SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE- EXTENSION VARGAS
CÀTEDRA: ADMINISTRACION DE RECURSOS MATERIALES Y
FINANCIEROS II
ANALIS CRÍTICO SOBRE FUENTES Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO A
CORTO, MEDIANO Y A LARGO PLAZO ESTRUCTURA FINANCIERA, SU
CONCEPTO Y USO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO.
Facilitador:
Aponte; Orlando
Autores:
Cárdenas, Magno V-21.759.012
Infante, Emilis, V-25.014.108
Pereira Thais V-13.042.576
Villalobos Mary V-11.200.508
La Guaira, Junio 2021
INTRODUCION
Se procederá hacer un análisis crítico sobre los temas Formas y fuentes de
financiamiento a corto, mediano y a largo plazo con relación a la Estructura de Financiera
y el uso del apalancamiento financiero en la evaluación del planteamiento o propuestas de
un autor; Es decir en la interpretación personal de la posición de un autor.
La metodología a desarrollar en el presente análisis crítico se basaría en una
estructura de texto de la siguiente forma: I. Resumen Breve, II. Planteamiento del asunto;
III. Punto de Vista del Autor, IV. Argumento de Apoyo, V. Contexto socio histórico y
Cultural, VI. Conclusión, VII, Reacción Critica.
La Importancia del presente análisis crítico hacia el lector: Es dar nuestras opiniones
sobre los temas abordaos.
Finalmente se dará una conclusión breve en base al análisis crítico en forma textual
y empírica.
ANALISIS CRÍTICO
I. En Resumen; El financiamiento más apropiado depende de varios factores como el
tamaño de la empresa, tipo de negocio y el plazo implicado para el financiamiento
requerido. Entre ellos está el Financiamiento interno; Dinero obtenido de los activos
propios del negocio o las ganancias reservadas en la empresa (ganancias retenidas)
y el Financiamiento externo: Dinero obtenido de fuentes ajenas a la empresa. En las
Fuentes de financiamiento Internas: Ganancias Retenidas, Venta de Activos,
Reducción del capital de trabajo mientras en las Fuentes de financiamiento
Externas: se identifica las fuentes a largo plazo: Como la Emisión de acciones,
Emisión de bonos, Préstamos a largo plazo, Concesiones; Fuentes a mediano plazo:
como Arrendamiento, Compra a plazos, Prestamos a mediano plazo y Fuentes de
financiamiento a corto plazo: Sobregiro bancario, Préstamo bancario, Crédito
comercial y Factoraje. La Forma de Utilización de fuentes; Es para garantizar la
continuidad de sus funciones y obtener dinero para lograr sus metas y objetivos.
Simplemente obtienes la cantidad que necesitas para hacer lo que deseas y vas
pagando en un plazo determinado. Es tal cual como tener una tarjeta de crédito, solo
que en este caso la oferta es mayor y el uso que le darás a ese dinero es para tu
negocio.
La Estructura Financiera de una empresa es la composición de las fuentes de
financiación o pasivo formadas por los recursos ajenos, representados por
las deudas a corto y largo plazo, y los recursos propios o también
llamados patrimonio neto. Por tanto, podemos decir que dicha estructura se
representa en el pasivo del balance de una empresa y sería el que representa la
financiación. Como contrapartida, el activo se relaciona con la inversión. El primero
es el que informa sobre la forma de financiarse, por tanto, analiza el aspecto
financiero. El segundo, dónde se invierte, es decir, el aspecto económico en un
tiempo determinado. El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún
mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar
a una inversión.
II. El Planteamiento del asunto; Todas las empresas necesitan dinero para sus
diferentes actividades como La formación de una empresa requiere capital
inicial para la compra del equipo esencial, de un capital de trabajo, dinero para
cubrir pagos, gastos y existencias, sin obviar el crecimiento y la expansión para
poder incrementar los activos fijos de la empresa. ¿Por qué las empresas necesitan
financiamiento?
III. Desde punto de vista del autor; Se requiere fuentes de financiamiento de acuerdo a
la Situaciones especiales: Como baja en las ventas, crisis económicas, aumentos en
la demanda del producto, pueden requerir apoyo financiero para evitar que el
negocio quiebre. Muchas veces se solicita financiamiento para apoyar
la investigación y desarrollo de nuevos productos o invertir en nuevas estrategias de
marketing.
IV. Según Argumento de ejemplo: En la práctica, las ganancias están generalmente
"comprometidas" en dinero adeudado por la empresa a acreedores o han sido usadas
para financiar existencias o reemplazo de equipo. Un financiamiento bien sea a
corto, mediano o largo plazo; Es aquel en el que una empresa o particular realizan
una compra o inversión en un lapso en un tiempo determinado; Una inversión
Bancaria, Pagare e Hipoteca, se requiere para ampliación de la organización,
aumentar la producción o en tal caso la adquision de maquinarias y equipos, para
cubrir las demanda del mercado.
V. De acuerdo al Contexto Socio, Histórico, Cultural, El hecho de que una empresa
utilice fuentes de financiamiento no solo es algo normal, sino que puede ser algo
necesario. Una empresa que no goce de dichas fuentes va a moverse con mucha
dificultad, debido a las deudas que se producirán en poco tiempo. Por lo tanto,
podríamos comparar las fuentes de financiamiento con el combustible, el cual logra
que un negocio marche de forma exitosa. En definitiva, son estas las que permiten
que una empresa pueda cumplir sus objetivos y lograr sus metas. Por ejemplo: Las
