SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Decanato de Derecho.
Bachiller:
María Eugenia GómezDudamel.
Ci: 22.182.930
Saia: A
La prueba de testigos.
En que consiste:
La prueba de testigos es la declaración que da, bajo juramento, aquella persona
natural, que quien no siendo parte del Litis, acude ante el juez o autoridad
competente, a petición de una de las partes, para que declare, narre sobre los
hechos de los cuales tiene conocimiento por haberlos presenciado u oído,
constituyendo tales hechos materia de la controversia.
Es importante destacar en este punto, y de forma personalísima que en la práctica,
es frecuente constatar que muchos testigos que rinden declaración, no lo hacen en
la forma adecuada, pues no tienen los suficientes conocimientos o hay una
prevaleciente simpatía hacia la parte que lo ha promovido.
Así mismo puedo señalar que la prueba de testigo consiste en el relato dado por
una persona ajena al juicio relacionado con hechos atinentes al proceso ante el
funcionario que corresponda, el funcionario no obtiene el conocimiento directo de
los hechos, sino indirecto a través del relato.
Como se efectúa:
Una vez admitida la prueba testimonial, esto quiere decir, que la autoridad
competente considera pertinente que se evacuen testigos, a fin de esclarecer los
hechos; el juez fijara un dia y una hora para efectuar el examen de los testigos,
materializando el interrogatorio, sin necesidad de notificar a la persona que va a
declarar a menos que así lo establezca y ordene el tribunal.
Comúnmente, en el auto por el cual se admite la prueba se indica la oportunidad (
dia y hora), en que cada testigo deberá concurrir a la sede del juzgado a fin de
exponer. Llegado el dia y la hora será previamente juramentado por el juez y se le
informara de todas aquellas sanciones en las que incurrirá en caso de dar falso
testimonio, requisito este último que no se cumple a cabalidad, pero que en la
práctica debería cumplirse por cuanto constituirá una prueba no vulnerable.
La exposición de testigos deberá llevarse a cabo en público, pero el juez por
razones de orden público podrá ordenar al testigo que declare en forma reservada.
Una vez que el testigo ha sido juramento se procede a la materialización del acto.
En ese estado la parte promovente del testigo pasa a formular su propio
interrogatorio y terminado este procederá con el mismo la contraparte a repreguntar
al mismo testigo. El juez cuando lo considere pertinente considerara
suficientemente examinado al testigo y concluirá el interrogatorio.
Vuelvo a recalcar que el interrogatorio se oirá de forma verbal pero debido a la
complejidad deltestimonio, y si el mismo hace referencia a cálculos, se le permitirá
al interrogado sacar sus notas y citarlas.
Si se tratase de personas sordas, mudas o sordomudas se implementaran las
medidas necesarias para que dicho testimonio sea llevado a cabo bajo las
formalidades de la ley.
Casos en que es procedente:
Para declarar si un testigo es procedente,debemos hablar de la capacidad procesal
del mismo para declarar, debe ser hábil. Así tenemos que no podrá ser testigo en
juicio el menor de doce años, aquellos que se hallen en interdicción de demencia,
aquellos que hagan profesión de testificar en juicio, por razones de parentesco, los
socios en asuntos que pertenezcan a la compañía, el heredero presunto, el
donatario, el que tenga interés, aunque sea indirecto, el amigo íntimo o enemigo, el
trabajador residencial. Entre otras causales establecidas en las leyes Venezolanas.
Es así que podemosdecirque es procedente a testificar todas aquellas personas a
quienes la ley las faculte como capaces y hábiles para rendir testimonio.
Clases de testigos:
a. Testigos de abono: referente a la ratificación del testimonio de una persona
fallecida, cuando estos acrediten la buena fe del fallecido.
b. Testigos instrumentales: Son aquellos que presencian la suscripción de un
documento por las partes quienes los otorgan.
c. Testigos de cargo: Los que se pronuncian en contra del procesado.
d. Testigo de descargo: Los que declaran a favor del procesado.
e. Testigos de oído: Los que declaran haber oído a otros el relato de un hecho.
f. Testigos presenciales: Los que conocieron el hecho, sobre el cual
declararon por medio de la vista, oído, gusto o el olfato.
g. Testigos de mayor excepción: Los que no son susceptibles de tacha.
Valor probatorio:
Se les asignara valor probatorio a la declaración de un testigo imparcial y verídico;
aquellos testimonios de dos o más personas presentes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den razón de
sus dichos, las declaraciones de los testigos de una parte que sean contradictorios
con la de los testigos de la otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que,
aun siendo en menor número aparezca que dicen la verdad por estar mejor
instruidos en los hechos, cuando los testigos de una y otra parten reúnan iguales
condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad, cuando los testigos sean
iguales en circunstancias y números, de forma que la razón no pueda inclinarse a
dar más crédito a uno o a otro, cuando sean contradictorias las declaraciones de los
testigos de una misma parte, las que favorecen a la otra parte.
Podemosdeciren conclusión a esta pregunta que se les atribuirá valor probatorio a
todas aquellas declaraciones que no menoscaben o infrinjan alguna norma o
costumbre.
Diferencias del testimonio con el juramento.
1. El juramento se presta siempre sobre un hecho determinado, en cambio, el
testimonio comprende tantos hechos cuantos hayan sido percibidos por el
declarante.
2. El juramento solo tiene lugar dentro del proceso y está dirigido a decidir o fijar
el punto sobre el cual se defiere, el testimonio puede producirse dentro o
fuera del proceso.
3. El juramento no se produce como consecuencia de una narración o relato, en
cambio, en ellas reside la naturaleza formal del testimonio.´
4. El juramento es un acto del proceso, que invariablemente se cumple por
ambas partes recíprocamente, mientras que el testimonio no lo rinde quien
tiene la cualidad de parte.
El testimonio está en los artículos 1387 al 1393 del Código civil, y del articulo 477 al
501 del Código de procedimiento civil.
Referencias bibliográficas.
La prueba de testigos, análisis jurídico, psicológico e histórico. Autor Andrea
Rondón García. Ediciones paredes.
Guía en los estrados, de la teoría a la práctica en el proceso civil. Autor Alberto
Miliani Balza.
El proceso ordinario casación civil e invalidación (teoría y práctica) Segunda
edición, ediciones liber. Autor Cesar Augusto Montoya.
Teoría general de la prueba judicial, Tomo 1. Autor Hernando Devia Echandia.
Pruebas y oralidad en el proceso, Autor Rodrigo Rivera. M compilador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
jesulacio
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
Lic. David Paíz Pérez
 
