SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción Narración Exposición Argumentación ReferenciasPresentación Objetivo
Centra tuatención en estostemas
Centra tuatención en estostemas
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
El paisaje es negro, desolado y estéril; un paisaje de pesadilla
de noche calenturienta; y entre el aire espeso, vibra como un
nervio adolorido.
Pío Baroja.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Vista: Colores,
tamaños y
formas
Olfato: Aromas
y olores.
Oído: Ruidos y
sonidos
Tacto:
Temperatura,
textura y forma
Gusto: sabores
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Los colibrís, picaflores o
chupamirtos son aves
pertenecientes a la
familia Trochilidae. Son
las aves más pequeñas
del mundo. La especie
más pequeña es el colibrí
elfo de las abejas
originario de Cuba, pues
sólo mide 5.5 cm y pesa
menos de 2 g.
El colibrí de siete luces,
el picaflor de siete flores,
busca un dedal donde
vivir:
son desgraciados sus
amores
sin una casa donde ir
lejos del mundo y de las
flores.
Técnica Literaria
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Es una clase de palabra cuya función será
expresar una cualidad o característica del
sustantivo. El adjetivo tiene que presentar
concordancia de género y número con el
sustantivo que califica.
Ejemplos:
feo, interesante, nostálgico.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Se trata de una de las tres formas impersonales del verbo
(las otras son el infinitivo y el gerundio) y sus
características son muy similares a las del adjetivo, pues
también califica un sustantivo con el que tiene que
guardar concordancia de género y número. El participio,
sin embargo, no es un adjetivo aunque funcione como tal,
sino un derivado del verbo. Recuerda que las
terminaciones del participio son ado, ido, to, so, cho
Ejemplos:
enojado, abstraído, roto
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Se trata de una estructura gramatical en la que se unen
dos sustantivos, de los cuales el segundo desempeña una
función adjetiva con respecto al primero. Las aposiciones
se separan del resto de la oración mediante comas y su
inclusión sirve para hacer alguna precesión o aclaración,
pero de ningún modo son esenciales para la comprensión
de la frase.
Ejemplos:
San José, capital de Costa Rica, es una ciudad animada y
alegre.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Se puso delgada, como sardina, y ojerosa como un mapache, le
brincaron los pómulos y le crecieron los ojos, tenía el vientre plano
como un remanso de agua y los pechos firmes y pequeños como
duraznos. El cuello se le estiró junto con las piernas y sólo le
quedaban los labios gruesos de su abuela materna y la mirada
oscura de los Arango como prueba irrefutable de que aún era
ella. Solo un poco enojada (Ángeles Mastretta)
Observa los recursos lingüísticos que se
utilizan en el siguiente texto.
Rojo- adjetivos; negro aposición y
azul participio
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Son los que realizan la acción. Los protagonistas
son los principales, los demás, secundarios.
Identificar como son.
Son los que realizan la acción. Los protagonistas
son los principales, los demás, secundarios.
Identificar como son.
Es el lugar donde se desarrolla la acciónEs el lugar donde se desarrolla la acción
Hace referencia a la duración de la acciónHace referencia a la duración de la acción
Acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o
imaginarios, entrelazados en la trama del argumento, Hay
hechos más importantes que son los Núcleos y que
corresponden a los momentos más relevantes del relato:
inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que
contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se
denominan secundarias o menores.
Acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o
imaginarios, entrelazados en la trama del argumento, Hay
hechos más importantes que son los Núcleos y que
corresponden a los momentos más relevantes del relato:
inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que
contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se
denominan secundarias o menores.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
El verbo es una palabra que indica una acción;
se utiliza en el tiempo pasado o pretérito para
narrar sucesos; o en copretérito para describir
situaciones de fondo o caracterizar personajes.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Es un tiempo verbal
que se utiliza para
expresar acciones
pasadas que se dan
por terminadas.
Es un tiempo verbal
que se utiliza para
expresar acciones
pasadas que se dan
por terminadas.
