SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS TENDENCIA PEDAGOGICA APRENDIZAJE FLEXIBLE
La tendencia pedagógica de aprendizaje flexible media nuestra praxis desde el
enfoque pedagógico de Escuela Nueva y postprimaria, que es en el cual se basa
nuestra enseñanza. La metodología consiste en que el estudiante aprende a su
propio ritmo pero de manera flexible de acuerdo a su capacidad de aprendizaje e
igualmente al contexto donde se desenvuelve; ya que generalmente se desarrolla
en las zonas rurales, porque en ocasiones el estudiante debe abandonar el
establecimiento para realizar otras labores y pueda continuar en su casa o al
regresar seguir donde iba sin afectar sus procesos académicos. También es una
metodología de contacto directo con el hacer porque la mayoría de las temáticas
deben ser aplicadas en su diario vivir. Además, el dicente cuando alcanza los
desempeños correspondientes a cada nivel o grado puede ser promovido, en
cualquier época del año. Este modelo tiene su sustento conceptual en las
características y necesidades presentadas por la población a la cual busca
atender y se apoya en tecnologías y materiales educativos propios. Buscando
generar los mecanismos necesarios para acceder, permanecer y promocionarse
en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad.
Partiendo desde las experiencias de clase se denota el aprendizaje flexible en el
momento en que el estudiante tiene un contacto con las guías, ya que ellas están
basadas en la construcción del aprendizaje partiendo de los conocimientos previos
de los estudiantes hasta construir sus propios conceptos. Además se evidencia el
trabajo grupal, individual y con el acompañamiento de la familia. Al construir el
aprendizaje este no se hace de manera memorística sino que busca la interacción
de los contenidos con los retos que exige el mundo de hoy.
Desde este ángulo se evidencia la flexibilidad en el quehacer pedagógico de cada
jornada de clase, denotándose los siguientes aspectos:
- Horarios
- Contenidos
- Espacios donde se puede desarrollar las actividades.
- Evaluación
- Promoción
- Autoaprendizaje colaborativo
- Material didáctico (CRA)
- Aprendizaje dinámico
Es importante tener en cuenta que el aprendizaje flexible busca mejorar el proceso
de enseñanza aprendizaje, y hace que este sea más significativo; aunque en
nuestras aulas sería más interesante si pudiéramos utilizar recursos tecnológicos
que apoyaran los procesos educativos.
Es así como, el aprendizaje flexible que implementamos ha permitido que nosotros
como docentes mejoremos nuestra praxis diaria, y construyamos el camino al
abordaje de los nuevos modelos alternativos que nos presenta el avance de la
tecnología y que nos permite formar a los estudiantes a la par con las
competencias laborales exigidas; sin dejarlos alejados de las nuevas tendencias
que para ellos son herramientas fundamentales para desenvolverse en la
sociedad.
Por ultimo algunas conclusiones de nuestra práctica educativa son:
- El aprendizaje se construye partiendo de los intereses de cada individuo.
- Enseñar es permitir que el estudiante descubra nuevas posibilidades para
llegar al conocimiento.
- El docente es un innovador que no se limita a lo que sabe sino a lo que
puede obtener de diferentes medios para construir su saber y poderlo
aplicar.
- Para aprender no importa el tiempo ni el lugar sino obtener el conocimiento
y aplicarlo a la vida cotidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
nellyesmeraldacastillovela
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
Rafael Corrales Villada
 
Jornada Escolar Completa
Jornada Escolar CompletaJornada Escolar Completa
Jornada Escolar Completa
Cesar Luis Marquez Zevallos
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Vera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigmaVera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigmaalevg_03
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Aleydis Zúñiga
 
Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario
Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primarioPresentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario
Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario
Mónica Aguirre
 
Tendecias pedagógicas
Tendecias pedagógicasTendecias pedagógicas
Tendecias pedagógicas
Lolo Quesada
 
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)carmenespino
 
Grupo 2 integrar tic_mps433
Grupo 2 integrar tic_mps433Grupo 2 integrar tic_mps433
Grupo 2 integrar tic_mps433
MariaElizabethIglesias
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundoAplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Laura Noguera
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
IBETH SOFIA NEGRETE RODRIGUEZ
 
