SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
Prof.: C.U. Juan Eduardo Flores
Análisis de FODAAnálisis de FODA
El análisis FODA es una de las herramientas
esenciales que provee de los insumos
necesarios al proceso de planeación
estratégica, proporcionando la información
necesaria para la implantación de acciones
y medidas correctivas y la generación de
nuevos proyectos o proyectos de mejora.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
HERRAMIENTA
Es una
SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION
muestra
Se obtiene
DIAGNOSTICO PRECISO
En base a él
SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS
F.O.D.A.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Es un método para analizar:
 Fortalezas.
 Oportunidades.
 Debilidades.
 Amenazas.
En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores
económicos, políticos, sociales y culturales que representan
las influencias del ámbito externo a la organización, que
inciden sobre su quehacer interno.
Objetivos del análisis de FODAObjetivos del análisis de FODA
 Conocer la realidad de la situación actual.
 Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito
de la organización.
 Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades
y convertirlas en oportunidades.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
F O D A
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Variables
Internas Externas
Es posible actuar
sobre ellas
Es difícil poder
modificarlas
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la
organización, y gracias a las cuales tiene una
posición privilegiada frente a la competencia.
FORTALEZAS
están relacionadas con
RECURSOS
que se controlan
HABILIDADES y CAPACIDADES
que se poseen
ACTIVIDADES que se
desarrollan POSITIVAMENTE
Análisis de FODAAnálisis de FODA
 Calidad Total del Producto.
 Economías de escala.
 Recursos Humanos bien capacitados.
 Innovación en Tecnología.
 Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.
 Servicio al Cliente.
 Liquidez.
FORTALEZAS
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos,
favorables, explotables, que se deben descubrir
en el entorno en el que actúa la organización y
que permiten obtener ventajas competitivas.
OPORTUNIDADES
Se agrupan
CATEGORIAS
Factores
económicos
Factores
Sociales y políticos
Factores
tecnológicos
Factores
demográficos
Mercados y
competencia
Análisis de FODAAnálisis de FODA
 Nuevos Mercados.
 Posibilidad de Exportación.
 Mercado en Crecimiento.
Oportunidades
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición
desfavorable frente a la competencia. Esta
asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con
las HABILIDADES que NO SE POSEEN,
ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN
POSITIVAMENTE
DEBILIDADES
ADMINISTRACION
y ORGANIZACION
OPERACIONES
OTROS FACTORES
DE LA ORGANIZACION
FINANZAS
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Debilidades
 Altos costos de producción.
 Alta resistencia al cambio.
 Retraso en la entrega de la mercadería.
 Falta de planeación.
 Recursos humanos sin capacitación.
 Falta de Control Interno.
 Tecnología Obsoleta.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno
y que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización.
AMENAZAS
Se agrupan
CATEGORIAS
Factores
económicos
Factores
Sociales y políticos
Factores
tecnológicos
Factores
demográficos
Mercados y
competencia
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Amenazas
 Ingreso de nuevos competidores al sector.
 Productos Sustitutos.
 Ingreso de productos importados.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Análisis de FODAAnálisis de FODA
FORTALEZAS:
 Experiencia de los recursos humanos
 Procesos administrativos para alcanzar los objetivos
 Grandes recursos financieros
 Características del producto que se oferta
 Cualidades del servicio
DEBILIDADES:
 Capital de trabajo mal utilizado
 Deficientes habilidades gerenciales
 Segmento del mercado contraído
 Problemas con la calidad
 Falta de capacitación
OPORTUNIDADES:
 Mercado mal atendido
 Necesidad del producto
 Fuerte poder adquisitivo
 Regulación a favor del proveedor nacional
AMENAZAS:
 Competencia muy agresiva
 Cambios en la legislación
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Acuerdos internacionales
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Análisis de FODA Concepto simple y claro
