SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis preparado por: Jesús Sánchez.

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la universidad de Guadalajara

Ex - empleado de Cherokee International (Lineage power) año 1992-2010:

Diseño de fuentes de poder conmutadas: Revisado por: M.C. Gustavo Adolfo Vega Gómez.


Capítulo 6
6      Circuitería auxiliar PWM 3842

6.1    Circuito limitador de corriente:
Los circuitos limitadores de corriente son, básicamente, arreglos para protección de la fuente de
poder, los cuales ajustan la corriente de salida a niveles de seguridad aceptables, en el caso de
presentarse condiciones de corto circuito. Cuando una condición de corto circuito o de sobre
corriente existe en la salida de la fuente de poder, la corriente de primario se incrementa
drásticamente, y esto ocasiona que se active la circuitería de protección de apagado “shutdown”
del PWM, y así, se limita la corriente del primario a niveles seguros.


primario ࢏࢖ del inductor Lp es convertida a voltaje, conectando la resistencia RS a tierra en un
El circuito integrado UC3842 opera como un controlador en modo de corriente. La corriente de

extremo, y en serie a la pata “source” del MOSFET Q1, como se muestra en la Figura 6.1.


contra un nivel de voltaje en la salida del amplificador de error. La corriente pico ࢏࢖ del inductor,
Este voltaje, es monitoreado por la pata identificada como “Current Sense Input” y comparada

bajo condiciones normales de operación es controlado por el voltaje de la pata identificada como
compensación, donde:


                                                 ܸ஼ െ 1.4ܸ
                                          ݅௣ ൌ
                                                    3ܴௌ
                                                                                              6.1)




Las condiciones anormales de operación ocurren cuando la fuente de poder es sobrecargada en la
salida, o la salida de voltaje, se deja de sensar. Bajo estas condiciones, el umbral del comparador
que sensa la corriente se recortará (clamped) a 1.0V. Por lo tanto, la corriente pico máxima es:


                                                    1.0ܸ
                                             ݅௣ ൌ
                                                     ܴௌ
                                                                                             6.2)



                                                  50
Figura 6.1 Sensor, limitador de corriente y supresor de picos.

Cálculo de la resistencia limitadora de corriente RS. El voltaje del PWM (UC3842) identificado
en la terminal como current sense (C.S.), es de 1.0V típico, el voltaje mínimo es 0.95V y el
voltaje máximo igual a 1.1V. La resistencia RS se calcula tomando en cuenta el voltaje máximo a

del primario ∆࢏ࡸ ൌ 	 ࢏࢖ ൌ ૜. ૙ૠ૟࡭, se utiliza la ecuación 6.2), y despejando RS se obtiene:
sensar, y la corriente pico requerida. Usando el valor calculado previamente de la corriente pico



       1.0ܸ    1.0ܸ
ܴௌ ൌ        ൌ	       ൌ 0.325098 ൎ 0.33
        ݅௣     3.076




                                               51
corriente pico, y usando el ciclo de servicio máximo ࡰ࢓ࢇ࢞ ൌ ૙. ૞
La disipación de potencia RMS de la Resistencia RS se calcula encontrando el valor RMS de la




                                         ‫ܫ‬ோெௌ ൌ ݅௣ ට
                                                       ஽೘ೌೣ
                                                        ଷ
                                                                                            6.3)


Sustituyendo los valores de ࢏࢖ y ࡰ࢓ࢇ࢞ , se calcula el valor de ࡵࡾࡹࡿ :

             0.5
‫ܫ‬ோெௌ ൌ 3.076ඨ    ൌ 1.256‫ܣ‬
              3

Entonces, la caída de voltaje RMS en la resistencia RS es:


ܸோೞ ൌ ‫ܫ‬ோெௌ ܴ‫ ݏ‬ൌ 1.256ሺ0.33ሻ ൌ 0.414ܸ

La potencia de disipación de RS es:

ܲோெௌ ൌ ܸோೞ ‫ܫ‬ோெௌ ൌ 0.414ሺ1.256ሻ ൌ 0.52ܹ

Para este diseño se utilizó una resistencia comercial de 0.33	ષ a 1 watt.

Cálculo del filtro pasa bajas para suprimir los picos de voltaje (spikes).

La Figura 6.1 muestra la forma de onda de la corriente de primario ࢏࢖ con los picos. Es
necesario filtrar estos picos para que la forma de onda sea limpia y evite que la protección de
corriente del PWM se active falsamente.

El período de trabajo para este diseño es ࢀ ൌ ૚૞. ૜ૡ࢞૚૙ି૟ 	࢙, asumiendo que el período del
pico de corriente es de 10 a 15 veces menor que la del período de trabajo, entonces:


           15.38‫଺ି01ݔ‬
߬ௌ௉ூ௄ா   ൌ            ൌ 1‫ݏ ଺ି01ݔ‬
               15
La constante de tiempo ߬ de la resistencia y el capacitor está dada por:

                                              ߬ ൌ ܴ‫ܥ‬
                                                                                           6.4)

Para calcular el valor del capacitor de la ecuación 6.4, ߬ ൌ ܴ‫ ܥ‬utilizamos un valor conocido de
resistencia R=200 , se despeja C y obtenemos:.



                                                 52
߬    1‫଺ି01ݔ‬
‫ܥ‬ൌ    ൌ        ൌ 5000‫ି01ݔ‬ଵଶ ‫ܨ‬
   ܴଵ    200

Una vez que se realizaron algunas mediciones con este valor calculado y varios más, se decidió
utilizar un capacitor de 2200pF, ya que este valor fue el que presentó mejores resultados para
eliminar los picos.


voltaje ࢂࢊ࢙ del MOSFET Q1 del circuito del primario con el ciclo de servicio al máximo, igual a
La Figura 6.2 muestra lo siguiente en cada inciso: a) circuito del primario, b) forma de onda del



de picos, y d) forma de onda de la corriente pico de primario ࢏࢖ . Estas formas de onda fueron
Dmax = 50%, c) circuito para medir y limitar la corriente del primario y filtro pasa bajas supresor

medidas con la máxima potencia de salida y con el voltaje de entrada mínimo ࢂ࢏࢔	࢓࢏࢔ , ya que
ésta es la peor condición de trabajo de la fuente de poder.




    Figura 6.2 Circuitos y formas de onda del voltaje en el MOSFET Vds y corriente primario ip.