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso PenalENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
Sofia Lima Herrera
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
google
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Jessy Saab
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
100352
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
ENJ
 
1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial
Videoconferencias UTPL
 
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Maria Aliaga
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
e19d73
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Angel Alonso
 
ECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesionalECJ- Prueba confesional
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
M en I. Alejandro Vázquez Ávila
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
Jenny Azofeifa
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ
 
Declaración de parte
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de parte
lauraelizondo
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
Alfredjimenez
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
Giovany Valencia Cruz
 

La actualidad más candente (20)

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA CONFESION, EL JURAMENTO ENTRE OTROS MEDIOS PROBATORIOS
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso PenalENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
ENJ-300 Incorporación de los medios de prueba al Proceso Penal
 
Cuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesalCuadro de prueba derecho procesal
Cuadro de prueba derecho procesal
 
La prueba testimonial
La prueba testimonialLa prueba testimonial
La prueba testimonial
 
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
 
Probatorio
ProbatorioProbatorio
Probatorio
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
ENJ-400 La prueba
ENJ-400 La pruebaENJ-400 La prueba
ENJ-400 La prueba
 
1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial1 historia de la prueba judicial
1 historia de la prueba judicial
 
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
Cuadro comparativo. Tema: confesión, posición jurada y juramento. Derecho pro...
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
ECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesionalECJ- Prueba confesional
ECJ- Prueba confesional
 
La prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil dfLa prueba documental proceso civil df
La prueba documental proceso civil df
 
Declaraci..
Declaraci..Declaraci..
Declaraci..
 
