SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE
         U. E. SANTA ISABEL
      MARACAIBO – EDO. ZULIA




          La Flecha Negra
             (Análisis)
Alumno:
                                        Víctor Manuel Bracho
                                        6to. Grado




                  Maracaibo, Noviembre de 2007

LA FLECHA NEGRA

ARGUMENTO:

     Un grupo de proscritos se reúnen y se esconden en el bosque
de Tunstall bajo el nombre de la Flecha Negra. Todos ellos tienen
algo en común: de una manera o de otra han sido maltratados por
sir Daniel. A ellos se une Dick Shelton, el pupilo de sir Daniel,
cuando descubre que éste fue el responsable de la muerte de su
padre. Se tendrá que enfrentar a él para rescatar a su amada
Joanna a la que retiene en contra de su voluntad. Para lograr su
objetivo Dick tendrá que disfrazarse de monje colarse en casa de su
antiguo tutor y luchar con ahínco. Pero todo saldrá bien y el
muchacho incluso será armado caballero.
1.-     ANALISIS

1. El narrador:

El narrador está en tercera persona se encuentra fuera de la
historia.

    •   No actúa, ni juzga ni opina sobre los hechos que narra.
    •   No tiene forma física, ni dentro ni fuera de la historia.

El Narrador es omnisciente:

Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia.
Puede influir en el lector. Este narrador trata de ser objetivo. Las
características principales del narrador omnisciente son que:

    •   Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los
        acontecimientos que se van desarrollando en la narración.

•       Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los
        pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes.


•       Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a
        ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado.


•       Utiliza la tercera persona del singular.


2.-     PERSONAJES PRINCIPALES
Protagonistas.


             Dick Shelton, el pupilo de sir Daniel.
             Joanna Sedley, la novia de Dick.
                 Son los protagonistas.


Personaje Antagónico.


Los personajes oponentes entorpecen la buena marcha         de las
acciones


             Sir Daniel Brackley :
                 Es el personaje antagonista quien trata de impedir
                 que el protagonista haga lo que desea.


3.-   PERSONAJES SECUNDARIOS


           Los      personajes    secundarios   acompañan   a   los
protagonistas. Ellos completan la acción o son testigos de lo que
ocurre.
             Clipsby
             Olivier Oates
             Bennet Hatch
             Dick Shelton
             Nick Appelyard
 Hugo, el barquero
             John Fenne
             Ellis Duckworth -La flecha Negra
             Richard Gloucester


4.-   PERSONAJE REFERENCIAL

              Enrique V
              John Amend-All
              Simon Malesbury


5.-   AMBIENTE


      Comprende el lugar donde se realizan los hechos de una
narración; éste   puede ser real, imaginario o una combinación de
ambos.


      5.1.- AMBIENTE FÍSICO
           Los hechos ocurren en el bosque, en los campos y en el
                  mar. La acción se desarrolla en estos lugares
      entre otros: el bosque de Tunstall y la Casa de la Mota(la
      casa de Daniel)




      5.2.- AMBIENTE PSICOLÓGICO


      Corresponde al ambiente dado por el medio o entorno donde
se desenvuelven los personajes. Puede ser ambiente de alegría, de
tristeza, de estudio, de afecto, de compañerismo, de confianza, etc.
Los personajes de La Flecha Negra se desenvuelven en un
medio donde reina la astucia, la venganza, la mentira, la traición, la
vergüenza, la confusión, la desconfianza, etc.



6.- EL TIEMPO


      6.1.- EL PRESENTE


       El narrador inicia el relato en tiempo presente y los
      acontecimientos de desarrollan en forma cronológica, en el
      mismo orden en que        fueron sucediendo, desde su inicio
      hasta el desenlace



       6.2.- EL PASADO

             El narrador nos traslada al pasado.
             Ejemplo:
             Cuando el Dick le recuerda al duque Gloucester la
      recompensa prometida de concederle la vida de Daniel


       6.3.- EL FUTURO
             El narrador expresa este tiempo cuando Richard
      Gloucester dijo a Dick:


       “Será en estos campos, mientras la gente sencilla se dispone
      a desayunar, donde vos ganaréis el título de caballero, anunció
      Gloucester. Ahora hay dos Richards, y os aseguro que se
      hablará mucho de ellos en el futuro”.