Empresas de Transporte que explotan el turismo, atraer inversionistas para ampliar
las unidades de traslado, a través de las ventas de acciones o de créditos bancarios;
Es decir Las empresas dedicadas al capital de inversión, que buscan organizaciones
a las cuales financiar a cambio de un porcentaje de acciones.
VI. Para Concluir; Las Fuentes de Financiamiento, bien sea a corto, mediano y largo
plazo representan vías que utilizan las empresa para conseguir los recursos
financieros necesarios y con el fin de realizar una determinada actividad. Del mismo
modo el apalancamiento financiero tiene como objetivo en invertir más dinero del
que realmente tenemos; es decir obtener más beneficios o más perdidas que
hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible, por consiguiente cuanta más
deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto grado de
apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa deuda, lo que
afecta negativamente a las ganancias. Para finalizar la Estructura Financiera se
interesa en gestionar si la combinación de recursos es eficiente respecto a los
objetivos empresariales, si tiene el menor coste y riesgo posibles, y si la empresa
puede llegar a un apalancamiento financiero que le permita multiplicar lo máximo
posible su rentabilidad.
VII. Nuestra Reacción desde punto de vista Crítico: La primera con relación a las
Fuentes de Financiamiento son alternativas para el crecimiento de las empresas, que
obtienen recursos para la obtención de dinero para cubrir los gastos operacionales y
adquision de maquinarias y equipo para aumentar la producción con el fin de
conquistar nuevos mercados. No obstante hay que señalar la parte jurídica que
regula los mecanismos para la obtención de nuevas inversiones. Como el Código de
Comercio, La ley de Bancos y otras Instituciones, La Ley de Seguros, La ley que
Regulas las Hipotecas entre otros. Leyes que indica procedimientos a seguir para
adquirir inversiones.
Dentro de esta perspectiva es importante el estudio del mercado, que se relaciona
con políticas económicas que varían entre dejar todo librado a las leyes del mercado
o mantenerlo controlado y dominado desde el Estado para evitar crisis, situaciones
de emergencia. Mientras que las posturas liberales siempre buscan defender la
libertad de mercado y limitar así la intromisión del Estado o de los gobiernos en las
actividades económicas, las posturas tales como el comunismo, el socialismo o
el nacionalismo suponen mayor injerencia del Estado para regular las leyes
comerciales y establecer así un mercado organizado y controlado. De cualquier
modo, ambas prueban que el rol de los mercados tanto nacionales como
internacionales es hoy en día centro de discusiones no sólo económicas si no
también políticas y sociales. Solo así podemos asegurar que las inversiones que
proyecten son rentables bien a corto, mediano o largo plazo, no importa el sistema
implantado.
Y por último; desde punto de vista la problemática económico, financiero y social,
como los efectos inflacionarios para la obtención de materia primas para producir
los productos terminados, desajustes del salarios, la dolarización defacto, y la crisis
de salud (Convid-19) y Las constante sanciones impuestas por los países
imperialistas, han provocado pérdidas económicas en las empresas de comercio,
servicios entre otros; estos factores son determinantes para la obtención de
financiamientos con alto riesgo de inversión. Sin embargo en la actualidad hay
financiamiento a corto plazo que ofrecen las instituciones bancarias en dólares con
el fin de incrementar el capital de trabajo. Créditos a cortos plazos que son pagables
en dólares. En Bolívares sería insostenible al momento a pagar.
CONCLUSION
En Síntesis; Las Fuentes de Financiamiento, bien sea a corto, mediano y largo
plazo representan vías que utilizan las empresa para conseguir los recursos financieros
necesarios y con el fin de realizar una determinada actividad. Del mismo modo el
apalancamiento financiero tiene como objetivo en invertir más dinero del que realmente
tenemos; es decir obtener más beneficios o más perdidas que hubiéramos invertido solo
nuestro capital disponible, por consiguiente cuanta más deuda se utilice, mayor será
el apalancamiento financiero.
Dentro de esta perspectiva es importante el estudio del mercado, que se relaciona
con políticas económicas que varían entre dejar todo librado a las leyes del mercado o
mantenerlo controlado y dominado desde el Estado para evitar crisis, situaciones de
emergencia.
Y por último; desde punto de vista la problemática económico, financiero y social,
como los efectos inflacionarios para la obtención de materia primas para producir los
productos terminados, desajustes del salarios, la dolarización defacto, y la crisis de salud
(Convid-19) y Las constante sanciones impuestas por los países imperialistas, han
provocado pérdidas económicas en las empresas de comercio, servicios entre otros; estos
factores son determinantes para la obtención de financiamientos con alto riesgo de
inversión.
En nuestra opinión; Toda empresa corre riesgo en obtener financiamientos en
determinados tiempo, con un alto índice de riesgo para futuras inversiones en proyectos de
crecimientos y expansión con regulación jurídica, financiera y contable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
Geiner Altamirano Fernández
 