                                                53
6.2    Circuito de voltaje de offset


igual a la corriente pico ࢏࢖ multiplicada por el valor de la resistencia RS que se calculó
El voltaje Vs que sensa la pata C.S. del PWM (UC3842) para limitar la corriente del primario, es

anteriormente:


ܸௌ ൌ ݅௣ ܴௌ ൌ 3.076ሺ0.33ሻ ൌ 1.015ܸ

Para evitar que el voltaje de salida salga de regulación cuando la carga es máxima, es necesario
atenuar el voltaje de Vs, ya que esto puede ocurrir cuando se presente la peor condición en la pata
identificada como “C.S.” del PWM, que es, en su límite inferior, igual a 0.95V. Estos valores se
encuentran experimentalmente. Si se escoge un valor de resistencia R2 =1K , entonces el voltaje
de Vs presente en la pata C.S. se calcula con el divisor de tensión como sigue:


            1000              1000
‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ൬           ൰ܸ ൌ ൬            ൰ 1.015 ൌ 0.8458	ܸ
         1000 ൅ 200   ௦
                           1000 ൅ 200
Debido a que la forma de onda se distorsiona ligeramente y llega a estar por debajo de la línea de
0 volts, es necesario sumar un voltaje de offset positivo de una componente de DC, esto se logra
agregando la resistencia R1 conectada al voltaje VDC(+).

La Figura 6.3 muestra la configuración para agregar un voltaje de offset.




               Figura 6.3 Circuito de voltaje offset para el limitador de corriente.

                                                 54
Cálculo de la resistencia R1

El valor de R3 se calcula tomando en cuenta las siguientes condiciones: el voltaje en la pata C.S.
del PWM debe medir entre 0.95 y 1.1V para que la salida permanezca en regulación cuando se
presente la peor condición, la cual ocurre cuando el voltaje de entrada es mínimo y la corriente
de salida es máxima, y también cuando el voltaje de entrada es máximo hay que asegurar que el
voltaje en el C.S. no se activará por estar arriba de 1.1 volt. Para éste diseño se utilizó un valor de
resistencia de R3 = 360K . Con los valores de R1 y R2 previamente calculados, se debe
comprobar que los voltajes en la pata C.S. del PWM sean los esperados. La Figura 6.4 muestra el
circuito equivalente para comprobar el voltaje en C.S.




                Figura 6.4 Circuito equivalente de las resistencias de offset.



El voltaje en el sensor de corriente del PWM identificado como C.S. se calcula como sigue:


                                   ܸௌ     ‫.ܵ .ܥ‬    ܸ஽஼ሺାሻ    ‫ܵ .ܥ .ܵ .ܥ‬
                               ൬      ൰െ൬       ൰൅൬       ൰െ      ൌ
                                   ܴଵ      ܴଵ        ܴଷ       ܴଷ    ܴଶ



                                    ܸௌ ܸ஽஼ሺାሻ          1  1  1
                                       ൅      ൌ ‫ .ܵ .ܥ‬൬ ൅   ൅ ൰
                                    ܴଵ   ܴଷ            ܴଵ ܴଶ ܴଷ


                                                   55
Despejando para C.S. la ecuación queda:

                                             ܸௌ ܸ஽஼ሺାሻ
                                             ܴ ൅ ܴଷ
                                   ‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ൮ ଵ           ൲
                                                                                           6.5)

                                            1    1    1
                                            ܴଵ ൅ ܴଶ ൅ ܴଷ

Sustituyendo el valor cuando el voltaje de entrada es mínimo ܸ஽஼௠௜௡ 	 ൎ 98.8ܸ஽஼

           1.015 98.8
                 ൅ 360‫ܭ‬
‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ቌ 200           ቍ ൌ 0.891	ܸ
          1     1     1
             ൅     ൅
         200 1‫ܭ063 ܭ‬
Sustituyendo el valor cuando el voltaje de entrada es máximo ܸ஽஼௠௔௫ 	 ൎ 370ܸ஽஼



           1.015   370
‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ቌ   200 ൅ 360‫ ܭ‬ቍ ൌ 1.016	ܸ
          1     1     1
         200 ൅ 1‫ ܭ‬൅ 360‫ܭ‬



Con esta verificación del voltaje se comprueba que la fuente trabaja bajo condiciones normales
de operación y funciona de acuerdo a lo esperado. La Figura 6.5 muestra la medición real: a)
cuando el voltaje de entrada es mínimo y la corriente de salida es máxima, b) cuando el voltaje
de entrada es máximo y la corriente de salida es máxima.




Figura 6.5 Formas de onda del circuito limitador de corriente: a) cuando VDCmin , b) cuando VDCmax.




                                              56
6.3     Análisis del circuito de encendido (bootstrap)


ࢂࢀࡴࡾ es el voltaje de histéresis (threshold). Para este diseño, se usó el número de parte 4C3842,
Como ya se explicó en el capítulo 5 acerca de la teoría del modulador de ancho de pulso PWM,

el cual tiene un rango de encendido de voltaje de ࢂࢀࡴࡾሺ࢓࢏࢔ሻ ൌ ૚૝. ૞	ࢂ y ࢂࢀࡴࡾሺ࢓ࢇ࢞ሻ ൌ ૚ૠ. ૞	ࢂ
con una corriente ࢏࢖࢓࢏࢔ ൌ ૙. ૠ࢓࡭ e ࢏࢖࢓ࢇ࢞ ൌ ૚࢓࡭. El valor de la resistencia RIN se calcula
cuando el voltaje de entrada ࢂ࡭࡯࢓࢏࢔ ൌ ૡ૞ࢂ, entonces, ࢂࡰ࡯࢓࢏࢔ ൎ ૢૡ. ૡࢂࡰ࡯ y para asegurar que
el PWM enciende se toma el valor máximo de ࢂࢀࡴࡾ , y el valor mínimo de ࢏࢖࢓࢏࢔ ൌ ૙. ૠ࢓࡭. Por

                                 ܸ஽஼௠௜௡ െ ்ܸுோሺ௠௔௫ሻ ൌ 	 ݅௣௠௜௡ ܴூே
lo tanto, el valor de Rin se calcula como sigue:


                                        ൫ܸ஽஼ሺ௠௜௡ሻ െ 	 ்ܸுோሺ௠௔௫ሻ ൯
                                ܴூே ൌ
                                                 ݅௣௠௜௡
                                                                                           6.6)


Sustituyendo los valores anteriormente mencionados, se tiene:

        ሺ98.8 െ 17.5	ሻ	ܸ
ܴூே ൌ                    ൌ 116.142‫ܭ‬
          0.7‫ି01ݔ‬ଷ 	‫ܣ‬
La Figura 6.6 muestra el circuito equivalente para el cálculo de la resistencia de encendido del
PWM. El valor de la resistencia que se usa para este diseño es igual a 112.7K .