7.-     FORMAS EXPRESIVAS PRESENTES EN LA OBRA
7.1.-    DIALOGO

              Abunda el dialogo es un registro del habla mediante el
cual las personas         intercambian sus pensamientos, emociones,
deseos. Es la       representación escrita de una conversación real o
ficticia. El dialogo es   uno de los elementos básicos del texto
dramático; pues es la principal      forma      de   comunicarse    los
personajes entre ellos y con el lector o     espectador.

      7.2.- DESCRIPCION

              Describir es dar a conocer objetos, seres o acciones
presentando sus características, cualidades o circunstancias, que
les rodean.

              Cuando en la descripción procedemos a presentar los
rasgos físicos de los personajes, los paisajes y ambientes, en el
lenguaje      predominan      las   imágenes     visuales   (contenidos
sensoriales).

       7.1.- METAFORA

              Consiste en nombrar un elemento con otro término con
cuya significación presenta una relación de analogía. Tiene como
base la       comparación.


      Ejemplo:
              “Shelton contemplaba con infinita tristeza la carnicería,
evaluando así el precio de su victoria, pero no tenía un momento
que perder”.        Pág. 72

      7.2.- ONOMATOPEYA
Imitación de sonidos reales por medio del lenguaje:
     Palabra resultante de la imitación de sonidos y que ha
terminado utilizándose para designarlos.

        Ejemplo:

             “- ¿En situación comprometida?, ¿que Risingham
necesita mi ayuda? Ja, ja, ja. Pág. 13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numéricaRepresentación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
28052809
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
Tatiana Zamora
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
Joscelin08
 
Clasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primaria
Clasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primariaClasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primaria
Clasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primaria
VANSVANS2
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
guestc9dbeb
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
Raymi Canto Bar
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
linguacodima
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
Gema Salvador Varillas
 

La actualidad más candente (20)

5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios5to grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
5to grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numéricaRepresentación de números decimales en la semirrecta numérica
Representación de números decimales en la semirrecta numérica
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Ejercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. webEjercicios de precisión léxica. web
Ejercicios de precisión léxica. web
 
Adjetivos determinativos
Adjetivos determinativosAdjetivos determinativos
Adjetivos determinativos
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
ppt El adjetivo
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivo
 
Clasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primaria
Clasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primariaClasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primaria
Clasificación sintáctica-de-los-verbos-para-cuarto-grado-de-primaria
 
Las CróNicas De Narnia
Las CróNicas De NarniaLas CróNicas De Narnia
Las CróNicas De Narnia
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
Evaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sextoEvaluación inicial lengua sexto
Evaluación inicial lengua sexto
 
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativosMonosílabos, interrogativos y exclamativos
Monosílabos, interrogativos y exclamativos
 
Ejercicios uso de mayusculas
Ejercicios uso de mayusculasEjercicios uso de mayusculas
Ejercicios uso de mayusculas
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
 
Módulo de Lenguaje grado 6°
Módulo de Lenguaje grado 6°Módulo de Lenguaje grado 6°
Módulo de Lenguaje grado 6°
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
categorias gramaticales
categorias gramaticalescategorias gramaticales
categorias gramaticales
 
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios3er grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
3er grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 

Destacado

Como citar fuentes electrónica
Como citar fuentes electrónicaComo citar fuentes electrónica
Como citar fuentes electrónica
2424indira
 
Navita Residence’S
Navita Residence’SNavita Residence’S
Navita Residence’S
Kym E. Guy
 
Sma jade
Sma jadeSma jade
Sma jade
kasas12
 

Destacado (20)

Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
 
Como citar fuentes electrónica
Como citar fuentes electrónicaComo citar fuentes electrónica
Como citar fuentes electrónica
 
Guía grupo de trabajo 2014
Guía grupo de trabajo 2014Guía grupo de trabajo 2014
Guía grupo de trabajo 2014
 
Annual report 2015_web
Annual report 2015_webAnnual report 2015_web
Annual report 2015_web
 
Siarhei Vauchok (matty)
Siarhei Vauchok (matty)  Siarhei Vauchok (matty)
Siarhei Vauchok (matty)
 
Ant2 Fragen Antw
Ant2 Fragen AntwAnt2 Fragen Antw
Ant2 Fragen Antw
 
Carta de España Junio 2010
Carta de España Junio 2010Carta de España Junio 2010
Carta de España Junio 2010
 
