SlideShare una empresa de Scribd logo
Tracciones en Ortopedia
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad del Zulia
Postgrado de Ortopedia y
Traumatología
Hospital Dr. Adolfo Pons
Dr. Julio Ortiz
C.I: 16.783.396
Historia:
Malgaingne (1847)
Fue el primero que utilizo una
fuerza directamente sobre el
esqueleto
Garfios de Malgaigne para
Rotula
Heinecke (1910)
Precursor de la tracción
directamente usada sobre el
esqueleto
Pinza de Forceps para el
calcáneo
Alessandro Codivilla
(1903)
Dispositivo Codivilla para
tracción esquelética
Steinmann (1907)
Cirujano suizo que en
1907 publicó un
artículo sobre su clavo
de acero inoxidable
RESEÑA HISTORICA:
Kirschner (1927)
Desarrollo un verdadero
progreso al método de la
tracción esqueletal
RESEÑA HISTORICA:
Esfuerzo interno al que está sometido un
cuerpo por la aplicación de dos fuerzas
que actúan en sentido opuesto
• Tracción Manual
TIPOS
TRACCIÓN
• Tracción Cutánea
• Tracción Esquelética
MAGNITUDES VECTORIALES las
que quedan determinadas dando el
número, la unidad correspondiente, la
dirección y el sentido
CONTRATRACCION: La extensión
continua sobre un segmento
esquelético, para poder actuar
eficazmente necesita una fuerza que
actúe en sentido contrario o de una
resistencia que permita que el efecto
de la tracción se ejerza sobre el foco.
“La suma de los cuadrados de las longitudes de los
cuatro lados de un paralelogramo es igual a la suma de
los cuadrados de las longitudes de las
dos diagonales de éste”
 Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas se
pueden sumar las mismas de forma vectorial
obteniendo una fuerza resultante
 Si la resultante de fuerzas es igual a cero, el
cuerpo se mantiene en equilibrio
LEY DE LOS PARALELOGRAMOS:
PLANO INCLINADO:
FR= 0
Leyes que se aplican en una Tracción
Esquelética
 Inmovilizar
 Disminuir el Dolor
 Contrarrestar la fuerza muscular sobre el foco de una
fractura, Luxación o lesión capsulo ligamentosas
 Reducir desplazamientos
 Evitar desplazamientos secundarios
 Facilitar la reducción quirúrgica
OBJETIVOS DE LAS TRACCIONES:
Férula de Braun- Böhler:
 Aparato de metal rígido
 No regulable
 Angulación de 35° sobre la
pelvis
 Angulación de 35° sobre el
muslo
 Una polea en su extremo distal
Sistema de poleas que se utiliza
para seguir el eje de semiflexion
del muslo
Componente Böhler:
Descripción del Clavo de Kirschner:
Liso, Delgados, Semiflexible
Punta Triangular
Diámetros:
0,4mm – 3mm
Lisos - Rígidos
Punta Lanciforme
Roscados en su centro
Diámetros:
3mm - 6,5mm
Descripción del Clavo de Steinmann:
PROPIEDADES:
RIGIDEZ-CALIBRE LARGO- ELASTICIDAD Y TOLERANCIA
Estribos:
Estribos de Steinmann:
Simple en forma de herradura de
Anillos para fijación con tornillo en sus
extremos
Diámetro: 5mm
Longitud: 5cm / 7cm/ 13cm / 18cm
Estribos:
Estribos de Kirschner:
 Forma de Herradura
articulado en su centro
 Pieza movible entre ambas
ramas ajustable
 Caneleta con tuercas para
fijar el alambre en sus
extremos
Instrumentos para Efectuar la Tracción Esqueletica:
• Clavos
• Estribos
• Férula de Braun
• Polea
• Peso
• Perforador
• Guías Conductoras
• Marcos
Instrumentos para Efectuar la Tracción Esquelética:
Técnica para la aplicación de
tracciones:
Tracción Transcalcanea:
Puntos de referencia anatómica: Maléolo
Tibial
( SE DEBE PALPAR EL PULSO DE LA
