SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
Campus Toluca
Tratados internacionales I
“Análisis: Carta de las naciones unidas”
Prof. Tulio Alberto Redames Favela Cuenca
Eduardo Lara Garcia
11/04/2016
Análisis preámbulo organización de las naciones unidas
La carta contiene 111 artículos, que definen propósitos, principios y métodos, además
establecen la estructura de cada parte de la organización. El preámbulo anuncia los fines
esenciales de las Naciones Unidas en estas palabras:
 Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre.
 Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las
obligaciones internacionales.
 Promover el progreso social y elevar el nivel de vida.
Afirma que, para alcanzar estos fines, los pueblos de las Naciones Unidas están dispuestos a
practicar la tolerancia, a convivir en paz como buenos vecinos, a unirse para mantener la paz y
la seguridad, a conseguir que las fuerzas armadas se utilicen únicamente en el interés común, y
a valerse de un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de
todos los pueblos. Un rasgo peculiar del preámbulo es el pacto de la Sociedad de las Naciones
y muchos otros documentos internacionales.
Capítulo 1 PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS
En este capítulo se encuentra el articulo 1y 2 donde se habla de los propósitos de las naciones
unidas y la realización de estos, los cuales son mantener la paz, la seguridad internacional,
promover las relaciones internacionales basadas en el respeto y la colaboración mutua para
preservar y fortalecer la paz universal así como la cooperación para resolver problemas
internacionales, ya sean de carácter económico, social, cultural o humanitario; estimulación de
los derechos humanos y libertades fundamentales de todo individuo.
En cuanto a la realización de los propósitos la organización siempre estará basada en la igualdad
soberana de todos sus miembros haciendo valer sus derechos y beneficios inherentes a su
condición, los miembros deberán cumplir las obligaciones contraídas en esta carta incluyendo
en esto abstenerse de recurrir a amenazas o uso de fuerza contra cualquier estado.
Capítulo 2 MIEMBROS
Se incluyen los artículos 3-6 los cuales hablan de como un estado puede comenzar a ser
miembro de las naciones unidas ya sea por su participación en la conferencia de la ONU sobre
organización internacional de san francisco, o que hayan firmado la declaración de las naciones
unidas del 1ro de enero de 1942, estos tendrán que cumplir con algunos requisitos como y
principalmente ser amantes de la paz, aceptar las obligaciones designadas y al juicio de la
organización deberán estar capacitados para cumplir con dichas obligaciones. Su admisión se
efectuara por decisión de la asamblea general o recomendación del consejo de seguridad.
Así como los estados pueden ser admitidos también pueden ser suspendidos o en sus casos
expulsados de la organización, esto se efectuara por decisión de la asamblea general o
recomendación del consejo de seguridad.
Capítulo 3 ÓRGANOS
Hace mención al establecimiento de los órganos tales como:
Una asamblea general, un consejo de seguridad, un consejo económico y social, un consejo de
administración fiduciaria, una corte internacional de justicia y una secretaria, la organización
no hace restricciones en cuanto a genero para la participación en condiciones de igualdad.
Capítulo 4 ASAMBLEA GENERAL
Se dividirá en: composición, funciones y poderes, votación y procedimiento.
En cuanto a la composición la asamblea general estará integrada por todos los miembros de las
UN.
Funciones y poderes hacen referencia a la participación de la asamblea general y el consejo de
seguridad que podrá considerar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento
de la paz y la seguridad internacionales. Atendiendo así algunos complementos fundamentales
tales como la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural,
educativo y sanitario y ayudar a hacer efectivos los derechos humanos.
Cada miembro de la asamblea tendrá un voto lo cual se considerara una cantidad de dos tercios
presentes y votantes para la toma de decisiones.
El miembro que se encuentre en mora en el pago de sus cuotas no tendrá voto, sin embrago se
le podrá permitir el voto si el motivo de su mora se debe a circunstancias ajenas a la voluntad
de dicho miembro.
El procedimiento se efectuara en reuniones o en sesiones ordinarias anualmente y cada vez que
las circunstancias lo exijan se efectuaran sesiones extraordinarias.
Capítulo 5 EL CONSEJO DE SEGURIDAD
Se divide en: composición, funciones y poderes, votación y procedimiento.
En cuanto a la composición este estará conformado por 15 miembros de las NU. Habrá
miembros permanentes y otros 10 miembros no permanentes que serán elegidos por la
asamblea general. Cada miembro del consejo general tendrá un representante.
Las funciones y poderes tienen como principal responsabilidad mantener la paz y la seguridad
internacional, actuando de acuerdo a los propósitos y principios de las naciones unidas. Los
miembros de las NU aceptaran y cumplirán las decisiones del consejo general.
El consejo de seguridad también tendrá a su cargo elaboración de planes para el establecimiento
de un sistema de regulación de los armamentos.
La votación es concedida a cada miembro pero en este caso las decisiones se tomaran en
cuestiones de procedimiento por el voto afirmativo de 9 miembros y en las demás cuestiones
incluso de todos los miembros permanentes.
El procedimiento consiste en que este funcione continuamente, por lo cual cada miembro del
consejo tendrá en todo momento su representante en la sede de la organización, se realizaran
reuniones periódicas en cualquier lugar fuera de la sede.
El consejo dictara su propio reglamento, cualquier miembro de las NU que no sea miembro del