Datos
convertimos
en
información
Tomar decisiones
para
Análisis de FODAAnálisis de FODA
En términos de sistemas:
Entrada proceso salida
Datos de la
organización
Análisis de
FODA
Producto
(informe FODA)
Toma de decisiones
Análisis de FODAAnálisis de FODA
FODA nos ayuda a analizar la organización siempre y cuando podamos
responder tres preguntas:
¿Quién puede hacer un análisis de FODA?
Cualquier persona
Que distinga
Lo relevante de lo
irrelevante
Lo bueno de lo malo
Lo externo de lo
interno
1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante?
2. ¿Está fuera o dentro de la organización?
3. ¿Es bueno o malo para mi empresa?
Análisis de FODAAnálisis de FODA
1. GRADO DE OBJETIVIDAD.
2. PELIGROS DE GRUPOS DE ANÁLISIS:
 INVULNERABILIDAD. Tener demasiado optimismo
ignorando signos de peligro
 FALSA UNANIMIDAD. El silencio y la no intervención no son
aprobatorios.
 PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD, Perder
capacidad analítica, volviéndola irreal.
La matriz de FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero
puede tener problemas como:
Análisis de FODAAnálisis de FODA
 CONDUCTA ESTERIOTIPADA. “Códigos de silencio”.
 EL SUBJETIVISMO. Situaciones anteriores que pueden ser falsas
en sus causas y ciertas en sus consecuencias.
 OPINIONES. Base en análisis de hechos reales.
 MEZCLAR OTRAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS NO
COMPATIBLES. Crear escenarios simulados, no es lo correcto; la
matriz ayuda a analizar situaciones actuales o previsibles de
hechos concretos y objetivos.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
 EL TEMOR. Se origina por el clima y la cultura
organizacional de la Empresa ignorar situaciones visibles y
previsibles.
 LA MIOPIA. Suele surgir al momento de la realizar una
análisis y/o mirada interna.
 MEZCLAR DIVERSAS POSICIONES JERÁRQUICAS. Esto
puede generar también el efecto MIOPIA, ya que a mayor
nivel jerárquico hay mayor alejamiento de la realidad.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
 MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE
MENTALIDAD MUY DIFERENTE. Equilibrio de partes para
garantizar mayor valor agregado.
 CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO: NO
HAY RECETAS! Cada situación es diferente por lo tanto no
existe un formato único de análisis.
 PERIODICIDAD DEL FODA. ¿Cada cuándo debe hacerse un
FODA?... Depende del dominio del mercado, competitividad,
condiciones políticas, variaciones de precios.
Análisis de FODAAnálisis de FODA
 Preguntas a responder en relación con nuestra competencia, de
tal manera que se establezca con mayor exactitud, la verdadera
situación de la compañía.
1. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros?
2. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y
¿qué medida tomar para reducir al mínimo estas
ventajas?
3. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas? Y
¿Cómo aprovechar estas fortalezas desde una
perspectiva estratégica y operativa?
Análisis de FODAAnálisis de FODA
4. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Y
¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo?
5. ¿Qué factores externos fundamentales nos
podrían afectar? Y ¿Qué medidas tomar para
abordarlos en forma efectiva?
6. ¿Cuáles son las principales oportunidades de
alcance? Y ¿Qué podemos hacer para aprovechar
esas oportunidades?
Análisis de FODAAnálisis de FODA
Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar
los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas:
FORTALEZAS:
F1
F2
…
Fn
DEBILIDADES:
D1
D2
…
Dn
OPORTUNIDADES:
O1
O2
…
On
AMENAZAS:
A1
A2
…
An
Análisis de FODAAnálisis de FODA
La Matriz FODALa Matriz FODA
Matriz FODA
Estructura conceptual
es una
para
Análisis sistemático
Facilita el ajuste
Amenazas y
Oportunidades
externas
Fortalezas y
Debilidades internas
de la organización
con
La Matriz FODALa Matriz FODA
Lista de Fortalezas
F1
F2
…
Fn
Lista de Debilidades
D1
D2
…
Dn
Lista de Oportunidades
O1
O2
…
On
FO (Maxi - Maxi)
Estrategia para maximizar
las F y las O
DO (Mini - Maxi)
Estrategia para minimizar
las D y maximizar las O
Lista de Amenazas
A1
A2
…
An
FA (Maxi – Mini)
Estrategia para maximizar
las F y minimizar las A
DA (Mini – Mini)
Estrategia para minimizar
las D y las A
Factores
Internos
Factores
Externos
Estrategias FOEstrategias FO
Estrategias
FO
(Maxi - Maxi)
