SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: RÍOS MENDOZA MARÍA VANESSA Promoción XLV FARMACOLOGÍA CLÍNICAUNT DOCENTES: 	     DR. ISAAC RÍOS CANALES      DR. RUBÉN VERA VÉLIZ
Historia Clínica ANAMNESIS:  N P R, paciente mujer de 27 años de edad, soltera, domiciliada en el Milagro, con primaria incompleta. MOLESTIA PRINCIPAL: Rectorragia TE: 2 años		FI: Insidiosa			C: Progresivo 2 a.a.i.Paciente refiere presentar sangrado rectal al realizar sus deposiciones, además de sentir la presencia de masa en ano menor de 1 cm, indolora, y que fue incrementando de tamaño. No presente nauseas ni vómitos, ni dolores abdominales. 1.a.a.i. Se asocia dolor de masa en ano junto con el aumento de tamaño. Sintomatología se intensifica por lo que acude a HRDT. Funciones biológicas: Conservadas Antecedentes patológicos: Niega alergias a medicamentos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma. Ninguna intervención quirúrgica anterior. Niega traumatismos.
PRE-OPERATORIO: PA: 110/70      FC: 64 lat/min	FR: 18 resp/min Paciente despierta, lúcida, en aparente  BES, que ingresa por sus propios medios, que ventila espontáneamente.  Abdomen: Blando, depresible, sin dolor a la palpación.  Osteo-muscular: conservado.  Recto y genitales: Presencia de tumefacción en ano, de 2 cm aproximadamente. Se observa hemorroides eritematosas, además de signos de sangrado.  Se prepara a la paciente física y emocionalmente para intervención quirúrgica: Hemorroidectomia. Se canaliza VEV con NaCl 9 %
INTRA-OPERATORIO:  11:00 AM: Paciente ingresa a sala de operaciones despierta, lúcida, con VEV permeable con NaCl 9% (900 cc). Recibe anestesia raquídea. Se realiza lavado pre-quirúrgico con isodine espuma 7,5 % solución al 10%. Se inicia operación programada.  SV: PA: 110/80 mmHg 	FR: 18 resp/min  Pulso: 66 puls/min Sat O2: 98 % Recibe:Cefazolina 1g EV ; Ketoprofeno 100 mg EV, Ondasentron 8 mg; Tramal 100 mg EV 12: 00 AM: Termina intervención Qx Paciente pasa a sala de reposo con VEV (Frasco de hidratación 400 cc de NACl 9% + Tramal + Ketoprofeno a 20 gotas /min). Se coordina hospitalización en Cirugía “A”. Abdomen: blando, depresible. Posee tapón de gasa en recto  que se retira antes de alta. 2:00 PM: Micciona espontáneamente. Recibe Metronidazol 500 mg EV. Hospitalizada en Cirugía “A”. Funciones vitales estables.
REPORTE OPERATORIO Procedimientos: Paciente en posición de litotomía con anestesia raquídea Asepsia + Antisepsia + colocación de campos estériles Se introdujo valva rectal para identificación de hemorroides Incisión + disección de hemorroides y extracción de ellas Se cierra mucosa rectal con catgut crómico 2-0 Colocación de tapón rectal
INDICACIONES DE ALTA Actividad Física: De ambulación Dieta: Completa Medicamentos:  Analgésico: Ketorolaco 10 mg VO c/8h  Antibióticos: Metronidazol 500 mg VO c/8h por 5 días Ungüento antibiótico en crema Otros: Lactulosa 10 cc VO c/12 h Otros cuidados: Baños de asiento Cita: Por consultorio externo
EMBRIOLOGÍA
6ª semana 8ª semana Vejiga Uretra Seno urogenital primitivo Conducto anorrectal 5ª semana Seno urorrectal Recto posterior Tabique Urorrectal Membrana cloacal
Canal anorrectal 2/3 sup. Porción distal del intestino posterior 1/3 inf. Fosa anal ectodérmica El aparato muscular -> mesodermo  Recto -> endodermo  Ano -> ectodermo.
Porción craneal – endodermo Arteria rectal superior – continuación de la mesentérica inferior Porción caudal – ectodermo Arterias rectales inferiores – rama de las arterias pudendas internas La unión de la porción endodérmica y ectodérmica – línea pectínea
HISTOLOGÍA
Por encima de la ampolla, la mucosa forma pliegues seminulares orientados trasversalmente. La mucosa es similar al colon, pero las criptas son mas largas.
