SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho
Integrantes:
Sánchez A. Mariangely F.
C.I: 25.031.697.
Prof.: Juan capote.
Barquisimeto, julio 2015.
Ensayo
El gobierno electrónico como tema y como práctica ha ido
ocupando un importante espacio en el ámbito de la
modernización de los Estados latinoamericanos, ya sea en la
gestión pública, en la relación Estado-ciudadanía o en la
labor parlamentaria. Como concepto comenzó a ser utilizado
desde la segunda mitad de los años noventa para dar cuenta de
las transformaciones que producen la incorporación de
tecnologías de información y la comunicación (TIC) en el que
hacer de las instituciones públicas. En Venezuela, esta labor
la emprendió el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que se ha
convertido en el órgano ejecutor para el desarrollo de
internet en el sector público, al tiempo que inició el
impulso de cabinas y centros de esta tecnología a través del
programa de infocentros. Paralelamente, las compañías de
tecnología y servicios de información muestran un avance en
sus relaciones con el sector público justamente por el
crecimiento que se le viene dando a las soluciones que a abre
múltiples posibilidades de acceder más fácilmente a las
Administraciones Públicas y de esa manera: conocer la
facilidad de los medios electrónicos, Participar activamente
emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el
seguimiento de toma de decisiones, así como sobre el tipo de
servicios que el Estado provee y el modo de suministrarlo. Se
trata, por otra parte, no sólo de facilitar al ciudadano sus
relaciones con las Administraciones públicas y con eso
igualar sus oportunidades en ese aspecto, sino también de
aprovechar el potencial de relaciones de las Administraciones
Públicas para impulsar el desarrollo de la sociedad de la
información y del conocimiento. Asimismo están los objetivos
son determinar las bases conceptuales para el gobierno
electrónico y iberoamericano, Servir como orientación para el
diseño, regulación, implantación, desarrollo, mejora y
consolidación de modelos nacionales de Gobierno Electrónico
en la gestión pública. De igual formal la finalidad mas
resaltante es Desarrollar en la implementación del Gobierno
Electrónico, acciones que apunten a generar información de
alto valor para que redunden en conocimiento social, con el
objetivo de aumentar la competitividad y mejorar el
posicionamiento de cada comunidad en el concierto global. Por
otra parte existen diversos principios: el cual mencionaremos
unos de ellos mas relevante Principio de proporcionalidad: de
modo que los requerimientos de seguridad sean adecuados a la
naturaleza de la relación que se establezca con la
Administración. La implantación del Gobierno Electrónico
comporta el reconocimiento por parte de los Estados
Iberoamericanos del derecho de los ciudadanos a relacionarse
electrónicamente con sus Gobiernos y Administraciones
Públicas. Lo que supone que las Administraciones estén
interrelacionadas entre sí a fin de simplificar los
procedimientos. Por otra parte Las leyes de acceso a la
información pública establecidas en algunos países de la
región apuntan en esa dirección. Los Estados iberoamericanos
regularán sobre las direcciones electrónicas de las
Administraciones Públicas, garantizando que los ciudadanos
las puedan conocer con facilidad, a cuyo efecto deberán
elaborarse estándares comunes evitando el uso de siglas y
facilitando la localización de tales direcciones en función
de los temas atendidos por cada Institución que puedan ser
objeto de búsqueda y localización por los ciudadanos. De modo
tal que en los sitios electrónicos no podrán figurar avisos
de exención de responsabilidad por el contenido de las
mismas. Cualquier dirección electrónica en las que figuren
dichos avisos no podrá considerarse una sede electrónica, ni
formará parte del sistema de Gobierno Electrónico. La
protección de datos el ciudadano tiene derecho a solicitar
ante los organismos encargados actualización, la
rectificación o la destrucción de datos contenidos en el
registro electrónico. Asimismo Los Estados deberán
prepararse para la efectiva implantación del Gobierno
Electrónico acometiendo las transformaciones organizativas
que consideren necesarias, así como la progresiva
implantación de sistemas, equipos y programas en las
Administraciones Públicas. Finalmente las relaciones
gobierno-empresas (G2B) serán también rediseñadas buscando la
participación activa y comprometida del sector privado en la
modernización gubernamental. La idea es que el gobierno
fortalecerá la comunicación directa con los ciudadanos
eliminando la intermediación burocrática representadas por
las oficinas gubernamentales. Para ello consideramos
necesarias tres condiciones: 1) que exista una
infraestructura tecnológica adecuada, 2) contar con un
recurso humano calificado y 3) la conectividad que implica
dar acceso a mayor número de ciudadanos con un mínimo de
educación en el uso de las computadoras e Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
Jose Fernando Spluga Ruiz
 