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Iris Hernandez
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
Mireya Landacay
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
AntonioArce34
 
Exposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion internaExposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion interna
jatencio
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisionesAracelly Mera
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalLupita Vera
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
Gustavo Jofre
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
universidad del Quindio
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Mapas conceptuales ean tarea
Mapas conceptuales ean tareaMapas conceptuales ean tarea
Mapas conceptuales ean tareapipponba
 
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llProceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llPersoneria Municipal
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
therock385
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalharrywankenoby
 

La actualidad más candente (20)

costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
MiCrO y mAcRo-AmBieNtE
MiCrO y mAcRo-AmBieNtEMiCrO y mAcRo-AmBieNtE
MiCrO y mAcRo-AmBieNtE
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
Fundamentos de la Planeación
 Fundamentos de la Planeación Fundamentos de la Planeación
Fundamentos de la Planeación
 
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
 
sistema de planeación
sistema de planeación sistema de planeación
sistema de planeación
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdfMotivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
Motivos para invertir en el presupuesto de capital.pdf
 
Exposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion internaExposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion interna
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
 
Tendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizingTendencias administrativa moderna downsizing
Tendencias administrativa moderna downsizing
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Mapas conceptuales ean tarea
Mapas conceptuales ean tareaMapas conceptuales ean tarea
Mapas conceptuales ean tarea
 
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona llProceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
Proceso y tecnologia del desarrollo organizaciona ll
 
Resumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organizaciónResumen sobre la teoría de la organización
Resumen sobre la teoría de la organización
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Evolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacionalEvolución del diseño organizacional
Evolución del diseño organizacional
 

Similar a Analisis critico fuentes de financiamientos

I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
Karen Murillo
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Nidia Niño
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1irving
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraalfredoahva
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financieraXimena
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 alfredoahva
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
FatimaArguello2
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70abraham
 
Contabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptxContabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptx
MariaBarrett10
 
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financieraPresentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Henry Betancourth Jurado
 

Similar a Analisis critico fuentes de financiamientos (20)

I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
Prestamos a las mypes
Prestamos a las mypesPrestamos a las mypes
Prestamos a las mypes
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 
LAS FINANZAS
LAS FINANZASLAS FINANZAS
LAS FINANZAS
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1Unidad 13 administracion 1
Unidad 13 administracion 1
 
Expo de planeacion financiera
Expo de planeacion financieraExpo de planeacion financiera
Expo de planeacion financiera
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Expo Unidad 13
 Expo Unidad 13  Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13 Expo. Unidad 13
Expo. Unidad 13
 
Expo Unidad 13
Expo Unidad 13 Expo Unidad 13
Expo Unidad 13
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 
Contabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptxContabilidad Basica.pptx
Contabilidad Basica.pptx
 