Las criptas de Lieberkuhn desaparecen abruptamente. La mucosa cambia desde cilindrico a plano no queratinizado. La muscular propia con sus fibras circulares forma el esfinter anal interno.
Anatomía
Se extiende desde el sigmoides hasta el diafragma pélvico. En su parte inferior se dilata conformando la ampolla rectal.
Irrigación
Inervación
Drenaje linfático del recto (A) y el canal anal (B)
FISIOLOGÍA
La función primaria del trayecto anorrectal: expulsión, gobernada por la voluntad de la masa fecal, producida en la parte alta del intestino. No interviene en la digestión aunque puede absorber agua.  Secreta el moco para lubricar la masa fecal. Normalmente no existe materia fecal en el recto, ya que la misma se acumula en el sigmoides y el aparato esfinteriano se encuentra relajado.
La defecación
Arco reflejo peristáltico.  (A) contracción proximal: mediada por la acetilcolina y la sustancia P.  (B) fase descendente inhibitoria (relajación distal): mediada por el péptido vasoinhibidor (VIP).  Siglas: ACh, acetilcolina, SMC, células del músculo liso, SP, sustancia P; polipéptido VIP, intestinal vasoactivo.
HEMORROIDES
Definición Enfermedad hemorroidal:  Conjunto de síntomas y signos (dolor, prurito, prolapso, sangrado, etc.) atribuibles al alteraciones estructurales del tejido hemorroidal y/o de los tejidos de sostén, secundario a su dilatación e ingurgitación. Hemorroides : Estructuras constituidas de plexos vasculares artyeriovenosos que forman un almohadillado a lo largo del conducto anal
Epidemiología El 50% de las personas mayores de 40 años padecen de algún grado de la enfermedad hemorroidal     No varia la incidencia según el sexo, es  muy similar en el Hombre y la Mujer Mayor frecuencia en sociedades occidentales por el bajo consumo de fibras
Clasificación H. Internas: indoloras, a veces sangran durante las evacuaciones. Pueden sobresalir durante la evacuación.  H. Externas: Se desarrollan debajo de la piel alrededor del ano y pueden sentirse o verse como una protuberancia. Sangran al romperse debido a estiramiento o fricción.
Esquema del comportamiento basal y durante el esfuerzo defecatorio de las hemorroides.  *Las hemorroides grado III se pueden reducir con maniobras digitales
Fisiopatología. Efecto de la fuerza hecha durante la defecación La fuerza daña los músculos de contención, los tejidos de sostén del canal anal se debilitan. Factores que lo producen Estreñimiento prolongado Embarazo Levantamiento de pesos Largos periodos de pie y sentado
Síntomas Rectorragiaindolora tipo goteo, o salpicadura en la taza,  o bien estría sanguinolenta en las heces tras la defecación.  Anemia secundaria.  Prolapso. Esto puede dar lugar a secreción mucosa que provoca irritación anal secundaria definida como prurito, "pesadez", "quemazón".
Diagnóstico Inspección: posición genupectoral.  Se valora hemorroides prolapsadas  (saco hemorroidal edematizado pero con color normal) o trombosadas (saco hemorroidal negro). Tacto rectal:  Diferenciar de otras causas de rectorragia y tono del esfínter anal. Endoscopía:  Esencial para diagnosticar la existencia de hemorroides y descartar otras patologías.
Dx diferencial Abscesos perianales  Condilomas Cáncer de recto  Papilas anales hipertroficas Polipos rectales pediculados  Prolapso rectal
Complicaciones Trombosis hemorroidal Hemorroides estranguladas Necrosis hemorroidal Infección necrotizante perineal
Tratamiento Inicialmente : aliviar los síntomas: Baños de Asiento: En agua simple y caliente. Compresas Frías: Alivia dolor e inflamación. Dieta Alta en Fibra Líquidos: Para suavizar las heces. CNN. Expansión. Profeco multa a GenommaLab
Procedimientos no quirúrgicos Ligadura con Banda Elástica:  Se coloca una liga alrededor de la base de la hemorroide para cortar la circulación y forzar a la hemorroide para que se desprenda dentro de pocos días