consejo podrá participar sin derecho a voto y de igual manera lo harán cualquier estado no
miembro de las NU que esté involucrado en alguna controversia que este considerando el
consejo de seguridad.
Capítulo 6 ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS
En cualquier controversia que sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y
seguridad internacional se trataran de buscar solución pacifica ya se a que las partes
involucradas sean miembros de las NU o en caso de no serlo se apeguen a las obligaciones de
arreglo pacífico establecidas en dicha carta. El consejo de seguridad podrá si se le solicita hacer
recomendaciones con el fin de llegar a un arreglo pacífico.
Capítulo 7 ACCION EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS
DE LA PAZ O ACTOS DE AGRECIÒN
Se determinara la existencia de toda amenaza a la paz quebrantamiento de la misma o alta
agresión y como primera instancia se recurrirá a hacer recomendaciones o de lo contrario se
decidirá qué medidas tomar para mantener o establecer la paz internacional. El consejo de
seguridad decidirá medidas que no impliquen el uso de fuerza armada, pueden emplearse para
hacer efectivas la decisiones; dichas medidas podrán ser de interrupción parcial o total de las
relaciones económicas, comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas,
radioeléctricas y otros medios de comunicación así como la ruptura de relaciones diplomáticas.
En caso de que dichas acciones no fueran las ideales se podría tomar acción por medio de
fuerzas aéreas, navales o terrestres; los miembros de las naciones unidas deben comprometerse
a poner a disposición del consejo de seguridad cuando se soliciten sus fuerzas armadas, su
ayuda e incluso el derecho de paso.
Capítulo 8 ACUERDOS REGIONALES
La existencia de acuerdo u organismos regionales cuyo fin sea entender los asuntos relativos al
mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, los miembros que sean parte de dichos
acuerdos o que constituya estos organismos harán todo lo posible para arreglar el arreglo
pacífico de las controversias de carácter local por medio de tales acuerdos u organismos
regionales.
Se deberá de tener en todo tiempo al consejo de seguridad previamente informado de las
actividades emprendidas o proyectadas con el propósito de mantener la paz y la seguridad
internacional.
Capítulo 9 COOPERACIÒN INTERNACIONAL ECONÒMICA Y SOCIAL
Crea las condiciones de estabilidad y bienestar basadas en el respeto al principio de igualdad
de los derechos y la libre determinación de los pueblos, desarrollando acciones: nivel de vida
más elevado, trabajo permanente, progreso y desarrollo económico y social.
La organización hará recomendaciones con el objetivo de coordinar las normas de acción de
los organismos y las actividades de los organismos especializados, la responsabilidad para el
desempeño de las funciones le corresponde a la asamblea general y bajo de autoridad de esta
al consejo económico y social.
Capítulo 10 CONSEJO ECONÒMICO Y SOCIAL.
Hablas más que nada de su integración la cual consta de 54 miembros de las UN elegidos por
la asamblea general, estos miembros serán elegidos cada año por un periodo de tres años.
Cada miembro de este consejo económico y social tendrá un representante.
Este consejo podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a los derechos
humanos y las libertades fundamentales de todos, de igual manera formular proyectos de
convención tales como conferencias internacionales sobre asuntos de su competencia,
Cada miembro del consejo tiene derecho a un voto, la decisión se tomara de acuerdo a la
mayoría de los miembros presentes y votantes.
Prohíbe a cualquier miembro de las NU participar sin derecho a voto en sus deliberaciones
sobre cualquier asunto de particular interés para dicho miembro. El consejo dictara su propio
reglamento y establecerá su propio método de elegir su presiente promoviendo los derechos
humanos.
Capítulo 11 DECLARACIÒN RELATIVA A TERRITORIOS NO AUTÒNOMOS.
Los miembros que suman la responsabilidad de administrar territorios con pueblos sin la total
plenitud obligan a los habitantes y así mismos a asegurar, la cultura de los pueblos respectivos,
adelanto político, económico, social y educativo, además de desarrollar el gobierno propio
ayudando en el desenvolvimiento progresivo sus libres instituciones políticas, además de
promover la paz y la seguridad internacional.
Miembros de la NU convienen a los territorios a que se refiere este capítulo teniendo en cuanta
los intereses y el bienestar del resto del mundo en cuestiones de carácter social, económico y
comercial.
Capítulo 12 RÈGIMEN INTERNACIONAL DE ADMISNITRACIÒN FIDUCIARIA.
La organización establecerá un régimen internacional de administración fiduciaria para la
administración y la vigilancia de los territorios, sus objetivos son fomentar la paz y seguridad
internacional, promover adelanto político, social económico y educativos a los habitantes de
los territorios fideicometidos, además el desarrollo progresivo.
Este régimen se aplica en territorios bajo mandato, que como resultado fueron segregados de
estados enemigos voluntariamente colocados, todos ellos bajo el régimen de administración
fiduciaria.
Capítulo 13 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÒN FIDUCIARIA.
Está integrado por los siguientes miembros de las NU:
-los que administran territorios fideicometidos, que no estén administrando territorios, elegidos
por periodos de tres años de la asamblea general. Cada miembro de este consejo designara a
una persona especialmente certificada para que lo represente en el consejo.
En cuanto a funciones y poderes considera informes que le haya rendido la autoridad
administradora: a. considerar informes que les haya rendido la autoridad administradora; b.
aceptar peticiones y examinarlas en consulta con la autoridad administradora; c. disponer
