SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO (UNIPAP)
FACULTAD DE C IENCIAS ECONMICAS Y FISCALES
CATEDRA DE : ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
LA GERENCIA DEL SIGLO XXI
AUTOR; MARIANGELA MEDINA
PROFESOR: LUIS ALFREDO GOMEZ
PUERTO CABELLO ,19 DE SEPTIEMBRE
La gerencia es una ciencia aplicable a los seres humanos. El papel de quien lo ejerce es
hacer que éstos trabajen juntos. La afirmación de Drucker que la gerencia se aplica a seres
humanos es una excelente razón por la cual la psicología actual dice que el éxito en la vida
en general; y en el liderazgo de las empresas en particular, depende más de la inteligencia
emocional de quien lo ejerce que de su inteligencia racional
El cambio es más rápido que nunca, la tecnología genera nuevos modelos gerenciales, los
mercados se abren, el paradigma de la competitividad y la productividad. Los gerentes
modernos estamos expuestos a muchas presiones generadoras de estrés; hecho EL campo
de juego gerencial ha cambiado: por ende la gerencia del siglo XXI requiere un perfil de
administrador-gerente diferente. Este nuevo gerente se debe tornar líder y administrador.
Las cosas se administran, la gente se lidera, se gerencia. Por esto el gerente líder del siglo
XXI se debe formar, capacitar, entrenar en aquellas habilidades-competencias requeridas
por este nuevo entorno. Por tal razón debe generar dos sets de competencias: las de gerente
integral y el desarrollo de la capacidad directiva.
Según los expertos, el gerente del siglo XXI puede tener desde los 30 hasta los 65 años.
Suponiendo que se han realizado los estudios con éxito, que se ha hecho un master y que se
ha estudiado en el extranjero, no se podrá entrar a trabajar en una compañía hasta los 25
años. No es normal, por lo tanto, acceder a un alto cargo antes de los 30 porque, hasta esa
edad, no ha terminado la ubicación en la empresa.
La experiencia profesional es un factor imprescindible ya que, para ser directivo, se debe
conocer al detalle los entresijos de la empresa. Se valora más que cualquier estudio previo.
Al final, cuando se esté sentado en un sillón tomando decisiones, habrá acumulado
suficiente información y conocimientos para resolver los problemas. Una vez en la
empresa, aprovechar el tiempo y absorber cada nueva idea que surja. Tomar iniciativas, ya
que la mejor forma de demostrar que se vale es haciéndose imprescindible. Luego,
paciencia, que los ascensos siempre llegan.
En cuanto al sexo, es una cuestión que ya está superada. El porcentaje de ofertas de trabajo
que tienen en cuenta el sexo del solicitante no supera el 1,5%, mientras que el resto, un
98,5%, no lo especifica como criterio de selección; dato extrapoladle a los directivos.
Incluso el sexo se tiene en cuenta, pero en su carácter de discriminación positiva hacia las
mujeres.
Actualmente, ellas son mayoría en las aulas universitarias y, como es lógico, tienen más
posibilidades de hacerse con un puesto directivo. Las empresas tienen una especial
predisposición a adaptarse al entorno social que le rodea y éste se encuentra dominado por
las mujeres.
Los directivos del siglo XXI serán similares a los de la década de los noventa, pero no
iguales. La preparación será diferente y las formas de trabajo variarán. Idiomas, estudios,
conocimientos informáticos y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a
tener en cuenta para ser un directivo. Lo primero es tener ganas de conseguir el cargo;
después, mucho sacrificio. La mejor medicina es la confianza y la peor la infravaloración
personal o el desánimo.
Las características que hoy conocemos son útiles, pero cada vez se tornaran más
inseparables; deberá ser estratégica, pero al tiempo organizador y líder, pero para poder
organizar necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y en cada etapa saber ser
líder, según se lo vaya exigiendo cada época de la historia, aunque a lo largo de la
existencia del hombre en la tierra el líder siempre ha sido característico sobre los demás.
En el presente siglo es fundamental que todo aquel que dirija una empresa transmita a su
equipo de trabajo “Una Visión”, que no es otra cosa que la imagen de cómo será el negocio
en el futuro, si todo sale como fue pensado .Esa visión se transmite en forma clara y
precisa se convierte en un efectivo catalizador de buenos resultados. Pero para alcanzar ”
La Visión”, la empresa debe tener un equipo de trabajo que realmente este comprometido,
sincronizado y alineado. Y en esa línea es importante que cada integrante de la
organización esté consciente de la importancia de su aporte para el logro de los objetivos
que se persiguen.
Motivar y generar confianza, apertura hacia la innovación, capacidad para comunicar
eficazmente los directivos consumen la mayor parte de su tiempo hablando con otras
personas y visión estratégica para emprender cambios son todas ellas facultades, de
naturaleza más política que gerencial, que dibujan un nuevo estilo de liderazgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavaria
Exponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavariaExponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavaria
Exponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavariaPaty Nuñez
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
BRACHMANY01
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
Nayeli Núñez
 
comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa
karlacastro131
 
El liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welchEl liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welchOscar Casimiro
 