Escleroterapia:  Se inyecta una solución química cerca del vaso sanguíneo para ocasionar cicatrización y encogimiento de la hemorroide. Terapia de Coagulación: El uso de electricidad (electroterapia de corriente directa), rayo láser o luz infrarroja (fotocoagulación) para encoger el tejido hemorroidal.
Tratamiento quirúrgico Hemorroidectomía: Remoción permanente de las hemorroides al cortar el tejido hemorroidal.  Existen varias técnicas: Técnica abierta (Milligan y Morgan) Técnica cerrada (Ferguson) Mucosectomía con engrapadora PPH
Abierta: resección o extirpación de las hemorroides y se deja la herida abierta para permitir que cicatrice por segunda intención
Cerrada: se retira el tejido hemorroidal y la mucosa del conducto anal afectada y los bordes de la herida se afrontan nuevamente para dejarla cerrada.
MUCOSECTOMIA CON ENGRAPADORA PPH
Gordon. Principles and Practice of Surgery for the Colon Rectum and Anus 3rd ed
Medicina Interna de México Volumen 23, Núm. 4, julio-agosto, 2007
Prevención    La mejor forma de prevenir las hemorroides es mantener las heces fecales suaves para que sean evacuadas fácilmente. Las siguientes medidas pueden ayudar:  Comer una dieta alta en fibra  Ejercitarse regularmente, especialmente caminar  Evacuar tan pronto como surja la necesidad de hacerlo
AMIKACINA Familia: aminoglucósidos. Espectro Bacilos gram – aerobios (Enterobacterias, Pseudomona) Algunos cocos gram + (Enterococos, S. Aureus, S. Epidermidis)
Mecanismo de acción 10/20/2010 Se une irreversiblemente a uno o más receptores de proteínas en la subunidad 30S del ribosoma bacteriano e interfiere con el complejo de iniciación entre el ARN mensajero (ARNm) y la subunidad 30S.
Farmacocinética Administración parenteral (IV,  IM) Unión a proteínas del plasma: 0-10%.  Distribución: fluido extracelular, incluyendo suero, abscesos, meninges inflamadas,  fluido ascítico, pericárdico, pleural, sinovial, linfático y peritoneal.  [  ] ↑: orina.  [  ] ↓: bilis, leche materna, humor acuoso, secreciones bronquiales, esputo, LCR.  En adultos no cruza la BHE en [  ] terapéuticamente adecuadas.  Niveles elevados con > frecuencia en LCR de RN que en el de los adultos.  Vida media: aprox. 2-4h Eliminación renal.
INDICACIONES 10/20/2010 Infecciones del tracto biliar Infecciones óseas y de articulaciones Infecciones del SNC incluyendo meningitis y ventriculitis infecciones intraabdominales (incluyendo peritonitis) Neumonía bacteriana por gram - Septicemia bacteriana;  Infecciones de piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones en quemaduras) Infecciones de las vías urinarias (complicadas recurrentes)
POSOLOGIA 10/20/2010 Adultos  IM-EV: 15 mg/kg/día  c/12 – 24h.  Dosis máxima: 1,5 g Niños: RN < 7 días:  < 2 kg : 15 mg/kg/día. En dosis c/12h > 2 kg : 20 mg/kg/día. En dosis c/12h RN > 7 días: < 2 kg: 22.5 mg/kg/día. En dosis c/8h > 2 kg: 30mg/kg/día. En dosis c/8-12h
SEGURIDAD RAMs: Nefro-Ototoxicidad. Neurotoxicidad. Interacciones: Aminoglucósidos (dos o más) o Capreomicina: ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular. Antimiasténicos: contrarrestar efecto de los antimiasténicos. Antibióticos beta-lactámicos [cefalosporinas, penicilinas]: La amikacina puede ser inactivada Indometacina IV: neonato prematuro-> depuración renal de amikacina puede ser reducida  CI: Hipersensibilidad. Hipovolemia. I Renal severa. (D).
PRESENTACIÓN AMIKABIOT® 100, 250 y 500mg/2 mL Solución inyectable AMIKIN® 100, 250 y 500mg/2 mL; 1g/4mL Solución inyectable AMIKAGRAM® 500mg/2 mL Solución inyectable
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaRoimar Rengifo
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
lainskaster
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Umbrella Properties
 
