SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES: 
 Cuesta Andrade Wilson Andrés 
 Nieto Lizcano Carlos Andrés 
 Rojas Pinilla Lina María 
 Vásquez Piñeros Claudia Marcela 
FECHA: 03 de Octubre de 2014 
ESTUDIO: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A 
Entrenamiento deportivo 2 Semestre 
EFFECT OF EXERCISE INTENSITY ON SKELETAL MUSCLE AMPK 
SIGNALING IN HUMANS 
Según el artículo nos habla de un experimento que se realizó 8 personas 
físicamente activas (ciclistas) en las que se tuvo en cuenta todas sus medidas 
corporales como TALLA, EDAD y PESO se hicieron pruebas en 3 diferentes 
intensidades o cargas (baja, media y alta). Adicionalmente se tuvo en cuenta AMP 
(mono fosfato de adenina) y AMPK (mono fosfato de adenina con quinasa) para 
saber qué relación tenía en los seres humanos. Inicialmente esta sustancia (AMP) 
fue probada en ratas donde se incrementó la captación de glucosa y la oxidación de 
grasas y a su vez aumentó su capacidad de rendimiento, mientras que traía una 
gran consecuencia donde afectaría 50% de su vida disminuyéndola. 
Para este estudio se tuvo en cuenta: 
 El musculo esquelético 
 La oxidación de grasas 
 La captación de glucosa 
 La relación de todas con el ejercicio de 2 formas: 
1. CARGA DE TRABAJO aumenta la oxidación de grasas y reduce la captación 
de glucosa. 
2. CARGA DE INTENSIDAD Aumenta la oxidación de grasas y el musculo 
esquelético aumenta con la intensidad del ejercicio. 
Teniendo en cuenta estos 2 tipos de ejercicios se obtuvieron resultados 
completamente diferentes dando a entender que no se relaciona uno con otro, esto 
quiere decir que cuando se realizan pruebas de sprint de manera in.vivo el AMPK
se aumenta o se activa y en ratas tras la estimulación eléctrica se activa el AMPK; 
El AMPK_2 solo se activa con el ejercicio donde la intensidad debe ser mayor al 
60% del VO2 max. 
Se emplearon estudios donde el ACC + Ox grasas a un trabajo de baja intensidad 
era del 40%, mientras que al realizar un trabajo de alta intensidad se lleva a un 
porcentaje de trabajo del 80 al 100%, donde según los estudios a mayor carga de 
intensidad o duración hay presencia de mayor oxidación en grasas. 
En el caso de la diabetes tipo 2 la mefformina (analgésico) ayuda para la activación 
del AMPK, ya que esta enfermedad se ve por la interrupción de glucosa en el 
cuerpo, la ampk no tiene donde activarse. Al hacer parte del analgésico se llega a 
la conclusión de nuestro equipo de trabajo que el Analgésico servirá como un 
suplemento que permitirá el paso de la glucosa y la activación de la Ampk, de 
acuerdo a lo investigado la dieta y el trabajo diario de ejercicio físico ayudara para 
la mejora del paciente, siendo una enfermedad que no tiene “cura”. 
El principal objetivo de este artículo es identificar la exigencia y el resultado del 
musculo esquelético que fue empleado por medio de 8 ciclistas siendo estos 
deportistas sanos, realizados los ejercicios por medio de Test físicas, laboratorios y 
accesorios clínicos que harían saber qué relación tiene cada carga según en: 
Oxidación de oxígeno, glucosa, musculo y que influencia tendría con relación a los 
tres tipos de cargas, entendiendo que 0% es reposo de intensidad, 40% es baja 
intensidad, 60% es media intensidad, 80%-100% alta intensidad. 
Escogieron a las personas activas, las pusieron en reposo durante cinco días y 
estarían monitoreadas, el primer experimento que les realizaron se lo tomaron en 
ayunas, donde le tomaron muestra de glucosa por la parte antecubital dando un 
resultado estable, y una muestra contralateral de sangre dando un resultado 
estable. Posteriormente a los ciclistas los midieron en el experimento 1 hora 
monitoreando su sangre, su FC, IMC, empleándose las diferentes cargas de reposo, 
bajo, medio, alto. A cada deportista se le daba una función haciendo referencia que: 
Como se observa en la tabla 1: 
En el consumo de oxigeno no actúa en paralelo y a mayor carga de intensidad entre 
media y alta sus variaciones superan o disminuyen entre + 5 a cargas de trabajo 