ARTERIA TIBIAL POSTERIOR)
Localización: 2cm por debajo del apex del
maléolo Interno y 2cm por detrás
Dirección: La transfixión se realiza de
medial a lateral para proteger el paquete
vasculo-nervioso retromelolar interno
Peso: 5% del peso del paciente
Tracción Transtuberositaria:
Puntos de referencia anatómica:
Tuberosidad anterior de la tibia,
epífisis proximal del peroné
Localización: cuerpo de la tuberosidad
2 cm dorsal.
Dirección: La transfixión se realiza de
lateral a medial, para evitar la lesión
del N ciaticopoplitio externo.
Peso: 7% del peso del paciente
Tracción Supracondilea:
Puntos de referencia anatómica: Cóndilo
femoral medial, Patela
Localización: depresión del cóndilo medial
donde se continua con la diáfisis femoral,
3cm proximal a la articulación de la rodilla
Dirección: la transfixión debe realizarse del
medial a lateral.
Evitar lesionar en su parte proximal
contenido del conducto de hunter
Peso: 10% peso corporal.
Tracción Trans-olecraneana:
Localización mas frecuente del miembro
superior
Posición del Miembro: Brazo separado del
cuerpo con flexión del codo en 90°
Puntos de reparo anatómico:
Olecranon, Epitróclea, Canal Epitrocleo-
olecraneano
Localización: Base del olecranon
La transfixión del olecranon se realiza de
medial a lateral para evitar lesionar el
NERVIO CUBITAL
Peso: 3.5 kg
Tracción Cefálica:
Halo cefálico: Los dos tornillos anteriores
en la cresta lateral del frontal
1 centímetro por arriba de las cejas para
evitar una lesión del nervio supraciliar
Los dos tornillos posteriores se colocan a
un centímetro por arriba del hélix del
pabellón de las orejas
Tenaza cefálica: A nivel del conducto
auditivo externo un centímetro
por arriba del pabellón auricular
Complicaciones:
Infecciosas:
Primarias: De 10 a 12 días posterior a la colocación
Secundarias: Después de los 12 días hasta la
extracción
Tardía: Posterior a su extracción
Articulares:
Distensiones capsuloligamentosas
Rigidez Articular
Vasculares y Nerviosas:
Lesiones durante la transfixión
Lesiones por elongación
Tracción Esqueletal Inicio de
Transfixión
Reparo anatómico Zona de riesgo Complicaciones
Transolecraneanal Medial a
lateral
Olecrano 2 CM
distal 2 CM dorsal
Canal epicondelo
troclear
Lesión del Nervio
Cubital
Supracondilia de Fémur Medial a
laterial
Condilo medial
2CM proximal.
Base de la patela 2
CM proximal.
3CM proximal de
la articulación de
la rodilla.
Canal de Huntel Lesión de la arteria
femoral y nervio
femoral
Transtuberositaria Lateral a
medial
Cuerpo de la
tuberosidad 2CM
a dorsal
Fosa poplitea Lesión del nervio
ciaticopopliteo
externo
Transcalcaneo Medial a
lateral
Maleolo medial
2CM por debajo
2CM por detrás
Paquete vasculo
nervioso y partes
blandas
Lesión
-Arteria tibial
posterior.
-Nervio tibial
posterior.
-Tendón flexor
largo del halux
-Tibial posterior
BIBLIOGRAFIA
• Andrews et al. Manual de tracciones.
• Navarro, A. Física de 9no grado.
• Otto, C. Manual de tracciones en Ortopedia. Editorial Marban. 1994
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
pedrovladimir
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
Bryan Priego
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
Ivan Libreros
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Miguel Nsue
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
 
Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
Fracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peronéFracturas de Tibia y peroné
Fracturas de Tibia y peroné
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
El tornillo
El tornilloEl tornillo
El tornillo
 
Fracturas distal del radio
Fracturas distal del radioFracturas distal del radio
Fracturas distal del radio
 
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
Generalidades de Fractura de pelvis y acetábulo .
 
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologiaTécnicas de Inmovilizacion en traumatologia
Técnicas de Inmovilizacion en traumatologia
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 

Destacado

Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
home
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderaAdriian Hdez
 
04 hidrocele
04 hidrocele04 hidrocele
04 hidrocele23762376
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...guest6ecb48
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasMaria Constanza Bl Enfermera
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica1986jean
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
Irma Carolina Montero Valdez
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDoytkinesio
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
Nombre Apellidos
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 

Destacado (16)

Yesos y tracciones
Yesos y traccionesYesos y tracciones
Yesos y tracciones
 
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de caderatesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
tesis de placa simple para el diagnostico de luxacion congenita de cadera
 
04 hidrocele
04 hidrocele04 hidrocele
04 hidrocele
 
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
GestióN Del Cuidado En El Paciente Con Fx Cadera En El Adulto Mayor, Servicio...
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueleticaCuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
Cuidados de enfermeria en pacientes con traccion transesqueletica
 
Criptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitisCriptorquidia y orquitis
Criptorquidia y orquitis
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
LUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORDLUXACION DE CADERA WORD
LUXACION DE CADERA WORD
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013Luxacion de cadera 2013
Luxacion de cadera 2013
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 

Similar a Tracciones en Ortopedia y Traumatologia

TRACCIONES EN TRAUMA.pptx
TRACCIONES EN TRAUMA.pptxTRACCIONES EN TRAUMA.pptx
TRACCIONES EN TRAUMA.pptx
EinarValdezEscobar1
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
RoseleneNoel
 
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneaspresentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
carrenoelio8
 
Codo
CodoCodo
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptxBIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
AngelaAndrade55
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
Karen Fumero
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicasCapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicasAlan Lopez
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Emmanuel Reyes
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Cruz Roja Sinaloa
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoJosue Sanchez
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
muriespi1583
 
Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombrohugocarrillo2830
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
DanielaCruz838235
 

Similar a Tracciones en Ortopedia y Traumatologia (20)

TRACCIONES EN TRAUMA.pptx
TRACCIONES EN TRAUMA.pptxTRACCIONES EN TRAUMA.pptx
TRACCIONES EN TRAUMA.pptx
 
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdfsemiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
semiologiademmssymmiitucienciamedic-1227335327793535-9 (1).pdf
 
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneaspresentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
presentacion de elio. tracciones esqueleticas y cutaneas
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptxBIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
BIOMECANICA_CODO_ANTEBRAZO_converted.pptx
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
Artroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbarArtroplastia de disco lumbar
Artroplastia de disco lumbar
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicasCapíTulo 17   Lesiones MúSculo EsqueléTicas
CapíTulo 17 Lesiones MúSculo EsqueléTicas
 
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo EsqueléticasCapítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
Capítulo 17 Lesiones Músculo Esqueléticas
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Posicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertidoPosicion de Trendelenburg invertido
Posicion de Trendelenburg invertido
 
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptxPPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
PPT ARTROPLASTIA DE CADERA GRUPO 1 FINAL (3).pptx
 
Clase 14 cintura escapular y hombro
Clase 14   cintura escapular y hombroClase 14   cintura escapular y hombro
Clase 14 cintura escapular y hombro
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge17 30h-vas-jorge
17 30h-vas-jorge
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
 

Más de hopeheal

Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
hopeheal
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
hopeheal
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
hopeheal
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud OcupacionalDesinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
hopeheal
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
hopeheal
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
hopeheal
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
hopeheal
 
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiologíaAnatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
hopeheal
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
hopeheal
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis
hopeheal
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
hopeheal
 
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - NeumoconiosisToxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
hopeheal
 
