos y proteínas
Aminoácidos, péptidos y proteínas
 
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhklas-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
 
Bio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentaciónBio tema 6- presentación
Bio tema 6- presentación
 
Bioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdfBioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdf
Bioquimica de los alimentos Sesion 06 (EPIIA-UNAJ).pdf
 
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 Polipéptidos Por: Marianela Imaicela Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
Polipéptidos Por: Marianela Imaicela
 

Aminocidos y-protenas-1222726085690832-9

  • 1. AMINOÁCIDOS Estudio de la función, estructura y propiedades de los aminoácidos. Estos compuestos, al unirse en cantidades y secuencias diferentes, forman los péptidos y las proteínas, las cuales son fundamentales en la estructura de los seres vivientes.
  • 2. Estructura general de los α− Aminoácidos Valina Aminoácido generalizado, que forma un zwitteriona un pH neutro La Valina, un α −aminoácido representativo, presenta un grupo amino en el carbono alfa, así como una cadena lateral ( R ) que le proporciona propiedades únicas. Los aminoácidos son ácidos carboxílicos, con uno o más grupos amino unidos covalentemente. Protonado Disociado
  • 3. Enlaces alrededor del C “tetraedricos”. Molécula asimétrica con átomo quiral (4 elementos distintos). Las bolas y los bastones representan los ángulos de enlace y la disposición tridimensional de los átomos. ESTEREOQUÍMICA DE LOS AMINOÁCIDOS
  • 4. ESTEREOQUÍMICA DE LOS AMINOÁCIDOS Existen dos estereoisomeros distinguibles: imágenes especulares que no se pueden superponer una de la otra (enantiomeros o Isomeros Opticos). Debido a que sus soluciones rotan el plano de la luz polarizada en direcciones opuestas. 1. A.a L “Constituyentes de las proteínas” 2. A.a D “Función Biológica”
  • 5. ALGUNOS AMINOÁCIDOS BIOLÓGICAMENTE IMPORTANTES QUE NO SE HALLAN EN LAS PROTEÍNAS
  • 6. AMINOÁCIDOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA Los a.a o sus derivados actúan como mensajeros químicos: Glicina, Glutamina (GABA), Triptofano (5- HT y Melatonina). Los a.a son derivados de moléculas que tiene nitrógeno Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos Intermediarios metabólicos (formación de la urea) Glicina, Citrulina y Ornitina
  • 7. Los 20 aminoácidos comunes que forman parte de las proteínas, se clasifican, dependiendo de las propiedades de su grupo R, en los siguientes 4 grupos: 1. Aminoácidos con grupo R no polar. (Grupo R hidrófobo). 2. Aminoácidos con grupo R polar, sin carga. (Grupo R hidrofílico). 3. Aminoácidos con grupo R cargado negativamente. (Aminoácidos ácidos). 4. Aminoácidos con grupo R cargado positivamente. (Aminoácidos básicos).
  • 8. AMINOÁCIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEÍNAS
  • 9. AMINOÁCIDOS QUE SE ENCUENTRAN EN LAS PROTEÍNAS Apolares neutros; dado su carácter hidrofobico estos a.a participan en el mantenimiento de la estructura tridimensional de la proteínas. Cadena R hidrocarbonadas dos tipos: Aromáticos (hidrocarburos, cíclicos- instaurados). Absorción de la luz. Alifaticos o alcanos; (no aromaticos, metanos). OH; parcialmente polares y S: enlaces disulfuro (fig) Polares neutros: grupos funcionales capaces de formar enlaces de H. (OH) (fig). Aminoácidos ácidos: conservan sus cadenas laterales un grupo carboxilato -. Aminoácidos básicos: a un pH fisiológico llevan una carga + por lo que forman enlaces ionicos con los a.a ácidos. Neutros: las cadenas laterales no llevan cargas positivas y negativas
  • 10. FORMACIÓN DE ENLACE DISULFURO Componentes importantes de muchas enzimas “actividad biológica”
  • 11. Derivados de los aminoácidos ácidos
  • 12. Hidrólisis de Arginina y catalizada por la enzima arginasa FORMACIÓN DE LA UREA (Lisina a.a homologo)