Expresa una acción pasada que sucedió al
mismo tiempo que otra.
• Luis llegó cuando miraba la televisión
Una acción pasada que no sabemos si ha
concluido.
• Benito cantaba en el concierto.
Expresa una acción pasada que sucedió al
mismo tiempo que otra.
• Luis llegó cuando miraba la televisión
Una acción pasada que no sabemos si ha
concluido.
• Benito cantaba en el concierto.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Describir circunstancias en un relato:
-descripción de características de un hecho:
Eran las dos
Hacía viento
Era tarde
-descripción física de alguien en el pasado:
¿Cómo era? Era alto, tenía los ojos azules
-descripción de objetos en el pasado:
La habitación estaba oscura, los libros
estaban por todas partes.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se
presentan el o los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente,
donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la
introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción
sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
Nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los
hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración
de lo planteado en la introducción.
Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la
historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un
desenlace.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Ejemplo
CADA COSA EN SU LUGAR
Hay dramas más aterradores que otros. El
de Juan, por ejemplo, que por culpa de su
pésima memoria cada tanto optaba por
guardar silencio y después se veía en la
obligación de hablar y hablar y hablar hasta
agotarse porque el silencio no podía
recordar dónde lo había metido.
Luisa Valenzuela
CADA COSA EN SU LUGAR
Hay dramas más aterradores que otros. El
de Juan, por ejemplo, que por culpa de su
pésima memoria cada tanto optaba por
guardar silencio y después se veía en la
obligación de hablar y hablar y hablar hasta
agotarse porque el silencio no podía
recordar dónde lo había metido.
Luisa Valenzuela
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Argumentación
Sirven para explicar o desarrollar más
ampliamente el tema que se está
presentando.
Explicación: consiste en proporcionar los
fundamentos en que se basa una afirmación, o
en ampliar lo expuesto a través de la
explicación de sus términos.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo Referencias
IntroducciónIntroducción
Desarroll
o
Desarroll
o
ConclusiónConclusión
Se presenta el tema. Se
despierta el interés y se
explica de lo que trata y las
partes.
Se presenta el tema. Se
despierta el interés y se
explica de lo que trata y las
partes.
Se exponen todas las ideas
despacio y con claridad
Se exponen todas las ideas
despacio y con claridad
Resumen de las ideas más
importantes y conclusión
final.
Resumen de las ideas más
importantes y conclusión
final.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Ejemplo
EL SUEÑO FISIOLÓGICO
Dormir bien, una llave maestra de la recuperación psicosomática
El proceso del sueño fisiológico ha sido siempre una gran preocupación del hombre de
todas las épocas, y hasta tiempos muy recientes estuvo revestido de misterios, supers­
ticiones y mistificaciones de todo orden. La ciencia ha investigado muy acuciosamente
el proceso del sueño y no se ha logrado aclarar sus aspectos más esenciales.
Durante la investigación se han acumulado interesantes experiencias de mucha utilidad
práctica y se ha llegado a formular la tesis de un APARATO DEL SUEÑO que se ubica en
el hipotálamo y que regula el ciclo sueño­vigilia. El empleo de somníferos para inducir el
sueño no es indicativo de que se denominen sus factores, ya que estas drogas actúan a
nivel neuronal y bioquímico sin llegar a tocar el regulador central del hipotálamo.
EL SUEÑO FISIOLÓGICO
Dormir bien, una llave maestra de la recuperación psicosomática
El proceso del sueño fisiológico ha sido siempre una gran preocupación del hombre de
todas las épocas, y hasta tiempos muy recientes estuvo revestido de misterios, supers­
ticiones y mistificaciones de todo orden. La ciencia ha investigado muy acuciosamente
el proceso del sueño y no se ha logrado aclarar sus aspectos más esenciales.
Durante la investigación se han acumulado interesantes experiencias de mucha utilidad
práctica y se ha llegado a formular la tesis de un APARATO DEL SUEÑO que se ubica en
el hipotálamo y que regula el ciclo sueño­vigilia. El empleo de somníferos para inducir el
sueño no es indicativo de que se denominen sus factores, ya que estas drogas actúan a
nivel neuronal y bioquímico sin llegar a tocar el regulador central del hipotálamo.