en 1 minuto.
Llegamos a tal acuerdo de esta tabla y la señalización de AMPK en OXYGENO se 
activa este en reposo hasta el uso de la alta intensidad, ya que son cargas que 
varían y no actúan en paralelo, tiene la facilidad de aumentar o disminuir en el 
proceso. 
Como se observa en la tabla 2: 
Se relaciona el glucógeno o bolsa o THR 172, la relación de media y alta intensidad 
es notable, tiene una variación de 5 p, que aumenta de media a mayor intensidad. 
Llegamos a tal acuerdo donde el glucógeno se ve totalmente influenciado con la 
AMPK pues será quien le dé el recurso de transporte y se activa con las cargas del 
ejercicio. Y ayuda también en la purificación como del músculo esquelético, músculo 
del corazón, riñón y el hígado. 
Como se observa en la tabla 3: 
El musculo tiene variaciones que no afectan la carga del ejercicio y la intensidad 
manteniéndolas relativamente estable entre baja y reposo de intensidad, mientras 
que de media a alta intensidad las reducciones pasan del 0.5 p en el glucógeno, 
ATP, mientras que los demás enzima como fosfato, creatina, amp/atp, amp, adp, 
Lactato, aumentaron más del 5 P, pero sus variaciones no afectan en el método 
empleado al ejercicio. 
Llegamos al acuerdo donde se ve arduamente el trabajo en relación al musculo y la 
sangre, donde a medida que aumenta su intensidad hay más flujo de lactato, esto 
quiere decir que a mayor carga de la intensidad el agotamiento llegara más rápido 
al agotamiento.
Esto tiene que ver con el musculo esquelético entendiendo que es todo un hueso 
adherido con cartílago, tendones, fibras, y se le llama musculo, donde sirve como 
medio para ejercitarse, por ejemplo controlar la fuerza y movimiento de piernas y 
brazos. 
Tuvimos en cuenta otro artículo donde se destaca la activación de la AMPK con el 
ejercicio ROJAS M.E.A., YUING F.T.A., RUIZ-TAGLE I.F.E., GONZALEZ F.P.A., 
ZELADA V.F.E. AMPK: estructura, rol Fisiológico, regulación y acción en 
alteraciones metabólicas. Mot. Hum., 11(2): 67-74, 2010. 
En relación con el ejercicio el Ampk se activa con el ejercicio, donde se han 
empleado adaptaciones de las cargas, almacenar y distribuir la glucosa mediante la 
fosforilacion, de igual manera por medio de estudios se puede aclarar que el hueso 
se va engrosando a medida de las contracciones musculares. 
Cabe tener en cuenta que el AMPK es más fácil activarse por personas poco 
entrenadas, y se es más difícil ya que requiere de estimulación para poder activar 
las vías de transporte entre AMPK y Glucosa. 
En conclusión al reunir cada información, se llega a manifestar el poder dar la 
importancia con la AMPK distribuye cada demanda de energía por medio de 
proporciones al cuerpo, donde depende sustancialmente de la intensidad del 
ejercicio, en estos ciclistas su activación de AMPK se ve tan rápidamente debido a 
la intensidad que trabajan diariamente. 
La importancia de la activación del musculo esquelético, por su flujo de glucosa con 
la señalización de AMPK son demandas de energía para poder dar la movilización 
que este le pide. 
En la enfermedad común que es diabetes de tipo 2 y no tiene cura, se emplean 
analgésicos, una buena dieta y una disciplina de ejercicio físico para poder permitir 
el transporte de glucosa. 
De igual manera, el ampk sirve como una limpieza o purificación del cuerpo, 
permitiendo así su fácil transporte y la demanda del trabajo más efectivo, en órganos 
como riñón, musculo esqueleto, musculo del corazón y del hígado. 
Bibliografía 
http://www.revistamotricidad.com/wp-content/uploads/2013/01/3-AMPK.pdf AMPK: 
STRUCTURE, PHYSIOLOGICAL ROLE, REGULATION AND METABOLIC DISORDERS ACTION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Christian Vera Granda
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
Jaime Alberto
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
Dr. Gustavo Perez
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
Jesus Alberto Hernandez
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
eddynoy velasquez
 