                     Figura 6.6 Circuito equivalente resistencia de entrada. RIN

Cálculo de la potencia de RIN


ܸ஽஼௠௔௫ 	 ൎ 370ܸ஽஼ .
Para calcular la potencia de la resistencia RIN se toma en cuenta el voltaje de entrada máximo,




                                               57
ܸ஽஼௠௔௫ ሺ370ܸሻଶ
          ଶ
ܲோ಺ಿ   ൌ       ൌ        ൌ 1.08	‫ݏݐݐܽݓ‬
           ܴூே   112.7‫ܭ‬

Se utiliza una resistencia de 2 watts; debido a que se están utilizando resistencias de tecnología

resistencias en serie de 33Kષ y una de 12.7Kષ para una resistencia total igual a ૚૚૛. ૠࡷષ.
SMT (Surface Mount Technology) y el voltaje de trabajo de éstas es de 150V, se utilizan tres


Cálculo del capacitor Cin de encendido del modulador PWM.

La Figura 6.7 muestra la configuración para encender el modulador UC3842. Por condición del
diseño, la fuente de poder debe encender completamente y estar en regulación en un tiempo no
mayor de 2 segundos.




                             Figura 6.7 Circuito de encendido del PWM.


El capacitor CIN se calcula usando la ecuación 6.7), en tanto que en la Figura 6.8 se muestra el
circuito equivalente de la resistencia y el capacitor.




                   Figura 6.8 Circuito equivalente de encendido del PWM.

                                               58
‫ݒ‬஼ ሺ‫ݐ‬ሻ ൌ ܸ௜௡ ሺ1 െ ݁ ିೃ಴ ሻ
                                                              ೟
                                                                                              6.7)

Donde,	‫ݒ‬஼ ሺ‫ݐ‬ሻ ൌ 	 ்ܸுோ , ܸ௜௡ ൌ 	 ܸ஽஼ሺାሻ ,

‫ ݐ‬ൌ 	 ‫்ݐ‬ுோ , ܴ ൌ 	 ܴூே la ecuación 6.7 se escribe con la nomenclatura correcta y queda así:
                                                              ௧೅ಹೃ
                                     ்ܸுோ ൌ ܸ஽஼ሺାሻ ሺ1 െ ݁ ି    ோ஼ ሻ                           6.8)

Esta ecuación se manipula algebraicamente y se despeja para encontrar el valor del capacitor CIN
con la siguiente fórmula:


                                ‫்ݐ‬ுோሺ௡௢௠ሻ              1
                             ‫ܥ‬ൌ           ‫ۇ‬                          ‫ۊ‬
                                                                                               6.9)

                                    ܴ                ܸ஽஼ሺ௡௢௠ሻ
                                            ൤ln ൬ܸ                ൰൨
                                          ‫ۉ‬       ஽஼ሺ௡௢௠ሻ െ 	 ்ܸுோ ‫ی‬

Donde:

ܸ஽஼ሺ௡௢௠ሻ 	 ൎ 120ܸ஽஼

்ܸுோ 	 ൎ 16ܸ஽஼

‫்ݐ‬ுோሺ௡௢௠ሻ 	 ൎ 1.5	ܵ

ܴூே ൌ 112.7‫ܭ‬

Sustituyendo los valores anteriores en la ecuación 6.9 se tiene:


     ‫்ݐ‬ுோሺ௡௢௠ሻ              1                   1.5          1
‫ܥ‬ൌ             ‫ۇ‬                          ‫ۊ‬ൌ           ቌ             ቍ ൌ 93ߤ‫ܨ‬
         ܴ                ܸ஽஼ሺ௡௢௠ሻ           112.7ܺ10 ቂln ቀ 120 ቁቃ
                                                     ଷ
                 ൤ln ൬ܸ                ൰൨                  120 െ 	16
               ‫ۉ‬       ஽஼ሺ௡௢௠ሻ െ 	 ்ܸுோ ‫ی‬

Se utiliza un capacitor de ૚૙૙ࣆࡲ y el siguiente paso es comprobar que se cumple la
especificación de que la fuente de poder debe encender completamente y estar en regulación en
un tiempo no mayor de 2 segundos.


ܴ௠௜௡ ൌ 112.7‫ ܭ‬െ 1% ൌ 111.573‫ܭ‬
Para calcular el tiempo de encendido mínimo considerar los valores siguientes:


‫ܥ‬௠௜௡ ൌ 100ߤ‫ ܨ‬െ 10% ൌ 90ߤ‫ܨ‬

ܸ஽஼ሺ௠௔௫	ሻ ൎ 370ܸ

்ܸுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 14.5ܸ஽஼


                                                   59
ܸ஽஼ሺ௠௔௫	ሻ
                     ‫்ݐ‬ுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 	 ܴ௠௜௡ ‫ܥ‬௠௜௡ 	ቈln ቆ                          ቇ቉
                                                                                  6.10)
                                                      ܸ஽஼ሺ௠௔௫ሻ െ 	 ்ܸுோሺ௠௜௡ሻ
                                                                                  6.10)



Al sustituir los valores anteriores en la ecuación 6.10

                                     370
‫்ݐ‬ுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 111.573‫ 	ܨߤ09 ∗ ܭ‬൤ln ൬          ൰൨
                                  370 െ 14.5
‫்ݐ‬ுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 0.4014	‫ݏ݋݀݊ݑ݃݁ݏ‬

Para calcular el tiempo de encendido máximo considerar los valores siguientes:

ܴ௠௔௫ ൌ 112.7‫ ܭ‬൅ 1% ൌ 113.827‫ܭ‬

‫ܥ‬௠௔௫ ൌ 100ߤ‫ ܨ‬൅ 10% ൌ 110ߤ‫ܨ‬

ܸ஽஼ሺ௠௔௫	ሻ ൎ 120ܸ

்ܸுோሺ୫୧୬ሻ ൌ 17.5ܸ

                                    ܸ஽஼ሺ୫୧୬	ሻ
‫்ݐ‬ுோሺ௠௔௫ሻ ൌ 	 ܴ௠௔௫ ‫ܥ‬௠௔௫ 	ቈln ቆ                       ቇ቉
                              ܸ஽஼ሺ௠௜௡ሻ െ 	 ்ܸுோሺ௠௔௫ሻ

                                      120
‫்ݐ‬ுோሺ௠௔௫ሻ ൌ 113.827‫ 	ܨߤ011 ∗ ܭ‬൤ln ൬          	൰൨
                                   120 െ 17.5
‫்ݐ‬ுோሺ௠௔௫ሻ ൌ 1.973	‫݃݁ݏ‬

Lo cual corresponde con la especificación esperada del diseño. La Figura 6.10 muestra la
medición del capacitor CIN en las condiciones nominales.