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Es aquel que intenta convencer, modificar o, en
ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del
destinatario del texto, mediante razones que
sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las
razones en contra (contraargumentos).
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
TesisTesis ArgumentaciónArgumentación ConclusiónConclusión
Los hechos y las
opiniones que
demuestran que
nuestro punto de
vista es válido
(Desarrollo del
tema)
Es la idea que se
pretende defender
o rebatir
Es la parte final en
la que recordamos
los puntos más
importantes de
nuestra
argumentación de
forma resumida y
ordenada
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
TESIS- Fumar perjudica seriamente la
salud.
ARGUMENTOS- Según estudios
realizados por especialistas de todo el
mundo, el tabaco produce cáncer en un
tanto elevado de la población.
Está comprobado que la gente que fuma
tiene menos capacidad pulmonar, lo que
disminuye su calidad de vida.
CONCLUSIÓN- Atendiendo a los
razonamientos expuestos, podemos
reafirmarnos en la teoría de que...
TESIS- Fumar perjudica seriamente la
salud.
ARGUMENTOS- Según estudios
realizados por especialistas de todo el
mundo, el tabaco produce cáncer en un
tanto elevado de la población.
Está comprobado que la gente que fuma
tiene menos capacidad pulmonar, lo que
disminuye su calidad de vida.
CONCLUSIÓN- Atendiendo a los
razonamientos expuestos, podemos
reafirmarnos en la teoría de que...
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
Presentación
Existen diversas estrategias para la redacción de
textos: describir, narrar, exponer y argumentar.
Después de leer las diapositivas aprendiste a
diferenciar entre los tipos de textos, habilidad
necesaria para resolver tu examen de ingreso a
la preparatoria.
Existen diversas estrategias para la redacción de
textos: describir, narrar, exponer y argumentar.
Después de leer las diapositivas aprendiste a
diferenciar entre los tipos de textos, habilidad
necesaria para resolver tu examen de ingreso a
la preparatoria.
Descripción Narración ExposiciónObjetivo ReferenciasArgumentación
Presentación
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Tipos de textos Intención
comunicativa
Modelos Estructura
Descriptivos Cómo es un objeto Guías turísticas,
reportajes, diarios...
(y no se incluiría, pero aquí
sí: prosa poética, poesía
moderna)
Presentación genérica
Detalle con orden (temático, espacial,
temporal...)
Narrativos Qué ocurre Noticias, cómics, textos
de historia, chistes
contados...
Presentación
Nudo
Desenlace
Pirámide invertida
Descriptivos/-
narrativos
Cómo son las cosas y
qué ocurre
Novelas, cuentos,
cómics, reportajes,
diarios...
Presentación
Nudo
Desenlace
Argumentativos Qué se defiende
Defender algo, rebatir algo,
ambas cosas, o analizar un
tema tomando una postura.
Artículos de opinión,
discursos, ensayos,
análisis comparativos,
valoraciones...
(cartas que podrían
entrar aquí: Madame
Dudeffand y Votaire)
Introducción
Desarrollo
Conclusión
(Veremos otras
estructuras)
VERSIÓN HEAVY:
Qué se va a
descuartizar
Despiece (descuartizas.
por partes)
Conclusión (visión
global del por qué de lo
descuartizado)
Científicos Qué se investiga
Analizar algo con el método
científico, describiendo sus
partes objetivamente y
formulando hipótesis o
teorías.
Artículos científico-
técnicos
Presentación
Exposición de datos
Interpretación de datos
Conclusiones
Descripción Narración ExposiciónObjetivo ReferenciasArgumentación
Referencia documental
http://elsigloveintiuno.files.wordpress.com/2008/01/argumentacion.pdfhttp://elsigloveintiuno.files.wordpress.com/2008/01/argumentacion.pdf
http://www.todoele.net/botiquin_mat/preterito_imperfecto.pdfhttp://www.todoele.net/botiquin_mat/preterito_imperfecto.pdf
Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2exposic.htmhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2exposic.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
Diego
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
César Rubio Bernabeu
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Los verboides
Los verboidesLos verboides
Los verboides
Jorge Castillo
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraCarmen Salvarredy
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
Mayte Fernández
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptxLENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
ErnestinaJaldinRodri
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Felipe Palape
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Pontificia Universidad Javeriana
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