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismoUmbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Omar Dominguez
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
Javier Pérez
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
Javier . Mazzone
 
3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos
julian velez
 
Nutrientes para el deportista
Nutrientes para el deportistaNutrientes para el deportista
Nutrientes para el deportista
Dr. Gustavo Perez
 
Fisicoculturismo creatina
Fisicoculturismo creatinaFisicoculturismo creatina
Fisicoculturismo creatina
SANTIAGO GARCÉS DURÁN
 
Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigenoTema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigeno
Javier Pérez
 
Presentacion compu FISO DEPORTIVA
Presentacion compu FISO DEPORTIVAPresentacion compu FISO DEPORTIVA
Presentacion compu FISO DEPORTIVA
Daysi Flores
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
Vincenzo Vera
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
kastrov
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
nutry
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 

La actualidad más candente (18)

Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricionFisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
Fisiologia del ejercicio fisico y su relación con la nutricion
 
Fisiología del deporte
Fisiología del deporteFisiología del deporte
Fisiología del deporte
 
Alimentacion y deporte
Alimentacion y deporteAlimentacion y deporte
Alimentacion y deporte
 
Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Respuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicioRespuesta integrada al ejercicio
Respuesta integrada al ejercicio
 
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismoUmbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
Umbral aeróbico y anaeróbico, metabolismo
 
Tema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbicoTema 7. umbral anaeróbico
Tema 7. umbral anaeróbico
 
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
 
3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos3 costo energetico de los deportes cíclicos
3 costo energetico de los deportes cíclicos
 
Nutrientes para el deportista
Nutrientes para el deportistaNutrientes para el deportista
Nutrientes para el deportista
 
Fisicoculturismo creatina
Fisicoculturismo creatinaFisicoculturismo creatina
Fisicoculturismo creatina
 
Tema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigenoTema 6. consumo de oxigeno
Tema 6. consumo de oxigeno
 
Presentacion compu FISO DEPORTIVA
Presentacion compu FISO DEPORTIVAPresentacion compu FISO DEPORTIVA
Presentacion compu FISO DEPORTIVA
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Resistencia Anaerobica
Resistencia AnaerobicaResistencia Anaerobica
Resistencia Anaerobica
 
Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
Fisiologia del deporte - apunte1- Centro de Formación y Capacitación en el De...
 

Similar a AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN.

Ampk
AmpkAmpk
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
luz nelida morales concha
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
Lopez Alejandro
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
delfang
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
leandrogmartinez
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Camila Cardona
 
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicosLa nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
IzackVilla2
 
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
yekaortiz
 
Ponencia hipoglicemia canotaje
Ponencia hipoglicemia   canotajePonencia hipoglicemia   canotaje
Ponencia hipoglicemia canotaje
unibiomedica
 
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotoraEducacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
pablo_cesar99
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Carlos Betanzos Jimeno
 
Clase Ma Teresa Capurro
Clase Ma Teresa CapurroClase Ma Teresa Capurro
Clase Ma Teresa Capurro
Universidad de Chile
 
Ejercicio y respiración
Ejercicio y respiraciónEjercicio y respiración
Ejercicio y respiración
Jordán Solís
 
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De CarbonoMetabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
Rob
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
Rob
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obesoPrescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Conferencia Sindrome Metabolico
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
Universidad de Chile
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
María Docal
 

Similar a AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN. (20)

Ampk
AmpkAmpk
Ampk
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Fisiologiadelejercicio
FisiologiadelejercicioFisiologiadelejercicio
Fisiologiadelejercicio
 
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad FísicaBioenergética aplicada a la Actividad Física
Bioenergética aplicada a la Actividad Física
 
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
Teoriaedfisica 110610085842-phpapp01
 
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicosLa nutricion en el deporte , aspectos básicos
La nutricion en el deporte , aspectos básicos
 
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
U.D.C.A 1er Congreso Nacional de Actividad Física: Fisiología del ejercicio y...
 