Hernias
Hernias Hernias
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
UPLA
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
tifany10saavedra
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
yahir dell
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologiaHernia inguinal.clases de semiologia
Hernia inguinal.clases de semiologia
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Anatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliaresAnatomía y fisiología de las vías biliares
Anatomía y fisiología de las vías biliares
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2Radiografía de abdomen- parte 2
Radiografía de abdomen- parte 2
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 
Ascitis y paracentesis
Ascitis  y paracentesisAscitis  y paracentesis
Ascitis y paracentesis
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
Hernias (Inguinales directas e indirectas, femorales o crurales y epigástricas)
 
Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2Gastrectomia billroth 1 y 2
Gastrectomia billroth 1 y 2
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 

Destacado

Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesguestfa23ca
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
Yeison Marimon
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
glennroda6
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalCFUK 22
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
Josie Cordero
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarcaKarlita Andrade
 

Destacado (20)

Hemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificialesHemorroides y otras patologias orificiales
Hemorroides y otras patologias orificiales
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidalEnfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
Hemorroide
HemorroideHemorroide
Hemorroide
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)(2012-06-14)Patología anorrectal  (ptt)
(2012-06-14)Patología anorrectal (ptt)
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectalEnfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
Enfermedad hemorroidal. Cirugía colo-rectal
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
Polipos colorrectales
Polipos colorrectales Polipos colorrectales
Polipos colorrectales
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
14 patologia ano rectal
14 patologia  ano rectal14 patologia  ano rectal
14 patologia ano rectal
 
E. Moncada .
E. Moncada . E. Moncada .
E. Moncada .
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarcaHemorroides y fisura anal...alvarez  andrade- angamarca
Hemorroides y fisura anal...alvarez andrade- angamarca
 

Similar a Hemorroides

Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
Jonathan Avecillas
 
1 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-20151 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-2015
Macrofago Nk
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodenoMi rincón de Medicina
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
Enis Ballis
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
Richard Velasquez
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
UABC
 
clase de hemorroides.pptx
clase de hemorroides.pptxclase de hemorroides.pptx
clase de hemorroides.pptx
carlosmedicina2017
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Antonella Colucci
 
Enfermedades perianales
Enfermedades perianalesEnfermedades perianales
Enfermedades perianales
David Barba
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okeddynoy velasquez
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okeddynoy velasquez
 

Similar a Hemorroides (20)

Enfermedades del recto y ano
Enfermedades del  recto  y anoEnfermedades del  recto  y ano
Enfermedades del recto y ano
 
1 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-20151 patologã a ano.rectal-2015
1 patologã a ano.rectal-2015
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTOPATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
PATOLOGIA DEL COLÓN Y RECTO
 
Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal Enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
 
clase de hemorroides.pptx
clase de hemorroides.pptxclase de hemorroides.pptx
clase de hemorroides.pptx
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Enfermedades perianales
Enfermedades perianalesEnfermedades perianales
Enfermedades perianales
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Disfagia
Disfagia Disfagia
Disfagia
 
Cx laparoscopica
Cx laparoscopicaCx laparoscopica
Cx laparoscopica
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Hemorroides