Se basa en el uso de fortalezas
internas de la organización con el
propósito de aprovechar las
oportunidades externas. Este tipo
de estrategia es el más
recomendado. La organización
podría partir de sus fortalezas y a
través de la utilización de sus
capacidades positivas,
aprovecharse del mercado para el
ofrecimiento de sus bienes y
servicios.
Estrategias DOEstrategias DO
Estrategias
DO
(Mini - Maxi)
Tiene por finalidad mejorar las
debilidades internas, aprovechando
las oportunidades externas, una
organización a la cual el entorno le
brinda ciertas oportunidades, pero
no las puede aprovechar por sus
debilidades, podría decidir invertir
recursos para desarrollar las áreas
deficientes y así poder aprovechar
las oportunidades.
Estrategias FAEstrategias FA
Estrategias
FA
(Maxi - Mini)
Mejorar las debilidades
internas para tomar ventajas
de las oportunidades
externas. Trata de disminuir
al mínimo el impacto de las
amenazas del entorno,
valiéndose de las fortalezas.
Estrategias DAEstrategias DA
Estrategias
DA
(Mini - Mini)
Tiene como propósito disminuir
las debilidades y neutralizar las
amenazas a través de acciones de
carácter defensivo.
Generalmente este tipo de
estrategia se utiliza solo cuando la
organización se encuentra en una
posición altamente amenazada y
posee muchas debilidades, en
este caso la estrategia va dirigida
a la sobrevivencia
Matriz de FODAMatriz de FODA
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
Lista de Oportunidades
Use las fortalezas para
tomar ventajas de las
oportunidades
Supere las debilidades
tomando ventaja de las
oportunidades
Lista de Amenazas Use fortalezas para
evadir amenazas
Minimice debilidades y
evite amenazas
Factores
Internos
Factores
Externos
Ejemplo Universidad “TercerEjemplo Universidad “Tercer
Milenio”Milenio” Fortalezas:
 Excelente imagen.
 100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.
 Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a
alumnos.
 Convenios Internacionales.
 Debilidades:
 La deserción en el nivel superior representa problemas.
 Contrato de personal docente sin el perfil idóneo para impartir programas de
alta calidad.
 Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la
educación tradicional.
Ejemplo Universidad “TercerEjemplo Universidad “Tercer
Milenio”Milenio” Oportunidades:
 Cambio del perfil demográfico.
 Aumento de la demanda de universidades calificadas.
 Actualmente la educación superior es considerada como un factor
determinante.
 Amenazas:
 Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.
 Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.
 Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca
temprana deserción.
Fortalezas
F1 Excelente imagen.
F2 100% de docentes
con licenciatura.
F3 Optimización de
instalaciones.
F4 Convenios Internac.
Debilidades
D1 Deserción en nivel
superior.
D2 Contrato docente
sin nivel idóneo.
D3 Educación Virtual
ineficiente.
Oportunidades
O1 Perfil demográfico.
O2 Demanda de buenas
universidades
O3 Universidad – factor
determinante.
Consolidar oferta
educativa.
Integrar nuevos modelos
educativos.
Fomento intercambios.
Diseñar medidas de
retención de alumnos.
Impulsar el estudio
postgrado a docentes.
Congruencia entre
planes de estudio y
demandas del país.
Amenazas
A1 Jóvenes sin tendencia
vocacional
A2 Desempleo.
A3 Sit. Eco. del estudiante.
Optimizar instalaciones
eliminando obstáculos a
innovaciones tecnológicas.
Fomentar el trabajo antes
de concluir estudios.
Promoción de un
programa de orientación
vocacional y de apoyo
económico.
Revisión del Modelo
Educativo de acuerdo a
necesidades productivas
Factores
Externos
Factores
Internos
En definitiva …En definitiva …
 Hay que destacar la importancia de la
realización del análisis de FODA, el cual
determina de forma objetiva, en qué aspectos
nuestra organización tiene ventaja respecto de
la competencia y en qué aspectos necesita
mejorar para poder ser competitiva; es
imprescindible efectuar el análisis con
objetividad y sentido crítico.
La dimensión del tiempo y la matrizLa dimensión del tiempo y la matriz
FODAFODA
Ambiente Externo Ambiente Interno
son
dinámicos
Cambian con el tiempo
varias matrices FODA
Se deben preparar
pasado presente fututo
La dimensión del tiempo y la matrizLa dimensión del tiempo y la matriz
FODAFODA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Oscar Moreno
 