visitas periódicas a los territorios fideicometidos en fechas convenidas con la autoridad
administradora; y d. tomar estas y otras medidas de conformidad con los términos de los
acuerdos sobre administración fiduciaria.
Capítulo 14 LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.
Será el órgano judicial principal de las NU está basado en el de la corte permanente de justicia
internacional. Cada miembro de las naciones unidas se compromete a cumplir la decisión de la
corte internacional. La asamblea general o el conejo de seguridad podrán solicitar a la corte que
emita una opinión consultiva sobre cualquier cuestión jurídica que surja dentro de la esfera de
sus actividades.
Capítulo 15 LA SECRETARÌA
Se compondrá de un secretario general, este será le mas alto funcionario administrativo de la
organización; secretario general rendirá a la asamblea general un informe anual sobre las
actividades de la organización.
El personal de la secretaria será nombrado por el secretario general de acuerdo con las reglas
establecidas por la asamblea con la necesidad de asegurar el más alto grado de eficiencia,
competencia e integridad.
Capítulo 16 DISPOSICIONES VARIAS
Todo trato y acuerdo internacional por cualquier miembro de las NU será registrados en la
secretario y publicados por esta a la mayor brevedad posible, en caso de conflicto entre las
obligaciones contraídas por los miembros de las naciones unidas en virtud de la presente carta
y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional prevalecerán
las obligaciones impuestas por la presente carta.
Capítulo 17 ACUERDOS TRANSITORIOS OBRE SEGURIDAD.
Ninguna de las disposiciones de la carta impedirá cualquier acción ejercida o autorizada como
resultado de la segunda guerra mundial.
Capítulo 18 REFORMAS
Las reformas a la presente carta entraran en vigor para todos los miembros de las NU cuando
han sido adoptadas por el voto de la asamblea general, miembros de las naciones unidas y
consejo de seguridad.
Se celebra una conferencia para dar revisión a esta carta siempre y cuando así lo decidan la
mayoría de los miembros de la asamblea general y 7 miembros del consejo de seguridad.
Capítulo 19 RATIFICACIÒN Y FIRMA.
Las ratificaciones serán entregadas para su depósito al gobierno de los Estados Unidos de
América. La carta entrara en vigor tan pronto como hayan sido depositadas las ratificaciones
de los miembros de la ONU, adquiriendo la calidad de miembros originaros de las NU en la
fecha del depósito de sus respectivas ratificaciones.
Esta carta será depositada en los archivos de los Estados Unidos de América.
CONCLUCIÒN
Para revisar la Carta se puede también adoptar el procedimiento más formal de una conferencia
general de los miembros de las Naciones Unidas, a condición de que la propuesta cuente con
el voto de dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y logre la aprobación
de cualesquiera siete miembros del Consejo de Seguridad, que constituyen la mayoría. La Carta
dispone que, si no se hubiese celebrado antes tal conferencia, la propuesta de su convocación
será incluida automáticamente en el temario de la décima reunión anual de la Asamblea
General, en 1955.
La Asamblea General decidió en noviembre de 1955, en principio, que se celebre una
conferencia general para revisar la Carta. Estableció una comisión compuesta de todos los
miembros de las Naciones Unidas y dispuso que esta informara a la Asamblea en su duodécimo
periodo de sesiones sobre la cuestión de fijar la fecha y lugar oportunos para la conferencia.
Después de considerar el informe de la comisión, la Asamblea decidió en octubre de 1957 que
aquella continúe existiendo y que presente un informe con recomendaciones a la Asamblea a
más tardar en su decimocuarto periodo de sesiones.
En la Conferencia General, como en la Asamblea General, cada miembro de las Naciones
Unidas tendrá un solo voto. Toda reforma de la Carta deberá ser aprobada por una mayoría de
dos tercios y entrara en vigor después de ser ratificada por las dos terceras partes de los
miembros de las Naciones Unidas y de todos los miembros permanentes del Consejo de
Seguridad.
Hay así dos procedimientos disponibles para introducir reformas en la Carta. Pero cabe señalar
que el buen éxito de las instituciones humanas depende no tanto de la letra de la ley, como del
espíritu de los pueblos que las apoyan. Algunas de las mejores constituciones del mundo son
de carácter notablemente amorfo: valen porque los pueblos interesados están empeñados en
que sirvan.
El mecanismo de las Naciones Unidas permite estudiar todos los problemas que obstaculizan
la paz y la seguridad y la consecución de un mejor» nivel de vida dentro de un concepto más
amplio de libertad. «Proporciona los medios para que los representantes de estados soberanos
puedan a la vez hablar y escuchar, y conciliar, en discusiones libres y negociaciones pacientes
sus puntos de vista en provecho del interés general. El mecanismo funciona; cumple su misión;
pero la sagacidad de las decisiones adoptadas y la forma en que se las aplique dependen de la
comprensión recíproca y de la buena voluntad de los miembros de las Naciones Unidas.
Así, la clave del éxito de las Naciones Unidas está en manos, realmente, de los ciudadanos de
los países miembros, de ciudadanos que sepan que pertenecen tanto a la comunidad mundial
como a sus propios países. Las primeras palabras de la Carta, la frase inicial del preámbulo:
«Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas» son las más importantes. Depende de nosotros,
de cada uno de nosotros, el hacer buen uso de esta organización a fin de alcanzar los propósitos
que la lanzaron al mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
yelitzalatorre
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
Paola Bolaños
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
CAEE
 