               Figura 6.9 Forma de onda del tiempo de carga de CIN.
                                                60
La Figura 6.10 muestra la forma de onda para comprobar que se cumple la especificación de que
la fuente de poder debe encender completamente y estar en regulación en un tiempo no mayor de
2 segundos cuando se aplica el voltaje de entrada VAC.




         Figura 6.10 Forma de onda del tiempo que tarda en encender la salida de 5V.




                                             61
Referencias

Referencias relacionadas con libros.

Chryssis George. High frequency switching power supplies, Theory and design. McGraw-Hill,
1984. ISBN 0-07-010949-4

Billings Keith. Switchmode Power Supply Handbook. McGraw-Hill, 1989. ISBN 0-07-005330-8

Referencias relacionadas con notas de aplicación

Unitrode “UC3842 current mode control”. Unitrode Corporation. Application note U-100A.
1999.

ON Semiconductor “UC3842B high performance current mode controllers”. Semiconductor
components Industries, LLC, 2008. Publication Order number: UC3842B/D September, 2008 –
Rev. 13

Fairchild Semiconductor “UC3842 SMPS Controller”. Fairchild semiconductor corporation,
2002. Application note Rev. 1.0.1




                                            62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Gustavo Quituisaca
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
dormanperez
 
Sumpner Test on Transformers
Sumpner Test on TransformersSumpner Test on Transformers
Sumpner Test on Transformers
Soham Gajjar
 
Rectificador controlado-silicio-scr
Rectificador controlado-silicio-scrRectificador controlado-silicio-scr
Rectificador controlado-silicio-scr
Bruss Kidt Atencia Arbi
 
Analysis, design and modeling of dc dc converter
Analysis, design and modeling of dc dc converterAnalysis, design and modeling of dc dc converter
Analysis, design and modeling of dc dc converter
Shrikanth Raparthi
 
Inductance of transmission line
Inductance of transmission lineInductance of transmission line
Inductance of transmission line
Anisur Rahman
 
Alternator / Synchronous Generator
Alternator / Synchronous GeneratorAlternator / Synchronous Generator
Alternator / Synchronous Generator
Ridwanul Hoque
 
Capacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionCapacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmision
Bryam Jadan Suarez
 
Voltage commutated chopper
Voltage commutated chopperVoltage commutated chopper
Voltage commutated chopper
Josin Hippolitus
 
Harmonic reduction
Harmonic reductionHarmonic reduction
Harmonic reduction
RAJKUMAR TIWARI
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
JUAN AGUILAR
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
Andres Rodriguez
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
smileinfected
 
three phase inverter
three phase inverterthree phase inverter
three phase inverter
Malik Zaid
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Hv module 3 Impulse voltage generation
Hv module 3 Impulse voltage generationHv module 3 Impulse voltage generation
Hv module 3 Impulse voltage generation
Asha Anu Kurian
 
Introduction to Circuit Analysis
Introduction to Circuit AnalysisIntroduction to Circuit Analysis
Introduction to Circuit Analysis
Muhammad Arsalan
 
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RLEjercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Thomas Turkington
 
Introduction to CTs and PTs
Introduction to CTs and PTsIntroduction to CTs and PTs
Introduction to CTs and PTs
TESCO - The Eastern Specialty Company
 

La actualidad más candente (20)

guía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizadoguía rectificador y voltage rizado
guía rectificador y voltage rizado
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Circuito astable com op
Circuito astable com opCircuito astable com op
Circuito astable com op
 
Sumpner Test on Transformers
Sumpner Test on TransformersSumpner Test on Transformers
Sumpner Test on Transformers
 
Rectificador controlado-silicio-scr
Rectificador controlado-silicio-scrRectificador controlado-silicio-scr
Rectificador controlado-silicio-scr
 
Analysis, design and modeling of dc dc converter
Analysis, design and modeling of dc dc converterAnalysis, design and modeling of dc dc converter
Analysis, design and modeling of dc dc converter
 
Inductance of transmission line
Inductance of transmission lineInductance of transmission line
Inductance of transmission line
 
Alternator / Synchronous Generator
Alternator / Synchronous GeneratorAlternator / Synchronous Generator
Alternator / Synchronous Generator
 
Capacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmisionCapacitancia en lineas de transmision
Capacitancia en lineas de transmision
 
Voltage commutated chopper
Voltage commutated chopperVoltage commutated chopper
Voltage commutated chopper
 
Harmonic reduction
Harmonic reductionHarmonic reduction
Harmonic reduction
 
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
Convertidores dc-dc (Colección apuntes UJA 96/97)
 
Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3Transformador monofasico lab#3
Transformador monofasico lab#3
 
Motores y generadores dc
Motores y generadores dcMotores y generadores dc
Motores y generadores dc
 
three phase inverter
three phase inverterthree phase inverter
three phase inverter
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Hv module 3 Impulse voltage generation
Hv module 3 Impulse voltage generationHv module 3 Impulse voltage generation
Hv module 3 Impulse voltage generation
 
Introduction to Circuit Analysis
Introduction to Circuit AnalysisIntroduction to Circuit Analysis
Introduction to Circuit Analysis
 
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RLEjercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
Ejercicios 3 sobre Circuitos RC y RL
 
Introduction to CTs and PTs
Introduction to CTs and PTsIntroduction to CTs and PTs
Introduction to CTs and PTs
 

Destacado

Teoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly backTeoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly back
Jesus Sanchez
 
Fuente de poder flyback analisis de encendido bootstrap pwm
Fuente de poder flyback  analisis de encendido bootstrap pwmFuente de poder flyback  analisis de encendido bootstrap pwm
Fuente de poder flyback analisis de encendido bootstrap pwm
Jesus Sanchez
 
