SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMARK
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE ENTORNO
El entorno es algo que puede influir en las acciones que
llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si
queremos asegurar que esas acciones tengan una alta
probabilidad de alcanzar el éxito. Resulta fundamental
analizar el medio en el que nos vamos a mover y observar
como se desempeña la organización con sus diferentes
clusters los cuales alientan la competencia y la cooperación
entre las empresas en una integración vertical.
ANÁLISIS INTERNO
Primark es una organización irlandesa del grupo Associated British Foods
que en poco tiempo ha marcado una gran trayectoria posicionándose
actualmente como unas de las empresas que está a la vanguardia en
como modelo de negocio a seguir en el mercado europeo, su objetivo
principal es ofrecer prendas de calidad, accesorios y productos de
consumo masivo importados a bajo costo que sirve de gran motivación
para los consumidores de clase media y alta, no invierte en publicidad ya
que sus clientes realizan un conocimiento de la marca por redes sociales
y son mencionados en tv, radio y prensa, generan tendencia en la moda y
el cuidado del medio ambiente puntos llamativos para el estilo moderno.
Para conocer el posicionamiento actual de Primark y la predisposición del
público con la compañía, se analizan los lugares donde está la marca
pronunciada y el impacto que esta ha ocasionado
Lugares donde está posicionada (Reino Unido, España,
Irlanda, Alemania, Países Bajos, Portugal, Francia, Austria,
Bélgica, Italia, Estados Unidos). Quienes compran en
Primark: Clientes de las diferentes edades
Quienes conocen a Primark: En Europa es común que las
personas hablen de Primark, ya sea porque han ido a
comprar o solo a conocer, o la segunda alternativa es por los
medios tecnológicos en los cuales las personas difuminan
información de sus productos y costos.
Hábitos de compra en una persona: En Europa las mujeres
compran con una frecuencia de 49%, en cuanto a los
hombres realizan compras con una frecuencia del 29%, esto
basado en compras de 3 veces por semana
aproximadamente. En Colombia las mujeres realizan
compras con una frecuencia de 53% y los hombres con una
frecuencia del 27% en un rango de cada 6 meses promedio
DOFA
Al establecer el objeto actual que conforma la
empresa y analizar los distintos ámbitos con los que
cuenta Primark, se logra identificar los factores
como debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas donde pueden variar aspectos positivos
que podemos aprovechar y los negativos que puede
obstaculizar el objetivo de la empresa.
DEBILIDADES
1. La falta de publicidad y mercado aplicado a la empresa
en países del tercer mundo
2. Imitación de ropa nueva y complementos según moda y
tendencia del mercado
3. Falta de zonas de exhibición de los distintos productos
de Primark en (Escaparates)
4. Poca estabilidad laboral en la manufactura textil de las
prendas de ropa y productos de consumo masivo
5. Mantenimiento de los estándares de las diferentes
tiendas
OPORTUNIDADES
1. Variedad en su catalogo de ventas
2. Ser una marca reconocida en Latinoamérica
3. Optimización de inventarios y stock
4. Aceptación de sus productos y costos en el mercado
5. Expansión a nuevos mercados
AMENAZAS
1. Efectos por la crisis económica en los distintos países
2. Inseguridad en los sectores de distribución y puntos de
venta
3. Aplicación en impuestos establecidos por el gobierno de
determinado país
4. Ventas online de la competencia sector que Primark no
domina
5. Textiles importados de otra empresa con bajos costos de
fabricación y ventas al publico
FORTALEZAS
1. La empresa cuenta con gran experiencia e
implementación en el mercado
2. Confiabilidad en la calidad del producto
3. Posee canales de distribución y logística bien
estructurados
4. Cuenta con una demanda alta estimada que ejercen los
productos
5. Cuenta con excelente infraestructura en los distintos
puntos de venta
RECURSOS Y CAPACIDADES
VENTAJA COMPETITIVA
 1. Costos bajos
 2. Calidad en los productos
 3. Ofertas basadas en la satisfacción y
necesidades de los consumidores
ESTRATEGIA VENTAJA COMPETITIVA
1. La empresa Primark, cuenta con precios asequibles para los consumidores
esto se debe a la cadena de suministros muy eficiente, sus costos
operativos, alquileres bajos para la estructura central y tamaño de los
espacios físicos de los centros comerciales, la falta innecesaria de publicidad
y mercadeo. Logrando gran reconocimiento frente a los usuarios y ante sus
competidores directos e indirectos.
2. En estudios de investigación que se llevaron a cabo en España con una prenda
de ropa, uno de los principales productos en el mercado, realizaron una
comparación entre Primark y otras marcas, en el que se refleja que la parte
textil de manufactura es igual entre la competencia. Lo que garantiza que
sus precios bajos no afectan su calidad y lograr competitividad con los
distintos productos de venta en Primark