La actualidad más candente (20)

La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
La narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructuralesLa narración: definición y elementos estructurales
La narración: definición y elementos estructurales
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Los verboides
Los verboidesLos verboides
Los verboides
 
Presentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.EscrituraPresentacion.Proceso.Escritura
Presentacion.Proceso.Escritura
 
El texto
El texto El texto
El texto
 
Exposición oral
Exposición oralExposición oral
Exposición oral
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Etimologia
EtimologiaEtimologia
Etimologia
 
Presentacion la lectura
Presentacion la lecturaPresentacion la lectura
Presentacion la lectura
 
Vicios del Lenguaje
Vicios del LenguajeVicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptxLENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
LENGUAJE FIGURADO Y LITERAL - COPLAS (1).pptx
 
Power los conectores 5°
Power los conectores 5°Power los conectores 5°
Power los conectores 5°
 
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción TextualSesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
 

Destacado

Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
Martín Martínez
 
La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
Diego Contreras Romero
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
Sergio Pola
 
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
mmilitello
 
Presentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1aPresentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1aSusana Grau Rahola
 
Te quiero Adry
Te quiero AdryTe quiero Adry
Te quiero Adryjairsatama
 
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Eleazar Santos
 
Competencias Avanz@
Competencias Avanz@Competencias Avanz@
Competencias Avanz@
sergei
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paranámmilitello
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2doctorando
 
Clase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
Clase 5AVA - Liderazgo vs AutoridadClase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
Clase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
Julio Jiménez Clavería
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesCetis No 6
 
Observación colaborativa
Observación colaborativaObservación colaborativa
Observación colaborativaeverdial
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Self-Employed
 
Investigación del alcohol
Investigación del  alcoholInvestigación del  alcohol
Investigación del alcoholCetis No 6
 
5. computacion-basica
5. computacion-basica5. computacion-basica
5. computacion-basica
Kellwood Company
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paranámmilitello
 
Tenerid
TeneridTenerid
Teneridnidree
 
fourdocu
fourdocufourdocu
fourdocu
fourdocu
 

Destacado (20)

Tipos de parrafos
Tipos de parrafosTipos de parrafos
Tipos de parrafos
 
La vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en romaLa vida cotidiana en roma
La vida cotidiana en roma
 
¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?¿Qué es eso llamado agilidad?
¿Qué es eso llamado agilidad?
 
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º B Huerto Paraná
 
Horario2011(2)
Horario2011(2)Horario2011(2)
Horario2011(2)
 
Presentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1aPresentación Seeding Growth-2015 1a
Presentación Seeding Growth-2015 1a
 
Te quiero Adry
Te quiero AdryTe quiero Adry
Te quiero Adry
 
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
Introducción a la a estrategia en medios sociales: del análisis a la planific...
 
Competencias Avanz@
Competencias Avanz@Competencias Avanz@
Competencias Avanz@
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
 
Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2Dr. alexis escobar 2
Dr. alexis escobar 2
 
Clase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
Clase 5AVA - Liderazgo vs AutoridadClase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
Clase 5AVA - Liderazgo vs Autoridad
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Observación colaborativa
Observación colaborativaObservación colaborativa
Observación colaborativa
 
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
Comunicado jornada laboral docente versión 23 de feb 2012.
 
Investigación del alcohol
Investigación del  alcoholInvestigación del  alcohol
Investigación del alcohol
 
5. computacion-basica
5. computacion-basica5. computacion-basica
5. computacion-basica
 
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto ParanáViaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná
 
Tenerid
TeneridTenerid
Tenerid
 
fourdocu
fourdocufourdocu
fourdocu
 

Similar a Tipos de parrafos

Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
alejitamaya
 
La leyenda b
La leyenda bLa leyenda b
La leyenda b
Jorge Cortes Gangas
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Rigoberto Antonio
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nlclcarmen
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
Antonio Iglesias
 
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripciónTemas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripciónlclcarmen
 
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptxCaracterística y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
BarbaraAcua7
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes28
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
Mili Pérez Baro
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracionalexjachs187
 
Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Mishelle1895
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionlibertyna
 
Pintemos Con Palabras
Pintemos Con PalabrasPintemos Con Palabras
Pintemos Con Palabras
SAN FRANCISCO DE ASÍS
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
intelpuno
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Eduardo Cortes
 

Similar a Tipos de parrafos (20)

Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)Software educativo eimy ivonne(1)
Software educativo eimy ivonne(1)
 
La leyenda b
La leyenda bLa leyenda b
La leyenda b
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
 
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sicoRepaso 4c2b0-bc3a1sico
Repaso 4c2b0-bc3a1sico
 
Temas2 3-131003135715-phpapp01
Temas2 3-131003135715-phpapp01Temas2 3-131003135715-phpapp01
Temas2 3-131003135715-phpapp01
 
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3nTemas 7-y-8-la-descripcic3b3n
Temas 7-y-8-la-descripcic3b3n
 
LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.LA DESCRIPCIÓN.
LA DESCRIPCIÓN.
 
