SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS DEL MODELO
ANÁLISIS AMBIENTAL
La finalidad del análisis del ambiental consiste en descubrir las
formas en que los cambios de los ambientes económicos,
tecnológicos, sociocultural y político /legal de una organización la
afectarán indirectamente y las formas en que influirán en ella los
competidores, proveedores, clientes, organismos
gubernamentales y otros factores. Asi mismo, este análisis nos
permite descubrirlas oportunidades disponibles para la
organización y las amenazas que enfrentan.
ANÁLISIS EXTERNO
Consiste en identificar las oportunidades y amenazas
estratégicas en el ambiente operativo de la organización.
Las amenazas y las oportunidades están, en gran
medida, fuera del control de una organización cualquiera;
de ahí el término “externas.”
*El inmediato, o de la industria (donde opera la
organización).
*El ambiente nacional y
*El macro ambiente más amplio.
EL INMEDIATO, O DE LA INDUSTRIA.
Analizar el ambiente inmediato involucra una
evaluación de la estructura competitiva industria de
la organización, que incluye la posición competitiva
dela organización central y sus principales
competidores, como también la etapa de desarrollo
industrial.
EL AMBIENTE NACIONAL
Estudiar el ambiente nacional requiere evaluar si el
contexto nacional dentro del cual opera una compañía
facilita el logro de una ventaja competitiva en el
mercado mundial.
En caso contrario, entonces la compañía podría
considerar el desplazamiento de una parte significativa
de sus operaciones a países donde el contexto nacional
facilite el logro de una ventaja competitiva.
EL MACRO AMBIENTE
Analizar el macro ambiente consiste en examinar
factores internacionales, tecnológicos como la
revolución de las computadoras, el aumento de
competencia de las compañías extranjeras.
• Analizar el entorno:
• Factores social ( sociedad demográfica, evolución de los gustos y necesidades)
• Factor del gobierno (ejercen influencia sobre las organizaciones)
• Aspectos concretos de la economía.
• Estudio de los mercados.
• Análisis de los canales de distribución.
• Identificar competencias.
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS INTERNO
El análisis interno, permite fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la
organización.
-Identifica de la cantidad y calidad de recursos disponibles para la organización. Son las
actividades que puede controlar la organización
-Los factores internos se pueden determinar de varias maneras, entre ellas la medición del
desempeño y realizar la comparación con periodos anteriores y promedios de la industria.
ANÁLISIS INTERNO
Consiste en analizar los diferentes elementos o factores que pueden existir dentro de la
empresa, cuyo objetivo es identificar las fortalezas y debilidades .
Análisis de
los
segmentos
de
mercado
Análisis
de los
canales
de
distribució
n.
Atender a
los clientes
y solicitar
información
sobre sus
necesidade
s.
Análisis de
productos y
servicios
(Necesidad
de renovar
la gama de
productos)
Análisis de
mercado
(Visualizar
la situación
de los
productos
en cuanto a
rentabilidad
).
Identificar
las
carencias
que existen
en la
empresa y
las
debilidades
que
conllevan.
Análisis
económico-
financiero
(Observar la
rentabilidad
de la
empresa
conforme a
revisión
documentari
a).
Inversión
en
tecnología.
FACTORES INTERNOS
• Área de Producción
• Área Finanzas
• Área Recursos Humanos
• Área Marketing
• Qué habilidades tienen los ejecutivos de la compañía?
• ¿Qué destrezas tienen los empleados?
• ¿Contamos con la tecnología necesaria?
• ¿Poseemos el capital de trabajo y el capital financiero necesario y suficiente?
ÁNALISIS DE FODA
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a
cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que
esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar
un cuadro de la situación actual del objeto de estudio
(persona, empresa u organización, etc) permitiendo de
esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite,
en función de ello, tomar decisiones acordes con los
objetivos y políticas formulados.
• El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener
conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz
de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades
internas.
• Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto
análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en
determinar las estrategias a seguir.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener
una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
• Fortalezas Organizacionales Comunes
Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras
• Fortalezas Distintivas
Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas
competidoras.
• Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas
Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una
estrategia que genere utilidad económica.
• Que cosas son las que tu empresa hace muy bien?
• Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al
que apunta y por qué?
• El equipo de gente está comprometido con la empresa y
visión a futuro?
• Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en
el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
• El mercado en el que se creo tu empresa está en crecimiento?
• Los productos o servicios satisfacen las tendencias de consumo ,
o podrían adaptarse a ello?
• Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que
tu empresa puede aprovechar?
• Debilidades: son aquellos factores que provocan una
posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los
que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que
no se desarrollan positivamente, etc.
• Cuales son las razones de los problemas existentes?
• Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de
una mala asignación de los mismos?
• Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del
entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización.
• Que cosas hacen los competidores de mejor forma que
tú?
• Que obstáculos legales , o normativos enfrenta tu
empresa?
• Existen nuevas tecnologías o modos de consumo que
amenazan el futuro de tu producto o servicio?
• Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales
competidores?
• ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan?
• ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?
• ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?
• ¿Existen puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las cuales se pueda crear
una estrategia?
• ¿Los puntos débiles no posibilitan buscar ciertas oportunidades? Qué puntos débiles necesita
corregir la estrategia?
• ¿Qué oportunidades se podrán buscar con éxito mediante las habilidades, capacidades y recursos
con los que cuenta?
• ¿Qué amenazas deben preocupar más y qué movimientos estratégicos deben considerarse para
crear una buena defensa?
• ¿Está funcionando bien la estrategia actual?
• ¿Qué estrategias debemos adoptar?
FORTALEZAS DEBILIDADES
Buen ambiente laboral
Proactividad en la gestión
Conocimiento del mercado
Grandes recursos financieros
Buena calidad del producto final
Posibilidades de acceder a créditos
Equipamiento de última generación
Experiencia de los recursos humanos
Recursos humanos motivados y contentos
Procesos técnicos y administrativos de calidad
Salarios bajos
Equipamiento viejo
Falta de capacitación
Problemas con la calidad
Reactividad en la gestión
Mala situación financiera
Incapacidad para ver errores
Capital de trabajo mal utilizado
Deficientes habilidades gerenciales
Poca capacidad de acceso a créditos
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Regulación a favor
Competencia débil
Mercado mal atendido
Necesidad del producto
Inexistencia de competencia
Tendencias favorables en el mercado
Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Conflictos gremiales
Regulación desfavorable
Cambios en la legislación
Competencia muy agresiva
Aumento de precio de insumos
Segmento del mercado contraído
Tendencias desfavorables en el mercado
Competencia consolidada en el mercado
Inexistencia de competencia (no se sabe como
IMPORTANCIA
• La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz
de análisis FODA reside en que este proceso nos permite
buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas
las variables que intervienen en el negocio con el fin de
tener más y mejor información al momento de tomar
decisiones.
RECOMENDACIONES
• Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se
aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica
teniendo como referencia el primero, con el propósito de
conocer si estamos cumpliendo con los objetivos
planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es
aconsejable dado que las condiciones externas e internas
son dinámicas y algunos factores cambian con el paso
del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones
mínimas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causasDefinición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causas
CÉSAR AUGUSTO ESPINOZA WONG
 