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Carla350
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
danalf633
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
Paola Corrales Llerena
 
Funtes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho InternacionalFuntes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho Internacional
Paola Bolaños
 
Analisis de la carta de las Naciones Unidas
Analisis de la carta de las Naciones UnidasAnalisis de la carta de las Naciones Unidas
Analisis de la carta de las Naciones Unidas
HOWARD JALIL LUNA GOMEZ
 
Fuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publicoFuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publico
AlbaReyes18
 
Nociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho InternacionalNociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho Internacional
Jhordam Martinez Ramirez
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
CarlosEMB1992
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
Karina Hernandez
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Peyo Sandoval
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
JorgeLuisSamaniego
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
Juan Del Real
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Carlos Parra
 
Onu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional públicoOnu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional público
rosalbabueno
 
Los glosadores
Los glosadoresLos glosadores
Los glosadores
deibiocanto
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
YariMaciel
 

La actualidad más candente (20)

Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Sujetos internacionales
Sujetos internacionalesSujetos internacionales
Sujetos internacionales
 
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJODERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
 
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
Derecho Internacional Privado y su Codificacion.
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Derecho constitucional
Derecho constitucional Derecho constitucional
Derecho constitucional
 
Funtes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho InternacionalFuntes del Derecho Internacional
Funtes del Derecho Internacional
 
Analisis de la carta de las Naciones Unidas
Analisis de la carta de las Naciones UnidasAnalisis de la carta de las Naciones Unidas
Analisis de la carta de las Naciones Unidas
 
Fuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publicoFuentes del derecho internacional publico
Fuentes del derecho internacional publico
 
Nociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho InternacionalNociones de Derecho Internacional
Nociones de Derecho Internacional
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)Derecho internacional publico (1)
Derecho internacional publico (1)
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Historia del derecho en china
Historia del derecho en chinaHistoria del derecho en china
Historia del derecho en china
 
Clases de jurisdicción
Clases de jurisdicciónClases de jurisdicción
Clases de jurisdicción
 
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBATema 2. Derecho Administrativo I UBA
Tema 2. Derecho Administrativo I UBA
 
Onu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional públicoOnu y derecho internacional público
Onu y derecho internacional público
 
Los glosadores
Los glosadoresLos glosadores
Los glosadores
 
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privadoMapa mental sobre derecho internacional público y privado
Mapa mental sobre derecho internacional público y privado
 

Destacado

La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones UnidasLa OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
shashix
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
JONYC89
 
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
Daniela Palacios Fontes
 
Prospecto adp2016
Prospecto adp2016Prospecto adp2016
Prospecto adp2016
Walter José Blua Bustios
 
LA ONU
 LA ONU LA ONU
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
fernando
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
Frida Alonso
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
Roberto Carlos Monge Durán
 

Destacado (8)

La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones UnidasLa OrganizacióN De Las Naciones Unidas
La OrganizacióN De Las Naciones Unidas
 
Organización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidasOrganización de las naciones unidas
Organización de las naciones unidas
 
Carta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidasCarta de las naciones unidas
Carta de las naciones unidas
 
Prospecto adp2016
Prospecto adp2016Prospecto adp2016
Prospecto adp2016
 
LA ONU
 LA ONU LA ONU
LA ONU
 
Diapositivas onu
Diapositivas  onuDiapositivas  onu
Diapositivas onu
 
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)todo sobre la onu  (Organizacion de las Naciones Unidas)
todo sobre la onu (Organizacion de las Naciones Unidas)
 
La Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones UnidasLa Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas
 

Similar a Analisis carta onu eduardo lara

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdf
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdfCARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdf
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdf
LiliMonserrarthChave
 
ONU.ppt
ONU.pptONU.ppt
Parcial
ParcialParcial
Parcial
natyquiceno_9
 
Naciones unidas genaro
Naciones unidas genaroNaciones unidas genaro
Naciones unidas genaro
Emmanuel Genaro Lopez Diaz
 
Asamblea General
Asamblea GeneralAsamblea General
Asamblea General
Guillee12
 
Asamblea general de las naciones unidas fer y pau
Asamblea general de las naciones unidas fer y pauAsamblea general de las naciones unidas fer y pau
Asamblea general de las naciones unidas fer y pau
editionperfecta
 
