SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE CIRCUITOS POR NODOS
Este archivo tiene como fin explicar cómo se encuentra las corrientes y los
voltajes en un circuito haciendo análisis nodal con la Ley de las Corrientes de
Kirchhoff. Lo primero que se necesita para este análisis es conocer qué es un
nodo.
En un circuito eléctrico, un nodo es un punto donde se cruzan dos o más
elementos de circuitos, sea una fuente de voltaje o corriente, resistencias,
capacitores, inductores, etc.
En la figura de la parte superior se pueden apreciar los nodos que hemos
identificado. Entre la fuente de la izquierda y la resistencia 1 hay un nodo. Lo
mismo entre las resistencias R1, R2 y R3. Entre las resistencias R3, R4 y R5. Entre
las resistencias R5, R6 y R7. Entre la fuente de la derecha y la resistencia R7.
Todos estos elementos van conectados a un nodo en común, el nodo cero,
donde se coloca tierra. El propósito del método de nodos es encontrar el
voltaje entre todos los nodos y tierra. La diferencia de potencial se produce
debido a las caídas de voltaje que le permiten a La Ley de Ohm cumplirse.
Pero, en los nodos formados entre resistencias y fuentes ya conocemos el
voltaje, es decir, el voltaje de la fuente. En el nodo común, el aterrizado, el
voltaje es cero.
Para encontrar los voltajes en los nodos 2, 3 y 4 utilizamos el principio
fundamental de la Ley de las Corrientes de Kirchhoff: la sumatoria de las
corrientes que entran a un nodo es igual a la sumatoria de las corrientes que
salen del nodo. Esto no es
más que una extensión del Principio de la Conservación de la Energía que es lo
que en sí le da su origen a la Ley de Las Corrientes de Kirchhoff.
Para saber las corrientes que entran o salen de un nodo, utilizamos la Ley de
Ohm. Según la Ley de Ohm, la corriente que pasa por una resistencia es igual a
la diferencia de potencial entre la resistividad.
I=V/R
La diferencia de potencial a la que está sometida una resistencia es igual al
voltaje antes de la resistencia menos el voltaje después de la resistencia.
Con esto construiremos nuestras ecuaciones para cada nodo. Necesitamos
primero escoger el sentido de las corrientes tomando en cuenta que cuando
hay una fuente de voltaje la corriente sale del positivo de la fuente. Si no hay
una fuente se asume que todas las corrientes fluyen de izquierda a derecha y
de arriba hacia abajo. Dicho esto tenemos:
Nodo 2
Como en el Nodo 1 ya conocemos el Voltaje de la fuente, voltios.
Procedemos a analizar el nodo 2.
La única corriente que entra al nodo es la que viene de la fuente. La corriente
que baja por R2 y por R3 salen del nodo.
Vemos que la corriente que entra es la diferencia de voltajes entre la resistencia
R1. Se asume que los 10 voltios de la fuente es mayor al voltaje en el nodo 2 ya
que se produce una caída de voltaje en la resistencia. Las corrientes que salen
serán la corriente que va del nodo 2 al nodo 3 y las que van del nodo 2 a tierra.
Se asume que el voltaje 2 es mayor que el voltaje en el nodo 3. El voltaje en
tierra es cero voltios.
Al final la ecuación es la siguiente:
Se trata de igualar la ecuación a cualquier término libre que tengamos. En este
caso, el voltaje de la fuente.
Nodo 3
Las corrientes que tomamos como salientes en un nodo deben ser tomadas
como entrantes en el próximo nodo. La ecuación quedaría de esta forma.
Nodo 4
Al nodo 4 entran 2 corrientes y sale una.
Una vez más debemos recordar que la corriente sale del positivo de la fuente.
El sentido de las flechas indica cuales corrientes entran y cuales salen del nodo.
Con esto hemos establecido todas las ecuaciones para los 3 nodos que
estamos analizando.
Resolviendo el sistema de ecuaciones lineales
Siempre que se trabaja con la Ley de las Corrientes de Kirchhoff aparece un
sistema de ecuaciones lineales. Luego de establecidas las ecuaciones, se
procede a resolver el mismo. Se puede usare cualquier método (reducción,
sustitución, determinantes, etc.). Yo prefiero utilizar el método de Gauss-Jordán.
Se lleva todo a una matriz.
Ahora podemos escoger cualquier método para resolver esta matriz. Yo usaré
Microsoft Mathematics y posteriormente Matlab.
Microsoft Mathematics
Insertamos una matriz nxn+1 donde n es la cantidad de nodos a analizar.
Introducimos los datos a la matriz.
Se aplica reducción y se obtiene los resultados.
Los voltajes en los nodos 2, 3 y 4 son 3.73, 2.93 y 4.94 voltios, respectivamente.
Esto lo podemos comprobar en el simulador:
Se comprueba que nuestros cálculos han sido correctos.
Matlab
En Matlab necesitamos declarar la matriz con nuestros datos.
Se aplica el comando rref() para reducir la matriz.
Al final el resultado es el mismo. Cuando obtenemos los voltajes en los nodos
podemos calcular las corrientes de malla al saber cuánta corriente está
pasando por cada resistencia en un punto determinado.
En el siguiente video se muestra el proceso completo:
https://www.youtube.com/watch?v=VIYnUH4KQXs
Obtenido de:
http://panamahitek.com/ley-de-las-corrientes-de-kirchhoff-metodo-de-nodos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-
Michel Lastra
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
greybili
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
tecnologiadp
 