3. En un mercado de constante cambio se busca siempre contar con la mejor
tendencia y moda en la actualidad, por ende Primark, en su parte de
vestuario está en constante rotación y variedad buscando que la gente
siempre esté a gusto y encuentre diferentes líneas y productos. Los
consumidores encuentran la misma variedad y disponibilidad con los demás
productos a la venta que logran cumplir con la satisfacción de los mismos
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO
 Rotación y variedad en los productos
 Costos operativos bajos
 Tamaño y ubicación de las tiendas
 Merchandising
 Expansión en el mercado
 No invierten en la parte de publicidad
RECURSOS
 Tangibles: Físicos: El espacio con él cuenta Primark logra una
gran aceptación de los clientes, estos en su mayoría cuentan
con centros entre 2 y 4 pisos, logrando mayor capacidad en la
variedad de la mercancía y disponibilidad del espacio para los
consumidores
 Intangible: Reputación: Por su variedad y organización Primark
ha logrado que los clientes tengan mayor recordación y realicen
lo que se conoce como voz a voz siendo este favorable,
consiguiendo así mismo mayor reconocimiento
 Humanos: Los empleados directos de los distintos puntos de
venta reconocen que la empresa cumple a cabalidad lo
establecido en cuanto a la jornada laboral y los pagos que se
deben efectuar mensualmente, logrando que se sientan
motivados para desempeñar con eficiencia sus funciones a
realizar
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
 Tienen como principal objetivo mejorar la
posición competitiva de una empresa.
 A través de su aplicación se buscan alcanzar
objetivos a largo plazo.
 Definir qué acciones se deben emprender para
obtener mejores resultados en cada uno de los
negocios.
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
 Liderazgo general en costos: la estrategia que plantea Primark con
respecto a sus bajos costos en la variedad de sus productos, permite
mayor venta en sus diferentes centros aun cuando en algunos de estos
se presente crisis económica, esto se logra a la reducción de los
distintos gastos internos de la compañía, logrando competir con precios
totalmente asequibles para los clientes y productos de alta calidad
 Diferenciación en el mercado: la confianza que refleja Primark se debe
a sus diseños diversos, con estilos que permiten atraer al consumidor y
lograr una necesidad en ellos. El personal de Primark está totalmente
capacitado para atender al cliente lo que logran que estos sientan una
mayor tranquilidad y satisfacción para llevar a cabo sus compras
 Beneficio de visitar Primark: es que no solo se enfoca en un solo
producto o consumidor, por el contrario se enfoca en personas de todas
las edades para todos los gustos incluso para su hogar, lo que permite
que las personas no tengan que desplazarse a otros sitios para realizar
sus respectivas compras
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN VERTICAL
 Al estar en una industria creciente y de alta
competitividad Primark debe conseguir que las
personas prefieran sus productos, por su variedad y sus
precios, por ende ellos se enfocan en realizar una
distribución de sus artículos por medio de una logística
bien estructurada, desde la llegada al centro logístico
hasta el consumidor final.
 Cuenta con excelente infraestructura en los distintos
puntos de venta persuadiendo al consumidor la necesidad
de comprar.
ANÁLISIS EXTERNO
 Análisis de la competencia: Una vez analizado el sector de ubicación
de cada punto donde se encuentra Primark se logra identificar los
distintos aspectos de la competencia
 Competencia directa de la compañía: En Estados Unidos la
competencia directa son los mercados de H&M y Forever 21. En
Europa la competencia directa Inditex S. A y H&M
¿Cuál sería la competencia en Colombia?:
 En Colombia la competencia directa seria Falabella, Éxito, Jumbo,
Totto, Holister, Nike, Adidas, Kelme, Forever 21, Mango, Under
armor.
 Análisis del consumidor: Las tendencias y modas actualmente están en
constante variación ya sea por variables geográficas o socio-
demográficas, por ende, es primordial conocer y analizar el
comportamiento del consumidor
PESTEL
1. POLÍTICO
1.1.El cambio de las políticas para
el comerciante en la reforma
tributaria
1.2.La resolución del conflicto
armado en el país con el acuerdo
por la paz
1.3.La modificación en los tratados
de libre comercio con Europa
marcado por el decreto 2247 de 5
Nov 2014
2. ECONÓMICO
2.1 Crisis económica mundial, que
afecta al consumo con la elevada
tasa de desempleo y la disminución
de la renta per cápita hacen que el
poder de compra de los
consumidores se vea muy limitado
2.2 Tipo de competencia que se
maneja en el segmento de
productos
2.3 Tasa de cambio en divisas
3. SOCIOCULTURAL
3.1 En la sociedad se ha creado la
necesidad de estar a la moda lo que
ha generado que las personas
realicen compras a diario
3.2 Las tendencias en la moda se
van convergiendo en todo el mundo
gracias a la globalización
3.3 Aumento en el consumo de los