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financieraPresentacion gerencia y gesti+¦n financiera
Presentacion gerencia y gesti+¦n financiera
 
Actividades 62 70
Actividades 62 70Actividades 62 70
Actividades 62 70
 

Más de MAGNO CARDENAS

SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
MAGNO CARDENAS
 
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
MAGNO CARDENAS
 
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
MAGNO CARDENAS
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
MAGNO CARDENAS
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
MAGNO CARDENAS
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
MAGNO CARDENAS
 
NFORME SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
NFORME  SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...NFORME  SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
NFORME SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
MAGNO CARDENAS
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
MAGNO CARDENAS
 
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacionalTrabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
MAGNO CARDENAS
 
EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS
EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS
EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS
MAGNO CARDENAS
 
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONALPRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
MAGNO CARDENAS
 
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros InternacionalesLa Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
MAGNO CARDENAS
 
PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.
PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.
PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.
MAGNO CARDENAS
 
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
MAGNO CARDENAS
 
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
MAGNO CARDENAS
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
MAGNO CARDENAS
 
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
MAGNO CARDENAS
 
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALESRELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
MAGNO CARDENAS
 
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
MAGNO CARDENAS
 
25 09-2020
25 09-202025 09-2020
25 09-2020
MAGNO CARDENAS
 

Más de MAGNO CARDENAS (20)

SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
SEGURIDAD SOCIAL PRIMEROS AUXILIOS
 
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
SEGURIDAD SOCIAL PROTECCIÓN MAQUINARIAS
 
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
CONCEPTO SOBRE NORMAS, FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUS...
 
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
Análisis Crítico sobre Concepto sobre normas, fundamentos y alcances de la hi...
 
SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL SEGURIDAD SOCIAL
SEGURIDAD SOCIAL
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
 
NFORME SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
NFORME  SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...NFORME  SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
NFORME SOBRE LAS TÉCNICAS DE PRESUPUESTOS DE CAPITAL; EVALUACIÓN DE PROYECTO...
 
Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones Informe factor interés en las decisiones
Informe factor interés en las decisiones
 
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacionalTrabajo 21 06-2021 finanzas internacional
Trabajo 21 06-2021 finanzas internacional
 
EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS
EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS
EVALUACIONES DE LAS OPORTUNIDADES DE LS INVERSIONES DIRECTAS
 
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONALPRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
PRONÓSTICOS DE LOS FACTORES ADVERSOS EN EL MEDIO AMBIENTE INTERNACIONAL
 
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros InternacionalesLa Administración de Recursos Financieros Internacionales
La Administración de Recursos Financieros Internacionales
 
PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.
PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.
PROGRAMA DEL ACUERDO DE CARTAGENA.
 
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
EL PACTO SUB-REGIONAL ANDINO
 
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
 
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO EXTERIOR
 
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALESRELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
 
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA INFORMACIÓN GERENCIAL
 
25 09-2020
25 09-202025 09-2020
25 09-2020
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Analisis critico fuentes de financiamientos

