SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO – LARA
ANALISIS DE LA CARTA IBEROAMERICANA
DEL GOBIERNO ELECTRONICO.
Nombre y Apellido:
Patricia Kuiman
C.I. V - 15.728.690
Sección: SAIA “J”
Prof. JUAN CAPOTE
Barquisimeto, Junio de 2015
A través de la carta iberoamericana se busca la consolidación de la gestión
pública con sus ciudadanos, partiendo de la concepción que todo gobierno
electrónico será capaz de utilizar todas las herramientas tecnológicas necesarias
que los conduzcan a: 1) mejorar y orientar la eficacia y eficiencia de su gestión, 2)
garantizar la satisfacción de necesidades de sus ciudadanos, y 3) contribuir al
desarrollo de la sociedad, basados en los principios de igualdad, legalidad,
conservación, transparencia accesibilidad, proporcionalidad, responsabilidad y
adecuación tecnológica.
Recordemos que cuando se sientan las bases de la carta iberoamericana
del gobierno electrónico, inicialmente busca el fortalecimiento de las instituciones
públicas, la modernización de sus mecanismos de gestión, y el reconocimiento de
los derechos de los ciudadanos con respecto a su acceso a la administración
pública, entendiéndose estos últimos como toda persona natural o jurídica que
deba relacionarse con la administración pública dentro de un territorio o país
determinado. De esta forma se dan a conocer una serie de características
fundamentales que giran en torno a conocer las actividades de los
administradores, la transparencia y control en la lucha contra la corrupción, la
participación activa de opiniones y sugerencias en la toma de decisiones, la
eliminación de brechas entre los ciudadanos y sus administradores, y la inclusión
e igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos.
Cuando los Estados adscritos al Gobierno Electrónico, realmente reconocen
el derecho de sus ciudadanos a interrelacionarse con sus gobiernos y la
administración pública, generalmente buscan la simplificación de los
procedimientos, que le permitan de forma oportuna y eficaz solicitar o dar
respuesta a las inquietudes presentadas, así vemos, como el envió de
correspondencia electrónica, ya sea en forma de escritos, recursos, reclamaciones
o quejas en donde la Administración está obligada a responder, se hace más
frecuente y reiterativo; adicionalmente implementara mecanismos tecnológicos
que le permitan a sus usuarios realizar pagos, presentar y liquidar impuestos u
otra clase de obligaciones, recibir notificaciones, documentos, entre otros; con la
garantía, seguridad y confianza que la administración debe brindar; para lo que
deberá crear una serie de normas jurídicas y técnicas en pro de salvaguardar la
autenticidad y contenido de la información y la identidad de sus usuarios.
En Venezuela con el devenir de los años, vemos en gran medida como la
mayoría de órganos y entes de la administración han abocado sus esfuerzos a la
implementación de tecnología y sistemas de información que permitan brindar un
mayor servicio y alcance, mejorar la información y servicio a los ciudadanos,
orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, e incrementar la
transparencia y la participación ciudadana.
Para lograr este objetivo el gobierno en concordancia con lo profesado en la
carta iberoamericana de gobierno electrónico ha establecido una serie de
normativas dirigidas prioritariamente, a atender las necesidades en tecnologías de
información tales como:
A. Acelerar el proceso de migración de la Administración Pública a
Enlace Glosario Software Libre, estandarizar la plataforma
tecnológica del Estado, articular los esfuerzos que, en materia de
capacitación tecnológica, adelantan diferentes organismos
gubernamentales, fortalecer la interoperabilidad de los sistemas y
consolidar una Industria Nacional de Enlace Glosario Software.
B. Crear una estrategia del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio
de Educación Universitario, Ciencia y Tecnología y el Centro
Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) que busca contribuir
en la prestación de servicios a los ciudadanos, mediante el uso de
las Tecnologías de la Información (TI) Libres, bajo los siguientes
principios:
-Gobierno centrado en el ciudadano.
-Visión unificada del Estado.
-Acceso equitativo y multi-canal.
En conclusión a pesar del avance obtenido en esta materia, nuestro país aun
debe implementar políticas más audaces y con una mayor celeridad, pues
muchos de los objetivos y obligaciones, aun no se cumplen. Sin embargo, a
niveles generales este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que enriquecen a
la administración pública en muchos aspectos de su devenir diario, sobre todo
ayuda a contribuir y mejorar la comunicación y las relaciones con sus ciudadanos,
a la hora de que estos deben acudir a un ente u organismo con la finalidad de
realizar solicitudes, ejercer sus derechos u obligaciones de forma oportuna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
erikacperezb
 