Asamblea general exposicion
Asamblea general exposicionAsamblea general exposicion
Asamblea general exposicion
editionperfecta
 
Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas
EmmaTaraH
 
Carta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la Actualidad
Carta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la ActualidadCarta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la Actualidad
Carta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la Actualidad
Deivid RD
 
EXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
EXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxEXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
EXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
AxelGiron2
 
Naciones Unidas
Naciones UnidasNaciones Unidas
Naciones Unidas
Guillee12
 
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALESSISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
yeseniarojas01
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
Organización de naciones unidas
Organización de naciones unidasOrganización de naciones unidas
Organización de naciones unidas
Mirta Hnriquez
 
La onu
La onuLa onu
Propósitos y Principios
Propósitos y PrincipiosPropósitos y Principios
Propósitos y Principios
Guillee12
 
Onu
OnuOnu
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
dipucvseccions
 
Trabajo de la onu
Trabajo de la onuTrabajo de la onu
Trabajo de la onu
3668rocio
 
Trabajo de la onu
Trabajo de la onuTrabajo de la onu
Trabajo de la onu
3668rocio
 

Similar a Analisis carta onu eduardo lara (20)

CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdf
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdfCARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdf
CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pdf
 
ONU.ppt
ONU.pptONU.ppt
ONU.ppt
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Naciones unidas genaro
Naciones unidas genaroNaciones unidas genaro
Naciones unidas genaro
 
Asamblea General
Asamblea GeneralAsamblea General
Asamblea General
 
Asamblea general de las naciones unidas fer y pau
Asamblea general de las naciones unidas fer y pauAsamblea general de las naciones unidas fer y pau
Asamblea general de las naciones unidas fer y pau
 
Asamblea general exposicion
Asamblea general exposicionAsamblea general exposicion
Asamblea general exposicion
 
Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas Carta de las Naciones Unidas
Carta de las Naciones Unidas
 
Carta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la Actualidad
Carta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la ActualidadCarta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la Actualidad
Carta de las Naciones Unidas, Aplicacion en la Actualidad
 
EXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
EXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxEXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
EXPOSICION CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
 
Naciones Unidas
Naciones UnidasNaciones Unidas
Naciones Unidas
 
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALESSISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
SISTEMA INTERAMERICANO Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
ONU.pptx
ONU.pptxONU.pptx
ONU.pptx
 
Organización de naciones unidas
Organización de naciones unidasOrganización de naciones unidas
Organización de naciones unidas
 
La onu
La onuLa onu
La onu
 
Propósitos y Principios
Propósitos y PrincipiosPropósitos y Principios
Propósitos y Principios
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
Tema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones InternacionalesTema V Las Organizaciones Internacionales
Tema V Las Organizaciones Internacionales
 
Trabajo de la onu
Trabajo de la onuTrabajo de la onu
Trabajo de la onu
 
Trabajo de la onu
Trabajo de la onuTrabajo de la onu
Trabajo de la onu
 

Más de Eduardo Lara

Proyecto telmex-nafta
Proyecto  telmex-naftaProyecto  telmex-nafta
Proyecto telmex-nafta
Eduardo Lara
 
Fichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo LaraFichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo Lara
Eduardo Lara
 
Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...
Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...
Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...
Eduardo Lara
 
Interbrand eurobrand- EDUARDO LARA
Interbrand  eurobrand- EDUARDO LARAInterbrand  eurobrand- EDUARDO LARA
Interbrand eurobrand- EDUARDO LARA
Eduardo Lara
 
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARAPirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Eduardo Lara
 
Lideres de opinion y lideres de medios
Lideres de opinion y lideres de mediosLideres de opinion y lideres de medios
Lideres de opinion y lideres de medios
Eduardo Lara
 

Más de Eduardo Lara (6)

Proyecto telmex-nafta
Proyecto  telmex-naftaProyecto  telmex-nafta
Proyecto telmex-nafta
 
Fichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo LaraFichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo Lara
 
Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...
Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...
Extensión territorial que ha sufrido argentina y conflicto de las malvinas - ...
 
Interbrand eurobrand- EDUARDO LARA
Interbrand  eurobrand- EDUARDO LARAInterbrand  eurobrand- EDUARDO LARA
Interbrand eurobrand- EDUARDO LARA
 
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARAPirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
Pirateria en méxico con enfoque wipo-EDUARDO LARA
 
Lideres de opinion y lideres de medios
Lideres de opinion y lideres de mediosLideres de opinion y lideres de medios
Lideres de opinion y lideres de medios
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 