  • 1. ALUMNA: RÍOS MENDOZA MARÍA VANESSA Promoción XLV FARMACOLOGÍA CLÍNICAUNT DOCENTES: DR. ISAAC RÍOS CANALES DR. RUBÉN VERA VÉLIZ
  • 2. Historia Clínica ANAMNESIS: N P R, paciente mujer de 27 años de edad, soltera, domiciliada en el Milagro, con primaria incompleta. MOLESTIA PRINCIPAL: Rectorragia TE: 2 años FI: Insidiosa C: Progresivo 2 a.a.i.Paciente refiere presentar sangrado rectal al realizar sus deposiciones, además de sentir la presencia de masa en ano menor de 1 cm, indolora, y que fue incrementando de tamaño. No presente nauseas ni vómitos, ni dolores abdominales. 1.a.a.i. Se asocia dolor de masa en ano junto con el aumento de tamaño. Sintomatología se intensifica por lo que acude a HRDT. Funciones biológicas: Conservadas Antecedentes patológicos: Niega alergias a medicamentos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, asma. Ninguna intervención quirúrgica anterior. Niega traumatismos.
  • 3. PRE-OPERATORIO: PA: 110/70 FC: 64 lat/min FR: 18 resp/min Paciente despierta, lúcida, en aparente BES, que ingresa por sus propios medios, que ventila espontáneamente. Abdomen: Blando, depresible, sin dolor a la palpación. Osteo-muscular: conservado. Recto y genitales: Presencia de tumefacción en ano, de 2 cm aproximadamente. Se observa hemorroides eritematosas, además de signos de sangrado. Se prepara a la paciente física y emocionalmente para intervención quirúrgica: Hemorroidectomia. Se canaliza VEV con NaCl 9 %
  • 4. INTRA-OPERATORIO: 11:00 AM: Paciente ingresa a sala de operaciones despierta, lúcida, con VEV permeable con NaCl 9% (900 cc). Recibe anestesia raquídea. Se realiza lavado pre-quirúrgico con isodine espuma 7,5 % solución al 10%. Se inicia operación programada. SV: PA: 110/80 mmHg FR: 18 resp/min Pulso: 66 puls/min Sat O2: 98 % Recibe:Cefazolina 1g EV ; Ketoprofeno 100 mg EV, Ondasentron 8 mg; Tramal 100 mg EV 12: 00 AM: Termina intervención Qx Paciente pasa a sala de reposo con VEV (Frasco de hidratación 400 cc de NACl 9% + Tramal + Ketoprofeno a 20 gotas /min). Se coordina hospitalización en Cirugía “A”. Abdomen: blando, depresible. Posee tapón de gasa en recto que se retira antes de alta. 2:00 PM: Micciona espontáneamente. Recibe Metronidazol 500 mg EV. Hospitalizada en Cirugía “A”. Funciones vitales estables.
  • 5. REPORTE OPERATORIO Procedimientos: Paciente en posición de litotomía con anestesia raquídea Asepsia + Antisepsia + colocación de campos estériles Se introdujo valva rectal para identificación de hemorroides Incisión + disección de hemorroides y extracción de ellas Se cierra mucosa rectal con catgut crómico 2-0 Colocación de tapón rectal
  • 6. INDICACIONES DE ALTA Actividad Física: De ambulación Dieta: Completa Medicamentos: Analgésico: Ketorolaco 10 mg VO c/8h Antibióticos: Metronidazol 500 mg VO c/8h por 5 días Ungüento antibiótico en crema Otros: Lactulosa 10 cc VO c/12 h Otros cuidados: Baños de asiento Cita: Por consultorio externo
  • 8. 6ª semana 8ª semana Vejiga Uretra Seno urogenital primitivo Conducto anorrectal 5ª semana Seno urorrectal Recto posterior Tabique Urorrectal Membrana cloacal
  • 9. Canal anorrectal 2/3 sup. Porción distal del intestino posterior 1/3 inf. Fosa anal ectodérmica El aparato muscular -> mesodermo Recto -> endodermo Ano -> ectodermo.
  • 10. Porción craneal – endodermo Arteria rectal superior – continuación de la mesentérica inferior Porción caudal – ectodermo Arterias rectales inferiores – rama de las arterias pudendas internas La unión de la porción endodérmica y ectodérmica – línea pectínea
  • 12. Por encima de la ampolla, la mucosa forma pliegues seminulares orientados trasversalmente. La mucosa es similar al colon, pero las criptas son mas largas.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Las criptas de Lieberkuhn desaparecen abruptamente. La mucosa cambia desde cilindrico a plano no queratinizado. La muscular propia con sus fibras circulares forma el esfinter anal interno.