Modelos pedagogicos ie.betania
Modelos pedagogicos ie.betaniaModelos pedagogicos ie.betania
Modelos pedagogicos ie.betania
iebetania
 
Reflexión de modelo
Reflexión de modeloReflexión de modelo
Reflexión de modelo
Rita Candelaria Ramírez Trigozo
 
Infor. Educ. La Resistencia Del Cambio. Diapositivas
Infor. Educ. La Resistencia Del Cambio. DiapositivasInfor. Educ. La Resistencia Del Cambio. Diapositivas
Infor. Educ. La Resistencia Del Cambio. DiapositivasDiego Gomez
 

La actualidad más candente (16)

Analisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentesAnalisis pedagogias emergentes
Analisis pedagogias emergentes
 
Tendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicasTendencias pedagógicas
Tendencias pedagógicas
 
Jornada Escolar Completa
Jornada Escolar CompletaJornada Escolar Completa
Jornada Escolar Completa
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Vera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigmaVera guzmán alejandra_cambioparadigma
Vera guzmán alejandra_cambioparadigma
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL DISEÑO INSTRUCCIONAL
DISEÑO INSTRUCCIONAL
 
Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario
Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primarioPresentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario
Presentación líneas de acción a ci es 2012 nivel primario
 
Tendecias pedagógicas
Tendecias pedagógicasTendecias pedagógicas
Tendecias pedagógicas
 
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
Espino carmen act3.ppt (archivo power_point)
 
Grupo 2 integrar tic_mps433
Grupo 2 integrar tic_mps433Grupo 2 integrar tic_mps433
Grupo 2 integrar tic_mps433
 
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundoAplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
Aplicación de tendencias pedagógicas para un aprendizaje jesus edmundo
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Modelos pedagogicos ie.betania
Modelos pedagogicos ie.betaniaModelos pedagogicos ie.betania
Modelos pedagogicos ie.betania
 
Raul davila
Raul davilaRaul davila
Raul davila
 
Reflexión de modelo
Reflexión de modeloReflexión de modelo
Reflexión de modelo
 
Infor. Educ. La Resistencia Del Cambio. Diapositivas
Infor. Educ. La Resistencia Del Cambio. DiapositivasInfor. Educ. La Resistencia Del Cambio. Diapositivas
Infor. Educ. La Resistencia Del Cambio. Diapositivas
 

Destacado

Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Destacado (7)

Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
 
PEI Elementos para su construcción
PEI  Elementos para su construcciónPEI  Elementos para su construcción
PEI Elementos para su construcción
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 

Similar a Analisis

Clase inversa.
Clase inversa.Clase inversa.
Clase inversa.
ESPE
 
79374735 8
79374735   879374735   8
79374735 8
DIPLOMADO TIC
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
yardlley novoa
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
CIRO ALFONSO ANGARITA
CIRO ALFONSO ANGARITA CIRO ALFONSO ANGARITA
CIRO ALFONSO ANGARITA
ERIKA VIVIANA CONTRERAS VERGEL
 
Clara isabel ortiz santiago
Clara isabel ortiz santiagoClara isabel ortiz santiago
Clara isabel ortiz santiago
ERIKA VIVIANA CONTRERAS VERGEL
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
yardlley novoa
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
ERIKA VIVIANA CONTRERAS VERGEL
 
Benjamin prado diaz
Benjamin prado diazBenjamin prado diaz
Benjamin prado diaz
ERIKA VIVIANA CONTRERAS VERGEL
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
ERIKA VIVIANA CONTRERAS VERGEL
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Ana Maria Osorio Velasquez
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Carlos Tahiel
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
yardlley novoa
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeUMG
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 
34341564
3434156434341564
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
JOTICA1981
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
NIVIAMELISSAFOLGARME
 

Similar a Analisis (20)

Clase inversa.
Clase inversa.Clase inversa.
Clase inversa.
 