Modulación por anchura de pulsos (pmw)
Modulación por anchura de pulsos (pmw)Modulación por anchura de pulsos (pmw)
Modulación por anchura de pulsos (pmw)
Blanca Parra
 
Makinas simples
Makinas simplesMakinas simples
Makinas simples
jeanscarlos11RD
 
Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)
Yeison Castaño
 
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n www.pesadillo.com
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n   www.pesadillo.comCircuito pwm simple con 555 y irfz46 n   www.pesadillo.com
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n www.pesadillo.com
Joaquin Aguilar Trejo
 
Pwm
PwmPwm
control de velocidades
control de velocidades  control de velocidades
control de velocidades
Rebe Mena
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
Eva Garcia
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
pedrinhoudh
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
manual de inyeccion electronica para motos.
manual  de  inyeccion electronica  para motos.manual  de  inyeccion electronica  para motos.
manual de inyeccion electronica para motos.
chuchorangel
 
Proyecto PWM (Español)
Proyecto PWM (Español)Proyecto PWM (Español)
Proyecto PWM (Español)
Icarohack
 

Destacado (13)

Teoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly backTeoria de operacion fly back
Teoria de operacion fly back
 
Fuente de poder flyback analisis de encendido bootstrap pwm
Fuente de poder flyback  analisis de encendido bootstrap pwmFuente de poder flyback  analisis de encendido bootstrap pwm
Fuente de poder flyback analisis de encendido bootstrap pwm
 
Modulación por anchura de pulsos (pmw)
Modulación por anchura de pulsos (pmw)Modulación por anchura de pulsos (pmw)
Modulación por anchura de pulsos (pmw)
 
Makinas simples
Makinas simplesMakinas simples
Makinas simples
 
Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)
 
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n www.pesadillo.com
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n   www.pesadillo.comCircuito pwm simple con 555 y irfz46 n   www.pesadillo.com
Circuito pwm simple con 555 y irfz46 n www.pesadillo.com
 
Pwm
PwmPwm
Pwm
 
control de velocidades
control de velocidades  control de velocidades
control de velocidades
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Modulacion pwm
Modulacion pwmModulacion pwm
Modulacion pwm
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
manual de inyeccion electronica para motos.
manual  de  inyeccion electronica  para motos.manual  de  inyeccion electronica  para motos.
manual de inyeccion electronica para motos.
 
Proyecto PWM (Español)
Proyecto PWM (Español)Proyecto PWM (Español)
Proyecto PWM (Español)
 

Similar a Analisis circuito Modulador PWM 3842

Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
Fernando Marcos Marcos
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Henrry Gutierrez
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Tensor
 
4,5,6
4,5,64,5,6
4,5,6
santaward
 
Clase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosClase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitos
Tensor
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente Directa
ESPOL
 
Temp555
Temp555Temp555
Exposiciondeelectronica
ExposiciondeelectronicaExposiciondeelectronica
Exposiciondeelectronica
ufttelecomunicaciones
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
Hector Noguez Cruz
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
Gabriel Rojas Henao
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Tema 1.6 determinacion de los parametros cto equiv.
Tema 1.6  determinacion de los parametros cto equiv. Tema 1.6  determinacion de los parametros cto equiv.
Tema 1.6 determinacion de los parametros cto equiv.
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Parcial 2017 2
Parcial 2017 2Parcial 2017 2
Parcial 2017 2
Edwin Gómez
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controlado
Lautaro Narvaez
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
marcos perez
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
ManuelGmoJaramillo
 

Similar a Analisis circuito Modulador PWM 3842 (20)

Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Oscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCOOscilador controlado por voltaje VCO
Oscilador controlado por voltaje VCO
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
 
4,5,6
4,5,64,5,6
4,5,6
 
Clase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitosClase 2a analisis de circuitos
Clase 2a analisis de circuitos
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente Directa
 
Temp555
Temp555Temp555
Temp555
 
Exposiciondeelectronica
ExposiciondeelectronicaExposiciondeelectronica
Exposiciondeelectronica
 
Circuito sujetador
Circuito sujetadorCircuito sujetador
Circuito sujetador
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Polarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensiónPolarizacion por divisor de tensión
Polarizacion por divisor de tensión
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Tema 1.6 determinacion de los parametros cto equiv.
Tema 1.6  determinacion de los parametros cto equiv. Tema 1.6  determinacion de los parametros cto equiv.
Tema 1.6 determinacion de los parametros cto equiv.
 
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
Tenemos 3 tipos de convertidor DC a DC no aislados: configuraciones Buck, Boo...
 
Parcial 2017 2
Parcial 2017 2Parcial 2017 2
Parcial 2017 2
 
Preinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controladoPreinforme rectificador controlado
Preinforme rectificador controlado
 
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdfElectronica industrial practica_3_scr[1].pdf
Electronica industrial practica_3_scr[1].pdf
 
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
23a clase fuentes dc reguladas conmutadas
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
VivianaPoncedeLen1
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
b7fwtwtfxf
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
EmilyHumbria
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
evatiradobarrera
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicosRecetas_bioplasticos con materiales organicos
Recetas_bioplasticos con materiales organicos
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
101 cosas que aprendí en la escuela de Arquitectura-arquinube.pdf
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIAACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
 
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUEROMANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
MANUAL DE PELETERIA y MANUAL DE PIEL Y CUERO
 