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripciónTemas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
Temas 2-3. Las formas del discurso. La descripción
 
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptxCaracterística y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
 
Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]
 
(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos(Presentación) tipos básicos de textos
(Presentación) tipos básicos de textos
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracion
 
Pintemos Con Palabras
Pintemos Con PalabrasPintemos Con Palabras
Pintemos Con Palabras
 
ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
Literaturasigloxx 090321204758-phpapp02
 

Más de Martín Martínez

1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
Martín Martínez
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionMartín Martínez
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
Martín Martínez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Martín Martínez
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Martín Martínez
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Martín Martínez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Martín Martínez
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
Martín Martínez
 
TPFISEstInt
TPFISEstIntTPFISEstInt
TPFISEstInt
Martín Martínez
 
TPFisFuerzas
TPFisFuerzasTPFisFuerzas
TPFisFuerzas
Martín Martínez
 
Enfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la NutriciónEnfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la NutriciónMartín Martínez
 
TPFISInteracciones
TPFISInteraccionesTPFISInteracciones
TPFISInteracciones
Martín Martínez
 
TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
Martín Martínez
 
TPFISResGral
TPFISResGralTPFISResGral
TPFISResGral
Martín Martínez
 

Más de Martín Martínez (20)

1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
1.2 ambiente virtuales de aprendizaje
 
Redaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacionRedaccion del reporte_de_investigacion
Redaccion del reporte_de_investigacion
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Componentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadoraComponentes de-una-computadora
Componentes de-una-computadora
 
TPFISEstInt
TPFISEstIntTPFISEstInt
TPFISEstInt
 
TPFisFuerzas
TPFisFuerzasTPFisFuerzas
TPFisFuerzas
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Enfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la NutriciónEnfermedades de la Nutrición
Enfermedades de la Nutrición
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
TPFISInteracciones
TPFISInteraccionesTPFISInteracciones
TPFISInteracciones
 
TPFISMovimiento
TPFISMovimientoTPFISMovimiento
TPFISMovimiento
 
TPFISResGral
TPFISResGralTPFISResGral
TPFISResGral
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tipos de parrafos