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ” NÚCLEO PALO VERDE- EXTENSION VARGAS CÀTEDRA: ADMINISTRACION DE RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS II ANALIS CRÍTICO SOBRE FUENTES Y FORMAS DE FINANCIAMIENTO A CORTO, MEDIANO Y A LARGO PLAZO ESTRUCTURA FINANCIERA, SU CONCEPTO Y USO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO. Facilitador: Aponte; Orlando Autores: Cárdenas, Magno V-21.759.012 Infante, Emilis, V-25.014.108 Pereira Thais V-13.042.576 Villalobos Mary V-11.200.508 La Guaira, Junio 2021
  • 2. INTRODUCION Se procederá hacer un análisis crítico sobre los temas Formas y fuentes de financiamiento a corto, mediano y a largo plazo con relación a la Estructura de Financiera y el uso del apalancamiento financiero en la evaluación del planteamiento o propuestas de un autor; Es decir en la interpretación personal de la posición de un autor. La metodología a desarrollar en el presente análisis crítico se basaría en una estructura de texto de la siguiente forma: I. Resumen Breve, II. Planteamiento del asunto; III. Punto de Vista del Autor, IV. Argumento de Apoyo, V. Contexto socio histórico y Cultural, VI. Conclusión, VII, Reacción Critica. La Importancia del presente análisis crítico hacia el lector: Es dar nuestras opiniones sobre los temas abordaos. Finalmente se dará una conclusión breve en base al análisis crítico en forma textual y empírica.
  • 3. ANALISIS CRÍTICO I. En Resumen; El financiamiento más apropiado depende de varios factores como el tamaño de la empresa, tipo de negocio y el plazo implicado para el financiamiento requerido. Entre ellos está el Financiamiento interno; Dinero obtenido de los activos propios del negocio o las ganancias reservadas en la empresa (ganancias retenidas) y el Financiamiento externo: Dinero obtenido de fuentes ajenas a la empresa. En las Fuentes de financiamiento Internas: Ganancias Retenidas, Venta de Activos, Reducción del capital de trabajo mientras en las Fuentes de financiamiento Externas: se identifica las fuentes a largo plazo: Como la Emisión de acciones, Emisión de bonos, Préstamos a largo plazo, Concesiones; Fuentes a mediano plazo: como Arrendamiento, Compra a plazos, Prestamos a mediano plazo y Fuentes de financiamiento a corto plazo: Sobregiro bancario, Préstamo bancario, Crédito comercial y Factoraje. La Forma de Utilización de fuentes; Es para garantizar la continuidad de sus funciones y obtener dinero para lograr sus metas y objetivos. Simplemente obtienes la cantidad que necesitas para hacer lo que deseas y vas pagando en un plazo determinado. Es tal cual como tener una tarjeta de crédito, solo que en este caso la oferta es mayor y el uso que le darás a ese dinero es para tu negocio. La Estructura Financiera de una empresa es la composición de las fuentes de financiación o pasivo formadas por los recursos ajenos, representados por las deudas a corto y largo plazo, y los recursos propios o también llamados patrimonio neto. Por tanto, podemos decir que dicha estructura se representa en el pasivo del balance de una empresa y sería el que representa la financiación. Como contrapartida, el activo se relaciona con la inversión. El primero es el que informa sobre la forma de financiarse, por tanto, analiza el aspecto financiero. El segundo, dónde se invierte, es decir, el aspecto económico en un tiempo determinado. El apalancamiento financiero consiste en utilizar algún mecanismo (como deuda) para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión.
  • 4. II. El Planteamiento del asunto; Todas las empresas necesitan dinero para sus diferentes actividades como La formación de una empresa requiere capital inicial para la compra del equipo esencial, de un capital de trabajo, dinero para cubrir pagos, gastos y existencias, sin obviar el crecimiento y la expansión para poder incrementar los activos fijos de la empresa. ¿Por qué las empresas necesitan financiamiento? III. Desde punto de vista del autor; Se requiere fuentes de financiamiento de acuerdo a la Situaciones especiales: Como baja en las ventas, crisis económicas, aumentos en la demanda del producto, pueden requerir apoyo financiero para evitar que el negocio quiebre. Muchas veces se solicita financiamiento para apoyar la investigación y desarrollo de nuevos productos o invertir en nuevas estrategias de marketing. IV. Según Argumento de ejemplo: En la práctica, las ganancias están generalmente "comprometidas" en dinero adeudado por la empresa a acreedores o han sido usadas para financiar existencias o reemplazo de equipo. Un financiamiento bien sea a corto, mediano o largo plazo; Es aquel en el que una empresa o particular realizan una compra o inversión en un lapso en un tiempo determinado; Una inversión Bancaria, Pagare e Hipoteca, se requiere para ampliación de la organización, aumentar la producción o en tal caso la adquision de maquinarias y equipos, para cubrir las demanda del mercado. V. De acuerdo al Contexto Socio, Histórico, Cultural, El hecho de que una empresa utilice fuentes de financiamiento no solo es algo normal, sino que puede ser algo necesario. Una empresa que no goce de dichas fuentes va a moverse con mucha dificultad, debido a las deudas que se producirán en poco tiempo. Por lo tanto, podríamos comparar las fuentes de financiamiento con el combustible, el cual logra que un negocio marche de forma exitosa. En definitiva, son estas las que permiten que una empresa pueda cumplir sus objetivos y lograr sus metas. Por ejemplo: Las Empresas de Transporte que explotan el turismo, atraer inversionistas para ampliar las unidades de traslado, a través de las ventas de acciones o de créditos bancarios;