Analisis circuito Modulador PWM 3842

  • 1. Análisis preparado por: Jesús Sánchez. Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica egresado de la universidad de Guadalajara Ex - empleado de Cherokee International (Lineage power) año 1992-2010: Diseño de fuentes de poder conmutadas: Revisado por: M.C. Gustavo Adolfo Vega Gómez. Capítulo 6 6 Circuitería auxiliar PWM 3842 6.1 Circuito limitador de corriente: Los circuitos limitadores de corriente son, básicamente, arreglos para protección de la fuente de poder, los cuales ajustan la corriente de salida a niveles de seguridad aceptables, en el caso de presentarse condiciones de corto circuito. Cuando una condición de corto circuito o de sobre corriente existe en la salida de la fuente de poder, la corriente de primario se incrementa drásticamente, y esto ocasiona que se active la circuitería de protección de apagado “shutdown” del PWM, y así, se limita la corriente del primario a niveles seguros. primario ࢏࢖ del inductor Lp es convertida a voltaje, conectando la resistencia RS a tierra en un El circuito integrado UC3842 opera como un controlador en modo de corriente. La corriente de extremo, y en serie a la pata “source” del MOSFET Q1, como se muestra en la Figura 6.1. contra un nivel de voltaje en la salida del amplificador de error. La corriente pico ࢏࢖ del inductor, Este voltaje, es monitoreado por la pata identificada como “Current Sense Input” y comparada bajo condiciones normales de operación es controlado por el voltaje de la pata identificada como compensación, donde: ܸ஼ െ 1.4ܸ ݅௣ ൌ 3ܴௌ 6.1) Las condiciones anormales de operación ocurren cuando la fuente de poder es sobrecargada en la salida, o la salida de voltaje, se deja de sensar. Bajo estas condiciones, el umbral del comparador que sensa la corriente se recortará (clamped) a 1.0V. Por lo tanto, la corriente pico máxima es: 1.0ܸ ݅௣ ൌ ܴௌ 6.2) 50
  • 2. Figura 6.1 Sensor, limitador de corriente y supresor de picos. Cálculo de la resistencia limitadora de corriente RS. El voltaje del PWM (UC3842) identificado en la terminal como current sense (C.S.), es de 1.0V típico, el voltaje mínimo es 0.95V y el voltaje máximo igual a 1.1V. La resistencia RS se calcula tomando en cuenta el voltaje máximo a del primario ∆࢏ࡸ ൌ ࢏࢖ ൌ ૜. ૙ૠ૟࡭, se utiliza la ecuación 6.2), y despejando RS se obtiene: sensar, y la corriente pico requerida. Usando el valor calculado previamente de la corriente pico 1.0ܸ 1.0ܸ ܴௌ ൌ ൌ ൌ 0.325098 ൎ 0.33 ݅௣ 3.076 51
  • 3. corriente pico, y usando el ciclo de servicio máximo ࡰ࢓ࢇ࢞ ൌ ૙. ૞ La disipación de potencia RMS de la Resistencia RS se calcula encontrando el valor RMS de la ‫ܫ‬ோெௌ ൌ ݅௣ ට ஽೘ೌೣ ଷ 6.3) Sustituyendo los valores de ࢏࢖ y ࡰ࢓ࢇ࢞ , se calcula el valor de ࡵࡾࡹࡿ : 0.5 ‫ܫ‬ோெௌ ൌ 3.076ඨ ൌ 1.256‫ܣ‬ 3 Entonces, la caída de voltaje RMS en la resistencia RS es: ܸோೞ ൌ ‫ܫ‬ோெௌ ܴ‫ ݏ‬ൌ 1.256ሺ0.33ሻ ൌ 0.414ܸ La potencia de disipación de RS es: ܲோெௌ ൌ ܸோೞ ‫ܫ‬ோெௌ ൌ 0.414ሺ1.256ሻ ൌ 0.52ܹ Para este diseño se utilizó una resistencia comercial de 0.33 ષ a 1 watt. Cálculo del filtro pasa bajas para suprimir los picos de voltaje (spikes). La Figura 6.1 muestra la forma de onda de la corriente de primario ࢏࢖ con los picos. Es necesario filtrar estos picos para que la forma de onda sea limpia y evite que la protección de corriente del PWM se active falsamente. El período de trabajo para este diseño es ࢀ ൌ ૚૞. ૜ૡ࢞૚૙ି૟ ࢙, asumiendo que el período del pico de corriente es de 10 a 15 veces menor que la del período de trabajo, entonces: 15.38‫଺ି01ݔ‬ ߬ௌ௉ூ௄ா ൌ ൌ 1‫ݏ ଺ି01ݔ‬ 15 La constante de tiempo ߬ de la resistencia y el capacitor está dada por: ߬ ൌ ܴ‫ܥ‬ 6.4) Para calcular el valor del capacitor de la ecuación 6.4, ߬ ൌ ܴ‫ ܥ‬utilizamos un valor conocido de resistencia R=200 , se despeja C y obtenemos:. 52
  • 4. ߬ 1‫଺ି01ݔ‬ ‫ܥ‬ൌ ൌ ൌ 5000‫ି01ݔ‬ଵଶ ‫ܨ‬ ܴଵ 200 Una vez que se realizaron algunas mediciones con este valor calculado y varios más, se decidió utilizar un capacitor de 2200pF, ya que este valor fue el que presentó mejores resultados para eliminar los picos. voltaje ࢂࢊ࢙ del MOSFET Q1 del circuito del primario con el ciclo de servicio al máximo, igual a La Figura 6.2 muestra lo siguiente en cada inciso: a) circuito del primario, b) forma de onda del de picos, y d) forma de onda de la corriente pico de primario ࢏࢖ . Estas formas de onda fueron Dmax = 50%, c) circuito para medir y limitar la corriente del primario y filtro pasa bajas supresor medidas con la máxima potencia de salida y con el voltaje de entrada mínimo ࢂ࢏࢔ ࢓࢏࢔ , ya que ésta es la peor condición de trabajo de la fuente de poder. Figura 6.2 Circuitos y formas de onda del voltaje en el MOSFET Vds y corriente primario ip. 53