  • 13. LOS AMINOÁCIDOS SON ANFÓLITOS Un anfótero es un compuesto que, dentro de su misma estructura, tiene grupos ácidos y básicos y a la molécula que tiene esta propiedad se le dice que es un anfólito. Los aminoácidos son anfólitos; el grupo carboxilo es un ácido, es decir, donador de protones y el amino es una base, debido a que acepta protones. Debido a que los aminoácidos se comportan al mismo tiempo como ácido y como base, al pH de 7.4 se encuentran como se presentan:
  • 14. Un aminoácido puede existir en varias formas iónicas, dependiendo del pH del medio en donde se encuentre disuelto. Esta propiedad se describe mejor utilizando la ecuación de Henderson – Hasselbach. Los aminoácidos tienen al menos dos grupos disociables, el amino y el carboxilo; pueden tener mas, si el grupo R tiene a su vez grupos que se puedan ionizar. Para cada uno de estos grupos existe un pK, el del carboxilo se le llamará PK PKCOOH y PK NH2 al del amiamino.
  • 15. Valores de pKCOOH, pKNH2 y pKR de algunos aminoácidos.
  • 16.
  • 17. PÉPTIDOS Y ENLACES PEPTÍDICOS Dipétidos Oliopéptidos (Tetrapéptido) Polipéptido Todas las proteínas son polipéptidos de hay la importancia del enlace peptídico
  • 18. ENLACE PEPTÍDICO Grupo Carboxilo terminal o C-terminal Grupo amino terminal N-terminal Grupos ionizables en las cadenas laterales “Polianfolitos”
  • 19. ESTRUCTURA DEL ENLACE PEPTIDICO Puede considerarse un híbrido de dos formas Son enlaces paralelos C-O; N-H, es decir no se produce un giro alrededor del enlace C-N. Incluso cuando son coplanares el grupo de atomos alrededor del enlace peptidico puede darce en dos formas; Cis y Trans.
  • 20. CADENA POLIPETÍDICA El enlace peptidico es casi planar y esta favorecido por la forma trans. La configuración Cis puede interferir con los grupos R sobre los C adyacentes, por lo tanto la conformación trans es mas estable.
  • 21. ESTABILIDAD Y FORMACIÓN DEL ENLACE PEPTIDICO Inestabilidad termodinámica: Hidrólisis del enlace petidico “reacción favorecida” reacción lenta. Enzimas proteoliticas o proteasas: fragmentan de manera especifica sitios de uniones peptidicas. Acoplamiento de la reacción sintética con la hidrólisis de ATP
  • 22.
  • 23. Cada proteína está formada por bloques de construcción denominados aminoácidos. Los a.a son moléculas anfoteras; es decir, pueden actuar como ácidos o bases. Los a.a poseen varias funciones biológicas importantes, además de su función primaria como componentes de las proteínas. Las a.a se clasifican de acuerdo con su capacidad para interaccionar con el agua. Utilizando este criterio pueden distinguirse cuatro clases: apolares, polares, ácidos y bases. La mayoría de los α a.a contienen un C asimétrico y en consecuencia tienen enantiomeros L y D. En las proteínas solo se encuentran enantiómeros L. La variedad de las cadenas laterales en los a.a permiten que las proteínas gocen de una gran versatilidad en cuanto a estructura. Todas las proteínas son polipéptidos Los polipéptidos son polímeros formados por a.a unidos por enlaces peptidicos. El orden de los a.a en el Polipéptido se denomina secuencia de a.a. Los puentes disulfuro, formados por la oxidación de cisteína, son elementos estructuras en polipéptidos y proteínas. El enlace peptidico es casi planar y esta favorecido por la forma trans. El enlace peptidico es metaestable. Las proteínas se hidrolizan en solución acuosa cuando esta presente un catalizador.
  • 25. DEL GEN A LA PRTEÍNA El código genético especifica los tripletes de RNA que corresponden a cacada residuo de aminoácido
  • 26.
  • 27. Estructura primaria de una proteína
  • 28. La enzima aminoacil-tRNA sintetasa reconoce a un aminoácido concreto a al RNAt que transporta el anticodon correspondiente. La enzima cataliza la formación de un aminoacil RNAt, acompañada por hidrólisis de una ATP a AMP y Pirofosfato.
  • 29. NIVELES DE ORGANIZACÍON ESTRUCTURAL DE LAS PROTEÍNAS Las proteínas son polímeros lineales de aminoácidos unidos entre sí por medio de enlaces peptídicos. Sin embargo, la secuancia lineal de los aminoácidos puede adoptar múltiples conformaciones en el espacio. Estructura primaria Estructura secundaria Estructura terciaria Estructura cuaternaria