79374735 8
79374735   879374735   8
79374735 8
 
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugoN1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
N1 s3act815510437vergara giraldo hector hugo
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
CIRO ALFONSO ANGARITA
CIRO ALFONSO ANGARITA CIRO ALFONSO ANGARITA
CIRO ALFONSO ANGARITA
 
Clara isabel ortiz santiago
Clara isabel ortiz santiagoClara isabel ortiz santiago
Clara isabel ortiz santiago
 
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elenaN1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
N1 s3act821529546zapata vahos beatriz elena
 
Amaide madariaga
Amaide madariagaAmaide madariaga
Amaide madariaga
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Dora del carmen ardila
Dora del carmen ardilaDora del carmen ardila
Dora del carmen ardila
 
Benjamin prado diaz
Benjamin prado diazBenjamin prado diaz
Benjamin prado diaz
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
 
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonioN1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
 
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizajeClase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
34341564
3434156434341564
34341564
 
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandovalTallerpractico10 judy elizabeth sandoval
Tallerpractico10 judy elizabeth sandoval
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Analisis

  • 1. ANALISIS TENDENCIA PEDAGOGICA APRENDIZAJE FLEXIBLE La tendencia pedagógica de aprendizaje flexible media nuestra praxis desde el enfoque pedagógico de Escuela Nueva y postprimaria, que es en el cual se basa nuestra enseñanza. La metodología consiste en que el estudiante aprende a su propio ritmo pero de manera flexible de acuerdo a su capacidad de aprendizaje e igualmente al contexto donde se desenvuelve; ya que generalmente se desarrolla en las zonas rurales, porque en ocasiones el estudiante debe abandonar el establecimiento para realizar otras labores y pueda continuar en su casa o al regresar seguir donde iba sin afectar sus procesos académicos. También es una metodología de contacto directo con el hacer porque la mayoría de las temáticas deben ser aplicadas en su diario vivir. Además, el dicente cuando alcanza los desempeños correspondientes a cada nivel o grado puede ser promovido, en cualquier época del año. Este modelo tiene su sustento conceptual en las características y necesidades presentadas por la población a la cual busca atender y se apoya en tecnologías y materiales educativos propios. Buscando generar los mecanismos necesarios para acceder, permanecer y promocionarse en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad. Partiendo desde las experiencias de clase se denota el aprendizaje flexible en el momento en que el estudiante tiene un contacto con las guías, ya que ellas están basadas en la construcción del aprendizaje partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes hasta construir sus propios conceptos. Además se evidencia el trabajo grupal, individual y con el acompañamiento de la familia. Al construir el aprendizaje este no se hace de manera memorística sino que busca la interacción de los contenidos con los retos que exige el mundo de hoy. Desde este ángulo se evidencia la flexibilidad en el quehacer pedagógico de cada jornada de clase, denotándose los siguientes aspectos: - Horarios - Contenidos - Espacios donde se puede desarrollar las actividades. - Evaluación - Promoción - Autoaprendizaje colaborativo - Material didáctico (CRA) - Aprendizaje dinámico Es importante tener en cuenta que el aprendizaje flexible busca mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, y hace que este sea más significativo; aunque en
  • 2. nuestras aulas sería más interesante si pudiéramos utilizar recursos tecnológicos que apoyaran los procesos educativos. Es así como, el aprendizaje flexible que implementamos ha permitido que nosotros como docentes mejoremos nuestra praxis diaria, y construyamos el camino al abordaje de los nuevos modelos alternativos que nos presenta el avance de la tecnología y que nos permite formar a los estudiantes a la par con las competencias laborales exigidas; sin dejarlos alejados de las nuevas tendencias que para ellos son herramientas fundamentales para desenvolverse en la sociedad. Por ultimo algunas conclusiones de nuestra práctica educativa son: - El aprendizaje se construye partiendo de los intereses de cada individuo. - Enseñar es permitir que el estudiante descubra nuevas posibilidades para llegar al conocimiento. - El docente es un innovador que no se limita a lo que sabe sino a lo que puede obtener de diferentes medios para construir su saber y poderlo aplicar. - Para aprender no importa el tiempo ni el lugar sino obtener el conocimiento y aplicarlo a la vida cotidiana.