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticasQue son las capacidades físicas y vías energéticas
Que son las capacidades físicas y vías energéticas
 
Ponencia hipoglicemia canotaje
Ponencia hipoglicemia   canotajePonencia hipoglicemia   canotaje
Ponencia hipoglicemia canotaje
 
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotoraEducacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
Educacion fisica tema i-aptitud fisica y psicomotora
 
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativoSisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
Sisitemas Energeticos Atp-pc , Glucólisis anaeróbica , aeróbico u oxidativo
 
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el EjercicioFuentes Energéticas en el Ejercicio
Fuentes Energéticas en el Ejercicio
 
Clase Ma Teresa Capurro
Clase Ma Teresa CapurroClase Ma Teresa Capurro
Clase Ma Teresa Capurro
 
Ejercicio y respiración
Ejercicio y respiraciónEjercicio y respiración
Ejercicio y respiración
 
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De CarbonoMetabolismo De Los Hidratos De Carbono
Metabolismo De Los Hidratos De Carbono
 
Metabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbonoMetabolismo de los hidratos de carbono
Metabolismo de los hidratos de carbono
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obesoPrescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
 
EnergíA 2009
EnergíA 2009EnergíA 2009
EnergíA 2009
 
Metabolismo energetico
Metabolismo energeticoMetabolismo energetico
Metabolismo energetico
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

AMPK EN EL EJERCICIO, Y SU SEÑALIZACIÓN.