Lindemann Michele
Lindemann MicheleLindemann Michele
Lindemann Michele
 
Como se cuenta un cuento
Como se cuenta un cuentoComo se cuenta un cuento
Como se cuenta un cuento
 
Dossier Senssai Energy Festival Alicante Colaboradores
Dossier Senssai Energy Festival Alicante ColaboradoresDossier Senssai Energy Festival Alicante Colaboradores
Dossier Senssai Energy Festival Alicante Colaboradores
 
Navita Residence’S
Navita Residence’SNavita Residence’S
Navita Residence’S
 
169745
169745169745
169745
 
Sma jade
Sma jadeSma jade
Sma jade
 
Fine gems
Fine gemsFine gems
Fine gems
 
Cómo vender vino en internet
Cómo vender vino en internetCómo vender vino en internet
Cómo vender vino en internet
 
business broadband at JustEat.ie
business broadband at JustEat.iebusiness broadband at JustEat.ie
business broadband at JustEat.ie
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
CP Les facteurs de Lesneven vont assurer une prestation de pressing à domicil...
CP Les facteurs de Lesneven vont assurer une prestation de pressing à domicil...CP Les facteurs de Lesneven vont assurer une prestation de pressing à domicil...
CP Les facteurs de Lesneven vont assurer une prestation de pressing à domicil...
 
Translúcida
Translúcida Translúcida
Translúcida
 
2012 january 3
2012 january 32012 january 3
2012 january 3
 

Similar a La flecha negra

El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
guest9d6d57f
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Dios Poderosos
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
TitaSeplveda
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
Angelita Ferrer
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
RivasZ
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 

Similar a La flecha negra (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptxUnidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
Unidad 1 El heroe en distintas epocas.pptx
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.Textos narrativos 3 y 4 de abril.
Textos narrativos 3 y 4 de abril.
 
Guía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema PersonajesGuía 3 Acont Tema Personajes
Guía 3 Acont Tema Personajes
 
unidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.pptunidad-1-narrativa.ppt
unidad-1-narrativa.ppt
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
Unidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativaUnidad 1-narrativa
Unidad 1-narrativa
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptxAPOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
APOYO DE LENGUAJE-1º-MEDIO-Narrativa.pptx
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
 
Analisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativoAnalisis de texto narrativo
Analisis de texto narrativo
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
 
Repaso Narrativa
Repaso NarrativaRepaso Narrativa
Repaso Narrativa
 
3leng04
3leng043leng04
3leng04
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
La mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-rojaLa mascara-de-la-muerte-roja
La mascara-de-la-muerte-roja
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Guia de la leyenda
Guia de la leyendaGuia de la leyenda
Guia de la leyenda
 

Más de eileem de bracho

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
eileem de bracho
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
eileem de bracho
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
eileem de bracho
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
eileem de bracho
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
eileem de bracho
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
eileem de bracho
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
eileem de bracho
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
eileem de bracho
 

Más de eileem de bracho (20)

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Las maravillas europeas
Las maravillas europeasLas maravillas europeas
Las maravillas europeas
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Qué es la meteorología
Qué es la meteorologíaQué es la meteorología
Qué es la meteorología
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
Maravillas de maracaibo
Maravillas de maracaiboMaravillas de maracaibo
Maravillas de maracaibo
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