Metodo de valoracion hedonico
Metodo de valoracion hedonicoMetodo de valoracion hedonico
Metodo de valoracion hedonicoliliamiranda.a
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
williams castillo
 
PDUL Maracaibo - Tomo 14/14
PDUL Maracaibo - Tomo 14/14PDUL Maracaibo - Tomo 14/14
PDUL Maracaibo - Tomo 14/14
Ricardo Cuberos Mejía
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
Luis Godoy
 
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultadosNuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Cámara Colombiana de la Energía
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Norman Blanco Rodriguez
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
Diego Castro
 
PDM Sucre
PDM SucrePDM Sucre
PDM Sucre
Doctora Edilicia
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
Edgar Alfonso Castillo
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
Giovanny Guillen
 
Unidades estrategicas-de-negocio
Unidades estrategicas-de-negocioUnidades estrategicas-de-negocio
Unidades estrategicas-de-negocio
Claudio Luna
 
Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Velocidadaltense
 

La actualidad más candente (20)

Definición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causasDefinición del problema y sus causas
Definición del problema y sus causas
 
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
 
Metodo de valoracion hedonico
Metodo de valoracion hedonicoMetodo de valoracion hedonico
Metodo de valoracion hedonico
 
Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
PDUL Maracaibo - Tomo 14/14
PDUL Maracaibo - Tomo 14/14PDUL Maracaibo - Tomo 14/14
PDUL Maracaibo - Tomo 14/14
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultadosNuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
Propuesta de Valor Cluster Energía Bogotá - sabana
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
 
Matrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambientalMatrices de impacto ambiental
Matrices de impacto ambiental
 
PDM Sucre
PDM SucrePDM Sucre
PDM Sucre
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
La ejecución estratégica
La ejecución estratégicaLa ejecución estratégica
La ejecución estratégica
 
Unidades estrategicas-de-negocio
Unidades estrategicas-de-negocioUnidades estrategicas-de-negocio
Unidades estrategicas-de-negocio
 
Costos y ppto amb
Costos y ppto ambCostos y ppto amb
Costos y ppto amb
 
Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1Arbol de problemas y objetivos 1
Arbol de problemas y objetivos 1
 

Similar a Analisis ambiental

diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
Análisis de la foda
Análisis de la fodaAnálisis de la foda
Análisis de la foda
ryunosuke999
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y VisionFrancisco Godoy
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación fodahpya
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
07.capitulo2
07.capitulo207.capitulo2
07.capitulo2
Karito Condia
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
RoberManayalleCajo
 
Análisis FODA.ppt
Análisis FODA.pptAnálisis FODA.ppt
Análisis FODA.ppt
ALEXMIGUELCAMARENACO
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
Aspirante Freddy zamora oñate
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Omar Daniel Chim Perez
 
Desempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementariaDesempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementaria
profr1005
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Rocìo Chàvez
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Expo mkt
Expo mktExpo mkt
Expo mkt
*
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 

Similar a Analisis ambiental (20)

Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
Análisis de la foda
Análisis de la fodaAnálisis de la foda
Análisis de la foda
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
 
ANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFOANÁLISIS FODA O DAFO
ANÁLISIS FODA O DAFO
 
07.capitulo2
07.capitulo207.capitulo2
07.capitulo2
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Análisis FODA.ppt
Análisis FODA.pptAnálisis FODA.ppt
Análisis FODA.ppt
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
 
Tema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODATema 4.1.5 Análisis FODA
Tema 4.1.5 Análisis FODA
 
Desempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementariaDesempre 3.11 complementaria
Desempre 3.11 complementaria
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Expo mkt
Expo mktExpo mkt
Expo mkt
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Analisis ambiental