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
 Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes" Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"Jose Armando Rubio Reyes
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
andres morocho leiton
 
DERH280117P - S1
DERH280117P - S1DERH280117P - S1
DERH280117P - S1
Cursos de Especialización
 
Administración de las Organizaciones
Administración de las OrganizacionesAdministración de las Organizaciones
Administración de las Organizaciones
Nayeli Núñez
 
Nuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderesNuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderes
Santiago Garcia
 
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Alicia Pomares
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
Wilmer Garcia
 
Lectura las personas
Lectura las personasLectura las personas
Lectura las personas
JOSE ALBERTO GUEVARA TIRADO
 
Radiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiarRadiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiar
Dulce Danahi Jandete Bautista
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
Byron Abel
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanomayraC22
 

La actualidad más candente (18)

Exponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavaria
Exponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavariaExponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavaria
Exponencia fernando jaramillo_asuntos_corporativos_bavaria
 
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
Ta 2018-2-m1-liderazgo empresarial 2012211999
 
La FormacióN Del Siglo Xxi
La FormacióN Del Siglo XxiLa FormacióN Del Siglo Xxi
La FormacióN Del Siglo Xxi
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa comunicacion dentro de la empresa
comunicacion dentro de la empresa
 
El liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welchEl liderazgo según jack welch
El liderazgo según jack welch
 
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
 Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes" Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
Ensayo "El inaceptable costo de los malos jefes"
 
Parcial final informatica point
Parcial final informatica pointParcial final informatica point
Parcial final informatica point
 
DERH280117P - S1
DERH280117P - S1DERH280117P - S1
DERH280117P - S1
 
Administración de las Organizaciones
Administración de las OrganizacionesAdministración de las Organizaciones
Administración de las Organizaciones
 
Nuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderesNuevos tiempos, nuevos líderes
Nuevos tiempos, nuevos líderes
 
Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20Estudio Delphi Tendenciasrh20
Estudio Delphi Tendenciasrh20
 
L 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organizaciónL 01 el valor en la organización
L 01 el valor en la organización
 
Lectura las personas
Lectura las personasLectura las personas
Lectura las personas
 
Radiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiarRadiografia de la empresa familiar
Radiografia de la empresa familiar
 
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficosresumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH  con organizadores graficos
resumen el Liderazgo empresarial de JACK WELCH con organizadores graficos
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 

Similar a Universidad panamericana del puerto

Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
DiplomadosESEP
 
Analisis de sistemas luis
Analisis de sistemas luisAnalisis de sistemas luis
Analisis de sistemas luis
LuisBriceo71
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
monterojosemi
 
Práctica individual MAGS
Práctica individual MAGSPráctica individual MAGS
Práctica individual MAGS
MarcoGomezSandoval
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
Maurenys Riera
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
RH_SigloXXI
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
Fer Echavarria
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesRolando De Santiago
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
ibetica
 
Revista49
Revista49Revista49
Revista49
G.M. Wilson
 
Estudio de caso ALDO ZECCA
Estudio de caso ALDO ZECCA Estudio de caso ALDO ZECCA
Estudio de caso ALDO ZECCA
Aldo Zecca
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
AlessandroContreras
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Luis Reyes
 
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
Cómo Liderar en Tiempos de CambioCómo Liderar en Tiempos de Cambio
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
Luis Reyes
 
Analisis Critico III
Analisis Critico IIIAnalisis Critico III
Analisis Critico III
Jotanh
 
Conclusión
ConclusiónConclusión

Similar a Universidad panamericana del puerto (20)

Gestion humana
Gestion humanaGestion humana
Gestion humana
 
DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3DCGP240218P - S3
DCGP240218P - S3
 
Analisis de sistemas luis
Analisis de sistemas luisAnalisis de sistemas luis
Analisis de sistemas luis
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
Práctica individual MAGS
Práctica individual MAGSPráctica individual MAGS
Práctica individual MAGS
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
 
maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8maurenysrieratarea8
maurenysrieratarea8
 
Liderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXILiderazgo del Siglo XXI
Liderazgo del Siglo XXI
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Equilibrio mintzberg
Equilibrio mintzbergEquilibrio mintzberg
Equilibrio mintzberg
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
Revista49
Revista49Revista49
Revista49
 
Estudio de caso ALDO ZECCA
Estudio de caso ALDO ZECCA Estudio de caso ALDO ZECCA
Estudio de caso ALDO ZECCA
 
Gerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxiGerencia del siglo xxi
Gerencia del siglo xxi
 
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdfComo liderar en tiempos de cambio.pdf
Como liderar en tiempos de cambio.pdf
 
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
Cómo Liderar en Tiempos de CambioCómo Liderar en Tiempos de Cambio
Cómo Liderar en Tiempos de Cambio
 
Analisis Critico III
Analisis Critico IIIAnalisis Critico III
Analisis Critico III
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Consejos liderazgo
Consejos liderazgoConsejos liderazgo
Consejos liderazgo
 