Analisis carta onu eduardo lara

  • 1. ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL Campus Toluca Tratados internacionales I “Análisis: Carta de las naciones unidas” Prof. Tulio Alberto Redames Favela Cuenca Eduardo Lara Garcia 11/04/2016
  • 2. Análisis preámbulo organización de las naciones unidas La carta contiene 111 artículos, que definen propósitos, principios y métodos, además establecen la estructura de cada parte de la organización. El preámbulo anuncia los fines esenciales de las Naciones Unidas en estas palabras:  Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre.  Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones internacionales.  Promover el progreso social y elevar el nivel de vida. Afirma que, para alcanzar estos fines, los pueblos de las Naciones Unidas están dispuestos a practicar la tolerancia, a convivir en paz como buenos vecinos, a unirse para mantener la paz y la seguridad, a conseguir que las fuerzas armadas se utilicen únicamente en el interés común, y a valerse de un mecanismo internacional para promover el progreso económico y social de todos los pueblos. Un rasgo peculiar del preámbulo es el pacto de la Sociedad de las Naciones y muchos otros documentos internacionales. Capítulo 1 PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS En este capítulo se encuentra el articulo 1y 2 donde se habla de los propósitos de las naciones unidas y la realización de estos, los cuales son mantener la paz, la seguridad internacional, promover las relaciones internacionales basadas en el respeto y la colaboración mutua para preservar y fortalecer la paz universal así como la cooperación para resolver problemas internacionales, ya sean de carácter económico, social, cultural o humanitario; estimulación de los derechos humanos y libertades fundamentales de todo individuo. En cuanto a la realización de los propósitos la organización siempre estará basada en la igualdad soberana de todos sus miembros haciendo valer sus derechos y beneficios inherentes a su condición, los miembros deberán cumplir las obligaciones contraídas en esta carta incluyendo en esto abstenerse de recurrir a amenazas o uso de fuerza contra cualquier estado. Capítulo 2 MIEMBROS Se incluyen los artículos 3-6 los cuales hablan de como un estado puede comenzar a ser miembro de las naciones unidas ya sea por su participación en la conferencia de la ONU sobre organización internacional de san francisco, o que hayan firmado la declaración de las naciones unidas del 1ro de enero de 1942, estos tendrán que cumplir con algunos requisitos como y principalmente ser amantes de la paz, aceptar las obligaciones designadas y al juicio de la organización deberán estar capacitados para cumplir con dichas obligaciones. Su admisión se efectuara por decisión de la asamblea general o recomendación del consejo de seguridad. Así como los estados pueden ser admitidos también pueden ser suspendidos o en sus casos expulsados de la organización, esto se efectuara por decisión de la asamblea general o recomendación del consejo de seguridad.
  • 3. Capítulo 3 ÓRGANOS Hace mención al establecimiento de los órganos tales como: Una asamblea general, un consejo de seguridad, un consejo económico y social, un consejo de administración fiduciaria, una corte internacional de justicia y una secretaria, la organización no hace restricciones en cuanto a genero para la participación en condiciones de igualdad. Capítulo 4 ASAMBLEA GENERAL Se dividirá en: composición, funciones y poderes, votación y procedimiento. En cuanto a la composición la asamblea general estará integrada por todos los miembros de las UN. Funciones y poderes hacen referencia a la participación de la asamblea general y el consejo de seguridad que podrá considerar los principios generales de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Atendiendo así algunos complementos fundamentales tales como la cooperación internacional en materias de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario y ayudar a hacer efectivos los derechos humanos. Cada miembro de la asamblea tendrá un voto lo cual se considerara una cantidad de dos tercios presentes y votantes para la toma de decisiones. El miembro que se encuentre en mora en el pago de sus cuotas no tendrá voto, sin embrago se le podrá permitir el voto si el motivo de su mora se debe a circunstancias ajenas a la voluntad de dicho miembro. El procedimiento se efectuara en reuniones o en sesiones ordinarias anualmente y cada vez que las circunstancias lo exijan se efectuaran sesiones extraordinarias. Capítulo 5 EL CONSEJO DE SEGURIDAD Se divide en: composición, funciones y poderes, votación y procedimiento. En cuanto a la composición este estará conformado por 15 miembros de las NU. Habrá miembros permanentes y otros 10 miembros no permanentes que serán elegidos por la asamblea general. Cada miembro del consejo general tendrá un representante. Las funciones y poderes tienen como principal responsabilidad mantener la paz y la seguridad internacional, actuando de acuerdo a los propósitos y principios de las naciones unidas. Los miembros de las NU aceptaran y cumplirán las decisiones del consejo general. El consejo de seguridad también tendrá a su cargo elaboración de planes para el establecimiento de un sistema de regulación de los armamentos. La votación es concedida a cada miembro pero en este caso las decisiones se tomaran en cuestiones de procedimiento por el voto afirmativo de 9 miembros y en las demás cuestiones incluso de todos los miembros permanentes. El procedimiento consiste en que este funcione continuamente, por lo cual cada miembro del consejo tendrá en todo momento su representante en la sede de la organización, se realizaran reuniones periódicas en cualquier lugar fuera de la sede.