  • 5. Es decir Las empresas dedicadas al capital de inversión, que buscan organizaciones a las cuales financiar a cambio de un porcentaje de acciones. VI. Para Concluir; Las Fuentes de Financiamiento, bien sea a corto, mediano y largo plazo representan vías que utilizan las empresa para conseguir los recursos financieros necesarios y con el fin de realizar una determinada actividad. Del mismo modo el apalancamiento financiero tiene como objetivo en invertir más dinero del que realmente tenemos; es decir obtener más beneficios o más perdidas que hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible, por consiguiente cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Un alto grado de apalancamiento financiero conlleva altos pagos de interés sobre esa deuda, lo que afecta negativamente a las ganancias. Para finalizar la Estructura Financiera se interesa en gestionar si la combinación de recursos es eficiente respecto a los objetivos empresariales, si tiene el menor coste y riesgo posibles, y si la empresa puede llegar a un apalancamiento financiero que le permita multiplicar lo máximo posible su rentabilidad. VII. Nuestra Reacción desde punto de vista Crítico: La primera con relación a las Fuentes de Financiamiento son alternativas para el crecimiento de las empresas, que obtienen recursos para la obtención de dinero para cubrir los gastos operacionales y adquision de maquinarias y equipo para aumentar la producción con el fin de conquistar nuevos mercados. No obstante hay que señalar la parte jurídica que regula los mecanismos para la obtención de nuevas inversiones. Como el Código de Comercio, La ley de Bancos y otras Instituciones, La Ley de Seguros, La ley que Regulas las Hipotecas entre otros. Leyes que indica procedimientos a seguir para adquirir inversiones. Dentro de esta perspectiva es importante el estudio del mercado, que se relaciona con políticas económicas que varían entre dejar todo librado a las leyes del mercado o mantenerlo controlado y dominado desde el Estado para evitar crisis, situaciones de emergencia. Mientras que las posturas liberales siempre buscan defender la libertad de mercado y limitar así la intromisión del Estado o de los gobiernos en las actividades económicas, las posturas tales como el comunismo, el socialismo o
  • 6. el nacionalismo suponen mayor injerencia del Estado para regular las leyes comerciales y establecer así un mercado organizado y controlado. De cualquier modo, ambas prueban que el rol de los mercados tanto nacionales como internacionales es hoy en día centro de discusiones no sólo económicas si no también políticas y sociales. Solo así podemos asegurar que las inversiones que proyecten son rentables bien a corto, mediano o largo plazo, no importa el sistema implantado. Y por último; desde punto de vista la problemática económico, financiero y social, como los efectos inflacionarios para la obtención de materia primas para producir los productos terminados, desajustes del salarios, la dolarización defacto, y la crisis de salud (Convid-19) y Las constante sanciones impuestas por los países imperialistas, han provocado pérdidas económicas en las empresas de comercio, servicios entre otros; estos factores son determinantes para la obtención de financiamientos con alto riesgo de inversión. Sin embargo en la actualidad hay financiamiento a corto plazo que ofrecen las instituciones bancarias en dólares con el fin de incrementar el capital de trabajo. Créditos a cortos plazos que son pagables en dólares. En Bolívares sería insostenible al momento a pagar.
  • 7. CONCLUSION En Síntesis; Las Fuentes de Financiamiento, bien sea a corto, mediano y largo plazo representan vías que utilizan las empresa para conseguir los recursos financieros necesarios y con el fin de realizar una determinada actividad. Del mismo modo el apalancamiento financiero tiene como objetivo en invertir más dinero del que realmente tenemos; es decir obtener más beneficios o más perdidas que hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible, por consiguiente cuanta más deuda se utilice, mayor será el apalancamiento financiero. Dentro de esta perspectiva es importante el estudio del mercado, que se relaciona con políticas económicas que varían entre dejar todo librado a las leyes del mercado o mantenerlo controlado y dominado desde el Estado para evitar crisis, situaciones de emergencia. Y por último; desde punto de vista la problemática económico, financiero y social, como los efectos inflacionarios para la obtención de materia primas para producir los productos terminados, desajustes del salarios, la dolarización defacto, y la crisis de salud (Convid-19) y Las constante sanciones impuestas por los países imperialistas, han provocado pérdidas económicas en las empresas de comercio, servicios entre otros; estos factores son determinantes para la obtención de financiamientos con alto riesgo de inversión. En nuestra opinión; Toda empresa corre riesgo en obtener financiamientos en determinados tiempo, con un alto índice de riesgo para futuras inversiones en proyectos de crecimientos y expansión con regulación jurídica, financiera y contable.