  • 17. Se extiende desde el sigmoides hasta el diafragma pélvico. En su parte inferior se dilata conformando la ampolla rectal.
  • 19.
  • 21. Drenaje linfático del recto (A) y el canal anal (B)
  • 23. La función primaria del trayecto anorrectal: expulsión, gobernada por la voluntad de la masa fecal, producida en la parte alta del intestino. No interviene en la digestión aunque puede absorber agua. Secreta el moco para lubricar la masa fecal. Normalmente no existe materia fecal en el recto, ya que la misma se acumula en el sigmoides y el aparato esfinteriano se encuentra relajado.
  • 25. Arco reflejo peristáltico. (A) contracción proximal: mediada por la acetilcolina y la sustancia P. (B) fase descendente inhibitoria (relajación distal): mediada por el péptido vasoinhibidor (VIP). Siglas: ACh, acetilcolina, SMC, células del músculo liso, SP, sustancia P; polipéptido VIP, intestinal vasoactivo.
  • 27. Definición Enfermedad hemorroidal: Conjunto de síntomas y signos (dolor, prurito, prolapso, sangrado, etc.) atribuibles al alteraciones estructurales del tejido hemorroidal y/o de los tejidos de sostén, secundario a su dilatación e ingurgitación. Hemorroides : Estructuras constituidas de plexos vasculares artyeriovenosos que forman un almohadillado a lo largo del conducto anal
  • 28. Epidemiología El 50% de las personas mayores de 40 años padecen de algún grado de la enfermedad hemorroidal No varia la incidencia según el sexo, es muy similar en el Hombre y la Mujer Mayor frecuencia en sociedades occidentales por el bajo consumo de fibras
  • 29. Clasificación H. Internas: indoloras, a veces sangran durante las evacuaciones. Pueden sobresalir durante la evacuación. H. Externas: Se desarrollan debajo de la piel alrededor del ano y pueden sentirse o verse como una protuberancia. Sangran al romperse debido a estiramiento o fricción.
  • 30. Esquema del comportamiento basal y durante el esfuerzo defecatorio de las hemorroides. *Las hemorroides grado III se pueden reducir con maniobras digitales
  • 31. Fisiopatología. Efecto de la fuerza hecha durante la defecación La fuerza daña los músculos de contención, los tejidos de sostén del canal anal se debilitan. Factores que lo producen Estreñimiento prolongado Embarazo Levantamiento de pesos Largos periodos de pie y sentado
  • 32. Síntomas Rectorragiaindolora tipo goteo, o salpicadura en la taza,  o bien estría sanguinolenta en las heces tras la defecación. Anemia secundaria. Prolapso. Esto puede dar lugar a secreción mucosa que provoca irritación anal secundaria definida como prurito, "pesadez", "quemazón".
  • 33. Diagnóstico Inspección: posición genupectoral. Se valora hemorroides prolapsadas (saco hemorroidal edematizado pero con color normal) o trombosadas (saco hemorroidal negro). Tacto rectal: Diferenciar de otras causas de rectorragia y tono del esfínter anal. Endoscopía: Esencial para diagnosticar la existencia de hemorroides y descartar otras patologías.
  • 34. Dx diferencial Abscesos perianales Condilomas Cáncer de recto Papilas anales hipertroficas Polipos rectales pediculados Prolapso rectal
  • 35. Complicaciones Trombosis hemorroidal Hemorroides estranguladas Necrosis hemorroidal Infección necrotizante perineal
  • 36. Tratamiento Inicialmente : aliviar los síntomas: Baños de Asiento: En agua simple y caliente. Compresas Frías: Alivia dolor e inflamación. Dieta Alta en Fibra Líquidos: Para suavizar las heces. CNN. Expansión. Profeco multa a GenommaLab
