SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Cátedra de Análisis de Sistemas
EMPRENDIMIENTO E IMPORTANCIA DE LA GERENCIA Y EL LIDERAZGO EN EL
SIGLO XXI
Autor:
Luis Daniel Briceño C.
C. I.: 27.102.355
Facilitador:
Luis A. Rodríguez
INTRODUCCION
La gerencia en el siglo XXI es importante y de mucha responsabilidad donde
tenemos desafíos gerenciales y exigencias por el cual la persona como gerente
de pasar varios pasos, para obtener un fin o el objetivo propuesto. Para ser
gerente hay que tener bueno personalidad y ética de trabaja, para ser un
excelente gerente debemos ser buena persona y un líder donde debemos
plantear, organizar, planificar y evaluar todo lo que vamos a hacer, para así
tener un buen liderazgo.
DESARROLLO
La gerencia del siglo XXI ha cambiado mucho es estos tiempos el cambio es
más rápido que nunca, la tecnología genera nuevos modelos gerenciales, los
mercados se abren, el paradigma de la competitividad y la productividad. Los
gerentes modernos están expuestos a muchas presiones generadoras de
estrés, según la OMS (organización mundial de la salud) está entre las tres
enfermedades que cobra más muertes en el mundo. El campo de juego
gerencial ha cambiado: por ende la gerencia del siglo XXI requiere un perfil de
administrador-gerente diferente. Este nuevo gerente se debe tomar líder y
administrador. Las cosas se administran, la gente se lidera, se gerencia. Por
esto el gerente líder del siglo XXI se debe formar, capacitar, entrenar en
aquellas habilidades-competencias requeridas por este nuevo entorno. Por tal
razón debe generar dos sets de competencias: las de gerente integral y el
desarrollo de la capacidad directiva.
En el título que coloque esta la palabra emprendimiento la cual es muy
importante para todo en nuestro país en los últimos años se ha caracterizado
por la cantidad de personas emprendedoras, y fue una de las mas señaladas
por el emprendimiento que genera.
En la administracion de fines de siglo, el centro de atención es lograr los
mayores niveles de competitividad en el mercado y trabajo, deben tener una
planificación estratégica para tener una buena rentabilidady asi tener una
clientela frecuente, para esto debe empezar a valerse de herramientas de
avanzada calidad como redes sociales y paginas web, esto ayudaría a una
mejor administración y gerencia para valerse con una base solida de negocios.
Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización
piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el
conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso
flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana,
ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que
satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales;
un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se
comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las
acciones de la organización.
La incertidumbre, en algunos casos crónicos y progresivos, acerca de la
evolución de la función directiva y de su contenido futuro, genera una creciente
ansiedad por parte de los ejecutivos de empresa, que es posible satisfacer
mediante la identificación de algunas características que, definen el perfil del
directivo del nuevo siglo que estamos comenzando.
Uno de los elementos que forman parte del mínimo común denominador del
perfil de los directivos de éxito es, crecientemente, su capacidad para
establecer y desarrollar relaciones con otras personas. Parece existir una
correlación muy estrecha entre la capacidad de establecer una red amplia y
efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas oportunidades de
negocio, la excelencia en la dirección de personas y la fidelización de los
clientes, de otro. La experiencia demuestra que la habilidad para desarrollar
contactos no es una capacidad innata, genética, sino más bien resultado del
ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la práctica.
Será necesario dominar, como mínimo, dos idiomas correctamente; tres es un
número razonable, y con cuatro ya te puedes desenvolver con tranquilidad. Lo
más adecuado para dominar cualquier idioma es pasar una temporada en ese
país. El inglés sigue siendo líder en el ranking de idiomas. Le siguen el francés
y alemán, aunque lo fundamental es tener conocimiento de la lengua que se
habla en el país de origen de la multinacional. Los futuros directivos españoles
cuentan con una ventaja: saben castellano, el tercer idioma del mundo y el
principal en América Latina, una zona de inversión más relevante cada día.
La experiencia profesional es un factor imprescindible ya que, para ser directivo,
se debe conocer al detalle los entresijos de la empresa. Se valora más que
cualquier estudio previo. Al final, cuando se este sentado en un sillón tomando
decisiones, habrá acumulado suficiente información y conocimientos para
resolver los problemas. Una vez en la empresa, aprovechar el tiempo y
absorber cada nueva idea que surja. Tomar iniciativas, ya que la mejor forma de
demostrar que se vale es haciéndose imprescindible. Luego, paciencia, que los
ascensos siempre llegan.
Los directivos del siglo XXI serán similares a los de la década de los noventa,
pero no iguales. La preparación será diferente y las formas de trabajo variarán.
Idiomas, estudios, conocimientos informáticos y capacidad de comunicación
son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser un directivo. Lo primero
es tener ganas de conseguir el cargo; después, mucho sacrificio. La mejor
medicina es la confianza y la peor la infravaloración personal o el desánimo.
Las características que hoy conocemos son útiles, pero cada vez se tornaran
mas inseparables; deberá ser estratega, pero al tiempo organizador y líder, pero
para poder organizar necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y
en cada etapa saber ser líder, según se lo vaya exigiendo cada época de la
historia, aunque a lo largo de la existencia del hombre en la tierra el líder
siempre ha sido característico sobre los demás.
CONCLUSION
Para ser un buen gerente o un excelente líder, la base fundamental es la eficiencia
o eficacia que tenga esa persona, tener una buena planificación y planear bien las
cosas para que salgan bien. Tener metas y objetivos, para cumplir la combinación
de gerente y un líder es muy buen ya que se combina la organización, mejorando
su productividad, recursos, actuación y actitud del trabajador, innovación y una
mejor posición en el mercado.
BIBLIOGRFIA
https://journal.universidadean.edu.com
http://gerencia.over-blog.com/article-la-gerencia-del-siglo-xxi-39532865.html
http://www.solucionaempresarial.com/interes-general/gerencia-para-el-siglo-xxi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los CEO en el desarrollo empresarial
Los CEO en el desarrollo empresarial Los CEO en el desarrollo empresarial
Los CEO en el desarrollo empresarial
Jimenez Erk
 
Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)
talentoynegocio
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
Jenifer Gil
 
Giacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivancoGiacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivanco
fabo07
 
Los CEO en El Desarrollo Empresarial
Los CEO en El Desarrollo Empresarial Los CEO en El Desarrollo Empresarial
Los CEO en El Desarrollo Empresarial
Jimenez Erk
 
Susatama
SusatamaSusatama
Susatama
juandoo
 
Catalogo eeez1
Catalogo eeez1Catalogo eeez1
Gerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióNGerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióN
thinkingnet
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
Ricardo Alfaro
 
Gerencia del siglo xxi milangela gutierrez
Gerencia del siglo xxi milangela gutierrezGerencia del siglo xxi milangela gutierrez
Gerencia del siglo xxi milangela gutierrez
MilangelaGutierrez
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
FanyGar
 
10. carta perú2
10. carta perú210. carta perú2
10. carta perú2
paulinamariagonzalez
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
esmeilinedilialmonte
 
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMECampaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
FranciscosFigueroaCh
 
Gary hamel
Gary hamelGary hamel
Gary hamel
Datavisión
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Marlene Delgado
 
Eriac70-
Eriac70-Eriac70-
Eriac70-
Dora Valdez
 
Proyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterreyProyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterrey
KarinaNohemiMartinez
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JosueRosales21
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
AlessandroContreras
 

La actualidad más candente (20)

Los CEO en el desarrollo empresarial
Los CEO en el desarrollo empresarial Los CEO en el desarrollo empresarial
Los CEO en el desarrollo empresarial
 
Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)
Talentoynegocio Nº 2 (Talento, Management, Recursos Humanos)
 
Modelos Alternativos
Modelos AlternativosModelos Alternativos
Modelos Alternativos
 
Giacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivancoGiacomo razzeto vivanco
Giacomo razzeto vivanco
 
Los CEO en El Desarrollo Empresarial
Los CEO en El Desarrollo Empresarial Los CEO en El Desarrollo Empresarial
Los CEO en El Desarrollo Empresarial
 
Susatama
SusatamaSusatama
Susatama
 
Catalogo eeez1
Catalogo eeez1Catalogo eeez1
Catalogo eeez1
 
Gerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióNGerencia Para La GlobalizacióN
Gerencia Para La GlobalizacióN
 
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca IncertidumbreGestióN Talento Epoca Incertidumbre
GestióN Talento Epoca Incertidumbre
 
Gerencia del siglo xxi milangela gutierrez
Gerencia del siglo xxi milangela gutierrezGerencia del siglo xxi milangela gutierrez
Gerencia del siglo xxi milangela gutierrez
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
10. carta perú2
10. carta perú210. carta perú2
10. carta perú2
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
 
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyMECampaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
Campaña de difusión de la licenciatura en Gestión y Administración de PyME
 
Gary hamel
Gary hamelGary hamel
Gary hamel
 
Tendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxiTendencias gerenciales del siglo xxi
Tendencias gerenciales del siglo xxi
 
Eriac70-
Eriac70-Eriac70-
Eriac70-
 
Proyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterreyProyecto tec de monterrey
Proyecto tec de monterrey
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 