  • 2. ANÁLISIS AMBIENTAL La finalidad del análisis del ambiental consiste en descubrir las formas en que los cambios de los ambientes económicos, tecnológicos, sociocultural y político /legal de una organización la afectarán indirectamente y las formas en que influirán en ella los competidores, proveedores, clientes, organismos gubernamentales y otros factores. Asi mismo, este análisis nos permite descubrirlas oportunidades disponibles para la organización y las amenazas que enfrentan.
  • 3. ANÁLISIS EXTERNO Consiste en identificar las oportunidades y amenazas estratégicas en el ambiente operativo de la organización. Las amenazas y las oportunidades están, en gran medida, fuera del control de una organización cualquiera; de ahí el término “externas.”
  • 4. *El inmediato, o de la industria (donde opera la organización). *El ambiente nacional y *El macro ambiente más amplio.
  • 5. EL INMEDIATO, O DE LA INDUSTRIA. Analizar el ambiente inmediato involucra una evaluación de la estructura competitiva industria de la organización, que incluye la posición competitiva dela organización central y sus principales competidores, como también la etapa de desarrollo industrial.
  • 6. EL AMBIENTE NACIONAL Estudiar el ambiente nacional requiere evaluar si el contexto nacional dentro del cual opera una compañía facilita el logro de una ventaja competitiva en el mercado mundial. En caso contrario, entonces la compañía podría considerar el desplazamiento de una parte significativa de sus operaciones a países donde el contexto nacional facilite el logro de una ventaja competitiva.
  • 7. EL MACRO AMBIENTE Analizar el macro ambiente consiste en examinar factores internacionales, tecnológicos como la revolución de las computadoras, el aumento de competencia de las compañías extranjeras.
  • 8. • Analizar el entorno: • Factores social ( sociedad demográfica, evolución de los gustos y necesidades) • Factor del gobierno (ejercen influencia sobre las organizaciones) • Aspectos concretos de la economía. • Estudio de los mercados. • Análisis de los canales de distribución. • Identificar competencias.
  • 9. IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS INTERNO El análisis interno, permite fijar con exactitud las fortalezas y debilidades de la organización. -Identifica de la cantidad y calidad de recursos disponibles para la organización. Son las actividades que puede controlar la organización -Los factores internos se pueden determinar de varias maneras, entre ellas la medición del desempeño y realizar la comparación con periodos anteriores y promedios de la industria.
  • 10. ANÁLISIS INTERNO Consiste en analizar los diferentes elementos o factores que pueden existir dentro de la empresa, cuyo objetivo es identificar las fortalezas y debilidades .
  • 11. Análisis de los segmentos de mercado Análisis de los canales de distribució n. Atender a los clientes y solicitar información sobre sus necesidade s. Análisis de productos y servicios (Necesidad de renovar la gama de productos) Análisis de mercado (Visualizar la situación de los productos en cuanto a rentabilidad ). Identificar las carencias que existen en la empresa y las debilidades que conllevan. Análisis económico- financiero (Observar la rentabilidad de la empresa conforme a revisión documentari a). Inversión en tecnología.
  • 12. FACTORES INTERNOS • Área de Producción • Área Finanzas • Área Recursos Humanos • Área Marketing
  • 13. • Qué habilidades tienen los ejecutivos de la compañía? • ¿Qué destrezas tienen los empleados? • ¿Contamos con la tecnología necesaria? • ¿Poseemos el capital de trabajo y el capital financiero necesario y suficiente?
  • 14. ÁNALISIS DE FODA Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
  • 15. El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
  • 16. • El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. • Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo, el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.
  • 17. Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. • Fortalezas Organizacionales Comunes Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras • Fortalezas Distintivas Cuando una determinada fortaleza es poseída solamente por un reducido número de empresas competidoras. • Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.
  • 18. • Que cosas son las que tu empresa hace muy bien? • Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta y por qué? • El equipo de gente está comprometido con la empresa y visión a futuro?
  • 19. • Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. • El mercado en el que se creo tu empresa está en crecimiento? • Los productos o servicios satisfacen las tendencias de consumo , o podrían adaptarse a ello? • Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que tu empresa puede aprovechar?
  • 20. • Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. • Cuales son las razones de los problemas existentes? • Los defectos vienen de la mano de insuficientes recursos o de una mala asignación de los mismos?
  • 21. • Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. • Que cosas hacen los competidores de mejor forma que tú? • Que obstáculos legales , o normativos enfrenta tu empresa? • Existen nuevas tecnologías o modos de consumo que amenazan el futuro de tu producto o servicio?
  • 22. • Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores? • ¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan? • ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? • ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? • ¿Existen puntos fuertes internos o capacidades fundamentales sobre las cuales se pueda crear una estrategia? • ¿Los puntos débiles no posibilitan buscar ciertas oportunidades? Qué puntos débiles necesita corregir la estrategia? • ¿Qué oportunidades se podrán buscar con éxito mediante las habilidades, capacidades y recursos con los que cuenta? • ¿Qué amenazas deben preocupar más y qué movimientos estratégicos deben considerarse para crear una buena defensa? • ¿Está funcionando bien la estrategia actual? • ¿Qué estrategias debemos adoptar?
  • 23. FORTALEZAS DEBILIDADES Buen ambiente laboral Proactividad en la gestión Conocimiento del mercado Grandes recursos financieros Buena calidad del producto final Posibilidades de acceder a créditos Equipamiento de última generación Experiencia de los recursos humanos Recursos humanos motivados y contentos Procesos técnicos y administrativos de calidad Salarios bajos Equipamiento viejo Falta de capacitación Problemas con la calidad Reactividad en la gestión Mala situación financiera Incapacidad para ver errores Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Poca capacidad de acceso a créditos OPORTUNIDADES AMENAZAS Regulación a favor Competencia débil Mercado mal atendido Necesidad del producto Inexistencia de competencia Tendencias favorables en el mercado Fuerte poder adquisitivo del segmento meta Conflictos gremiales Regulación desfavorable Cambios en la legislación Competencia muy agresiva Aumento de precio de insumos Segmento del mercado contraído Tendencias desfavorables en el mercado Competencia consolidada en el mercado Inexistencia de competencia (no se sabe como
  • 24. IMPORTANCIA • La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones.
  • 25. RECOMENDACIONES • Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.