PRIMARK
PRIMARKPRIMARK
PRIMARK
ousonic
 
Foda
FodaFoda
Foda
lililbel
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
mirtha70
 
Una pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternosUna pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternos
johnyduff
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Jesus Sanchez
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
Analitika Market Research
 
Ralf
RalfRalf
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosTécnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de precios
Harakanova
 
Diapositivas Elton Mayo.ppt
Diapositivas Elton Mayo.pptDiapositivas Elton Mayo.ppt
Diapositivas Elton Mayo.ppt
MarthaLozano43
 
Pierre Bourdieu - Alta costura y alta cultura
Pierre Bourdieu - Alta costura y alta culturaPierre Bourdieu - Alta costura y alta cultura
Pierre Bourdieu - Alta costura y alta cultura
shayvel
 
Layout de Punto de Venta
Layout de Punto de VentaLayout de Punto de Venta
Layout de Punto de Venta
Daniel Carpinteyro
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
Rigell Gaitan
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
James Gomez
 

La actualidad más candente (17)

Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
 
PRIMARK
PRIMARKPRIMARK
PRIMARK
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Presentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajoPresentacion de la divisiòn del trabajo
Presentacion de la divisiòn del trabajo
 
Una pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternosUna pequeña historia de los estidios subalternos
Una pequeña historia de los estidios subalternos
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
ANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing EstrategicoANALITIKA - Marketing Estrategico
ANALITIKA - Marketing Estrategico
 
Ralf
RalfRalf
Ralf
 
Técnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de preciosTécnicas de fijación de precios
Técnicas de fijación de precios
 
Diapositivas Elton Mayo.ppt
Diapositivas Elton Mayo.pptDiapositivas Elton Mayo.ppt
Diapositivas Elton Mayo.ppt
 
Pierre Bourdieu - Alta costura y alta cultura
Pierre Bourdieu - Alta costura y alta culturaPierre Bourdieu - Alta costura y alta cultura
Pierre Bourdieu - Alta costura y alta cultura
 
Layout de Punto de Venta
Layout de Punto de VentaLayout de Punto de Venta
Layout de Punto de Venta
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Gestion de almacenamiento
Gestion de almacenamientoGestion de almacenamiento
Gestion de almacenamiento
 

Destacado

Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
EUROsociAL II
 
Nestlé
NestléNestlé
Nestlé
yannymarcela
 
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANCosta Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
EUROsociAL II
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
Vilma Perilla
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Jairo Rodriguez
 
Matriz foda nestle
Matriz foda nestleMatriz foda nestle
Matriz foda nestle
AriRodrigz
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
danialex_49
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
marketeam
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
Cristian Salazar C.
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 

Destacado (12)

Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
Costa Rica: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educa...
 
Nestlé
NestléNestlé
Nestlé
 
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLANCosta Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
Costa Rica: Fortalezas y Desafíos de la Planificación Regional / MIDEPLAN
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
 
Matriz foda nestle
Matriz foda nestleMatriz foda nestle
Matriz foda nestle
 
Analisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Clasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresasClasificacion de las empresas
Clasificacion de las empresas
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 

Similar a Analisis FODA

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Mauricio Plaza
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
Jorge Victoria
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
Alejandro Durango Arias
 
Análisis FODA.pdf
Análisis FODA.pdfAnálisis FODA.pdf
Análisis FODA.pdf
wilson670822
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Adriana Guerrero
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Adriana Guerrero
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
Miguel Alfonso Vallejo Solari
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
Arturo Daniel Reyes
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
Sidarta Bautista
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
tutor03770
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
ANEP - DETP
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
alonsodimaria
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Armandofinanzas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
carlos valencia
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Franklin Ruiz Urbina
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
Henry Coronel
 

