SlideShare una empresa de Scribd logo
Bustos Balderas María de Jesús
López Nájera Bryan
 Enfermedad crónica en la que hay un
desequilibrio en la producción de la hormona
llamada insulina.
 Las células del cuerpo no pueden utilizar los
azucares que toman con los alimentos y
estos comienzan a aumentar en la sangre.
 El páncreas no
produce suficiente
insulina.
 Las células no
responden de
manera normal a
la insulina.
 Ambas razones
anteriores.
 TIPO 1: Se da en cualquier edad, pero es
diagnosticada mayormente en niños,
adolescentes y adultos jóvenes. En esta
enfermedad el cuerpo no produce insulina o
produce poca, por lo que se requieren
inyecciones diarias de esta hormona.
 Tipo 2: Corresponde a la mayoría de los
casos de diabetes. Las personas siguen
produciendo insulina pero el organismo no
responde a esta hormona como debería, lo
cual causa la elevación del nivel de azúcar y
obliga al páncreas a producir mas insulina.
 Diabetes gestacional: es
una forma de diabetes
mellitus inducida por el
embarazo. No se
conoce una causa
específica de este tipo
de enfermedad pero se
cree que las hormonas
del embarazo reducen
la capacidad que tiene
el cuerpo de utilizar y
responder a la acción de
la insulina.
 Según el Consejo Internacional sobre Pie
Diabético es una infección, ulceración o
destrucción de los tejidos profundos
relacionados con alteraciones neurológicas y
distintos grados de enfermedad vascular
periférica en las extremidades inferiores que
afecta a pacientes con diabetes mellitus.
 Calambres que se agravan por la noche.
 Parestesias y dolor que en ocasiones es muy
intenso y se acompaña de hiperestesias, hasta el
punto de que el paciente no tolera el roce de las
sábanas.
 La pérdida de la sensibilidad vibratoria es uno de
los síntomas más precoces.
 La hipoestesia (disminución de la sensibilidad)
permite que se produzcan lesiones que son
advertidas tardíamente por los pacientes.
AMPUTACIÓN SUPRACONDÍLEA
 Es el procedimiento quirúrgico de corte de
un miembro pélvico por Arriba del cóndilo.
 Equipo de cirugía Gral.
 Equipo de cirugía de amputación
 Jeringa asepto
 Hojas de bisturí # 20 y 21
 Gasas con trama
 Gasas sin trama
 Compresas de vientre
 Vendas de 15 cm
 Jeringas de 20ml
 Agujas del # 22
 Seda libre #0, 1, 3
 Crómico 3/0,
 Dermalón 3/0
 La anatomía de la pierna se compone por
piel, tejido celular subcutáneo, músculos,
nervios, vasos sanguíneos como venas y
arterias.
 Su función es la de movilizar, flexión
extensión, rotación y su principal de sostén
de toda la economía del cuerpo.
 Grupos del cuádriceps crural
◦ Recto anterior del músculo, fémur cara anterior,
vasos externos, vasos internos y crurales.
◦ Santorio, coxal de la espina iliaca anterior
superior se localiza en la tibia de la superficie
interna del extremo superior de la diáfisis.
Músculos posteriores del muslo
◦ Bíceps crural se origina en la tuberosidad
isquiática, fémur línea áspera, su inserción en la
cabeza del peroné.
◦ Semitendinoso su origen en la tuberosidad
isquiática su inserción en la cara interna del
extremo proximal de la tibia.
◦ Semimembranoso su inserción en cóndilio
interno de la tibia.
Nervios Arterias y venas
 Nervio crural (femoral),
ciático mayor.
 Arterias, femoral
profunda, poplítea.
 Venas, femoral poplítea.
 Paciente en decúbito dorsal, bajo anestesia
de tipo bloqueo epidural, previa asepsia y
antisepsia de miembro pélvico inferior.
 Colocación de campos estériles y protección
de pie.
 Se realiza incisión de piel con primer bisturí
del 4 con hoja del 21 en forma de boca de
pescado e incide tejido celular subcutáneo
hacia tercio superior de pierna.
 Con segundo bisturí del No. 4 con hoja 20
hace incisión de aponeurosis anterior.
 Se realiza hemostasia de vasos sangrantes con
pinzas de Crille curvas.
 Se ligan vasos con seda libre de 3/0 corta hilos con
tijera de mayo recta.
 Diseca y corta tronco tibioperoneo con tijera de
Metzenbaum y pinza de disección sin dientes.
 Hace corte de músculos con primer bisturí, y con
pinzas de Crille hace hemostasia de vasos
sangrantes.
 Con separadores de Farabeuf y legra de Alexander,
quitan periostio tibial.
 Continúan cortando periostio con sierra de Giglí
montada en sus mangos y con jeringa asepto con
solución fisiológica irrigando conjuntamente
mientras cortan.
 Con legra de Alexander, gasas y compresas
de vientre quitan periostio.
 En una compresa se recibe el mimbro pélvico
y se entrega a la enfermera circulante.
 Con una gubia regulariza bordes de
artrotomía y con escofina se lima y aísla los
bordes.
 Se coloca la será de hueso en región de corte
de periostio para realizar hemostasia del
mismo con pinzas de Crille y cauterio.
 Jeringa asepto con solución fisiológica para
irrigar la región operatoria.
 Pinzas de Crille curvas, Catgut simple de 2/0
para hacer hemostasia y ligadura de vasos
sangrantes.
 Catgut crómico atraumático del 0 montado
en porta agujas Hegar, y pinzas de disección
con dientes cierran aponeurosis y se cortan
hilos con tijera de mayo recta.
 Catgut simple 2/0 atraumático montado en porta
agujas de Hegar y pinzas de disección cierran
tejido celular subcutáneo.
 Dermalón 3/0 montado en porta agujas de Hegar
y pinzas de disección con dientes suturan piel y
cortan hilos con tijera de mayo recta.
 Con compresa húmeda limpian herida quirúrgica
y secan
 Se colocan gasas esparcidas en región del muñón
con venda elástica de 15cm en forma circular
compresión mediana.
Amputación supracondílea pp
Amputación supracondílea pp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
SamsunRojo
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
Alexis Bracamontes
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
Angy Pao
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
MILEDY LOPEZ
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Monica Salas Cortez
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionGenry German Aguilar Tacusi
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Saray Malkun Florián
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
Diego Heredia
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
 
Cirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinalCirugía de la Hernia inguinal
Cirugía de la Hernia inguinal
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Mastectomía (1)
Mastectomía (1)Mastectomía (1)
Mastectomía (1)
 
Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)Reemplazo total de cadera (1)
Reemplazo total de cadera (1)
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Técnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomíaTécnica quirúrgica tiroidectomía
Técnica quirúrgica tiroidectomía
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimientoOrquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
Orquidopexia. preparación, técnica, procedimiento
 
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacionPrincipios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
Principios de cirugia cardiaca y vascular periferica. instrumentacion
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPCCirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
Cirugía Plástica Instrumentación quirúrgica UPC
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgicaHisterectomia total abdominal tecnica quirúrgica
Histerectomia total abdominal tecnica quirúrgica
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Amputaciones
AmputacionesAmputaciones
Amputaciones
 
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica HemorroidectomíaTécnica Quirúrgica Hemorroidectomía
Técnica Quirúrgica Hemorroidectomía
 

Destacado

Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017
Jessica Medina
 
Criterios amputación
Criterios amputaciónCriterios amputación
Criterios amputación
Daniel Rosales
 
Guia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-webGuia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-web
GNEAUPP.
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Pao Cruz
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
DEPRIMIDA
 

Destacado (8)

Amputaciones ok
Amputaciones okAmputaciones ok
Amputaciones ok
 
Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017Gpc pie diabetico 2016 2017
Gpc pie diabetico 2016 2017
 