Ley de kirchhof
Ley de kirchhofLey de kirchhof
Ley de kirchhofnonitas
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbus
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbusAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbus
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbus
Juans Sanabria
 
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicionPresentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Amelia Zarate Montes
 
Ley de voltaje de kirchoff
Ley de voltaje de kirchoffLey de voltaje de kirchoff
Ley de voltaje de kirchoffAndres Gabriel
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Divisor de corriente
Divisor de corrienteDivisor de corriente
Divisor de corrienteabbantus
 
Superposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alternaSuperposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alterna
Jafeth Gonzalez
 
Análisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohmAnálisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohmjordi1920
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
Ronaldi Franco Llacza Churampi
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoffLuis Lopz
 
Tema 2 leyes de kirchhoff
Tema 2   leyes de kirchhoffTema 2   leyes de kirchhoff
Tema 2 leyes de kirchhoffantonyrmrz
 

La actualidad más candente (18)

Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Ley es de kirchoff
Ley es de kirchoffLey es de kirchoff
Ley es de kirchoff
 
Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-Leyes de-kirchhoff -mallas-
Leyes de-kirchhoff -mallas-
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Ley de kirchhof
Ley de kirchhofLey de kirchhof
Ley de kirchhof
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbus
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbusAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbus
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por zbus
 
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicionPresentación1 leyes kirchoff-exposicion
Presentación1 leyes kirchoff-exposicion
 
Ley de voltaje de kirchoff
Ley de voltaje de kirchoffLey de voltaje de kirchoff
Ley de voltaje de kirchoff
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
Ley de kirchhoff
Ley de kirchhoffLey de kirchhoff
Ley de kirchhoff
 
Divisor de corriente
Divisor de corrienteDivisor de corriente
Divisor de corriente
 
Superposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alternaSuperposicion y corriente alterna
Superposicion y corriente alterna
 
Análisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohmAnálisis de la ley de ohm
Análisis de la ley de ohm
 
Informe leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoffInforme leyes-de-kirchhoff
Informe leyes-de-kirchhoff
 
Leyes de kirchoff
Leyes de kirchoffLeyes de kirchoff
Leyes de kirchoff
 
Practica leyes de kirchhoff
Practica   leyes de kirchhoffPractica   leyes de kirchhoff
Practica leyes de kirchhoff
 
Tema 2 leyes de kirchhoff
Tema 2   leyes de kirchhoffTema 2   leyes de kirchhoff
Tema 2 leyes de kirchhoff
 

Destacado

Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Juans Sanabria
 
AC clase 1
AC clase 1AC clase 1
AC clase 1
Tensor
 
Practica 1 electronica
Practica 1 electronicaPractica 1 electronica
Practica 1 electronica
alejandrobernal1234
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientesJhonás A. Vega
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCenteotl Martinez
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Edgar Mujica
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivolaesenciadelafisica
 
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.pjpj2525j
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
freddyrodriguezpdp
 