Último

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Universidad panamericana del puerto

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO (UNIPAP) FACULTAD DE C IENCIAS ECONMICAS Y FISCALES CATEDRA DE : ANALISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES LA GERENCIA DEL SIGLO XXI AUTOR; MARIANGELA MEDINA PROFESOR: LUIS ALFREDO GOMEZ PUERTO CABELLO ,19 DE SEPTIEMBRE
  • 2. La gerencia es una ciencia aplicable a los seres humanos. El papel de quien lo ejerce es hacer que éstos trabajen juntos. La afirmación de Drucker que la gerencia se aplica a seres humanos es una excelente razón por la cual la psicología actual dice que el éxito en la vida en general; y en el liderazgo de las empresas en particular, depende más de la inteligencia emocional de quien lo ejerce que de su inteligencia racional El cambio es más rápido que nunca, la tecnología genera nuevos modelos gerenciales, los mercados se abren, el paradigma de la competitividad y la productividad. Los gerentes modernos estamos expuestos a muchas presiones generadoras de estrés; hecho EL campo de juego gerencial ha cambiado: por ende la gerencia del siglo XXI requiere un perfil de administrador-gerente diferente. Este nuevo gerente se debe tornar líder y administrador. Las cosas se administran, la gente se lidera, se gerencia. Por esto el gerente líder del siglo XXI se debe formar, capacitar, entrenar en aquellas habilidades-competencias requeridas por este nuevo entorno. Por tal razón debe generar dos sets de competencias: las de gerente integral y el desarrollo de la capacidad directiva. Según los expertos, el gerente del siglo XXI puede tener desde los 30 hasta los 65 años. Suponiendo que se han realizado los estudios con éxito, que se ha hecho un master y que se ha estudiado en el extranjero, no se podrá entrar a trabajar en una compañía hasta los 25 años. No es normal, por lo tanto, acceder a un alto cargo antes de los 30 porque, hasta esa edad, no ha terminado la ubicación en la empresa. La experiencia profesional es un factor imprescindible ya que, para ser directivo, se debe conocer al detalle los entresijos de la empresa. Se valora más que cualquier estudio previo. Al final, cuando se esté sentado en un sillón tomando decisiones, habrá acumulado suficiente información y conocimientos para resolver los problemas. Una vez en la empresa, aprovechar el tiempo y absorber cada nueva idea que surja. Tomar iniciativas, ya que la mejor forma de demostrar que se vale es haciéndose imprescindible. Luego, paciencia, que los ascensos siempre llegan. En cuanto al sexo, es una cuestión que ya está superada. El porcentaje de ofertas de trabajo que tienen en cuenta el sexo del solicitante no supera el 1,5%, mientras que el resto, un 98,5%, no lo especifica como criterio de selección; dato extrapoladle a los directivos. Incluso el sexo se tiene en cuenta, pero en su carácter de discriminación positiva hacia las mujeres. Actualmente, ellas son mayoría en las aulas universitarias y, como es lógico, tienen más posibilidades de hacerse con un puesto directivo. Las empresas tienen una especial predisposición a adaptarse al entorno social que le rodea y éste se encuentra dominado por las mujeres.
  • 3. Los directivos del siglo XXI serán similares a los de la década de los noventa, pero no iguales. La preparación será diferente y las formas de trabajo variarán. Idiomas, estudios, conocimientos informáticos y capacidad de comunicación son algunos de los aspectos a tener en cuenta para ser un directivo. Lo primero es tener ganas de conseguir el cargo; después, mucho sacrificio. La mejor medicina es la confianza y la peor la infravaloración personal o el desánimo. Las características que hoy conocemos son útiles, pero cada vez se tornaran más inseparables; deberá ser estratégica, pero al tiempo organizador y líder, pero para poder organizar necesita saber hacia dónde va, como va a organizarse, y en cada etapa saber ser líder, según se lo vaya exigiendo cada época de la historia, aunque a lo largo de la existencia del hombre en la tierra el líder siempre ha sido característico sobre los demás. En el presente siglo es fundamental que todo aquel que dirija una empresa transmita a su equipo de trabajo “Una Visión”, que no es otra cosa que la imagen de cómo será el negocio en el futuro, si todo sale como fue pensado .Esa visión se transmite en forma clara y precisa se convierte en un efectivo catalizador de buenos resultados. Pero para alcanzar ” La Visión”, la empresa debe tener un equipo de trabajo que realmente este comprometido, sincronizado y alineado. Y en esa línea es importante que cada integrante de la organización esté consciente de la importancia de su aporte para el logro de los objetivos que se persiguen. Motivar y generar confianza, apertura hacia la innovación, capacidad para comunicar eficazmente los directivos consumen la mayor parte de su tiempo hablando con otras personas y visión estratégica para emprender cambios son todas ellas facultades, de naturaleza más política que gerencial, que dibujan un nuevo estilo de liderazgo.