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgarAnalisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Edgar D. Leal Bastidas
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 
carta_iberoamericana
carta_iberoamericanacarta_iberoamericana
carta_iberoamericana
CristinaElenaSoto
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.SHIRLYNANDREINA
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
SHIRLYNANDREINA
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00
 
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdfElienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny Garcia
 
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónicoLa carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
Pedro Leon
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
saiayulexisanchez
 
Carta
CartaCarta
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie JiménezCarta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
Marie Jimenez Lopez
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
astridmleonromero
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
mamena94
 
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Ensayo de  la carta Iberoamericano.Ensayo de  la carta Iberoamericano.
Ensayo de la carta Iberoamericano.
jhoisen
 
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónicotemas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Rosana Gimenez
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoMariaFigueroa1995
 
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´SLEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
ANDREINA MARQUEZ
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
Victoria Colmenarez
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8
 
Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
 
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgarAnalisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
Analisis carta iberoamericana de gobierno electronico.edgar
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 
carta_iberoamericana
carta_iberoamericanacarta_iberoamericana
carta_iberoamericana
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
 
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdfElienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdf
 
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónicoLa carta iberoamericana de gobierno electrónico
La carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie JiménezCarta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
Carta iberoamericana de gobierno electrónico. Marie Jiménez
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Ensayo de  la carta Iberoamericano.Ensayo de  la carta Iberoamericano.
Ensayo de la carta Iberoamericano.
 
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónicotemas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
temas de la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´SLEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
 

Similar a Sànchez mariangely.doc

Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
martincamacaro
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
cuberoyuliana24
 
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronicoCarta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronico
andrecadenas
 
Emy informática juridica
Emy informática juridicaEmy informática juridica
Emy informática juridicaemycastro
 
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñaAnalisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñareinago
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
yenirieth
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
UFTPREGRADO2015
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
zulayvith
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
UftD
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Fernando Silva
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
COMERCIALIZADORA SAN ANTONIO 2011, C.A
 
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Jorge Calles
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
NeniTah Carrillo
 
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoInformática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
LuisMedina01
 
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta IberoamericanaEnsayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Elvis Freitez
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
José Luis Montalván Martínez
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
universidad nacional de tumbes
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
merlyaleja
 

Similar a Sànchez mariangely.doc (19)

Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronicoCarta iberoamericana del gobierno electronico
Carta iberoamericana del gobierno electronico
 
Emy informática juridica
Emy informática juridicaEmy informática juridica
Emy informática juridica
 
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peñaAnalisis carata iberoamicana isbelia peña
Analisis carata iberoamicana isbelia peña
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
 
Carta Iberoamericana
Carta IberoamericanaCarta Iberoamericana
Carta Iberoamericana
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
 
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoInformática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Informática jurídica análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta IberoamericanaEnsayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
 
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
Gobierno electronico j luis montalv€  án m 2009 1
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Sànchez mariangely.doc