  • 30. Estructura primaria Secuancia de aminoácidos especifica; los polipéptidos que tiene secuencias de aminoácidos semejantes se dice que son homólogos: trazadores de relaciones genéticas entre especies. Las residuos de aminoácidos que son esenciales para la función de la molécula se denominan invariables.
  • 31. Estructura secundaria Estructura que adopta en el espacio. Existen ciertas estructuras repetitivas encontradas en las proteínas que permiten clasificaras en dos tipos. Hélice alfa Lamina plegada betta La alfa hélice es una estructura rígida que se forma cuando una cadena polipétidica se retuerce en una conformación helicoidal a la derecha. Se forman enlaces de H entre el grupo N-H de cada aminoácido y del grupo carboxilo del aminoácido que se encuantra a 4 reciduos mas adelante
  • 32. Estructura secuandaria Se forman cuando se alinean de lado dos o mas segmentos de la cadena polipéptidica. Cada segmento se denomina una cadena beta Estructura que se estabiliza por enlaces de H que se forman entre los grupos N-H y carboxilo del esqueleto polipéptidico de las cadenas adyacentes. Paralelas Antiparalelas (mas estables; enlaces de H colineales).
  • 33.
  • 34.
  • 35. Es la conformación tridimencional única que asume una proteína debido a las interacciones entre las cadenas laterales de los aminoácidos. La estructura terciaria se estabiliza por las siguientes interacciones. Interacciones hidrófobas Electrostaticas Enlaces de H Enlaces covalentes (S-S) El plegamiento terciario no es inmediato, perimero se agrupan conjuntos de estructuras denominadas dominios que luego se articulan para formar la estructura terciaria definitiva. Este plegamiento está facilitado por uniones denominadas puestes disulfuro, S-S que se establecen entre los átomos de azufre del aminoácido cisteina. Estructura terciaria
  • 36. Estructura cuaternaria Estan formadas por varias cadenas polipeptídicas. Procesos moleculares elevados. Cada componente polipeptídico se denomina subunidad. Las subunidades se mantienen unidas por enlaces covalentes y no covalentes.
  • 38. Clasificación de las proteínas De acuerdo a su forma en: Fibrosas: son moléculas largas en forma de varilla que son insolubles en el agua (queratina; piel, uñas y pelo) con funciones protectoras. Globulares; moléculas esféricas hidrosolubles, con funciones dinámicas. Enzimas, inmunoglobulinas y proteínas de transporte (hemoglobina)
  • 39. The structure of collagen fibers
  • 40. Three-dimensional folding of the protein myoglobin
  • 41.
  • 42. The distribution of hydrophilic and hydrophobic residues in globular proteins.
  • 43. Clasificación de las proteínas De acuerdo a su composición en; Simples: aquellas que solo contienen aminoácidos (albumina sérica y la queratina). Conjugadas: proteína simple con un grupo no proteico “prostetico” haloproteínas Apoproteínas:carecen del grupo prostetico. Glucoproteinas, lipoproteínas,metaloproteínas y fosfoproteínas.
  • 44. Función de las proteínas Catalisis Estructura (colageno) Movimiento (actina, tubulina) Defensa (Fibrinogeno y trombina, inmunoglobulinas) Regulación (hormonas, insulina y el glucagon) Transporte (hemoglobina, trasferrina y transportadores de glucosa). Almacenamiento (ovoalbumina, caseina (almacen de nitrogeno en mamíferos). Respuesta a agresiones (Exo y Endonucleasas)
  • 46. Método de maceración (homogenado en bufer); en el homogenado están en solución todos los compuestos que se encuentran en esta forma en el citoplasma de la célula y suspendidos los organelos intracelulares tales como mitocondrias, lisosomas o núcleos y fragmentos de membranas. Centrifugacion: Bajo estas condiciones, las partículas más pesadas se van al fondo del recipiente mas rápidamente que las menos pesadas. El siguiente paso es separar todas las proteínas de otras moléculas existentes en la mezcla. En la diálisis se usa una bolsa que tenga poros lo suficientemente pequeños para impedir el paso de moléculas grandes (proteínas), Otra forma de separar proteínas con tamaños diferentes, es mediante la filtración en gel.