  • 37. Procedimientos no quirúrgicos Ligadura con Banda Elástica: Se coloca una liga alrededor de la base de la hemorroide para cortar la circulación y forzar a la hemorroide para que se desprenda dentro de pocos días
  • 38. Escleroterapia: Se inyecta una solución química cerca del vaso sanguíneo para ocasionar cicatrización y encogimiento de la hemorroide. Terapia de Coagulación: El uso de electricidad (electroterapia de corriente directa), rayo láser o luz infrarroja (fotocoagulación) para encoger el tejido hemorroidal.
  • 39. Tratamiento quirúrgico Hemorroidectomía: Remoción permanente de las hemorroides al cortar el tejido hemorroidal. Existen varias técnicas: Técnica abierta (Milligan y Morgan) Técnica cerrada (Ferguson) Mucosectomía con engrapadora PPH
  • 40. Abierta: resección o extirpación de las hemorroides y se deja la herida abierta para permitir que cicatrice por segunda intención
  • 41. Cerrada: se retira el tejido hemorroidal y la mucosa del conducto anal afectada y los bordes de la herida se afrontan nuevamente para dejarla cerrada.
  • 43. Gordon. Principles and Practice of Surgery for the Colon Rectum and Anus 3rd ed
  • 44.
  • 45. Medicina Interna de México Volumen 23, Núm. 4, julio-agosto, 2007
  • 46. Prevención La mejor forma de prevenir las hemorroides es mantener las heces fecales suaves para que sean evacuadas fácilmente. Las siguientes medidas pueden ayudar: Comer una dieta alta en fibra Ejercitarse regularmente, especialmente caminar Evacuar tan pronto como surja la necesidad de hacerlo
  • 47. AMIKACINA Familia: aminoglucósidos. Espectro Bacilos gram – aerobios (Enterobacterias, Pseudomona) Algunos cocos gram + (Enterococos, S. Aureus, S. Epidermidis)
  • 48. Mecanismo de acción 10/20/2010 Se une irreversiblemente a uno o más receptores de proteínas en la subunidad 30S del ribosoma bacteriano e interfiere con el complejo de iniciación entre el ARN mensajero (ARNm) y la subunidad 30S.
  • 49. Farmacocinética Administración parenteral (IV, IM) Unión a proteínas del plasma: 0-10%. Distribución: fluido extracelular, incluyendo suero, abscesos, meninges inflamadas, fluido ascítico, pericárdico, pleural, sinovial, linfático y peritoneal. [ ] ↑: orina. [ ] ↓: bilis, leche materna, humor acuoso, secreciones bronquiales, esputo, LCR. En adultos no cruza la BHE en [ ] terapéuticamente adecuadas. Niveles elevados con > frecuencia en LCR de RN que en el de los adultos. Vida media: aprox. 2-4h Eliminación renal.
  • 50. INDICACIONES 10/20/2010 Infecciones del tracto biliar Infecciones óseas y de articulaciones Infecciones del SNC incluyendo meningitis y ventriculitis infecciones intraabdominales (incluyendo peritonitis) Neumonía bacteriana por gram - Septicemia bacteriana; Infecciones de piel y tejidos blandos (incluyendo infecciones en quemaduras) Infecciones de las vías urinarias (complicadas recurrentes)
  • 51. POSOLOGIA 10/20/2010 Adultos IM-EV: 15 mg/kg/día c/12 – 24h. Dosis máxima: 1,5 g Niños: RN < 7 días: < 2 kg : 15 mg/kg/día. En dosis c/12h > 2 kg : 20 mg/kg/día. En dosis c/12h RN > 7 días: < 2 kg: 22.5 mg/kg/día. En dosis c/8h > 2 kg: 30mg/kg/día. En dosis c/8-12h
  • 52. SEGURIDAD RAMs: Nefro-Ototoxicidad. Neurotoxicidad. Interacciones: Aminoglucósidos (dos o más) o Capreomicina: ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular. Antimiasténicos: contrarrestar efecto de los antimiasténicos. Antibióticos beta-lactámicos [cefalosporinas, penicilinas]: La amikacina puede ser inactivada Indometacina IV: neonato prematuro-> depuración renal de amikacina puede ser reducida CI: Hipersensibilidad. Hipovolemia. I Renal severa. (D).
  • 53. PRESENTACIÓN AMIKABIOT® 100, 250 y 500mg/2 mL Solución inyectable AMIKIN® 100, 250 y 500mg/2 mL; 1g/4mL Solución inyectable AMIKAGRAM® 500mg/2 mL Solución inyectable