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Integrantes: Sánchez A. Mariangely F. C.I: 25.031.697. Prof.: Juan capote. Barquisimeto, julio 2015. Ensayo
  • 2. El gobierno electrónico como tema y como práctica ha ido ocupando un importante espacio en el ámbito de la modernización de los Estados latinoamericanos, ya sea en la gestión pública, en la relación Estado-ciudadanía o en la labor parlamentaria. Como concepto comenzó a ser utilizado desde la segunda mitad de los años noventa para dar cuenta de las transformaciones que producen la incorporación de tecnologías de información y la comunicación (TIC) en el que hacer de las instituciones públicas. En Venezuela, esta labor la emprendió el Ministerio de Ciencia y Tecnología, que se ha convertido en el órgano ejecutor para el desarrollo de internet en el sector público, al tiempo que inició el impulso de cabinas y centros de esta tecnología a través del programa de infocentros. Paralelamente, las compañías de tecnología y servicios de información muestran un avance en sus relaciones con el sector público justamente por el crecimiento que se le viene dando a las soluciones que a abre múltiples posibilidades de acceder más fácilmente a las Administraciones Públicas y de esa manera: conocer la facilidad de los medios electrónicos, Participar activamente emitiendo opiniones, sugerencias y en general en el seguimiento de toma de decisiones, así como sobre el tipo de servicios que el Estado provee y el modo de suministrarlo. Se trata, por otra parte, no sólo de facilitar al ciudadano sus relaciones con las Administraciones públicas y con eso igualar sus oportunidades en ese aspecto, sino también de aprovechar el potencial de relaciones de las Administraciones Públicas para impulsar el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento. Asimismo están los objetivos son determinar las bases conceptuales para el gobierno electrónico y iberoamericano, Servir como orientación para el diseño, regulación, implantación, desarrollo, mejora y
  • 3. consolidación de modelos nacionales de Gobierno Electrónico en la gestión pública. De igual formal la finalidad mas resaltante es Desarrollar en la implementación del Gobierno Electrónico, acciones que apunten a generar información de alto valor para que redunden en conocimiento social, con el objetivo de aumentar la competitividad y mejorar el posicionamiento de cada comunidad en el concierto global. Por otra parte existen diversos principios: el cual mencionaremos unos de ellos mas relevante Principio de proporcionalidad: de modo que los requerimientos de seguridad sean adecuados a la naturaleza de la relación que se establezca con la Administración. La implantación del Gobierno Electrónico comporta el reconocimiento por parte de los Estados Iberoamericanos del derecho de los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con sus Gobiernos y Administraciones Públicas. Lo que supone que las Administraciones estén interrelacionadas entre sí a fin de simplificar los procedimientos. Por otra parte Las leyes de acceso a la información pública establecidas en algunos países de la región apuntan en esa dirección. Los Estados iberoamericanos regularán sobre las direcciones electrónicas de las Administraciones Públicas, garantizando que los ciudadanos las puedan conocer con facilidad, a cuyo efecto deberán elaborarse estándares comunes evitando el uso de siglas y facilitando la localización de tales direcciones en función de los temas atendidos por cada Institución que puedan ser objeto de búsqueda y localización por los ciudadanos. De modo tal que en los sitios electrónicos no podrán figurar avisos de exención de responsabilidad por el contenido de las mismas. Cualquier dirección electrónica en las que figuren dichos avisos no podrá considerarse una sede electrónica, ni formará parte del sistema de Gobierno Electrónico. La
  • 4. protección de datos el ciudadano tiene derecho a solicitar ante los organismos encargados actualización, la rectificación o la destrucción de datos contenidos en el registro electrónico. Asimismo Los Estados deberán prepararse para la efectiva implantación del Gobierno Electrónico acometiendo las transformaciones organizativas que consideren necesarias, así como la progresiva implantación de sistemas, equipos y programas en las Administraciones Públicas. Finalmente las relaciones gobierno-empresas (G2B) serán también rediseñadas buscando la participación activa y comprometida del sector privado en la modernización gubernamental. La idea es que el gobierno fortalecerá la comunicación directa con los ciudadanos eliminando la intermediación burocrática representadas por las oficinas gubernamentales. Para ello consideramos necesarias tres condiciones: 1) que exista una infraestructura tecnológica adecuada, 2) contar con un recurso humano calificado y 3) la conectividad que implica dar acceso a mayor número de ciudadanos con un mínimo de educación en el uso de las computadoras e Internet.