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oralENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
ENJ 300 La administración de las pruebas en el juicio oral
 
Declaración de parte
Declaración de parteDeclaración de parte
Declaración de parte
 
Alegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusionesAlegatos pruebas y conclusiones
Alegatos pruebas y conclusiones
 
Total de probatorio
Total de probatorioTotal de probatorio
Total de probatorio
 

Destacado

Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Rock Ash
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
Rosario Canales
 
Probatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdfProbatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdf
Adriana Guanipa Partidas
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
RosanaM24
 
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramosderecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
Isabel Maria
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
irmapina97
 
Presentacion la tacha
Presentacion la tachaPresentacion la tacha
Presentacion la tacha
karen171
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
minucordero
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
johast67
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
Nombre Apellidos
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
Rogelio Armando
 

Destacado (11)

Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 
Prueba confesional
Prueba confesionalPrueba confesional
Prueba confesional
 
Probatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdfProbatorio confesión pdf
Probatorio confesión pdf
 
La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)La tacha (venezuela)
La tacha (venezuela)
 
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramosderecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
derecho probatorio Ysabel Aldazoro Ramos
 
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
Prueba de Testigos. Procedimiento. Indicios. Presunciones. Experticia. Inspec...
 
Presentacion la tacha
Presentacion la tachaPresentacion la tacha
Presentacion la tacha
 
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMASPROCESO LABORAL ESQUEMAS
PROCESO LABORAL ESQUEMAS
 
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho ProbatorioLa prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
La prueba.Mapa Conceptual. Derecho Probatorio
 
Regimen probatorio
Regimen probatorioRegimen probatorio
Regimen probatorio
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
 

Similar a Analisis de la prueba de testigos

TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
DProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdf
DProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdfDProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdf
DProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdf
RichardJPerez
 
Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012
Angel Blanquillo
 
IVANGARCIA_PRODUCTO5.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO5.pdfIVANGARCIA_PRODUCTO5.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO5.pdf
IvanGarcia829073
 
Tgproc tema 9.1 complementaria
Tgproc tema 9.1 complementariaTgproc tema 9.1 complementaria
Tgproc tema 9.1 complementaria
profr1003
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 
Actividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debateActividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debate
edu219
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
RosendoGuzman1
 
Posiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioPosiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorio
NesmaryPalluotto
 
Elementos de la confesión como medio de prueba
Elementos  de la confesión como medio de pruebaElementos  de la confesión como medio de prueba
Elementos de la confesión como medio de prueba
mauyly jimenez
 
Prueba documental2_IAFJSR
Prueba documental2_IAFJSRPrueba documental2_IAFJSR
Prueba documental2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1
taly0202
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
e19d73
 
LA PRUEBA
LA PRUEBA LA PRUEBA
LA PRUEBA
lorena0912
 
La prueba d informatico
La prueba d  informaticoLa prueba d  informatico
La prueba d informatico
Jamil Yat
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
NatiiNatiita
 
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguezRevista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
FranciscoTorres384
 
PPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptxPPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptx
CamilolantiguaMorffe
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
Jhonfre Camacaro Rodriguez
 
Fase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicioFase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicio
Emily Evies V
 

Similar a Analisis de la prueba de testigos (20)

TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA FINAL DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
DProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdf
DProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdfDProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdf
DProbatorio Temas 8, 9, 10, y 11.pdf
 
Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012Peritaje mayra 2012
Peritaje mayra 2012
 
IVANGARCIA_PRODUCTO5.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO5.pdfIVANGARCIA_PRODUCTO5.pdf
IVANGARCIA_PRODUCTO5.pdf
 
