SlideShare una empresa de Scribd logo
Iglesia San Vital, Ravena, Italia. Es uno de los templos mas importantes de la
Arquitectura bizantina. Esta obra fue construida en el tiempo del obispo
ecclesius ( 521-532 ), y fue consagrada el 21 de septiembre de 547, por el
obispo Maximiliano. Bizancio poseía mucho poder en aquel tiempo sobre esta
zona (Ravena), y se dice que posiblemente se construyo esta obra para dejar
potente dicha soberanía. La obra se reformo por deseo expreso del Emperador
Justiniano a partir de construcciones anteriores, la obra se financio por el
Banquero Juliano Argentario (se dice que aproximadamente 26.000 besantes de
oro se utilizaron para la construcción del templo), y fue supervisada por el ya
antes mencionado Maximiliano. Todos estos personajes aparecen en la
decoración que se realizo entre los años 546 y 548. San vital tiene la
consideración de basílica menor desde el 7 de Octubre de 1960. La Iglesia en
1996, junto con otros edificios paleocristianos, fue declarada patrimonio de la
humanidad por la UNESCO, con el nombre de “ Monumentos Paleocristiano de
Ravena”
La iglesia consagrada a san vital, se levanto para dotar la ciudad de un templo
digno de la que era segunda capital de su imperio Durante la época de Justiniano y,
como otras muchas iglesias orientales tiene planta central, concretamente,
octogonal, precedida de un nártex. Está inspirada directamente en la basílica de los
santos Sergio y Baco, sita en Constantinopla. Su núcleo central octogonal está
cubierto por una cúpula que apoya en ocho pilares y sus correspondientes arcos;
con siete huecos situados entre los pilares del baldaquino central y que sobresalen
hacia el anillo circundante y un presbiterio cuadrado con ábside saliente. Los
empujes de la cúpula se contrarrestan desde exterior por medio de arbotantes y
pequeños cuerpos adosados que impiden ver en su totalidad el perfil del edificio. La
cabecera se prolonga con un espacio semicircular, mientras a los pies hay un
amplio atrio con torres laterales. Los muros se realizaron con aparejo de ladrillo,
según la práctica bizantina, con gruesas juntas de mortero. Son de especial interés
el pavimento, de mosaico, los mosaicos de las paredes del coro con su bóveda y la
del ábside. Tipológicamente este templo de planta centrada, es el último eslabón de
la serie de edificios bizantinos, que van desde la planta basilical cupuliforme hasta
el templo poligonal.
Fue realizada al parecer por trabajadores de la zona y construida en gran
parte con materiales locales. Ladrillos delgados y largos, separados por
juntas de mortero bastante gruesas. La bóveda, muy ligera, que cubre el
tramo central, no está construida de ladrillos en sardinel, sino mediante la
técnica occidental de tubos de cerámica insertados unos en otros dispuestos
en hileras horizontales, de modo concéntrico. Al exterior esta cubierta con
tejas. Se conserva la decoración musiva del ábside y del presbiterio, el
revestimiento de los pilares, de suntuoso mármol jaspeado, se ha restaurado
sobre fragmentos existentes y el pavimento de opus sextiles, está
reconstruido en dos secciones triangulares del octógono interior. Los fustes
de las columnas con basas poligonales y sus capiteles de forma tronco
piramidal, esculpidos con trépano, fueron importados de los talleres de
Proconesia.
La planta se inscribe en un octógono, con un espacio central abovedado y
delimitado por ocho pilares sobre los que voltean arcos de medio punto,
rodeado por un deambulatorio por encima del cual discurre una tribuna. Siete
nichos se abren entre los pilares del baldaquino central, que se proyectan en
el anillo del deambulatorio, mientras que el octavo lado está ocupado por el
presbiterio cuadrado y el ábside saliente y más bajo que atraviesa la zona del
deambulatorio y de la tribuna. Flanquean este ábside poligonal dos torrecillas
rectangulares seguidas de sendas capillas circulares, provistas cada una de
ellas de un absidiolo rectangular. En el lado occidental hay un nártex
rectangular, asediado en ambos extremos, dispuesto en posición oblicua,
tangente en uno de los vértices del octógono que permite la colocación, a los
lados del espacio interior resultante, de dos torretas, en una de las cuales se
encuentra ubicado el campaniles y en la otra la escalera que da acceso al
gineceo. Asimismo, esta posición del nártex, permite la colocación de un doble
acceso al interior tras los dos tramos triangulares que restan entre éste y el
polígono, de ellos el de la izquierda da al tramo opuesto al presbiterio, y el otro
al tramo contiguo. Antecede al nártex un atrio porticado en tres de sus lados
que es uno de los accesos al edificio. Las otras dos entradas con las que
cuenta están situadas a los lados de las capillas mencionadas anteriormente.
Los elementos son: muro, pilares y columnas que, en el interior, soportan la
gran cúpula central. Ésta está constituida por anillos de ánforas metidas
unas dentro de otras, entremezcladas con cemento. De esta manera, al
estar hechas las ánforas de barro cocido y ser éste un material ligero, la
cúpula es liviana, por lo que no necesita un grueso muro de apoyo ni
destacados sistemas de contrapeso para equilibrar las presiones que ejerce
la cúpula en todas direcciones. Las columnas tienen el característico capitel
bizantino compuesto por una estructura tronco piramidal invertida con
cimacio. Alrededor del espacio central bajo la cúpula se encuentra una nave
también de forma octogonal, cubierta por unas bóvedas irregulares
combinadas. Sobre ella en el piso superior, se sitúa una segunda nave que
reproduce la estructura inferior. Con estas características, el espacio interior
se presenta dilatado, como en Santa Sofía, ya que cuando el espectador se
sitúa bajo la cúpula central, a causa de la existencia de columnas y arcos
que disimulan el muro exterior, percibe la sensación de que no hay fin, que
el espacio se prolonga. El ímpetu ascensional viene remarcado por la
superposición de columnas, tribuna y exedras. La luz contribuye a acentuar
esta sensación, desmaterializando el espacio, al incidir sobre los mosaicos
del ábside, que pasan por ser los más bellos del arte bizantino,
simbolizando el cosmos, el universo.
El exterior en cambio, se nos presenta
con simplicidad y claridad arquitectónica,
manteniendo un acusado equilibrio entre
la vertical y la horizontal, con los
volúmenes geométricos articulados de
manera escalonada. Los vanos son arcos
de medio punto existiendo entre ellos
pilastras adosadas al muro. Los efectos
polícromos se consiguen por la
alternancia entre la piedra y el ladrillo,
aunque es de destacar el contraste entre
el exterior austero y la deslumbrante
decoración interior. De la decoración
interior han desaparecido los mosaicos
excepto los del presbiterio. A ambos lados
del ábside se encuentran las
representaciones del emperador
Justiniano con su séquito y de la
emperatriz Teodora con el suyo,
respectivamente.
Analicis arquitectonico iglesia san vital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravenaIglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravena
Dorcys Piter
 
Iglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italiaIglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italiaOriana Timaure
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaJoselin Rigu Lobo
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
Jose Patiño Feria
 
San Vital de Ravena
 San Vital de Ravena San Vital de Ravena
San Vital de Ravena
FabiolaPrez3
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
Ana Rodríguez
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Edwinrm21
 
San vital, ravena
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravena
Stef-Colmenarez
 
Analisis arquitectonico
Analisis  arquitectonicoAnalisis  arquitectonico
Analisis arquitectonico
Gabriela Ibarra
 
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravenaBasílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Jose Virche
 
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Rafael Peraza
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
leonelrojas124
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
leonelrojas124
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
Nazareth Sequera
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
olimarantonella
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
carmen virginia mujica alvarado
 
Arquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románicaArquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románica
Maria Polanco
 
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Geraldine Giraldo
 
Analisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras ArquitectonicasAnalisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras Arquitectonicas
mariannacperez
 

La actualidad más candente (19)

Iglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravenaIglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravena
 
Iglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italiaIglesia san vital, revena, italia
Iglesia san vital, revena, italia
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
San Vital de Ravena
 San Vital de Ravena San Vital de Ravena
San Vital de Ravena
 
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIAANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
ANALISIS ARQUITECTONICO IGLESIA SAN VITAL, RAVENA, ITALIA
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
San vital, ravena
San vital, ravenaSan vital, ravena
San vital, ravena
 
Analisis arquitectonico
Analisis  arquitectonicoAnalisis  arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
Basílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravenaBasílica de san apolinar in classe, ravena
Basílica de san apolinar in classe, ravena
 
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
 
Analiis arquitectonico
Analiis arquitectonicoAnaliis arquitectonico
Analiis arquitectonico
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Analicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vitalAnalicis arquitectonico iglesia san vital
Analicis arquitectonico iglesia san vital
 
Arquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románicaArquitectura bizantina y románica
Arquitectura bizantina y románica
 
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
 
Analisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras ArquitectonicasAnalisis de Obras Arquitectonicas
Analisis de Obras Arquitectonicas
 

Similar a Analicis arquitectonico iglesia san vital

Iglesia san vitale
Iglesia san vitale Iglesia san vitale
Iglesia san vitale
Alexander Vargas
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
histogeo14
 
analisisarquitectonico-160608015521 (1).pdf
analisisarquitectonico-160608015521 (1).pdfanalisisarquitectonico-160608015521 (1).pdf
analisisarquitectonico-160608015521 (1).pdf
JoseDelosheros
 
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y BizantinaLiliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
LilianaTimaure79
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasAngelick_Vargas
 
San vitale
San vitaleSan vitale
San vitale
Daumant Frideberg
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
AlbarelYzz Gomezz
 
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Anamileth Calles
 
ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)
ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)
ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)
Pili L Marín
 
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Alvesanaaa
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
Cesar Gutierrez
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoguest7a8b4b
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoguest7a8b4b
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicomaikarequejo
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4Bàrbara Lacuesta
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 

Similar a Analicis arquitectonico iglesia san vital (20)

Iglesia san vitale
Iglesia san vitale Iglesia san vitale
Iglesia san vitale
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
analisisarquitectonico-160608015521 (1).pdf
analisisarquitectonico-160608015521 (1).pdfanalisisarquitectonico-160608015521 (1).pdf
analisisarquitectonico-160608015521 (1).pdf
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y BizantinaLiliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
Liliana Timaure - Arq. Paleocristiana y Bizantina
 
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick VargasObras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
Obras Paleocristiana y Bizantina-Angelick Vargas
 
San vitale
San vitaleSan vitale
San vitale
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
 
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
Iglesia de San Vital, Ravena, Italia.
 
ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)
ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)
ARQUITECTO Y OBRA (MEDIOEVO)
 
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
Análisis comparativo de arquitectura románica/gótica
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNicoT.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
T.5. El Primer Arte Cristiano. Paleocritiano, Bizantino Y PrerromáNico
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Analicis arquitectonico iglesia san vital