La flecha negra

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE U. E. SANTA ISABEL MARACAIBO – EDO. ZULIA La Flecha Negra (Análisis)
  • 2. Alumno: Víctor Manuel Bracho 6to. Grado Maracaibo, Noviembre de 2007 LA FLECHA NEGRA ARGUMENTO: Un grupo de proscritos se reúnen y se esconden en el bosque de Tunstall bajo el nombre de la Flecha Negra. Todos ellos tienen algo en común: de una manera o de otra han sido maltratados por sir Daniel. A ellos se une Dick Shelton, el pupilo de sir Daniel, cuando descubre que éste fue el responsable de la muerte de su padre. Se tendrá que enfrentar a él para rescatar a su amada Joanna a la que retiene en contra de su voluntad. Para lograr su objetivo Dick tendrá que disfrazarse de monje colarse en casa de su antiguo tutor y luchar con ahínco. Pero todo saldrá bien y el muchacho incluso será armado caballero.
  • 3. 1.- ANALISIS 1. El narrador: El narrador está en tercera persona se encuentra fuera de la historia. • No actúa, ni juzga ni opina sobre los hechos que narra. • No tiene forma física, ni dentro ni fuera de la historia. El Narrador es omnisciente: Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el lector. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente son que: • Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se van desarrollando en la narración. • Se interna en los personajes y les cuenta a los lectores los pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes. • Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el pasado. • Utiliza la tercera persona del singular. 2.- PERSONAJES PRINCIPALES
  • 4. Protagonistas.  Dick Shelton, el pupilo de sir Daniel.  Joanna Sedley, la novia de Dick. Son los protagonistas. Personaje Antagónico. Los personajes oponentes entorpecen la buena marcha de las acciones  Sir Daniel Brackley : Es el personaje antagonista quien trata de impedir que el protagonista haga lo que desea. 3.- PERSONAJES SECUNDARIOS Los personajes secundarios acompañan a los protagonistas. Ellos completan la acción o son testigos de lo que ocurre.  Clipsby  Olivier Oates  Bennet Hatch  Dick Shelton  Nick Appelyard
  • 5.  Hugo, el barquero  John Fenne  Ellis Duckworth -La flecha Negra  Richard Gloucester 4.- PERSONAJE REFERENCIAL  Enrique V  John Amend-All  Simon Malesbury 5.- AMBIENTE Comprende el lugar donde se realizan los hechos de una narración; éste puede ser real, imaginario o una combinación de ambos. 5.1.- AMBIENTE FÍSICO Los hechos ocurren en el bosque, en los campos y en el mar. La acción se desarrolla en estos lugares entre otros: el bosque de Tunstall y la Casa de la Mota(la casa de Daniel) 5.2.- AMBIENTE PSICOLÓGICO Corresponde al ambiente dado por el medio o entorno donde se desenvuelven los personajes. Puede ser ambiente de alegría, de tristeza, de estudio, de afecto, de compañerismo, de confianza, etc.
  • 6. Los personajes de La Flecha Negra se desenvuelven en un medio donde reina la astucia, la venganza, la mentira, la traición, la vergüenza, la confusión, la desconfianza, etc. 6.- EL TIEMPO 6.1.- EL PRESENTE El narrador inicia el relato en tiempo presente y los acontecimientos de desarrollan en forma cronológica, en el mismo orden en que fueron sucediendo, desde su inicio hasta el desenlace 6.2.- EL PASADO El narrador nos traslada al pasado. Ejemplo: Cuando el Dick le recuerda al duque Gloucester la recompensa prometida de concederle la vida de Daniel 6.3.- EL FUTURO El narrador expresa este tiempo cuando Richard Gloucester dijo a Dick: “Será en estos campos, mientras la gente sencilla se dispone a desayunar, donde vos ganaréis el título de caballero, anunció Gloucester. Ahora hay dos Richards, y os aseguro que se hablará mucho de ellos en el futuro”. 7.- FORMAS EXPRESIVAS PRESENTES EN LA OBRA
  • 7. 7.1.- DIALOGO Abunda el dialogo es un registro del habla mediante el cual las personas intercambian sus pensamientos, emociones, deseos. Es la representación escrita de una conversación real o ficticia. El dialogo es uno de los elementos básicos del texto dramático; pues es la principal forma de comunicarse los personajes entre ellos y con el lector o espectador. 7.2.- DESCRIPCION Describir es dar a conocer objetos, seres o acciones presentando sus características, cualidades o circunstancias, que les rodean. Cuando en la descripción procedemos a presentar los rasgos físicos de los personajes, los paisajes y ambientes, en el lenguaje predominan las imágenes visuales (contenidos sensoriales). 7.1.- METAFORA Consiste en nombrar un elemento con otro término con cuya significación presenta una relación de analogía. Tiene como base la comparación. Ejemplo: “Shelton contemplaba con infinita tristeza la carnicería, evaluando así el precio de su victoria, pero no tenía un momento que perder”. Pág. 72 7.2.- ONOMATOPEYA
  • 8. Imitación de sonidos reales por medio del lenguaje: Palabra resultante de la imitación de sonidos y que ha terminado utilizándose para designarlos. Ejemplo: “- ¿En situación comprometida?, ¿que Risingham necesita mi ayuda? Ja, ja, ja. Pág. 13