Similar a Analisis FODA (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9Analisis foda-1226249164533413-9
Analisis foda-1226249164533413-9
 
Análisis FODA.pdf
Análisis FODA.pdfAnálisis FODA.pdf
Análisis FODA.pdf
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
ANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptxANALISIS FODA.pptx
ANALISIS FODA.pptx
 
Analisis FODA
Analisis FODA Analisis FODA
Analisis FODA
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Presentacion 5 análisis de foda
Presentacion 5   análisis de fodaPresentacion 5   análisis de foda
Presentacion 5 análisis de foda
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Analisis FODA

  • 1. Análisis FODA Prof.: C.U. Juan Eduardo Flores
  • 2. Análisis de FODAAnálisis de FODA El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.
  • 3. Análisis de FODAAnálisis de FODA HERRAMIENTA Es una SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION muestra Se obtiene DIAGNOSTICO PRECISO En base a él SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS F.O.D.A.
  • 4. Análisis de FODAAnálisis de FODA Es un método para analizar:  Fortalezas.  Oportunidades.  Debilidades.  Amenazas. En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la organización, que inciden sobre su quehacer interno.
  • 5. Objetivos del análisis de FODAObjetivos del análisis de FODA  Conocer la realidad de la situación actual.  Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito de la organización.  Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades.
  • 6. Análisis de FODAAnálisis de FODA F O D A Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Variables Internas Externas Es posible actuar sobre ellas Es difícil poder modificarlas
  • 7. Análisis de FODAAnálisis de FODA Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la organización, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia. FORTALEZAS están relacionadas con RECURSOS que se controlan HABILIDADES y CAPACIDADES que se poseen ACTIVIDADES que se desarrollan POSITIVAMENTE
  • 8. Análisis de FODAAnálisis de FODA  Calidad Total del Producto.  Economías de escala.  Recursos Humanos bien capacitados.  Innovación en Tecnología.  Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.  Servicio al Cliente.  Liquidez. FORTALEZAS
  • 9. Análisis de FODAAnálisis de FODA Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización y que permiten obtener ventajas competitivas. OPORTUNIDADES Se agrupan CATEGORIAS Factores económicos Factores Sociales y políticos Factores tecnológicos Factores demográficos Mercados y competencia
  • 10. Análisis de FODAAnálisis de FODA  Nuevos Mercados.  Posibilidad de Exportación.  Mercado en Crecimiento. Oportunidades
  • 11. Análisis de FODAAnálisis de FODA Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE DEBILIDADES ADMINISTRACION y ORGANIZACION OPERACIONES OTROS FACTORES DE LA ORGANIZACION FINANZAS
  • 12. Análisis de FODAAnálisis de FODA Debilidades  Altos costos de producción.  Alta resistencia al cambio.  Retraso en la entrega de la mercadería.  Falta de planeación.  Recursos humanos sin capacitación.  Falta de Control Interno.  Tecnología Obsoleta.
  • 13. Análisis de FODAAnálisis de FODA Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. AMENAZAS Se agrupan CATEGORIAS Factores económicos Factores Sociales y políticos Factores tecnológicos Factores demográficos Mercados y competencia
  • 14. Análisis de FODAAnálisis de FODA Amenazas  Ingreso de nuevos competidores al sector.  Productos Sustitutos.  Ingreso de productos importados.
  • 17. Análisis de FODAAnálisis de FODA FORTALEZAS:  Experiencia de los recursos humanos  Procesos administrativos para alcanzar los objetivos  Grandes recursos financieros  Características del producto que se oferta  Cualidades del servicio DEBILIDADES:  Capital de trabajo mal utilizado  Deficientes habilidades gerenciales  Segmento del mercado contraído  Problemas con la calidad  Falta de capacitación OPORTUNIDADES:  Mercado mal atendido  Necesidad del producto  Fuerte poder adquisitivo  Regulación a favor del proveedor nacional AMENAZAS:  Competencia muy agresiva  Cambios en la legislación  Tendencias desfavorables en el mercado  Acuerdos internacionales