Tgproc tema 9.1 complementaria
Tgproc tema 9.1 complementariaTgproc tema 9.1 complementaria
Tgproc tema 9.1 complementaria
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Actividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debateActividad 10 mapa conceptual debate
Actividad 10 mapa conceptual debate
 
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal iiTarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
Tarea de la semana 1 actividad 2 derecho procesal ii
 
Posiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorioPosiciones juradas probatorio
Posiciones juradas probatorio
 
Elementos de la confesión como medio de prueba
Elementos  de la confesión como medio de pruebaElementos  de la confesión como medio de prueba
Elementos de la confesión como medio de prueba
 
Prueba documental2_IAFJSR
Prueba documental2_IAFJSRPrueba documental2_IAFJSR
Prueba documental2_IAFJSR
 
Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1Derecho procesal penal ii semana1 act1
Derecho procesal penal ii semana1 act1
 
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
 
LA PRUEBA
LA PRUEBA LA PRUEBA
LA PRUEBA
 
La prueba d informatico
La prueba d  informaticoLa prueba d  informatico
La prueba d informatico
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
 
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguezRevista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
Revista derecho-probatorio-maribel-rodriguez
 
PPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptxPPT_DPP1.pptx
PPT_DPP1.pptx
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Fase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicioFase intermedia y de juicio
Fase intermedia y de juicio
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Analisis de la prueba de testigos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Decanato de Derecho. Bachiller: María Eugenia GómezDudamel. Ci: 22.182.930 Saia: A
  • 2. La prueba de testigos. En que consiste: La prueba de testigos es la declaración que da, bajo juramento, aquella persona natural, que quien no siendo parte del Litis, acude ante el juez o autoridad competente, a petición de una de las partes, para que declare, narre sobre los hechos de los cuales tiene conocimiento por haberlos presenciado u oído, constituyendo tales hechos materia de la controversia. Es importante destacar en este punto, y de forma personalísima que en la práctica, es frecuente constatar que muchos testigos que rinden declaración, no lo hacen en la forma adecuada, pues no tienen los suficientes conocimientos o hay una prevaleciente simpatía hacia la parte que lo ha promovido. Así mismo puedo señalar que la prueba de testigo consiste en el relato dado por una persona ajena al juicio relacionado con hechos atinentes al proceso ante el funcionario que corresponda, el funcionario no obtiene el conocimiento directo de los hechos, sino indirecto a través del relato. Como se efectúa: Una vez admitida la prueba testimonial, esto quiere decir, que la autoridad competente considera pertinente que se evacuen testigos, a fin de esclarecer los hechos; el juez fijara un dia y una hora para efectuar el examen de los testigos, materializando el interrogatorio, sin necesidad de notificar a la persona que va a declarar a menos que así lo establezca y ordene el tribunal. Comúnmente, en el auto por el cual se admite la prueba se indica la oportunidad ( dia y hora), en que cada testigo deberá concurrir a la sede del juzgado a fin de exponer. Llegado el dia y la hora será previamente juramentado por el juez y se le informara de todas aquellas sanciones en las que incurrirá en caso de dar falso testimonio, requisito este último que no se cumple a cabalidad, pero que en la práctica debería cumplirse por cuanto constituirá una prueba no vulnerable. La exposición de testigos deberá llevarse a cabo en público, pero el juez por razones de orden público podrá ordenar al testigo que declare en forma reservada. Una vez que el testigo ha sido juramento se procede a la materialización del acto. En ese estado la parte promovente del testigo pasa a formular su propio interrogatorio y terminado este procederá con el mismo la contraparte a repreguntar al mismo testigo. El juez cuando lo considere pertinente considerara suficientemente examinado al testigo y concluirá el interrogatorio.