Criterios amputación
Criterios amputaciónCriterios amputación
Criterios amputación
 
Guia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-webGuia de-practica-clinica-web
Guia de-practica-clinica-web
 
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis RehabilitacionAmputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
Amputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferiorAmputaciones de miembro_inferior
Amputaciones de miembro_inferior
 

Similar a Amputación supracondílea pp

Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesCarmen Cespedes
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
Michel Pacheco Romero
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
Luis Gerardo Poot
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimental Síndrome compartimental
Síndrome compartimental
Manuel Giraldo
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Fer Carranza
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
EliGomez44
 
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiegoSistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Facebook
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Mei-ling Abou Assali
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiadoprofrcconcepcion
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Cindy Sofia
 
Cirugia del Bazo
Cirugia del BazoCirugia del Bazo
Cirugia del BazoGORGIYACO
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
HerbertOlaya
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
EnFerMeriithhaa !!!
 

Similar a Amputación supracondílea pp (20)

Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
Enfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorioEnfermedades del sistema circulatorio
Enfermedades del sistema circulatorio
 
Sistema urinario KT
Sistema urinario KTSistema urinario KT
Sistema urinario KT
 
Síndrome compartimental
Síndrome compartimental Síndrome compartimental
Síndrome compartimental
 
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdfTratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
 
Circulacion especial
Circulacion especialCirculacion especial
Circulacion especial
 
Sistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiegoSistema urinario lizzeth_villadiego
Sistema urinario lizzeth_villadiego
 
Anatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologicaAnatomia urogenital y semiologia urologica
Anatomia urogenital y semiologia urologica
 
Investigacion medicina
Investigacion medicinaInvestigacion medicina
Investigacion medicina
 
Capitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso AutopsiadoCapitulo XIX Caso Autopsiado
Capitulo XIX Caso Autopsiado
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Cirugia del Bazo
Cirugia del BazoCirugia del Bazo
Cirugia del Bazo
 
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptxTECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS DE APENDICENTOMÍA ABIERTA.pptx
 