  • 18. Análisis de FODAAnálisis de FODA Análisis de FODA Concepto simple y claro Datos convertimos en información Tomar decisiones para
  • 19. Análisis de FODAAnálisis de FODA En términos de sistemas: Entrada proceso salida Datos de la organización Análisis de FODA Producto (informe FODA) Toma de decisiones
  • 20. Análisis de FODAAnálisis de FODA FODA nos ayuda a analizar la organización siempre y cuando podamos responder tres preguntas: ¿Quién puede hacer un análisis de FODA? Cualquier persona Que distinga Lo relevante de lo irrelevante Lo bueno de lo malo Lo externo de lo interno 1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante? 2. ¿Está fuera o dentro de la organización? 3. ¿Es bueno o malo para mi empresa?
  • 21. Análisis de FODAAnálisis de FODA 1. GRADO DE OBJETIVIDAD. 2. PELIGROS DE GRUPOS DE ANÁLISIS:  INVULNERABILIDAD. Tener demasiado optimismo ignorando signos de peligro  FALSA UNANIMIDAD. El silencio y la no intervención no son aprobatorios.  PÉRDIDA DEL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD, Perder capacidad analítica, volviéndola irreal. La matriz de FODA parece ser un proceso sencillo y directo pero puede tener problemas como:
  • 22. Análisis de FODAAnálisis de FODA  CONDUCTA ESTERIOTIPADA. “Códigos de silencio”.  EL SUBJETIVISMO. Situaciones anteriores que pueden ser falsas en sus causas y ciertas en sus consecuencias.  OPINIONES. Base en análisis de hechos reales.  MEZCLAR OTRAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS NO COMPATIBLES. Crear escenarios simulados, no es lo correcto; la matriz ayuda a analizar situaciones actuales o previsibles de hechos concretos y objetivos.
  • 23. Análisis de FODAAnálisis de FODA  EL TEMOR. Se origina por el clima y la cultura organizacional de la Empresa ignorar situaciones visibles y previsibles.  LA MIOPIA. Suele surgir al momento de la realizar una análisis y/o mirada interna.  MEZCLAR DIVERSAS POSICIONES JERÁRQUICAS. Esto puede generar también el efecto MIOPIA, ya que a mayor nivel jerárquico hay mayor alejamiento de la realidad.
  • 24. Análisis de FODAAnálisis de FODA  MEZCLAR DESPROPORCIONADAMENTE PERSONAS DE MENTALIDAD MUY DIFERENTE. Equilibrio de partes para garantizar mayor valor agregado.  CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO: NO HAY RECETAS! Cada situación es diferente por lo tanto no existe un formato único de análisis.  PERIODICIDAD DEL FODA. ¿Cada cuándo debe hacerse un FODA?... Depende del dominio del mercado, competitividad, condiciones políticas, variaciones de precios.
  • 25. Análisis de FODAAnálisis de FODA  Preguntas a responder en relación con nuestra competencia, de tal manera que se establezca con mayor exactitud, la verdadera situación de la compañía. 1. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros? 2. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y ¿qué medida tomar para reducir al mínimo estas ventajas? 3. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas? Y ¿Cómo aprovechar estas fortalezas desde una perspectiva estratégica y operativa?
  • 26. Análisis de FODAAnálisis de FODA 4. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Y ¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo? 5. ¿Qué factores externos fundamentales nos podrían afectar? Y ¿Qué medidas tomar para abordarlos en forma efectiva? 6. ¿Cuáles son las principales oportunidades de alcance? Y ¿Qué podemos hacer para aprovechar esas oportunidades?
  • 27. Análisis de FODAAnálisis de FODA Luego de hacer el análisis de FODA se debe obtener una lista que nos permita determinar los principales elementos de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas: FORTALEZAS: F1 F2 … Fn DEBILIDADES: D1 D2 … Dn OPORTUNIDADES: O1 O2 … On AMENAZAS: A1 A2 … An
  • 29. La Matriz FODALa Matriz FODA Matriz FODA Estructura conceptual es una para Análisis sistemático Facilita el ajuste Amenazas y Oportunidades externas Fortalezas y Debilidades internas de la organización con