productos de primera necesidad
establecido por las marcas
multinacionales
4. TECNOLÓGICO
4.1.La innovación tecnológica que
permite una mayor rapidez en la
logística de las tiendas
4.2 Creciente desarrollo de las
TIC´s, lo que favorece la difusión
de la información y proporciona un
mayor conocimiento sobre la marca
4.3 Aplicación de diferentes diseños
en la infraestructura de sus tiendas
con relación a sus competidores del
sector
5. ECOLOGICO
5.1.Mayor conciencia social con el
medio ambiente dentro de la RSE de
las empresas
5.2.Aplicación de políticas y
estrategias que aporten al ahorro
energético y el impacto ambiental.
5.3.Capacitar a los stakeholders en
el cuidado del medio ambiente con
buenas prácticas de reciclaje
6. LEGAL
6.1.Acogerse al código sustantivo del
trabajo en la normatividad para el
empleador
6.2.Establecer la empresa en el país
con las leyes que regulan el código
de comercio
6.3.Cumplir a cabalidad con los
tramites, leyes y normativas para la
importación que regulan la DIAN
5 FUERZAS DE PORTER
 Rivalidad entre las empresas: Entre los competidores
existentes en la industria, marcas globales conocidas los que
logran resaltar igualmente en el mercado son
- En Estados Unidos la competencia directa son los mercados
de H&M y Forever 21.
- En Europa la competencia directa Inditex S.A, H&M.
 Poder de negociación de los Clientes: Primark como bien se
conoce posee gran cantidad de poder de negociación en el
mercado, ya que su fuente de ingresos son personas de
distintas edades para diferentes ambientes, lo que da a
conocer que el margen de beneficio es notable en su poder de
adquisición y ofertas disponibles para los consumidores.
 Amenaza de los productos sustitutos: La amenaza principal
podría enfocarse en las nuevas modas y tendencias por lo
cual Primark debe estar en constante cambio y rotación
planteando un stock de menos tiempo para su
comercialización, lo que permite gran innovación en el
mercado.
 Poder de negociación de los Proveedores: La demanda de
ropa y complementos es muy alta a nivel mundial, su
contratación de fábrica de la mayoría de sus productos son
en países extranjeros como la India, China, Bangladesh,
Vietnam y Turquía, su manufactura tiene un alto nivel de
participación en la negociación por ende contribuye en la
fijación de los precios en la industria.
 Amenaza de los nuevos entrantes: Al ser una industria de
alto impacto su comercialización y distribución brindara
grandes beneficios para las compañías que ya se encuentran
el mercado y las que se desean involucrar, por ende la
participación de nuevos competidores siempre presente.
MATRIZ SPACE
VENTAJA COMPETITIVA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA
Penetración y desarrollo del
mercado
-6 Imagen de marca +2
Calidad del producto -4 Nuevos competidores +4
Low-cost -6 Crecimiento en utilidad +3
Posicionamiento de la marca -6 Potencial de crecimiento +5
Control sobre proveedores y
distribuidores
-5 Aprovechamiento de recursos
tecnológicos
+1
Promedio -5.4 Promedio +3
Total: (-5.4)+3 = -2.4
FORTALEZAS FINANCIERAS ESTABILIDAD DEL ENTORNO
Flujo de efectivo +5 Elasticidad de la demanda -2
Rentabilidad del patrimonio +5 Reforma tributaria -5
Rentabilidad del activo +4 Tasa de inflación -1
Capital del trabajo +4 Alianza estratégica -3
Facilidad para salir del mercado +4 Atrincheramiento -5
Promedio +4.4 Promedio -3.2
Total: +4.4 + (-3.2) = +1.2
CONCLUSIONES SPACE
 Encontramos en la matriz Space indicadores de desventaja
competitiva financieramente, a pesar de esto Primark rompió este
esquema gracias a su modelo de negocios donde mantiene con una
fortaleza financiera estable y en constante crecimiento.
 Tiene fortaleza financiera pero desventaja competitiva en la industria
por no usar las Tic´s para ventas online perdiendo esta forma de
ingresos.
 Desarrollar el mercado captando nuevos segmentos de mercado
distinto al actual, puede aplicar alguna de estas formas:
- Tratar de identificar nuevas oportunidades en el mercado donde
actualmente se comercializa
- Buscar nuevas maneras de distribución en los lugares habituales
- Introducir nuevos mercados geográficos tanto nacionales como
internacionales
RECOMENDACIONES SPACE
 Primark debe seguir estrategias de tipo competitivo con el uso
de la tecnológicas de información lanzando sus productos online
y aplicar el marketing mix en la compañía.
 No dejar de innovar en la línea de productos textiles ya que
Colombia cuenta con variedad de marcas multinacionales en
este sector y algunos conglomerados asiáticos.
 Generar alianzas con entidades financieras para generar
sistemas de crédito de consumo con tarjetas a los
consumidores, si implementa las ventas online se recomienda
usar la nueva moneda virtual “Bitcoins” que actualmente se
mueve en algunos países de Europa, es una red descentralizada,
sin intermediarios ni pagos adicionales por manejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
La Fabrica TCM
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
John Leyton
 
Constantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativaConstantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativa
Miguel Chacon Gonzales
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
Arturo Roque Huacasi
 
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecniaKrispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecniaMarlene Rojas
 
Branding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcasBranding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcas
Carla Salazar Carrasco
 
Marketing B2B
Marketing B2BMarketing B2B
Marketing B2B
Jesus Garcia
 
JOLIE DE VOGUE
JOLIE DE VOGUEJOLIE DE VOGUE
JOLIE DE VOGUE
Gustavo Agudelo
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacionalMinuit Zindy
 
Brief publicitario final
Brief publicitario finalBrief publicitario final
Brief publicitario final
Palomita Gallegos
 
Expos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketingExpos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketingesantiagomanrrique
 
Marketing Digital - Ricocan
Marketing Digital - RicocanMarketing Digital - Ricocan
Marketing Digital - Ricocan
Rosa Carreño
 
MARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPO
MARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPOMARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPO
MARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPO
Marisa Repice
 
Segmentacion posicionamiento[1]
Segmentacion  posicionamiento[1]Segmentacion  posicionamiento[1]
Segmentacion posicionamiento[1]
Alberth ibañez Fauched
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
2010carmenei
 
Millward Brown
Millward BrownMillward Brown
Millward Brown
MBA1314
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marcaDDB Latina
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
yadia21
 

La actualidad más candente (20)

Merchandising de seduccion
Merchandising de seduccionMerchandising de seduccion
Merchandising de seduccion
 
Tema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc iiTema 4. distribución. dc ii
Tema 4. distribución. dc ii
 
Constantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativaConstantes universales de la identidad visual corporativa
Constantes universales de la identidad visual corporativa
 
Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)Marketing operativo diapositivas (4)
Marketing operativo diapositivas (4)
 
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecniaKrispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
Krispy kreme doughnuts trabajo final mercadotecnia
 
Branding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcasBranding - Construcción de marcas
Branding - Construcción de marcas
 
Marketing B2B
Marketing B2BMarketing B2B
Marketing B2B
 
JOLIE DE VOGUE
JOLIE DE VOGUEJOLIE DE VOGUE
JOLIE DE VOGUE
 
Marketin internacional
Marketin internacionalMarketin internacional
Marketin internacional
 