Similar a Analisis de sistemas luis

Ensayo liz morales
Ensayo liz moralesEnsayo liz morales
Ensayo liz morales
NeylysPia1
 
La gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizadoLa gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizado
yendris
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
orel75
 
guia 3- Historia de la Administración
 guia 3- Historia de la Administración  guia 3- Historia de la Administración
guia 3- Historia de la Administración
Marlon Calderon
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
mariangelamedina05
 
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptxCapítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
LuisColindres11
 
La gerencia del siglo xxi
La gerencia del siglo xxiLa gerencia del siglo xxi
La gerencia del siglo xxi
Jhoanny20
 
2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt
2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt
2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt
CASTROESPINOZAFIOREL
 
Ensayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docxEnsayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docx
CamilaSnchez90
 
Analisis de sistemas vanessa
Analisis de sistemas vanessaAnalisis de sistemas vanessa
Analisis de sistemas vanessa
LuisBriceo71
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Kotter
KotterKotter
Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30
talentoynegocio
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
yoselinmartinez14
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
KatherinPerez19
 
La Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al LiderazgoLa Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al Liderazgo
leoxc
 
1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarial1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarial
Lewis Charles Quintero Beltran
 
XIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de Personas
XIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de PersonasXIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de Personas
XIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de Personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook  nuevos tiempos nuevos modelosEbook  nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
RH Talento y Personas
 

Similar a Analisis de sistemas luis (20)

Ensayo liz morales
Ensayo liz moralesEnsayo liz morales
Ensayo liz morales
 
La gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizadoLa gerencia en un mercado globalizado
La gerencia en un mercado globalizado
 
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuelaTarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
Tarea 5 liderazgo empresarial en venezuela
 
guia 3- Historia de la Administración
 guia 3- Historia de la Administración  guia 3- Historia de la Administración
guia 3- Historia de la Administración
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptxCapítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
Capítulo 1. El fundamento de la Teoría y la práctica de la administración.pptx
 
La gerencia del siglo xxi
La gerencia del siglo xxiLa gerencia del siglo xxi
La gerencia del siglo xxi
 
2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt
2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt
2. Teoria y practica de la gestion moderna.ppt
 
Ensayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docxEnsayo, fundamentos en administración.docx
Ensayo, fundamentos en administración.docx
 
Analisis de sistemas vanessa
Analisis de sistemas vanessaAnalisis de sistemas vanessa
Analisis de sistemas vanessa
 
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencialAdministración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
Administración: Desarrollo de habilidades directivas de administración gerencial
 
Kotter
KotterKotter
Kotter
 
Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30Talentoynegocio Nº 30
Talentoynegocio Nº 30
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
La Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al LiderazgoLa Gerencia en base al Liderazgo
La Gerencia en base al Liderazgo
 
1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarial1. liderazgo empresarial
1. liderazgo empresarial
 
XIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de Personas
XIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de PersonasXIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de Personas
XIII Edición Programa Superior Executive Liderazgo y Dirección de Personas
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
 
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook  nuevos tiempos nuevos modelosEbook  nuevos tiempos nuevos modelos
Ebook nuevos tiempos nuevos modelos
 

Último

LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 

Último (9)

LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 

Analisis de sistemas luis

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración de Empresas Cátedra de Análisis de Sistemas EMPRENDIMIENTO E IMPORTANCIA DE LA GERENCIA Y EL LIDERAZGO EN EL SIGLO XXI Autor: Luis Daniel Briceño C. C. I.: 27.102.355 Facilitador: Luis A. Rodríguez
  • 2. INTRODUCCION La gerencia en el siglo XXI es importante y de mucha responsabilidad donde tenemos desafíos gerenciales y exigencias por el cual la persona como gerente de pasar varios pasos, para obtener un fin o el objetivo propuesto. Para ser gerente hay que tener bueno personalidad y ética de trabaja, para ser un excelente gerente debemos ser buena persona y un líder donde debemos plantear, organizar, planificar y evaluar todo lo que vamos a hacer, para así tener un buen liderazgo.
  • 3. DESARROLLO La gerencia del siglo XXI ha cambiado mucho es estos tiempos el cambio es más rápido que nunca, la tecnología genera nuevos modelos gerenciales, los mercados se abren, el paradigma de la competitividad y la productividad. Los gerentes modernos están expuestos a muchas presiones generadoras de estrés, según la OMS (organización mundial de la salud) está entre las tres enfermedades que cobra más muertes en el mundo. El campo de juego gerencial ha cambiado: por ende la gerencia del siglo XXI requiere un perfil de administrador-gerente diferente. Este nuevo gerente se debe tomar líder y administrador. Las cosas se administran, la gente se lidera, se gerencia. Por esto el gerente líder del siglo XXI se debe formar, capacitar, entrenar en aquellas habilidades-competencias requeridas por este nuevo entorno. Por tal razón debe generar dos sets de competencias: las de gerente integral y el desarrollo de la capacidad directiva. En el título que coloque esta la palabra emprendimiento la cual es muy importante para todo en nuestro país en los últimos años se ha caracterizado por la cantidad de personas emprendedoras, y fue una de las mas señaladas por el emprendimiento que genera. En la administracion de fines de siglo, el centro de atención es lograr los mayores niveles de competitividad en el mercado y trabajo, deben tener una planificación estratégica para tener una buena rentabilidady asi tener una clientela frecuente, para esto debe empezar a valerse de herramientas de avanzada calidad como redes sociales y paginas web, esto ayudaría a una mejor administración y gerencia para valerse con una base solida de negocios. Los nuevos esquemas gerenciales son reflejo de la forma como la organización piensa y opera, exigiendo entre otros aspectos: un trabajador con el conocimiento para desarrollar y alcanzar los objetivos del negocio; un proceso flexible ante los cambios introducidos por la organización; una estructura plana, ágil, reducida a la mínima expresión que crea un ambiente de trabajo que satisfaga a quienes participen en la ejecución de los objetivos organizacionales; un sistema de recompensa basado en la efectividad del proceso donde se comparte el éxito y el riesgo; y un equipo de trabajo participativo en las acciones de la organización.
  • 4. La incertidumbre, en algunos casos crónicos y progresivos, acerca de la evolución de la función directiva y de su contenido futuro, genera una creciente ansiedad por parte de los ejecutivos de empresa, que es posible satisfacer mediante la identificación de algunas características que, definen el perfil del directivo del nuevo siglo que estamos comenzando. Uno de los elementos que forman parte del mínimo común denominador del perfil de los directivos de éxito es, crecientemente, su capacidad para establecer y desarrollar relaciones con otras personas. Parece existir una correlación muy estrecha entre la capacidad de establecer una red amplia y efectiva de relaciones, de un lado, y la generación de nuevas oportunidades de negocio, la excelencia en la dirección de personas y la fidelización de los clientes, de otro. La experiencia demuestra que la habilidad para desarrollar contactos no es una capacidad innata, genética, sino más bien resultado del ejercicio y del aprendizaje, algo adquirido con la práctica. Será necesario dominar, como mínimo, dos idiomas correctamente; tres es un número razonable, y con cuatro ya te puedes desenvolver con tranquilidad. Lo más adecuado para dominar cualquier idioma es pasar una temporada en ese país. El inglés sigue siendo líder en el ranking de idiomas. Le siguen el francés y alemán, aunque lo fundamental es tener conocimiento de la lengua que se habla en el país de origen de la multinacional. Los futuros directivos españoles cuentan con una ventaja: saben castellano, el tercer idioma del mundo y el principal en América Latina, una zona de inversión más relevante cada día. La experiencia profesional es un factor imprescindible ya que, para ser directivo, se debe conocer al detalle los entresijos de la empresa. Se valora más que cualquier estudio previo. Al final, cuando se este sentado en un sillón tomando decisiones, habrá acumulado suficiente información y conocimientos para resolver los problemas. Una vez en la empresa, aprovechar el tiempo y absorber cada nueva idea que surja. Tomar iniciativas, ya que la mejor forma de demostrar que se vale es haciéndose imprescindible. Luego, paciencia, que los ascensos siempre llegan. Los directivos del siglo XXI serán similares a los de la década de los noventa, pero no iguales. La preparación será diferente y las formas de trabajo variarán. Idiomas, estudios, conocimientos informáticos y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser un directivo. Lo primero es tener ganas de conseguir el cargo; después, mucho sacrificio. La mejor medicina es la confianza y la peor la infravaloración personal o el desánimo.
  • 5. Las características que hoy conocemos son útiles, pero cada vez se tornaran mas inseparables; deberá ser estratega, pero al tiempo organizador y líder, pero para poder organizar necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y en cada etapa saber ser líder, según se lo vaya exigiendo cada época de la historia, aunque a lo largo de la existencia del hombre en la tierra el líder siempre ha sido característico sobre los demás.
  • 6. CONCLUSION Para ser un buen gerente o un excelente líder, la base fundamental es la eficiencia o eficacia que tenga esa persona, tener una buena planificación y planear bien las cosas para que salgan bien. Tener metas y objetivos, para cumplir la combinación de gerente y un líder es muy buen ya que se combina la organización, mejorando su productividad, recursos, actuación y actitud del trabajador, innovación y una mejor posición en el mercado.