SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la entrevista aplicada a un docente durante la jornada de práctica docente que
se llevo a cabo del 4 al 8 de octubre
Preguntas. Respuestas Conceptos generales. Categorías
¿Cuál es la finalidad de la
escuela secundaria
Tiene dos finalidades la
formativa y la informativa,
formar individuos capaces de
desarrollarse en la sociedad
basándose en los diversos
métodos de enseñanza e
informativa ya que se les
debe presentar situaciones
que ellos puedan apreciar en
el contexto que se desarrollan,
es indispensable que
desarrollen un aprendizaje, la
capacidad de amar, buscar
trascender en la sociedad y
tener salud física y mental.
La escuela secundaria tiene
dos finalidades la formativa y
la informativa.
Formativa, informativa,
aprendizaje, amor, la
trascendencia, salud física.
¿Para usted que es el
constructivismo?
Pedagógicamente es una
teoría de aprendizaje, viene
de la piscología
constructivista, donde el
alumno diseña, las formas
para la adquisición de su
propio conocimiento.
Es una corriente pedagógica
donde el alumno es su propio
guiador del aprendizaje.
Teoría, aprendizaje, alumno
diseña.
¿Cual seria e principio básico
del constructivismo?
El interés del alumno por la
información, los temas de
estudio, que se sienta parte
del problema, esto provoca
que se dé un ambiente
apropiado para favorecer al
aprendizaje.
El interés del estudiante es la
base del constructivismo.
Interés, información,
problema, favorecer,
aprendizaje.
¿Usted aplica el
constructivismo en su práctica
docente?
Puramente es difícil ya que no
existe un método donde todo
sea constructivismo, no se
puede dejar de lado el
tradicionalismo ya que tiene
aspectos favorables, por
ejemplo en las matemáticas
se espera que el alumno
diseñe su propio aprendizaje.
El constructivismo no se
puede llevar a cabo de una
manera concreta siempre.
Difícil, método, favorables,
propio.
¿Considera que la educación
está encaminada a una
metodología constructivista?
Las actividades ya están
encaminadas a eso a que el
alumno busque la manera de
apropiarse más fácilmente de
los términos que se estudian,
ya que cada alumno observa y
comprende de diferente
manera las cosas, ya que se
lleva una evolución escolar,
personal y social.
Cada alumno observa y
comprende lo que a él le
conviene o le parece
interesante.
Encaminadas, apropiarse,
fácilmente, comprende,
evolución.
¿En esta institución a que se
le apuesta más; al desarrollo
de valores o al aprendizaje de
conocimientos?
Son preguntas muy
importantes yo creo que a las
dos, no se pueden dejar a un
lado ya que si no existen
valores es más difícil que se
pueda dar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, a si
como la adquisición de estos.
Si no existen valores no se
puede cumplir el proceso de
enseñanza aprendizaje.
Valores, proceso, enseñanza,
aprendizaje, adquisición.
¿Cómo se da un desarrollo
integral del alumno?
En México no se da así de tal
forma, ya que los contenidos
de las asignaturas no se
encaminan totalmente a esta
formación, aunque si se busca
que el alumno se vea como un
miembro de la sociedad, pero
al final de cuentas si se lleva
No se cumple una formación
totalmente integral pero si se
encamina a esta.
Encaminan, miembro,
escapan, características,
integral.
una formación aunque se
escapan algunas
características si se busca un
desarrollo integral.
¿Usted como promueve el
desarrollo integral del alumno?
Existen muchas maneras de
promoverlo desde la forma en
que les hablamos a los
alumnos, el hecho de que
ellos comprendan que son
parte de una sociedad, los
muchachos cambian todos los
días y cuando ellos cambian
para bien pues uno se siente
orgulloso de los resultados
que se han alcanzado.
Hay diversas maneras de
promover una educación
integral, ya que los alumnos
cambian constantemente.
Comprendan, cambian,
orgulloso, resultados,
alcanzado.
¿Qué estrategias utiliza para
que los alumnos
verdaderamente adquieran un
aprendizaje significativo?
El aprendizaje significativo
todos encontramos
significados diferentes, pero
este se debe buscar desde el
momento que se realiza la
planeación, y donde el
alumno empleé los
conocimientos en su contexto
para su desarrollo, se debe
buscar que sea básico y que
en verdad sea empleado en
las acciones, es tanto de
hecho como de razón,
partiendo de lo abstracto a lo
práctico, el niño debe hacer
significativo hasta el hecho de
ir a la tienda y saber que está
empleando lo que aprendió en
la escuela.
El aprendizaje significativo
debe ser de hecho y razón,
partiendo de lo abstracto a lo
práctico.
Empleé, contexto, desarrollo,
abstracto, práctico,
empleando.
Analisis de entrevista al profesor...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberesLa unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
Saul_Romero
 