Intoxicacion por Cobalto
Intoxicacion por CobaltoIntoxicacion por Cobalto
Intoxicacion por Cobalto
hopeheal
 

Más de hopeheal (20)

Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud OcupacionalDesinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
 
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiologíaAnatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis Silicosis y antracosis
Silicosis y antracosis
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
 
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - NeumoconiosisToxicología respiratorio - Neumoconiosis
Toxicología respiratorio - Neumoconiosis
 
Intoxicacion por Cobalto
Intoxicacion por CobaltoIntoxicacion por Cobalto
Intoxicacion por Cobalto
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Tracciones en Ortopedia y Traumatologia

  • 1. Tracciones en Ortopedia Republica Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Postgrado de Ortopedia y Traumatología Hospital Dr. Adolfo Pons Dr. Julio Ortiz C.I: 16.783.396
  • 2. Historia: Malgaingne (1847) Fue el primero que utilizo una fuerza directamente sobre el esqueleto Garfios de Malgaigne para Rotula Heinecke (1910) Precursor de la tracción directamente usada sobre el esqueleto Pinza de Forceps para el calcáneo
  • 3. Alessandro Codivilla (1903) Dispositivo Codivilla para tracción esquelética Steinmann (1907) Cirujano suizo que en 1907 publicó un artículo sobre su clavo de acero inoxidable RESEÑA HISTORICA:
  • 4. Kirschner (1927) Desarrollo un verdadero progreso al método de la tracción esqueletal RESEÑA HISTORICA:
  • 5. Esfuerzo interno al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto • Tracción Manual TIPOS TRACCIÓN • Tracción Cutánea • Tracción Esquelética
  • 6. MAGNITUDES VECTORIALES las que quedan determinadas dando el número, la unidad correspondiente, la dirección y el sentido CONTRATRACCION: La extensión continua sobre un segmento esquelético, para poder actuar eficazmente necesita una fuerza que actúe en sentido contrario o de una resistencia que permita que el efecto de la tracción se ejerza sobre el foco.
  • 7. “La suma de los cuadrados de las longitudes de los cuatro lados de un paralelogramo es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de las dos diagonales de éste”  Si sobre un cuerpo actúan varias fuerzas se pueden sumar las mismas de forma vectorial obteniendo una fuerza resultante  Si la resultante de fuerzas es igual a cero, el cuerpo se mantiene en equilibrio LEY DE LOS PARALELOGRAMOS:
  • 9. FR= 0 Leyes que se aplican en una Tracción Esquelética
  • 10.  Inmovilizar  Disminuir el Dolor  Contrarrestar la fuerza muscular sobre el foco de una fractura, Luxación o lesión capsulo ligamentosas  Reducir desplazamientos  Evitar desplazamientos secundarios  Facilitar la reducción quirúrgica OBJETIVOS DE LAS TRACCIONES:
  • 11. Férula de Braun- Böhler:  Aparato de metal rígido  No regulable  Angulación de 35° sobre la pelvis  Angulación de 35° sobre el muslo  Una polea en su extremo distal Sistema de poleas que se utiliza para seguir el eje de semiflexion del muslo Componente Böhler:
  • 12. Descripción del Clavo de Kirschner: Liso, Delgados, Semiflexible Punta Triangular Diámetros: 0,4mm – 3mm
  • 13. Lisos - Rígidos Punta Lanciforme Roscados en su centro Diámetros: 3mm - 6,5mm Descripción del Clavo de Steinmann: PROPIEDADES: RIGIDEZ-CALIBRE LARGO- ELASTICIDAD Y TOLERANCIA
  • 14. Estribos: Estribos de Steinmann: Simple en forma de herradura de Anillos para fijación con tornillo en sus extremos Diámetro: 5mm Longitud: 5cm / 7cm/ 13cm / 18cm