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronicoCarta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronico
andrecadenas
 

La actualidad más candente (20)

Carta iberoamericana belkys
Carta iberoamericana belkysCarta iberoamericana belkys
Carta iberoamericana belkys
 
Gobierno en linea andreina escobar
Gobierno en linea andreina escobarGobierno en linea andreina escobar
Gobierno en linea andreina escobar
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Gobierno electronico peru
Gobierno electronico peruGobierno electronico peru
Gobierno electronico peru
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Gobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peruGobierno electronico del peru
Gobierno electronico del peru
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronicoCarta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronico
 
Carta iberoamericana derecho_informatica_juan_capote.
Carta iberoamericana derecho_informatica_juan_capote.Carta iberoamericana derecho_informatica_juan_capote.
Carta iberoamericana derecho_informatica_juan_capote.
 
Presentación gobierno en línea marisolcubillosméndez
Presentación gobierno en línea marisolcubillosméndezPresentación gobierno en línea marisolcubillosméndez
Presentación gobierno en línea marisolcubillosméndez
 
Gobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del PeruGobierno Electronico del Peru
Gobierno Electronico del Peru
 
Ensayo Nayelith
Ensayo NayelithEnsayo Nayelith
Ensayo Nayelith
 
GOBIERNO EN LINEA OSCAR LEON
GOBIERNO EN LINEA OSCAR LEONGOBIERNO EN LINEA OSCAR LEON
GOBIERNO EN LINEA OSCAR LEON
 
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónicoANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
ANÁLISIS. Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1Gobierno electronico.docx1
Gobierno electronico.docx1
 
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Gobierno Electrónico Costa Rica y PortugalGobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
Gobierno Electrónico Costa Rica y Portugal
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 

Similar a ANALISIS DE LA CARTA IBEROAMERICANA DEL GOBIERNO ELECTRONICO.

Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarezCarta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarez
wilsenyslozada
 
Emy informática juridica
Emy informática juridicaEmy informática juridica
Emy informática juridica
emycastro
 

Similar a ANALISIS DE LA CARTA IBEROAMERICANA DEL GOBIERNO ELECTRONICO. (20)

Lourys miquilena gobierno electronico
Lourys miquilena gobierno electronicoLourys miquilena gobierno electronico
Lourys miquilena gobierno electronico
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Yosely sanchez
Yosely sanchezYosely sanchez
Yosely sanchez
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónicotemas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
 
Eva sanchez.doc
Eva sanchez.docEva sanchez.doc
Eva sanchez.doc
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELAGOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN VENEZUELA
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarezCarta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarez
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚGOBIERNO ELECTRÓNICO DEL  PERÚ
GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PERÚ
 
analisis
analisisanalisis
analisis
 
E gob01
E gob01E gob01
E gob01
 
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
El Gobierno Electrónico en la República Bolivariana de Venezuela - Arturo Gal...
 
Thalia
ThaliaThalia
Thalia
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
 
Emy informática juridica
Emy informática juridicaEmy informática juridica
Emy informática juridica
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