El sonido
El sonidoEl sonido
Videos educativos
Videos educativosVideos educativos
Videos educativos
AshleyRosario12
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docenteeduvilla
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Angel Vasquez
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
Gerardo Ramirez Lopez
 
infografía (1).pdf
infografía (1).pdfinfografía (1).pdf
infografía (1).pdf
NARDYPAISANO1
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaAJLMC
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
Juano Carlos
 
Evaluacion por competencia
Evaluacion por competenciaEvaluacion por competencia
Evaluacion por competencia
jorge eduardo zavala stuart
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
Pelusa Floyd
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
Sarai Arellano
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
mendozariera
 
Ejemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competenciaEjemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competencia
sandrasolerd
 

La actualidad más candente (20)

La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberesLa unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
La unidad una estrategia de planeación para la articulacion de saberes
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Sesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecniaSesión 3 psicotecnia
Sesión 3 psicotecnia
 
Videos educativos
Videos educativosVideos educativos
Videos educativos
 
Rol Del Docente
Rol Del DocenteRol Del Docente
Rol Del Docente
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
infografía (1).pdf
infografía (1).pdfinfografía (1).pdf
infografía (1).pdf
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 
Etapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didácticoEtapas para el diseño del material didáctico
Etapas para el diseño del material didáctico
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Evaluacion por competencia
Evaluacion por competenciaEvaluacion por competencia
Evaluacion por competencia
 
Fases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño InstruccionalFases del Diseño Instruccional
Fases del Diseño Instruccional
 
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARESDESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
DESARROLLO DE TEORIAS CURRICULARES
 
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
 
Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Ejemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competenciaEjemplo de redacción para una competencia
Ejemplo de redacción para una competencia
 
Evaluacion constructivista
Evaluacion constructivistaEvaluacion constructivista
Evaluacion constructivista
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
 

Similar a Analisis de entrevista al profesor...

1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
jonelesster
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
Omaira Rincon
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
MauroToledo7
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
Karla Castro
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Saray Romero
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresAllyn
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Lauu Hetfield
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Luz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño SánchezLuz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño Sanchez
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
Monica-Ramos
 
Sintesis paradigmas
Sintesis paradigmasSintesis paradigmas
Sintesis paradigmas
Clau Michi Andrade
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 

Similar a Analisis de entrevista al profesor... (20)

1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
1. reporte de hortencia factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje ...
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡Tesina....¡¡¡¡
Tesina....¡¡¡¡
 
Ensayo de metacognicion
Ensayo de metacognicionEnsayo de metacognicion
Ensayo de metacognicion
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesoresLo que hacen los mejores profesores
Lo que hacen los mejores profesores
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Luz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño SánchezLuz Marina Castaño Sánchez
Luz Marina Castaño Sánchez
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Dobe por Monica Ramos
Dobe por Monica RamosDobe por Monica Ramos
Dobe por Monica Ramos
 
Sintesis paradigmas
Sintesis paradigmasSintesis paradigmas
Sintesis paradigmas
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 

Analisis de entrevista al profesor...