  • 15. Estribos: Estribos de Kirschner:  Forma de Herradura articulado en su centro  Pieza movible entre ambas ramas ajustable  Caneleta con tuercas para fijar el alambre en sus extremos
  • 16. Instrumentos para Efectuar la Tracción Esqueletica: • Clavos • Estribos • Férula de Braun • Polea • Peso
  • 17. • Perforador • Guías Conductoras • Marcos Instrumentos para Efectuar la Tracción Esquelética:
  • 18. Técnica para la aplicación de tracciones:
  • 19. Tracción Transcalcanea: Puntos de referencia anatómica: Maléolo Tibial ( SE DEBE PALPAR EL PULSO DE LA ARTERIA TIBIAL POSTERIOR) Localización: 2cm por debajo del apex del maléolo Interno y 2cm por detrás Dirección: La transfixión se realiza de medial a lateral para proteger el paquete vasculo-nervioso retromelolar interno Peso: 5% del peso del paciente
  • 20. Tracción Transtuberositaria: Puntos de referencia anatómica: Tuberosidad anterior de la tibia, epífisis proximal del peroné Localización: cuerpo de la tuberosidad 2 cm dorsal. Dirección: La transfixión se realiza de lateral a medial, para evitar la lesión del N ciaticopoplitio externo. Peso: 7% del peso del paciente
  • 21. Tracción Supracondilea: Puntos de referencia anatómica: Cóndilo femoral medial, Patela Localización: depresión del cóndilo medial donde se continua con la diáfisis femoral, 3cm proximal a la articulación de la rodilla Dirección: la transfixión debe realizarse del medial a lateral. Evitar lesionar en su parte proximal contenido del conducto de hunter Peso: 10% peso corporal.
  • 22. Tracción Trans-olecraneana: Localización mas frecuente del miembro superior Posición del Miembro: Brazo separado del cuerpo con flexión del codo en 90° Puntos de reparo anatómico: Olecranon, Epitróclea, Canal Epitrocleo- olecraneano Localización: Base del olecranon La transfixión del olecranon se realiza de medial a lateral para evitar lesionar el NERVIO CUBITAL Peso: 3.5 kg
  • 23. Tracción Cefálica: Halo cefálico: Los dos tornillos anteriores en la cresta lateral del frontal 1 centímetro por arriba de las cejas para evitar una lesión del nervio supraciliar Los dos tornillos posteriores se colocan a un centímetro por arriba del hélix del pabellón de las orejas Tenaza cefálica: A nivel del conducto auditivo externo un centímetro por arriba del pabellón auricular
  • 24. Complicaciones: Infecciosas: Primarias: De 10 a 12 días posterior a la colocación Secundarias: Después de los 12 días hasta la extracción Tardía: Posterior a su extracción Articulares: Distensiones capsuloligamentosas Rigidez Articular Vasculares y Nerviosas: Lesiones durante la transfixión Lesiones por elongación
  • 25. Tracción Esqueletal Inicio de Transfixión Reparo anatómico Zona de riesgo Complicaciones Transolecraneanal Medial a lateral Olecrano 2 CM distal 2 CM dorsal Canal epicondelo troclear Lesión del Nervio Cubital Supracondilia de Fémur Medial a laterial Condilo medial 2CM proximal. Base de la patela 2 CM proximal. 3CM proximal de la articulación de la rodilla. Canal de Huntel Lesión de la arteria femoral y nervio femoral Transtuberositaria Lateral a medial Cuerpo de la tuberosidad 2CM a dorsal Fosa poplitea Lesión del nervio ciaticopopliteo externo Transcalcaneo Medial a lateral Maleolo medial 2CM por debajo 2CM por detrás Paquete vasculo nervioso y partes blandas Lesión -Arteria tibial posterior. -Nervio tibial posterior. -Tendón flexor largo del halux -Tibial posterior
  • 26. BIBLIOGRAFIA • Andrews et al. Manual de tracciones. • Navarro, A. Física de 9no grado. • Otto, C. Manual de tracciones en Ortopedia. Editorial Marban. 1994