  • 1. NOMBRES:  Cuesta Andrade Wilson Andrés  Nieto Lizcano Carlos Andrés  Rojas Pinilla Lina María  Vásquez Piñeros Claudia Marcela FECHA: 03 de Octubre de 2014 ESTUDIO: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A Entrenamiento deportivo 2 Semestre EFFECT OF EXERCISE INTENSITY ON SKELETAL MUSCLE AMPK SIGNALING IN HUMANS Según el artículo nos habla de un experimento que se realizó 8 personas físicamente activas (ciclistas) en las que se tuvo en cuenta todas sus medidas corporales como TALLA, EDAD y PESO se hicieron pruebas en 3 diferentes intensidades o cargas (baja, media y alta). Adicionalmente se tuvo en cuenta AMP (mono fosfato de adenina) y AMPK (mono fosfato de adenina con quinasa) para saber qué relación tenía en los seres humanos. Inicialmente esta sustancia (AMP) fue probada en ratas donde se incrementó la captación de glucosa y la oxidación de grasas y a su vez aumentó su capacidad de rendimiento, mientras que traía una gran consecuencia donde afectaría 50% de su vida disminuyéndola. Para este estudio se tuvo en cuenta:  El musculo esquelético  La oxidación de grasas  La captación de glucosa  La relación de todas con el ejercicio de 2 formas: 1. CARGA DE TRABAJO aumenta la oxidación de grasas y reduce la captación de glucosa. 2. CARGA DE INTENSIDAD Aumenta la oxidación de grasas y el musculo esquelético aumenta con la intensidad del ejercicio. Teniendo en cuenta estos 2 tipos de ejercicios se obtuvieron resultados completamente diferentes dando a entender que no se relaciona uno con otro, esto quiere decir que cuando se realizan pruebas de sprint de manera in.vivo el AMPK
  • 2. se aumenta o se activa y en ratas tras la estimulación eléctrica se activa el AMPK; El AMPK_2 solo se activa con el ejercicio donde la intensidad debe ser mayor al 60% del VO2 max. Se emplearon estudios donde el ACC + Ox grasas a un trabajo de baja intensidad era del 40%, mientras que al realizar un trabajo de alta intensidad se lleva a un porcentaje de trabajo del 80 al 100%, donde según los estudios a mayor carga de intensidad o duración hay presencia de mayor oxidación en grasas. En el caso de la diabetes tipo 2 la mefformina (analgésico) ayuda para la activación del AMPK, ya que esta enfermedad se ve por la interrupción de glucosa en el cuerpo, la ampk no tiene donde activarse. Al hacer parte del analgésico se llega a la conclusión de nuestro equipo de trabajo que el Analgésico servirá como un suplemento que permitirá el paso de la glucosa y la activación de la Ampk, de acuerdo a lo investigado la dieta y el trabajo diario de ejercicio físico ayudara para la mejora del paciente, siendo una enfermedad que no tiene “cura”. El principal objetivo de este artículo es identificar la exigencia y el resultado del musculo esquelético que fue empleado por medio de 8 ciclistas siendo estos deportistas sanos, realizados los ejercicios por medio de Test físicas, laboratorios y accesorios clínicos que harían saber qué relación tiene cada carga según en: Oxidación de oxígeno, glucosa, musculo y que influencia tendría con relación a los tres tipos de cargas, entendiendo que 0% es reposo de intensidad, 40% es baja intensidad, 60% es media intensidad, 80%-100% alta intensidad. Escogieron a las personas activas, las pusieron en reposo durante cinco días y estarían monitoreadas, el primer experimento que les realizaron se lo tomaron en ayunas, donde le tomaron muestra de glucosa por la parte antecubital dando un resultado estable, y una muestra contralateral de sangre dando un resultado estable. Posteriormente a los ciclistas los midieron en el experimento 1 hora monitoreando su sangre, su FC, IMC, empleándose las diferentes cargas de reposo, bajo, medio, alto. A cada deportista se le daba una función haciendo referencia que: Como se observa en la tabla 1: En el consumo de oxigeno no actúa en paralelo y a mayor carga de intensidad entre media y alta sus variaciones superan o disminuyen entre + 5 a cargas de trabajo en 1 minuto.
  • 3. Llegamos a tal acuerdo de esta tabla y la señalización de AMPK en OXYGENO se activa este en reposo hasta el uso de la alta intensidad, ya que son cargas que varían y no actúan en paralelo, tiene la facilidad de aumentar o disminuir en el proceso. Como se observa en la tabla 2: Se relaciona el glucógeno o bolsa o THR 172, la relación de media y alta intensidad es notable, tiene una variación de 5 p, que aumenta de media a mayor intensidad. Llegamos a tal acuerdo donde el glucógeno se ve totalmente influenciado con la AMPK pues será quien le dé el recurso de transporte y se activa con las cargas del ejercicio. Y ayuda también en la purificación como del músculo esquelético, músculo del corazón, riñón y el hígado. Como se observa en la tabla 3: El musculo tiene variaciones que no afectan la carga del ejercicio y la intensidad manteniéndolas relativamente estable entre baja y reposo de intensidad, mientras que de media a alta intensidad las reducciones pasan del 0.5 p en el glucógeno, ATP, mientras que los demás enzima como fosfato, creatina, amp/atp, amp, adp, Lactato, aumentaron más del 5 P, pero sus variaciones no afectan en el método empleado al ejercicio. Llegamos al acuerdo donde se ve arduamente el trabajo en relación al musculo y la sangre, donde a medida que aumenta su intensidad hay más flujo de lactato, esto quiere decir que a mayor carga de la intensidad el agotamiento llegara más rápido al agotamiento.
  • 4. Esto tiene que ver con el musculo esquelético entendiendo que es todo un hueso adherido con cartílago, tendones, fibras, y se le llama musculo, donde sirve como medio para ejercitarse, por ejemplo controlar la fuerza y movimiento de piernas y brazos. Tuvimos en cuenta otro artículo donde se destaca la activación de la AMPK con el ejercicio ROJAS M.E.A., YUING F.T.A., RUIZ-TAGLE I.F.E., GONZALEZ F.P.A., ZELADA V.F.E. AMPK: estructura, rol Fisiológico, regulación y acción en alteraciones metabólicas. Mot. Hum., 11(2): 67-74, 2010. En relación con el ejercicio el Ampk se activa con el ejercicio, donde se han empleado adaptaciones de las cargas, almacenar y distribuir la glucosa mediante la fosforilacion, de igual manera por medio de estudios se puede aclarar que el hueso se va engrosando a medida de las contracciones musculares. Cabe tener en cuenta que el AMPK es más fácil activarse por personas poco entrenadas, y se es más difícil ya que requiere de estimulación para poder activar las vías de transporte entre AMPK y Glucosa. En conclusión al reunir cada información, se llega a manifestar el poder dar la importancia con la AMPK distribuye cada demanda de energía por medio de proporciones al cuerpo, donde depende sustancialmente de la intensidad del ejercicio, en estos ciclistas su activación de AMPK se ve tan rápidamente debido a la intensidad que trabajan diariamente. La importancia de la activación del musculo esquelético, por su flujo de glucosa con la señalización de AMPK son demandas de energía para poder dar la movilización que este le pide. En la enfermedad común que es diabetes de tipo 2 y no tiene cura, se emplean analgésicos, una buena dieta y una disciplina de ejercicio físico para poder permitir el transporte de glucosa. De igual manera, el ampk sirve como una limpieza o purificación del cuerpo, permitiendo así su fácil transporte y la demanda del trabajo más efectivo, en órganos como riñón, musculo esqueleto, musculo del corazón y del hígado. Bibliografía http://www.revistamotricidad.com/wp-content/uploads/2013/01/3-AMPK.pdf AMPK: STRUCTURE, PHYSIOLOGICAL ROLE, REGULATION AND METABOLIC DISORDERS ACTION