  • 5. 6.2 Circuito de voltaje de offset igual a la corriente pico ࢏࢖ multiplicada por el valor de la resistencia RS que se calculó El voltaje Vs que sensa la pata C.S. del PWM (UC3842) para limitar la corriente del primario, es anteriormente: ܸௌ ൌ ݅௣ ܴௌ ൌ 3.076ሺ0.33ሻ ൌ 1.015ܸ Para evitar que el voltaje de salida salga de regulación cuando la carga es máxima, es necesario atenuar el voltaje de Vs, ya que esto puede ocurrir cuando se presente la peor condición en la pata identificada como “C.S.” del PWM, que es, en su límite inferior, igual a 0.95V. Estos valores se encuentran experimentalmente. Si se escoge un valor de resistencia R2 =1K , entonces el voltaje de Vs presente en la pata C.S. se calcula con el divisor de tensión como sigue: 1000 1000 ‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ൬ ൰ܸ ൌ ൬ ൰ 1.015 ൌ 0.8458 ܸ 1000 ൅ 200 ௦ 1000 ൅ 200 Debido a que la forma de onda se distorsiona ligeramente y llega a estar por debajo de la línea de 0 volts, es necesario sumar un voltaje de offset positivo de una componente de DC, esto se logra agregando la resistencia R1 conectada al voltaje VDC(+). La Figura 6.3 muestra la configuración para agregar un voltaje de offset. Figura 6.3 Circuito de voltaje offset para el limitador de corriente. 54
  • 6. Cálculo de la resistencia R1 El valor de R3 se calcula tomando en cuenta las siguientes condiciones: el voltaje en la pata C.S. del PWM debe medir entre 0.95 y 1.1V para que la salida permanezca en regulación cuando se presente la peor condición, la cual ocurre cuando el voltaje de entrada es mínimo y la corriente de salida es máxima, y también cuando el voltaje de entrada es máximo hay que asegurar que el voltaje en el C.S. no se activará por estar arriba de 1.1 volt. Para éste diseño se utilizó un valor de resistencia de R3 = 360K . Con los valores de R1 y R2 previamente calculados, se debe comprobar que los voltajes en la pata C.S. del PWM sean los esperados. La Figura 6.4 muestra el circuito equivalente para comprobar el voltaje en C.S. Figura 6.4 Circuito equivalente de las resistencias de offset. El voltaje en el sensor de corriente del PWM identificado como C.S. se calcula como sigue: ܸௌ ‫.ܵ .ܥ‬ ܸ஽஼ሺାሻ ‫ܵ .ܥ .ܵ .ܥ‬ ൬ ൰െ൬ ൰൅൬ ൰െ ൌ ܴଵ ܴଵ ܴଷ ܴଷ ܴଶ ܸௌ ܸ஽஼ሺାሻ 1 1 1 ൅ ൌ ‫ .ܵ .ܥ‬൬ ൅ ൅ ൰ ܴଵ ܴଷ ܴଵ ܴଶ ܴଷ 55
  • 7. Despejando para C.S. la ecuación queda: ܸௌ ܸ஽஼ሺାሻ ܴ ൅ ܴଷ ‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ൮ ଵ ൲ 6.5) 1 1 1 ܴଵ ൅ ܴଶ ൅ ܴଷ Sustituyendo el valor cuando el voltaje de entrada es mínimo ܸ஽஼௠௜௡ ൎ 98.8ܸ஽஼ 1.015 98.8 ൅ 360‫ܭ‬ ‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ቌ 200 ቍ ൌ 0.891 ܸ 1 1 1 ൅ ൅ 200 1‫ܭ063 ܭ‬ Sustituyendo el valor cuando el voltaje de entrada es máximo ܸ஽஼௠௔௫ ൎ 370ܸ஽஼ 1.015 370 ‫ .ܵ .ܥ‬ൌ ቌ 200 ൅ 360‫ ܭ‬ቍ ൌ 1.016 ܸ 1 1 1 200 ൅ 1‫ ܭ‬൅ 360‫ܭ‬ Con esta verificación del voltaje se comprueba que la fuente trabaja bajo condiciones normales de operación y funciona de acuerdo a lo esperado. La Figura 6.5 muestra la medición real: a) cuando el voltaje de entrada es mínimo y la corriente de salida es máxima, b) cuando el voltaje de entrada es máximo y la corriente de salida es máxima. Figura 6.5 Formas de onda del circuito limitador de corriente: a) cuando VDCmin , b) cuando VDCmax. 56
  • 8. 6.3 Análisis del circuito de encendido (bootstrap) ࢂࢀࡴࡾ es el voltaje de histéresis (threshold). Para este diseño, se usó el número de parte 4C3842, Como ya se explicó en el capítulo 5 acerca de la teoría del modulador de ancho de pulso PWM, el cual tiene un rango de encendido de voltaje de ࢂࢀࡴࡾሺ࢓࢏࢔ሻ ൌ ૚૝. ૞ ࢂ y ࢂࢀࡴࡾሺ࢓ࢇ࢞ሻ ൌ ૚ૠ. ૞ ࢂ con una corriente ࢏࢖࢓࢏࢔ ൌ ૙. ૠ࢓࡭ e ࢏࢖࢓ࢇ࢞ ൌ ૚࢓࡭. El valor de la resistencia RIN se calcula cuando el voltaje de entrada ࢂ࡭࡯࢓࢏࢔ ൌ ૡ૞ࢂ, entonces, ࢂࡰ࡯࢓࢏࢔ ൎ ૢૡ. ૡࢂࡰ࡯ y para asegurar que el PWM enciende se toma el valor máximo de ࢂࢀࡴࡾ , y el valor mínimo de ࢏࢖࢓࢏࢔ ൌ ૙. ૠ࢓࡭. Por ܸ஽஼௠௜௡ െ ்ܸுோሺ௠௔௫ሻ ൌ ݅௣௠௜௡ ܴூே lo tanto, el valor de Rin se calcula como sigue: ൫ܸ஽஼ሺ௠௜௡ሻ െ ்ܸுோሺ௠௔௫ሻ ൯ ܴூே ൌ ݅௣௠௜௡ 6.6) Sustituyendo los valores anteriormente mencionados, se tiene: ሺ98.8 െ 17.5 ሻ ܸ ܴூே ൌ ൌ 116.142‫ܭ‬ 0.7‫ି01ݔ‬ଷ ‫ܣ‬ La Figura 6.6 muestra el circuito equivalente para el cálculo de la resistencia de encendido del PWM. El valor de la resistencia que se usa para este diseño es igual a 112.7K . Figura 6.6 Circuito equivalente resistencia de entrada. RIN Cálculo de la potencia de RIN ܸ஽஼௠௔௫ ൎ 370ܸ஽஼ . Para calcular la potencia de la resistencia RIN se toma en cuenta el voltaje de entrada máximo, 57