  • 1. Análisis de la entrevista aplicada a un docente durante la jornada de práctica docente que se llevo a cabo del 4 al 8 de octubre Preguntas. Respuestas Conceptos generales. Categorías ¿Cuál es la finalidad de la escuela secundaria Tiene dos finalidades la formativa y la informativa, formar individuos capaces de desarrollarse en la sociedad basándose en los diversos métodos de enseñanza e informativa ya que se les debe presentar situaciones que ellos puedan apreciar en el contexto que se desarrollan, es indispensable que desarrollen un aprendizaje, la capacidad de amar, buscar trascender en la sociedad y tener salud física y mental. La escuela secundaria tiene dos finalidades la formativa y la informativa. Formativa, informativa, aprendizaje, amor, la trascendencia, salud física. ¿Para usted que es el constructivismo? Pedagógicamente es una teoría de aprendizaje, viene de la piscología constructivista, donde el alumno diseña, las formas para la adquisición de su propio conocimiento. Es una corriente pedagógica donde el alumno es su propio guiador del aprendizaje. Teoría, aprendizaje, alumno diseña. ¿Cual seria e principio básico del constructivismo? El interés del alumno por la información, los temas de estudio, que se sienta parte del problema, esto provoca que se dé un ambiente apropiado para favorecer al aprendizaje. El interés del estudiante es la base del constructivismo. Interés, información, problema, favorecer, aprendizaje.
  • 2. ¿Usted aplica el constructivismo en su práctica docente? Puramente es difícil ya que no existe un método donde todo sea constructivismo, no se puede dejar de lado el tradicionalismo ya que tiene aspectos favorables, por ejemplo en las matemáticas se espera que el alumno diseñe su propio aprendizaje. El constructivismo no se puede llevar a cabo de una manera concreta siempre. Difícil, método, favorables, propio. ¿Considera que la educación está encaminada a una metodología constructivista? Las actividades ya están encaminadas a eso a que el alumno busque la manera de apropiarse más fácilmente de los términos que se estudian, ya que cada alumno observa y comprende de diferente manera las cosas, ya que se lleva una evolución escolar, personal y social. Cada alumno observa y comprende lo que a él le conviene o le parece interesante. Encaminadas, apropiarse, fácilmente, comprende, evolución. ¿En esta institución a que se le apuesta más; al desarrollo de valores o al aprendizaje de conocimientos? Son preguntas muy importantes yo creo que a las dos, no se pueden dejar a un lado ya que si no existen valores es más difícil que se pueda dar el proceso de enseñanza-aprendizaje, a si como la adquisición de estos. Si no existen valores no se puede cumplir el proceso de enseñanza aprendizaje. Valores, proceso, enseñanza, aprendizaje, adquisición. ¿Cómo se da un desarrollo integral del alumno? En México no se da así de tal forma, ya que los contenidos de las asignaturas no se encaminan totalmente a esta formación, aunque si se busca que el alumno se vea como un miembro de la sociedad, pero al final de cuentas si se lleva No se cumple una formación totalmente integral pero si se encamina a esta. Encaminan, miembro, escapan, características, integral.
  • 3. una formación aunque se escapan algunas características si se busca un desarrollo integral. ¿Usted como promueve el desarrollo integral del alumno? Existen muchas maneras de promoverlo desde la forma en que les hablamos a los alumnos, el hecho de que ellos comprendan que son parte de una sociedad, los muchachos cambian todos los días y cuando ellos cambian para bien pues uno se siente orgulloso de los resultados que se han alcanzado. Hay diversas maneras de promover una educación integral, ya que los alumnos cambian constantemente. Comprendan, cambian, orgulloso, resultados, alcanzado. ¿Qué estrategias utiliza para que los alumnos verdaderamente adquieran un aprendizaje significativo? El aprendizaje significativo todos encontramos significados diferentes, pero este se debe buscar desde el momento que se realiza la planeación, y donde el alumno empleé los conocimientos en su contexto para su desarrollo, se debe buscar que sea básico y que en verdad sea empleado en las acciones, es tanto de hecho como de razón, partiendo de lo abstracto a lo práctico, el niño debe hacer significativo hasta el hecho de ir a la tienda y saber que está empleando lo que aprendió en la escuela. El aprendizaje significativo debe ser de hecho y razón, partiendo de lo abstracto a lo práctico. Empleé, contexto, desarrollo, abstracto, práctico, empleando.