  • 30. La Matriz FODALa Matriz FODA Lista de Fortalezas F1 F2 … Fn Lista de Debilidades D1 D2 … Dn Lista de Oportunidades O1 O2 … On FO (Maxi - Maxi) Estrategia para maximizar las F y las O DO (Mini - Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O Lista de Amenazas A1 A2 … An FA (Maxi – Mini) Estrategia para maximizar las F y minimizar las A DA (Mini – Mini) Estrategia para minimizar las D y las A Factores Internos Factores Externos
  • 31. Estrategias FOEstrategias FO Estrategias FO (Maxi - Maxi) Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios.
  • 32. Estrategias DOEstrategias DO Estrategias DO (Mini - Maxi) Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder aprovechar las oportunidades.
  • 33. Estrategias FAEstrategias FA Estrategias FA (Maxi - Mini) Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas.
  • 34. Estrategias DAEstrategias DA Estrategias DA (Mini - Mini) Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia
  • 35. Matriz de FODAMatriz de FODA Lista de Fortalezas Lista de Debilidades Lista de Oportunidades Use las fortalezas para tomar ventajas de las oportunidades Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Lista de Amenazas Use fortalezas para evadir amenazas Minimice debilidades y evite amenazas Factores Internos Factores Externos
  • 36. Ejemplo Universidad “TercerEjemplo Universidad “Tercer Milenio”Milenio” Fortalezas:  Excelente imagen.  100% de los docentes cuentan como mínimo con licenciatura.  Optimización de las instalaciones que permite brindar mejor atención a alumnos.  Convenios Internacionales.  Debilidades:  La deserción en el nivel superior representa problemas.  Contrato de personal docente sin el perfil idóneo para impartir programas de alta calidad.  Sistemas educativos virtuales no son todavía una alternativa real a la educación tradicional.
  • 37. Ejemplo Universidad “TercerEjemplo Universidad “Tercer Milenio”Milenio” Oportunidades:  Cambio del perfil demográfico.  Aumento de la demanda de universidades calificadas.  Actualmente la educación superior es considerada como un factor determinante.  Amenazas:  Incursión de Universidades extranjeras en el mercado nacional.  Migración rápida del modelo de educación presencial al virtual.  Inestabilidad económica en el núcleo familiar, situación que provoca temprana deserción.
  • 38. Fortalezas F1 Excelente imagen. F2 100% de docentes con licenciatura. F3 Optimización de instalaciones. F4 Convenios Internac. Debilidades D1 Deserción en nivel superior. D2 Contrato docente sin nivel idóneo. D3 Educación Virtual ineficiente. Oportunidades O1 Perfil demográfico. O2 Demanda de buenas universidades O3 Universidad – factor determinante. Consolidar oferta educativa. Integrar nuevos modelos educativos. Fomento intercambios. Diseñar medidas de retención de alumnos. Impulsar el estudio postgrado a docentes. Congruencia entre planes de estudio y demandas del país. Amenazas A1 Jóvenes sin tendencia vocacional A2 Desempleo. A3 Sit. Eco. del estudiante. Optimizar instalaciones eliminando obstáculos a innovaciones tecnológicas. Fomentar el trabajo antes de concluir estudios. Promoción de un programa de orientación vocacional y de apoyo económico. Revisión del Modelo Educativo de acuerdo a necesidades productivas Factores Externos Factores Internos
  • 39. En definitiva …En definitiva …  Hay que destacar la importancia de la realización del análisis de FODA, el cual determina de forma objetiva, en qué aspectos nuestra organización tiene ventaja respecto de la competencia y en qué aspectos necesita mejorar para poder ser competitiva; es imprescindible efectuar el análisis con objetividad y sentido crítico.
  • 40. La dimensión del tiempo y la matrizLa dimensión del tiempo y la matriz FODAFODA Ambiente Externo Ambiente Interno son dinámicos Cambian con el tiempo varias matrices FODA Se deben preparar pasado presente fututo
  • 41. La dimensión del tiempo y la matrizLa dimensión del tiempo y la matriz FODAFODA