ANALISIS DE LA CARTA IBEROAMERICANA DEL GOBIERNO ELECTRONICO.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO – LARA ANALISIS DE LA CARTA IBEROAMERICANA DEL GOBIERNO ELECTRONICO. Nombre y Apellido: Patricia Kuiman C.I. V - 15.728.690 Sección: SAIA “J” Prof. JUAN CAPOTE Barquisimeto, Junio de 2015
  • 2. A través de la carta iberoamericana se busca la consolidación de la gestión pública con sus ciudadanos, partiendo de la concepción que todo gobierno electrónico será capaz de utilizar todas las herramientas tecnológicas necesarias que los conduzcan a: 1) mejorar y orientar la eficacia y eficiencia de su gestión, 2) garantizar la satisfacción de necesidades de sus ciudadanos, y 3) contribuir al desarrollo de la sociedad, basados en los principios de igualdad, legalidad, conservación, transparencia accesibilidad, proporcionalidad, responsabilidad y adecuación tecnológica. Recordemos que cuando se sientan las bases de la carta iberoamericana del gobierno electrónico, inicialmente busca el fortalecimiento de las instituciones públicas, la modernización de sus mecanismos de gestión, y el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos con respecto a su acceso a la administración pública, entendiéndose estos últimos como toda persona natural o jurídica que deba relacionarse con la administración pública dentro de un territorio o país determinado. De esta forma se dan a conocer una serie de características fundamentales que giran en torno a conocer las actividades de los administradores, la transparencia y control en la lucha contra la corrupción, la participación activa de opiniones y sugerencias en la toma de decisiones, la eliminación de brechas entre los ciudadanos y sus administradores, y la inclusión e igualdad de oportunidades entre todos los ciudadanos. Cuando los Estados adscritos al Gobierno Electrónico, realmente reconocen el derecho de sus ciudadanos a interrelacionarse con sus gobiernos y la administración pública, generalmente buscan la simplificación de los procedimientos, que le permitan de forma oportuna y eficaz solicitar o dar respuesta a las inquietudes presentadas, así vemos, como el envió de correspondencia electrónica, ya sea en forma de escritos, recursos, reclamaciones o quejas en donde la Administración está obligada a responder, se hace más
  • 3. frecuente y reiterativo; adicionalmente implementara mecanismos tecnológicos que le permitan a sus usuarios realizar pagos, presentar y liquidar impuestos u otra clase de obligaciones, recibir notificaciones, documentos, entre otros; con la garantía, seguridad y confianza que la administración debe brindar; para lo que deberá crear una serie de normas jurídicas y técnicas en pro de salvaguardar la autenticidad y contenido de la información y la identidad de sus usuarios. En Venezuela con el devenir de los años, vemos en gran medida como la mayoría de órganos y entes de la administración han abocado sus esfuerzos a la implementación de tecnología y sistemas de información que permitan brindar un mayor servicio y alcance, mejorar la información y servicio a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública, e incrementar la transparencia y la participación ciudadana. Para lograr este objetivo el gobierno en concordancia con lo profesado en la carta iberoamericana de gobierno electrónico ha establecido una serie de normativas dirigidas prioritariamente, a atender las necesidades en tecnologías de información tales como: A. Acelerar el proceso de migración de la Administración Pública a Enlace Glosario Software Libre, estandarizar la plataforma tecnológica del Estado, articular los esfuerzos que, en materia de capacitación tecnológica, adelantan diferentes organismos gubernamentales, fortalecer la interoperabilidad de los sistemas y consolidar una Industria Nacional de Enlace Glosario Software. B. Crear una estrategia del Gobierno Nacional liderada por el Ministerio de Educación Universitario, Ciencia y Tecnología y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) que busca contribuir en la prestación de servicios a los ciudadanos, mediante el uso de
  • 4. las Tecnologías de la Información (TI) Libres, bajo los siguientes principios: -Gobierno centrado en el ciudadano. -Visión unificada del Estado. -Acceso equitativo y multi-canal. En conclusión a pesar del avance obtenido en esta materia, nuestro país aun debe implementar políticas más audaces y con una mayor celeridad, pues muchos de los objetivos y obligaciones, aun no se cumplen. Sin embargo, a niveles generales este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que enriquecen a la administración pública en muchos aspectos de su devenir diario, sobre todo ayuda a contribuir y mejorar la comunicación y las relaciones con sus ciudadanos, a la hora de que estos deben acudir a un ente u organismo con la finalidad de realizar solicitudes, ejercer sus derechos u obligaciones de forma oportuna.