Destacado (13)

Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
 
AC clase 1
AC clase 1AC clase 1
AC clase 1
 
Practica 1 electronica
Practica 1 electronicaPractica 1 electronica
Practica 1 electronica
 
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
Curvas caracteristicas  voltajes corrientesCurvas caracteristicas  voltajes corrientes
Curvas caracteristicas voltajes corrientes
 
Circuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serieCircuito capacitivo en serie
Circuito capacitivo en serie
 
Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion Potencia en corriente alterna presentacion
Potencia en corriente alterna presentacion
 
Circuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivoCircuito capacitivo y circuito inductivo
Circuito capacitivo y circuito inductivo
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.Circuitos eléctricos.
Circuitos eléctricos.
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Circuitos con capacitores
Circuitos con capacitoresCircuitos con capacitores
Circuitos con capacitores
 

Similar a Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
GnesisGuadamo
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
luigi vil
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
jobesop
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodosamerika_09
 
Clase 4 analisis de circuitos
Clase 4 analisis de circuitosClase 4 analisis de circuitos
Clase 4 analisis de circuitos
Tensor
 
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptxMÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
nitoookami
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Miguel_Botiva
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Alex Canqui
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
Andy Dextre
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
David Lugo
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
destionalfre
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
AdolfoRodriguezlopez
 
Ejercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkingtonEjercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkington
Thomas Turkington
 
ΩΩ
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
david pul
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Juans Sanabria
 
Método del los nodos
Método del los nodosMétodo del los nodos
Método del los nodoscarneluttov
 

Similar a Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos (20)

Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis   11-1
Ley de Ohm y las Leyes de Kirchhoff Julian camilo galvis 11-1
 
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton theveninCircuitos electricos máxima potencia norton thevenin
Circuitos electricos máxima potencia norton thevenin
 
Mallas y nodos
Mallas y nodosMallas y nodos
Mallas y nodos
 
Clase 4 analisis de circuitos
Clase 4 analisis de circuitosClase 4 analisis de circuitos
Clase 4 analisis de circuitos
 
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptxMÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS .pptx
 
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel BotivaElectricidad y Electrónica - Miguel Botiva
Electricidad y Electrónica - Miguel Botiva
 
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoffTrabajo de investigar leyes de kirchhoff
Trabajo de investigar leyes de kirchhoff
 
Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)Circuitos electricos (1)
Circuitos electricos (1)
 
Tema 2 analisis cc
Tema 2  analisis ccTema 2  analisis cc
Tema 2 analisis cc
 
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_iManual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
Manual apuntes y_ejercicios_circuitos_electricos_i
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
Ejercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkingtonEjercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkington
 
6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff6127813 leyes-de-kirchhoff
6127813 leyes-de-kirchhoff
 
ΩΩ
 
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
En que consiste la Ley de Ohm y presente 4 ejercicios resueltos / Describa en...
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
 
Método del los nodos
Método del los nodosMétodo del los nodos
Método del los nodos
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por nodos