  • 4. El consejo dictara su propio reglamento, cualquier miembro de las NU que no sea miembro del consejo podrá participar sin derecho a voto y de igual manera lo harán cualquier estado no miembro de las NU que esté involucrado en alguna controversia que este considerando el consejo de seguridad. Capítulo 6 ARREGLO PACÍFICO DE CONTROVERSIAS En cualquier controversia que sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y seguridad internacional se trataran de buscar solución pacifica ya se a que las partes involucradas sean miembros de las NU o en caso de no serlo se apeguen a las obligaciones de arreglo pacífico establecidas en dicha carta. El consejo de seguridad podrá si se le solicita hacer recomendaciones con el fin de llegar a un arreglo pacífico. Capítulo 7 ACCION EN CASO DE AMENAZAS A LA PAZ, QUEBRANTAMIENTOS DE LA PAZ O ACTOS DE AGRECIÒN Se determinara la existencia de toda amenaza a la paz quebrantamiento de la misma o alta agresión y como primera instancia se recurrirá a hacer recomendaciones o de lo contrario se decidirá qué medidas tomar para mantener o establecer la paz internacional. El consejo de seguridad decidirá medidas que no impliquen el uso de fuerza armada, pueden emplearse para hacer efectivas la decisiones; dichas medidas podrán ser de interrupción parcial o total de las relaciones económicas, comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales, telegráficas, radioeléctricas y otros medios de comunicación así como la ruptura de relaciones diplomáticas. En caso de que dichas acciones no fueran las ideales se podría tomar acción por medio de fuerzas aéreas, navales o terrestres; los miembros de las naciones unidas deben comprometerse a poner a disposición del consejo de seguridad cuando se soliciten sus fuerzas armadas, su ayuda e incluso el derecho de paso. Capítulo 8 ACUERDOS REGIONALES La existencia de acuerdo u organismos regionales cuyo fin sea entender los asuntos relativos al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, los miembros que sean parte de dichos acuerdos o que constituya estos organismos harán todo lo posible para arreglar el arreglo pacífico de las controversias de carácter local por medio de tales acuerdos u organismos regionales. Se deberá de tener en todo tiempo al consejo de seguridad previamente informado de las actividades emprendidas o proyectadas con el propósito de mantener la paz y la seguridad internacional. Capítulo 9 COOPERACIÒN INTERNACIONAL ECONÒMICA Y SOCIAL Crea las condiciones de estabilidad y bienestar basadas en el respeto al principio de igualdad de los derechos y la libre determinación de los pueblos, desarrollando acciones: nivel de vida más elevado, trabajo permanente, progreso y desarrollo económico y social. La organización hará recomendaciones con el objetivo de coordinar las normas de acción de los organismos y las actividades de los organismos especializados, la responsabilidad para el
  • 5. desempeño de las funciones le corresponde a la asamblea general y bajo de autoridad de esta al consejo económico y social. Capítulo 10 CONSEJO ECONÒMICO Y SOCIAL. Hablas más que nada de su integración la cual consta de 54 miembros de las UN elegidos por la asamblea general, estos miembros serán elegidos cada año por un periodo de tres años. Cada miembro de este consejo económico y social tendrá un representante. Este consejo podrá hacer recomendaciones con el objeto de promover el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, de igual manera formular proyectos de convención tales como conferencias internacionales sobre asuntos de su competencia, Cada miembro del consejo tiene derecho a un voto, la decisión se tomara de acuerdo a la mayoría de los miembros presentes y votantes. Prohíbe a cualquier miembro de las NU participar sin derecho a voto en sus deliberaciones sobre cualquier asunto de particular interés para dicho miembro. El consejo dictara su propio reglamento y establecerá su propio método de elegir su presiente promoviendo los derechos humanos. Capítulo 11 DECLARACIÒN RELATIVA A TERRITORIOS NO AUTÒNOMOS. Los miembros que suman la responsabilidad de administrar territorios con pueblos sin la total plenitud obligan a los habitantes y así mismos a asegurar, la cultura de los pueblos respectivos, adelanto político, económico, social y educativo, además de desarrollar el gobierno propio ayudando en el desenvolvimiento progresivo sus libres instituciones políticas, además de promover la paz y la seguridad internacional. Miembros de la NU convienen a los territorios a que se refiere este capítulo teniendo en cuanta los intereses y el bienestar del resto del mundo en cuestiones de carácter social, económico y comercial. Capítulo 12 RÈGIMEN INTERNACIONAL DE ADMISNITRACIÒN FIDUCIARIA. La organización establecerá un régimen internacional de administración fiduciaria para la administración y la vigilancia de los territorios, sus objetivos son fomentar la paz y seguridad internacional, promover adelanto político, social económico y educativos a los habitantes de los territorios fideicometidos, además el desarrollo progresivo. Este régimen se aplica en territorios bajo mandato, que como resultado fueron segregados de estados enemigos voluntariamente colocados, todos ellos bajo el régimen de administración fiduciaria. Capítulo 13 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÒN FIDUCIARIA. Está integrado por los siguientes miembros de las NU: -los que administran territorios fideicometidos, que no estén administrando territorios, elegidos por periodos de tres años de la asamblea general. Cada miembro de este consejo designara a una persona especialmente certificada para que lo represente en el consejo.