Esplenectomia
EsplenectomiaEsplenectomia
Esplenectomia
 
Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Amputación supracondílea pp

  • 1. Bustos Balderas María de Jesús López Nájera Bryan
  • 2.  Enfermedad crónica en la que hay un desequilibrio en la producción de la hormona llamada insulina.  Las células del cuerpo no pueden utilizar los azucares que toman con los alimentos y estos comienzan a aumentar en la sangre.
  • 3.
  • 4.  El páncreas no produce suficiente insulina.  Las células no responden de manera normal a la insulina.  Ambas razones anteriores.
  • 5.  TIPO 1: Se da en cualquier edad, pero es diagnosticada mayormente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. En esta enfermedad el cuerpo no produce insulina o produce poca, por lo que se requieren inyecciones diarias de esta hormona.
  • 6.  Tipo 2: Corresponde a la mayoría de los casos de diabetes. Las personas siguen produciendo insulina pero el organismo no responde a esta hormona como debería, lo cual causa la elevación del nivel de azúcar y obliga al páncreas a producir mas insulina.
  • 7.
  • 8.  Diabetes gestacional: es una forma de diabetes mellitus inducida por el embarazo. No se conoce una causa específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina.
  • 9.  Según el Consejo Internacional sobre Pie Diabético es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos relacionados con alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica en las extremidades inferiores que afecta a pacientes con diabetes mellitus.
  • 10.  Calambres que se agravan por la noche.  Parestesias y dolor que en ocasiones es muy intenso y se acompaña de hiperestesias, hasta el punto de que el paciente no tolera el roce de las sábanas.  La pérdida de la sensibilidad vibratoria es uno de los síntomas más precoces.  La hipoestesia (disminución de la sensibilidad) permite que se produzcan lesiones que son advertidas tardíamente por los pacientes.
  • 11.
  • 13.  Es el procedimiento quirúrgico de corte de un miembro pélvico por Arriba del cóndilo.
  • 14.  Equipo de cirugía Gral.  Equipo de cirugía de amputación  Jeringa asepto  Hojas de bisturí # 20 y 21  Gasas con trama  Gasas sin trama  Compresas de vientre  Vendas de 15 cm
  • 15.  Jeringas de 20ml  Agujas del # 22  Seda libre #0, 1, 3  Crómico 3/0,  Dermalón 3/0
  • 16.  La anatomía de la pierna se compone por piel, tejido celular subcutáneo, músculos, nervios, vasos sanguíneos como venas y arterias.  Su función es la de movilizar, flexión extensión, rotación y su principal de sostén de toda la economía del cuerpo.
  • 17.  Grupos del cuádriceps crural ◦ Recto anterior del músculo, fémur cara anterior, vasos externos, vasos internos y crurales. ◦ Santorio, coxal de la espina iliaca anterior superior se localiza en la tibia de la superficie interna del extremo superior de la diáfisis. Músculos posteriores del muslo ◦ Bíceps crural se origina en la tuberosidad isquiática, fémur línea áspera, su inserción en la cabeza del peroné. ◦ Semitendinoso su origen en la tuberosidad isquiática su inserción en la cara interna del extremo proximal de la tibia. ◦ Semimembranoso su inserción en cóndilio interno de la tibia.
  • 18. Nervios Arterias y venas  Nervio crural (femoral), ciático mayor.  Arterias, femoral profunda, poplítea.  Venas, femoral poplítea.
  • 19.  Paciente en decúbito dorsal, bajo anestesia de tipo bloqueo epidural, previa asepsia y antisepsia de miembro pélvico inferior.  Colocación de campos estériles y protección de pie.  Se realiza incisión de piel con primer bisturí del 4 con hoja del 21 en forma de boca de pescado e incide tejido celular subcutáneo hacia tercio superior de pierna.  Con segundo bisturí del No. 4 con hoja 20 hace incisión de aponeurosis anterior.
  • 20.  Se realiza hemostasia de vasos sangrantes con pinzas de Crille curvas.  Se ligan vasos con seda libre de 3/0 corta hilos con tijera de mayo recta.  Diseca y corta tronco tibioperoneo con tijera de Metzenbaum y pinza de disección sin dientes.  Hace corte de músculos con primer bisturí, y con pinzas de Crille hace hemostasia de vasos sangrantes.  Con separadores de Farabeuf y legra de Alexander, quitan periostio tibial.  Continúan cortando periostio con sierra de Giglí montada en sus mangos y con jeringa asepto con solución fisiológica irrigando conjuntamente mientras cortan.
  • 21.  Con legra de Alexander, gasas y compresas de vientre quitan periostio.  En una compresa se recibe el mimbro pélvico y se entrega a la enfermera circulante.  Con una gubia regulariza bordes de artrotomía y con escofina se lima y aísla los bordes.  Se coloca la será de hueso en región de corte de periostio para realizar hemostasia del mismo con pinzas de Crille y cauterio.  Jeringa asepto con solución fisiológica para irrigar la región operatoria.
  • 22.  Pinzas de Crille curvas, Catgut simple de 2/0 para hacer hemostasia y ligadura de vasos sangrantes.  Catgut crómico atraumático del 0 montado en porta agujas Hegar, y pinzas de disección con dientes cierran aponeurosis y se cortan hilos con tijera de mayo recta.
  • 23.  Catgut simple 2/0 atraumático montado en porta agujas de Hegar y pinzas de disección cierran tejido celular subcutáneo.  Dermalón 3/0 montado en porta agujas de Hegar y pinzas de disección con dientes suturan piel y cortan hilos con tijera de mayo recta.  Con compresa húmeda limpian herida quirúrgica y secan  Se colocan gasas esparcidas en región del muñón con venda elástica de 15cm en forma circular compresión mediana.