  • 1. ANALISIS DE CIRCUITOS POR NODOS Este archivo tiene como fin explicar cómo se encuentra las corrientes y los voltajes en un circuito haciendo análisis nodal con la Ley de las Corrientes de Kirchhoff. Lo primero que se necesita para este análisis es conocer qué es un nodo. En un circuito eléctrico, un nodo es un punto donde se cruzan dos o más elementos de circuitos, sea una fuente de voltaje o corriente, resistencias, capacitores, inductores, etc. En la figura de la parte superior se pueden apreciar los nodos que hemos identificado. Entre la fuente de la izquierda y la resistencia 1 hay un nodo. Lo mismo entre las resistencias R1, R2 y R3. Entre las resistencias R3, R4 y R5. Entre las resistencias R5, R6 y R7. Entre la fuente de la derecha y la resistencia R7. Todos estos elementos van conectados a un nodo en común, el nodo cero, donde se coloca tierra. El propósito del método de nodos es encontrar el voltaje entre todos los nodos y tierra. La diferencia de potencial se produce debido a las caídas de voltaje que le permiten a La Ley de Ohm cumplirse. Pero, en los nodos formados entre resistencias y fuentes ya conocemos el voltaje, es decir, el voltaje de la fuente. En el nodo común, el aterrizado, el voltaje es cero. Para encontrar los voltajes en los nodos 2, 3 y 4 utilizamos el principio fundamental de la Ley de las Corrientes de Kirchhoff: la sumatoria de las corrientes que entran a un nodo es igual a la sumatoria de las corrientes que
  • 2. salen del nodo. Esto no es más que una extensión del Principio de la Conservación de la Energía que es lo que en sí le da su origen a la Ley de Las Corrientes de Kirchhoff. Para saber las corrientes que entran o salen de un nodo, utilizamos la Ley de Ohm. Según la Ley de Ohm, la corriente que pasa por una resistencia es igual a la diferencia de potencial entre la resistividad. I=V/R La diferencia de potencial a la que está sometida una resistencia es igual al voltaje antes de la resistencia menos el voltaje después de la resistencia. Con esto construiremos nuestras ecuaciones para cada nodo. Necesitamos primero escoger el sentido de las corrientes tomando en cuenta que cuando hay una fuente de voltaje la corriente sale del positivo de la fuente. Si no hay una fuente se asume que todas las corrientes fluyen de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Dicho esto tenemos: Nodo 2 Como en el Nodo 1 ya conocemos el Voltaje de la fuente, voltios. Procedemos a analizar el nodo 2.
  • 3. La única corriente que entra al nodo es la que viene de la fuente. La corriente que baja por R2 y por R3 salen del nodo. Vemos que la corriente que entra es la diferencia de voltajes entre la resistencia R1. Se asume que los 10 voltios de la fuente es mayor al voltaje en el nodo 2 ya que se produce una caída de voltaje en la resistencia. Las corrientes que salen serán la corriente que va del nodo 2 al nodo 3 y las que van del nodo 2 a tierra. Se asume que el voltaje 2 es mayor que el voltaje en el nodo 3. El voltaje en tierra es cero voltios.
  • 4. Al final la ecuación es la siguiente: Se trata de igualar la ecuación a cualquier término libre que tengamos. En este caso, el voltaje de la fuente. Nodo 3
  • 5. Las corrientes que tomamos como salientes en un nodo deben ser tomadas como entrantes en el próximo nodo. La ecuación quedaría de esta forma. Nodo 4 Al nodo 4 entran 2 corrientes y sale una.
  • 6. Una vez más debemos recordar que la corriente sale del positivo de la fuente. El sentido de las flechas indica cuales corrientes entran y cuales salen del nodo. Con esto hemos establecido todas las ecuaciones para los 3 nodos que estamos analizando. Resolviendo el sistema de ecuaciones lineales Siempre que se trabaja con la Ley de las Corrientes de Kirchhoff aparece un sistema de ecuaciones lineales. Luego de establecidas las ecuaciones, se procede a resolver el mismo. Se puede usare cualquier método (reducción, sustitución, determinantes, etc.). Yo prefiero utilizar el método de Gauss-Jordán. Se lleva todo a una matriz.
  • 7. Ahora podemos escoger cualquier método para resolver esta matriz. Yo usaré Microsoft Mathematics y posteriormente Matlab. Microsoft Mathematics Insertamos una matriz nxn+1 donde n es la cantidad de nodos a analizar.
  • 8.
  • 9. Introducimos los datos a la matriz. Se aplica reducción y se obtiene los resultados.
  • 10. Los voltajes en los nodos 2, 3 y 4 son 3.73, 2.93 y 4.94 voltios, respectivamente. Esto lo podemos comprobar en el simulador:
  • 11. Se comprueba que nuestros cálculos han sido correctos. Matlab En Matlab necesitamos declarar la matriz con nuestros datos.
  • 12. Se aplica el comando rref() para reducir la matriz.
  • 13. Al final el resultado es el mismo. Cuando obtenemos los voltajes en los nodos podemos calcular las corrientes de malla al saber cuánta corriente está pasando por cada resistencia en un punto determinado. En el siguiente video se muestra el proceso completo: https://www.youtube.com/watch?v=VIYnUH4KQXs Obtenido de: http://panamahitek.com/ley-de-las-corrientes-de-kirchhoff-metodo-de-nodos/