  • 1.
  • 2. Iglesia San Vital, Ravena, Italia. Es uno de los templos mas importantes de la Arquitectura bizantina. Esta obra fue construida en el tiempo del obispo ecclesius ( 521-532 ), y fue consagrada el 21 de septiembre de 547, por el obispo Maximiliano. Bizancio poseía mucho poder en aquel tiempo sobre esta zona (Ravena), y se dice que posiblemente se construyo esta obra para dejar potente dicha soberanía. La obra se reformo por deseo expreso del Emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, la obra se financio por el Banquero Juliano Argentario (se dice que aproximadamente 26.000 besantes de oro se utilizaron para la construcción del templo), y fue supervisada por el ya antes mencionado Maximiliano. Todos estos personajes aparecen en la decoración que se realizo entre los años 546 y 548. San vital tiene la consideración de basílica menor desde el 7 de Octubre de 1960. La Iglesia en 1996, junto con otros edificios paleocristianos, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, con el nombre de “ Monumentos Paleocristiano de Ravena”
  • 3.
  • 4. La iglesia consagrada a san vital, se levanto para dotar la ciudad de un templo digno de la que era segunda capital de su imperio Durante la época de Justiniano y, como otras muchas iglesias orientales tiene planta central, concretamente, octogonal, precedida de un nártex. Está inspirada directamente en la basílica de los santos Sergio y Baco, sita en Constantinopla. Su núcleo central octogonal está cubierto por una cúpula que apoya en ocho pilares y sus correspondientes arcos; con siete huecos situados entre los pilares del baldaquino central y que sobresalen hacia el anillo circundante y un presbiterio cuadrado con ábside saliente. Los empujes de la cúpula se contrarrestan desde exterior por medio de arbotantes y pequeños cuerpos adosados que impiden ver en su totalidad el perfil del edificio. La cabecera se prolonga con un espacio semicircular, mientras a los pies hay un amplio atrio con torres laterales. Los muros se realizaron con aparejo de ladrillo, según la práctica bizantina, con gruesas juntas de mortero. Son de especial interés el pavimento, de mosaico, los mosaicos de las paredes del coro con su bóveda y la del ábside. Tipológicamente este templo de planta centrada, es el último eslabón de la serie de edificios bizantinos, que van desde la planta basilical cupuliforme hasta el templo poligonal.
  • 5.
  • 6. Fue realizada al parecer por trabajadores de la zona y construida en gran parte con materiales locales. Ladrillos delgados y largos, separados por juntas de mortero bastante gruesas. La bóveda, muy ligera, que cubre el tramo central, no está construida de ladrillos en sardinel, sino mediante la técnica occidental de tubos de cerámica insertados unos en otros dispuestos en hileras horizontales, de modo concéntrico. Al exterior esta cubierta con tejas. Se conserva la decoración musiva del ábside y del presbiterio, el revestimiento de los pilares, de suntuoso mármol jaspeado, se ha restaurado sobre fragmentos existentes y el pavimento de opus sextiles, está reconstruido en dos secciones triangulares del octógono interior. Los fustes de las columnas con basas poligonales y sus capiteles de forma tronco piramidal, esculpidos con trépano, fueron importados de los talleres de Proconesia.
  • 7.
  • 8. La planta se inscribe en un octógono, con un espacio central abovedado y delimitado por ocho pilares sobre los que voltean arcos de medio punto, rodeado por un deambulatorio por encima del cual discurre una tribuna. Siete nichos se abren entre los pilares del baldaquino central, que se proyectan en el anillo del deambulatorio, mientras que el octavo lado está ocupado por el presbiterio cuadrado y el ábside saliente y más bajo que atraviesa la zona del deambulatorio y de la tribuna. Flanquean este ábside poligonal dos torrecillas rectangulares seguidas de sendas capillas circulares, provistas cada una de ellas de un absidiolo rectangular. En el lado occidental hay un nártex rectangular, asediado en ambos extremos, dispuesto en posición oblicua, tangente en uno de los vértices del octógono que permite la colocación, a los lados del espacio interior resultante, de dos torretas, en una de las cuales se encuentra ubicado el campaniles y en la otra la escalera que da acceso al gineceo. Asimismo, esta posición del nártex, permite la colocación de un doble acceso al interior tras los dos tramos triangulares que restan entre éste y el polígono, de ellos el de la izquierda da al tramo opuesto al presbiterio, y el otro al tramo contiguo. Antecede al nártex un atrio porticado en tres de sus lados que es uno de los accesos al edificio. Las otras dos entradas con las que cuenta están situadas a los lados de las capillas mencionadas anteriormente.
  • 9.
  • 10. Los elementos son: muro, pilares y columnas que, en el interior, soportan la gran cúpula central. Ésta está constituida por anillos de ánforas metidas unas dentro de otras, entremezcladas con cemento. De esta manera, al estar hechas las ánforas de barro cocido y ser éste un material ligero, la cúpula es liviana, por lo que no necesita un grueso muro de apoyo ni destacados sistemas de contrapeso para equilibrar las presiones que ejerce la cúpula en todas direcciones. Las columnas tienen el característico capitel bizantino compuesto por una estructura tronco piramidal invertida con cimacio. Alrededor del espacio central bajo la cúpula se encuentra una nave también de forma octogonal, cubierta por unas bóvedas irregulares combinadas. Sobre ella en el piso superior, se sitúa una segunda nave que reproduce la estructura inferior. Con estas características, el espacio interior se presenta dilatado, como en Santa Sofía, ya que cuando el espectador se sitúa bajo la cúpula central, a causa de la existencia de columnas y arcos que disimulan el muro exterior, percibe la sensación de que no hay fin, que el espacio se prolonga. El ímpetu ascensional viene remarcado por la superposición de columnas, tribuna y exedras. La luz contribuye a acentuar esta sensación, desmaterializando el espacio, al incidir sobre los mosaicos del ábside, que pasan por ser los más bellos del arte bizantino, simbolizando el cosmos, el universo.
  • 11. El exterior en cambio, se nos presenta con simplicidad y claridad arquitectónica, manteniendo un acusado equilibrio entre la vertical y la horizontal, con los volúmenes geométricos articulados de manera escalonada. Los vanos son arcos de medio punto existiendo entre ellos pilastras adosadas al muro. Los efectos polícromos se consiguen por la alternancia entre la piedra y el ladrillo, aunque es de destacar el contraste entre el exterior austero y la deslumbrante decoración interior. De la decoración interior han desaparecido los mosaicos excepto los del presbiterio. A ambos lados del ábside se encuentran las representaciones del emperador Justiniano con su séquito y de la emperatriz Teodora con el suyo, respectivamente.