  • 3. Vuelvo a recalcar que el interrogatorio se oirá de forma verbal pero debido a la complejidad deltestimonio, y si el mismo hace referencia a cálculos, se le permitirá al interrogado sacar sus notas y citarlas. Si se tratase de personas sordas, mudas o sordomudas se implementaran las medidas necesarias para que dicho testimonio sea llevado a cabo bajo las formalidades de la ley. Casos en que es procedente: Para declarar si un testigo es procedente,debemos hablar de la capacidad procesal del mismo para declarar, debe ser hábil. Así tenemos que no podrá ser testigo en juicio el menor de doce años, aquellos que se hallen en interdicción de demencia, aquellos que hagan profesión de testificar en juicio, por razones de parentesco, los socios en asuntos que pertenezcan a la compañía, el heredero presunto, el donatario, el que tenga interés, aunque sea indirecto, el amigo íntimo o enemigo, el trabajador residencial. Entre otras causales establecidas en las leyes Venezolanas. Es así que podemosdecirque es procedente a testificar todas aquellas personas a quienes la ley las faculte como capaces y hábiles para rendir testimonio. Clases de testigos: a. Testigos de abono: referente a la ratificación del testimonio de una persona fallecida, cuando estos acrediten la buena fe del fallecido. b. Testigos instrumentales: Son aquellos que presencian la suscripción de un documento por las partes quienes los otorgan. c. Testigos de cargo: Los que se pronuncian en contra del procesado. d. Testigo de descargo: Los que declaran a favor del procesado. e. Testigos de oído: Los que declaran haber oído a otros el relato de un hecho. f. Testigos presenciales: Los que conocieron el hecho, sobre el cual declararon por medio de la vista, oído, gusto o el olfato. g. Testigos de mayor excepción: Los que no son susceptibles de tacha. Valor probatorio: Se les asignara valor probatorio a la declaración de un testigo imparcial y verídico; aquellos testimonios de dos o más personas presentes en el hecho y en sus circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados y que den razón de sus dichos, las declaraciones de los testigos de una parte que sean contradictorios con la de los testigos de la otra, tendrán por cierto lo que declaren aquellos que, aun siendo en menor número aparezca que dicen la verdad por estar mejor instruidos en los hechos, cuando los testigos de una y otra parten reúnan iguales condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad, cuando los testigos sean
  • 4. iguales en circunstancias y números, de forma que la razón no pueda inclinarse a dar más crédito a uno o a otro, cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, las que favorecen a la otra parte. Podemosdeciren conclusión a esta pregunta que se les atribuirá valor probatorio a todas aquellas declaraciones que no menoscaben o infrinjan alguna norma o costumbre. Diferencias del testimonio con el juramento. 1. El juramento se presta siempre sobre un hecho determinado, en cambio, el testimonio comprende tantos hechos cuantos hayan sido percibidos por el declarante. 2. El juramento solo tiene lugar dentro del proceso y está dirigido a decidir o fijar el punto sobre el cual se defiere, el testimonio puede producirse dentro o fuera del proceso. 3. El juramento no se produce como consecuencia de una narración o relato, en cambio, en ellas reside la naturaleza formal del testimonio.´ 4. El juramento es un acto del proceso, que invariablemente se cumple por ambas partes recíprocamente, mientras que el testimonio no lo rinde quien tiene la cualidad de parte. El testimonio está en los artículos 1387 al 1393 del Código civil, y del articulo 477 al 501 del Código de procedimiento civil.
  • 5. Referencias bibliográficas. La prueba de testigos, análisis jurídico, psicológico e histórico. Autor Andrea Rondón García. Ediciones paredes. Guía en los estrados, de la teoría a la práctica en el proceso civil. Autor Alberto Miliani Balza. El proceso ordinario casación civil e invalidación (teoría y práctica) Segunda edición, ediciones liber. Autor Cesar Augusto Montoya. Teoría general de la prueba judicial, Tomo 1. Autor Hernando Devia Echandia. Pruebas y oralidad en el proceso, Autor Rodrigo Rivera. M compilador.