  • 9. ܸ஽஼௠௔௫ ሺ370ܸሻଶ ଶ ܲோ಺ಿ ൌ ൌ ൌ 1.08 ‫ݏݐݐܽݓ‬ ܴூே 112.7‫ܭ‬ Se utiliza una resistencia de 2 watts; debido a que se están utilizando resistencias de tecnología resistencias en serie de 33Kષ y una de 12.7Kષ para una resistencia total igual a ૚૚૛. ૠࡷષ. SMT (Surface Mount Technology) y el voltaje de trabajo de éstas es de 150V, se utilizan tres Cálculo del capacitor Cin de encendido del modulador PWM. La Figura 6.7 muestra la configuración para encender el modulador UC3842. Por condición del diseño, la fuente de poder debe encender completamente y estar en regulación en un tiempo no mayor de 2 segundos. Figura 6.7 Circuito de encendido del PWM. El capacitor CIN se calcula usando la ecuación 6.7), en tanto que en la Figura 6.8 se muestra el circuito equivalente de la resistencia y el capacitor. Figura 6.8 Circuito equivalente de encendido del PWM. 58
  • 10. ‫ݒ‬஼ ሺ‫ݐ‬ሻ ൌ ܸ௜௡ ሺ1 െ ݁ ିೃ಴ ሻ ೟ 6.7) Donde, ‫ݒ‬஼ ሺ‫ݐ‬ሻ ൌ ்ܸுோ , ܸ௜௡ ൌ ܸ஽஼ሺାሻ , ‫ ݐ‬ൌ ‫்ݐ‬ுோ , ܴ ൌ ܴூே la ecuación 6.7 se escribe con la nomenclatura correcta y queda así: ௧೅ಹೃ ்ܸுோ ൌ ܸ஽஼ሺାሻ ሺ1 െ ݁ ି ோ஼ ሻ 6.8) Esta ecuación se manipula algebraicamente y se despeja para encontrar el valor del capacitor CIN con la siguiente fórmula: ‫்ݐ‬ுோሺ௡௢௠ሻ 1 ‫ܥ‬ൌ ‫ۇ‬ ‫ۊ‬ 6.9) ܴ ܸ஽஼ሺ௡௢௠ሻ ൤ln ൬ܸ ൰൨ ‫ۉ‬ ஽஼ሺ௡௢௠ሻ െ ்ܸுோ ‫ی‬ Donde: ܸ஽஼ሺ௡௢௠ሻ ൎ 120ܸ஽஼ ்ܸுோ ൎ 16ܸ஽஼ ‫்ݐ‬ுோሺ௡௢௠ሻ ൎ 1.5 ܵ ܴூே ൌ 112.7‫ܭ‬ Sustituyendo los valores anteriores en la ecuación 6.9 se tiene: ‫்ݐ‬ுோሺ௡௢௠ሻ 1 1.5 1 ‫ܥ‬ൌ ‫ۇ‬ ‫ۊ‬ൌ ቌ ቍ ൌ 93ߤ‫ܨ‬ ܴ ܸ஽஼ሺ௡௢௠ሻ 112.7ܺ10 ቂln ቀ 120 ቁቃ ଷ ൤ln ൬ܸ ൰൨ 120 െ 16 ‫ۉ‬ ஽஼ሺ௡௢௠ሻ െ ்ܸுோ ‫ی‬ Se utiliza un capacitor de ૚૙૙ࣆࡲ y el siguiente paso es comprobar que se cumple la especificación de que la fuente de poder debe encender completamente y estar en regulación en un tiempo no mayor de 2 segundos. ܴ௠௜௡ ൌ 112.7‫ ܭ‬െ 1% ൌ 111.573‫ܭ‬ Para calcular el tiempo de encendido mínimo considerar los valores siguientes: ‫ܥ‬௠௜௡ ൌ 100ߤ‫ ܨ‬െ 10% ൌ 90ߤ‫ܨ‬ ܸ஽஼ሺ௠௔௫ ሻ ൎ 370ܸ ்ܸுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 14.5ܸ஽஼ 59
  • 11. ܸ஽஼ሺ௠௔௫ ሻ ‫்ݐ‬ுோሺ௠௜௡ሻ ൌ ܴ௠௜௡ ‫ܥ‬௠௜௡ ቈln ቆ ቇ቉ 6.10) ܸ஽஼ሺ௠௔௫ሻ െ ்ܸுோሺ௠௜௡ሻ 6.10) Al sustituir los valores anteriores en la ecuación 6.10 370 ‫்ݐ‬ுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 111.573‫ ܨߤ09 ∗ ܭ‬൤ln ൬ ൰൨ 370 െ 14.5 ‫்ݐ‬ுோሺ௠௜௡ሻ ൌ 0.4014 ‫ݏ݋݀݊ݑ݃݁ݏ‬ Para calcular el tiempo de encendido máximo considerar los valores siguientes: ܴ௠௔௫ ൌ 112.7‫ ܭ‬൅ 1% ൌ 113.827‫ܭ‬ ‫ܥ‬௠௔௫ ൌ 100ߤ‫ ܨ‬൅ 10% ൌ 110ߤ‫ܨ‬ ܸ஽஼ሺ௠௔௫ ሻ ൎ 120ܸ ்ܸுோሺ୫୧୬ሻ ൌ 17.5ܸ ܸ஽஼ሺ୫୧୬ ሻ ‫்ݐ‬ுோሺ௠௔௫ሻ ൌ ܴ௠௔௫ ‫ܥ‬௠௔௫ ቈln ቆ ቇ቉ ܸ஽஼ሺ௠௜௡ሻ െ ்ܸுோሺ௠௔௫ሻ 120 ‫்ݐ‬ுோሺ௠௔௫ሻ ൌ 113.827‫ ܨߤ011 ∗ ܭ‬൤ln ൬ ൰൨ 120 െ 17.5 ‫்ݐ‬ுோሺ௠௔௫ሻ ൌ 1.973 ‫݃݁ݏ‬ Lo cual corresponde con la especificación esperada del diseño. La Figura 6.10 muestra la medición del capacitor CIN en las condiciones nominales. Figura 6.9 Forma de onda del tiempo de carga de CIN. 60
  • 12. La Figura 6.10 muestra la forma de onda para comprobar que se cumple la especificación de que la fuente de poder debe encender completamente y estar en regulación en un tiempo no mayor de 2 segundos cuando se aplica el voltaje de entrada VAC. Figura 6.10 Forma de onda del tiempo que tarda en encender la salida de 5V. 61
  • 13. Referencias Referencias relacionadas con libros. Chryssis George. High frequency switching power supplies, Theory and design. McGraw-Hill, 1984. ISBN 0-07-010949-4 Billings Keith. Switchmode Power Supply Handbook. McGraw-Hill, 1989. ISBN 0-07-005330-8 Referencias relacionadas con notas de aplicación Unitrode “UC3842 current mode control”. Unitrode Corporation. Application note U-100A. 1999. ON Semiconductor “UC3842B high performance current mode controllers”. Semiconductor components Industries, LLC, 2008. Publication Order number: UC3842B/D September, 2008 – Rev. 13 Fairchild Semiconductor “UC3842 SMPS Controller”. Fairchild semiconductor corporation, 2002. Application note Rev. 1.0.1 62