  • 1. Descripción Narración Exposición Argumentación ReferenciasPresentación Objetivo
  • 2. Centra tuatención en estostemas Centra tuatención en estostemas Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 3. El paisaje es negro, desolado y estéril; un paisaje de pesadilla de noche calenturienta; y entre el aire espeso, vibra como un nervio adolorido. Pío Baroja. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 4. Vista: Colores, tamaños y formas Olfato: Aromas y olores. Oído: Ruidos y sonidos Tacto: Temperatura, textura y forma Gusto: sabores Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 5. Los colibrís, picaflores o chupamirtos son aves pertenecientes a la familia Trochilidae. Son las aves más pequeñas del mundo. La especie más pequeña es el colibrí elfo de las abejas originario de Cuba, pues sólo mide 5.5 cm y pesa menos de 2 g. El colibrí de siete luces, el picaflor de siete flores, busca un dedal donde vivir: son desgraciados sus amores sin una casa donde ir lejos del mundo y de las flores. Técnica Literaria Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 6. Es una clase de palabra cuya función será expresar una cualidad o característica del sustantivo. El adjetivo tiene que presentar concordancia de género y número con el sustantivo que califica. Ejemplos: feo, interesante, nostálgico. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 7. Se trata de una de las tres formas impersonales del verbo (las otras son el infinitivo y el gerundio) y sus características son muy similares a las del adjetivo, pues también califica un sustantivo con el que tiene que guardar concordancia de género y número. El participio, sin embargo, no es un adjetivo aunque funcione como tal, sino un derivado del verbo. Recuerda que las terminaciones del participio son ado, ido, to, so, cho Ejemplos: enojado, abstraído, roto Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 8. Se trata de una estructura gramatical en la que se unen dos sustantivos, de los cuales el segundo desempeña una función adjetiva con respecto al primero. Las aposiciones se separan del resto de la oración mediante comas y su inclusión sirve para hacer alguna precesión o aclaración, pero de ningún modo son esenciales para la comprensión de la frase. Ejemplos: San José, capital de Costa Rica, es una ciudad animada y alegre. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 9. Se puso delgada, como sardina, y ojerosa como un mapache, le brincaron los pómulos y le crecieron los ojos, tenía el vientre plano como un remanso de agua y los pechos firmes y pequeños como duraznos. El cuello se le estiró junto con las piernas y sólo le quedaban los labios gruesos de su abuela materna y la mirada oscura de los Arango como prueba irrefutable de que aún era ella. Solo un poco enojada (Ángeles Mastretta) Observa los recursos lingüísticos que se utilizan en el siguiente texto. Rojo- adjetivos; negro aposición y azul participio Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 10. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 11. Son los que realizan la acción. Los protagonistas son los principales, los demás, secundarios. Identificar como son. Son los que realizan la acción. Los protagonistas son los principales, los demás, secundarios. Identificar como son. Es el lugar donde se desarrolla la acciónEs el lugar donde se desarrolla la acción Hace referencia a la duración de la acciónHace referencia a la duración de la acción Acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento, Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores. Acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento, Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que corresponden a los momentos más relevantes del relato: inicio, momento culminante o nudo y un hecho final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 12. El verbo es una palabra que indica una acción; se utiliza en el tiempo pasado o pretérito para narrar sucesos; o en copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 13. Es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Es un tiempo verbal que se utiliza para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Expresa una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra. • Luis llegó cuando miraba la televisión Una acción pasada que no sabemos si ha concluido. • Benito cantaba en el concierto. Expresa una acción pasada que sucedió al mismo tiempo que otra. • Luis llegó cuando miraba la televisión Una acción pasada que no sabemos si ha concluido. • Benito cantaba en el concierto. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 14. Describir circunstancias en un relato: -descripción de características de un hecho: Eran las dos Hacía viento Era tarde -descripción física de alguien en el pasado: ¿Cómo era? Era alto, tenía los ojos azules -descripción de objetos en el pasado: La habitación estaba oscura, los libros estaban por todas partes. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 15. Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan el o los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. Nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 16. Ejemplo CADA COSA EN SU LUGAR Hay dramas más aterradores que otros. El de Juan, por ejemplo, que por culpa de su pésima memoria cada tanto optaba por guardar silencio y después se veía en la obligación de hablar y hablar y hablar hasta agotarse porque el silencio no podía recordar dónde lo había metido. Luisa Valenzuela CADA COSA EN SU LUGAR Hay dramas más aterradores que otros. El de Juan, por ejemplo, que por culpa de su pésima memoria cada tanto optaba por guardar silencio y después se veía en la obligación de hablar y hablar y hablar hasta agotarse porque el silencio no podía recordar dónde lo había metido. Luisa Valenzuela Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 17. Argumentación Sirven para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Explicación: consiste en proporcionar los fundamentos en que se basa una afirmación, o en ampliar lo expuesto a través de la explicación de sus términos. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo Referencias