  • 6. En cuanto a funciones y poderes considera informes que le haya rendido la autoridad administradora: a. considerar informes que les haya rendido la autoridad administradora; b. aceptar peticiones y examinarlas en consulta con la autoridad administradora; c. disponer visitas periódicas a los territorios fideicometidos en fechas convenidas con la autoridad administradora; y d. tomar estas y otras medidas de conformidad con los términos de los acuerdos sobre administración fiduciaria. Capítulo 14 LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. Será el órgano judicial principal de las NU está basado en el de la corte permanente de justicia internacional. Cada miembro de las naciones unidas se compromete a cumplir la decisión de la corte internacional. La asamblea general o el conejo de seguridad podrán solicitar a la corte que emita una opinión consultiva sobre cualquier cuestión jurídica que surja dentro de la esfera de sus actividades. Capítulo 15 LA SECRETARÌA Se compondrá de un secretario general, este será le mas alto funcionario administrativo de la organización; secretario general rendirá a la asamblea general un informe anual sobre las actividades de la organización. El personal de la secretaria será nombrado por el secretario general de acuerdo con las reglas establecidas por la asamblea con la necesidad de asegurar el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad. Capítulo 16 DISPOSICIONES VARIAS Todo trato y acuerdo internacional por cualquier miembro de las NU será registrados en la secretario y publicados por esta a la mayor brevedad posible, en caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los miembros de las naciones unidas en virtud de la presente carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio internacional prevalecerán las obligaciones impuestas por la presente carta. Capítulo 17 ACUERDOS TRANSITORIOS OBRE SEGURIDAD. Ninguna de las disposiciones de la carta impedirá cualquier acción ejercida o autorizada como resultado de la segunda guerra mundial. Capítulo 18 REFORMAS Las reformas a la presente carta entraran en vigor para todos los miembros de las NU cuando han sido adoptadas por el voto de la asamblea general, miembros de las naciones unidas y consejo de seguridad. Se celebra una conferencia para dar revisión a esta carta siempre y cuando así lo decidan la mayoría de los miembros de la asamblea general y 7 miembros del consejo de seguridad. Capítulo 19 RATIFICACIÒN Y FIRMA.
  • 7. Las ratificaciones serán entregadas para su depósito al gobierno de los Estados Unidos de América. La carta entrara en vigor tan pronto como hayan sido depositadas las ratificaciones de los miembros de la ONU, adquiriendo la calidad de miembros originaros de las NU en la fecha del depósito de sus respectivas ratificaciones. Esta carta será depositada en los archivos de los Estados Unidos de América. CONCLUCIÒN Para revisar la Carta se puede también adoptar el procedimiento más formal de una conferencia general de los miembros de las Naciones Unidas, a condición de que la propuesta cuente con el voto de dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y logre la aprobación de cualesquiera siete miembros del Consejo de Seguridad, que constituyen la mayoría. La Carta dispone que, si no se hubiese celebrado antes tal conferencia, la propuesta de su convocación será incluida automáticamente en el temario de la décima reunión anual de la Asamblea General, en 1955. La Asamblea General decidió en noviembre de 1955, en principio, que se celebre una conferencia general para revisar la Carta. Estableció una comisión compuesta de todos los miembros de las Naciones Unidas y dispuso que esta informara a la Asamblea en su duodécimo periodo de sesiones sobre la cuestión de fijar la fecha y lugar oportunos para la conferencia. Después de considerar el informe de la comisión, la Asamblea decidió en octubre de 1957 que aquella continúe existiendo y que presente un informe con recomendaciones a la Asamblea a más tardar en su decimocuarto periodo de sesiones. En la Conferencia General, como en la Asamblea General, cada miembro de las Naciones Unidas tendrá un solo voto. Toda reforma de la Carta deberá ser aprobada por una mayoría de dos tercios y entrara en vigor después de ser ratificada por las dos terceras partes de los miembros de las Naciones Unidas y de todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Hay así dos procedimientos disponibles para introducir reformas en la Carta. Pero cabe señalar que el buen éxito de las instituciones humanas depende no tanto de la letra de la ley, como del espíritu de los pueblos que las apoyan. Algunas de las mejores constituciones del mundo son de carácter notablemente amorfo: valen porque los pueblos interesados están empeñados en que sirvan. El mecanismo de las Naciones Unidas permite estudiar todos los problemas que obstaculizan la paz y la seguridad y la consecución de un mejor» nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad. «Proporciona los medios para que los representantes de estados soberanos puedan a la vez hablar y escuchar, y conciliar, en discusiones libres y negociaciones pacientes sus puntos de vista en provecho del interés general. El mecanismo funciona; cumple su misión; pero la sagacidad de las decisiones adoptadas y la forma en que se las aplique dependen de la comprensión recíproca y de la buena voluntad de los miembros de las Naciones Unidas. Así, la clave del éxito de las Naciones Unidas está en manos, realmente, de los ciudadanos de los países miembros, de ciudadanos que sepan que pertenecen tanto a la comunidad mundial
  • 8. como a sus propios países. Las primeras palabras de la Carta, la frase inicial del preámbulo: «Nosotros, los pueblos de las Naciones Unidas» son las más importantes. Depende de nosotros, de cada uno de nosotros, el hacer buen uso de esta organización a fin de alcanzar los propósitos que la lanzaron al mundo.