  • 18. IntroducciónIntroducción Desarroll o Desarroll o ConclusiónConclusión Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad Se exponen todas las ideas despacio y con claridad Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 19. Ejemplo EL SUEÑO FISIOLÓGICO Dormir bien, una llave maestra de la recuperación psicosomática El proceso del sueño fisiológico ha sido siempre una gran preocupación del hombre de todas las épocas, y hasta tiempos muy recientes estuvo revestido de misterios, supers­ ticiones y mistificaciones de todo orden. La ciencia ha investigado muy acuciosamente el proceso del sueño y no se ha logrado aclarar sus aspectos más esenciales. Durante la investigación se han acumulado interesantes experiencias de mucha utilidad práctica y se ha llegado a formular la tesis de un APARATO DEL SUEÑO que se ubica en el hipotálamo y que regula el ciclo sueño­vigilia. El empleo de somníferos para inducir el sueño no es indicativo de que se denominen sus factores, ya que estas drogas actúan a nivel neuronal y bioquímico sin llegar a tocar el regulador central del hipotálamo. EL SUEÑO FISIOLÓGICO Dormir bien, una llave maestra de la recuperación psicosomática El proceso del sueño fisiológico ha sido siempre una gran preocupación del hombre de todas las épocas, y hasta tiempos muy recientes estuvo revestido de misterios, supers­ ticiones y mistificaciones de todo orden. La ciencia ha investigado muy acuciosamente el proceso del sueño y no se ha logrado aclarar sus aspectos más esenciales. Durante la investigación se han acumulado interesantes experiencias de mucha utilidad práctica y se ha llegado a formular la tesis de un APARATO DEL SUEÑO que se ubica en el hipotálamo y que regula el ciclo sueño­vigilia. El empleo de somníferos para inducir el sueño no es indicativo de que se denominen sus factores, ya que estas drogas actúan a nivel neuronal y bioquímico sin llegar a tocar el regulador central del hipotálamo. Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 20. Es aquel que intenta convencer, modificar o, en ocasiones, reforzar la opinión del receptor, del destinatario del texto, mediante razones que sean aceptables, fuertes y capaces de resistir las razones en contra (contraargumentos). Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 21. TesisTesis ArgumentaciónArgumentación ConclusiónConclusión Los hechos y las opiniones que demuestran que nuestro punto de vista es válido (Desarrollo del tema) Es la idea que se pretende defender o rebatir Es la parte final en la que recordamos los puntos más importantes de nuestra argumentación de forma resumida y ordenada Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 22. TESIS- Fumar perjudica seriamente la salud. ARGUMENTOS- Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo, el tabaco produce cáncer en un tanto elevado de la población. Está comprobado que la gente que fuma tiene menos capacidad pulmonar, lo que disminuye su calidad de vida. CONCLUSIÓN- Atendiendo a los razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que... TESIS- Fumar perjudica seriamente la salud. ARGUMENTOS- Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo, el tabaco produce cáncer en un tanto elevado de la población. Está comprobado que la gente que fuma tiene menos capacidad pulmonar, lo que disminuye su calidad de vida. CONCLUSIÓN- Atendiendo a los razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que... Descripción Narración ExposiciónPresentación Objetivo ReferenciasArgumentación
  • 23. Presentación Existen diversas estrategias para la redacción de textos: describir, narrar, exponer y argumentar. Después de leer las diapositivas aprendiste a diferenciar entre los tipos de textos, habilidad necesaria para resolver tu examen de ingreso a la preparatoria. Existen diversas estrategias para la redacción de textos: describir, narrar, exponer y argumentar. Después de leer las diapositivas aprendiste a diferenciar entre los tipos de textos, habilidad necesaria para resolver tu examen de ingreso a la preparatoria. Descripción Narración ExposiciónObjetivo ReferenciasArgumentación
  • 24. Presentación TIPOLOGÍA TEXTUAL Tipos de textos Intención comunicativa Modelos Estructura Descriptivos Cómo es un objeto Guías turísticas, reportajes, diarios... (y no se incluiría, pero aquí sí: prosa poética, poesía moderna) Presentación genérica Detalle con orden (temático, espacial, temporal...) Narrativos Qué ocurre Noticias, cómics, textos de historia, chistes contados... Presentación Nudo Desenlace Pirámide invertida Descriptivos/- narrativos Cómo son las cosas y qué ocurre Novelas, cuentos, cómics, reportajes, diarios... Presentación Nudo Desenlace Argumentativos Qué se defiende Defender algo, rebatir algo, ambas cosas, o analizar un tema tomando una postura. Artículos de opinión, discursos, ensayos, análisis comparativos, valoraciones... (cartas que podrían entrar aquí: Madame Dudeffand y Votaire) Introducción Desarrollo Conclusión (Veremos otras estructuras) VERSIÓN HEAVY: Qué se va a descuartizar Despiece (descuartizas. por partes) Conclusión (visión global del por qué de lo descuartizado) Científicos Qué se investiga Analizar algo con el método científico, describiendo sus partes objetivamente y formulando hipótesis o teorías. Artículos científico- técnicos Presentación Exposición de datos Interpretación de datos Conclusiones Descripción Narración ExposiciónObjetivo ReferenciasArgumentación