Brief publicitario final
Brief publicitario finalBrief publicitario final
Brief publicitario final
 
Expos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketingExpos orientacion al marketing
Expos orientacion al marketing
 
Historia del merchandising
Historia del merchandisingHistoria del merchandising
Historia del merchandising
 
Marketing Digital - Ricocan
Marketing Digital - RicocanMarketing Digital - Ricocan
Marketing Digital - Ricocan
 
MARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPO
MARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPOMARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPO
MARCA 1.0.1: identificadores. LOGOTIPO e ISOTIPO
 
Segmentacion posicionamiento[1]
Segmentacion  posicionamiento[1]Segmentacion  posicionamiento[1]
Segmentacion posicionamiento[1]
 
5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising5 tipos de merchandising
5 tipos de merchandising
 
Millward Brown
Millward BrownMillward Brown
Millward Brown
 
Espiral publicitaria class
Espiral publicitaria classEspiral publicitaria class
Espiral publicitaria class
 
Construcción de marca
Construcción de marcaConstrucción de marca
Construcción de marca
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 

Similar a PRIMARK

Ultima pc trabajo final
Ultima pc trabajo finalUltima pc trabajo final
Ultima pc trabajo final
parkabuela
 
Capittana Plan de Marketing
Capittana Plan de MarketingCapittana Plan de Marketing
Capittana Plan de Marketing
gabrielacastaedagade
 
Presentacion Campaña proyecto integrador 2017A - Codabas
Presentacion Campaña   proyecto integrador 2017A - CodabasPresentacion Campaña   proyecto integrador 2017A - Codabas
Presentacion Campaña proyecto integrador 2017A - Codabas
pedrosura94
 
GENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptxGENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptx
artemiomamanitorrez
 
L&E
L&EL&E
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Ingeniero Derwis Sulbaran
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
GloriaHelenaMunera
 
Proyecto Empresarial
Proyecto Empresarial Proyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
DonovhanGutierrez
 
BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
 BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE" BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
judyth sejje cuevas
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
Katherine Román Pereda
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingIngNavas
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
Luisaceo
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makromdara44
 

Similar a PRIMARK (20)

Ultima pc trabajo final
Ultima pc trabajo finalUltima pc trabajo final
Ultima pc trabajo final
 
Capittana Plan de Marketing
Capittana Plan de MarketingCapittana Plan de Marketing
Capittana Plan de Marketing
 
Nir expo1111111111222
Nir expo1111111111222Nir expo1111111111222
Nir expo1111111111222
 
Presentacion Campaña proyecto integrador 2017A - Codabas
Presentacion Campaña   proyecto integrador 2017A - CodabasPresentacion Campaña   proyecto integrador 2017A - Codabas
Presentacion Campaña proyecto integrador 2017A - Codabas
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
GENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptxGENERAL_MOTORS1.pptx
GENERAL_MOTORS1.pptx
 
L&E
L&EL&E
L&E
 
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...Actividad 2 Aprendizaje  Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
Actividad 2 Aprendizaje Diseño y evaluacion Corte II. Derwis Sulbaran CI 208...
 
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdfPresentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
Presentación Entrenamiento Plan de Negocio I Orientadores.pdf
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Proyecto Empresarial
Proyecto Empresarial Proyecto Empresarial
Proyecto Empresarial
 
BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
 BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE" BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
 
Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1Los emprendedores ap1
Los emprendedores ap1
 
PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP PROYECTO: TOPYTOP
PROYECTO: TOPYTOP
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Marketing internacional - Distribución
Marketing internacional - DistribuciónMarketing internacional - Distribución
Marketing internacional - Distribución
 
Implementar inteligencia de mercado
Implementar inteligencia de mercadoImplementar inteligencia de mercado
Implementar inteligencia de mercado
 
Plan de marketing makro
Plan de marketing makroPlan de marketing makro
Plan de marketing makro
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

PRIMARK

  • 2. ANÁLISIS DE ENTORNO El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar que esas acciones tengan una alta probabilidad de alcanzar el éxito. Resulta fundamental analizar el medio en el que nos vamos a mover y observar como se desempeña la organización con sus diferentes clusters los cuales alientan la competencia y la cooperación entre las empresas en una integración vertical.
  • 3. ANÁLISIS INTERNO Primark es una organización irlandesa del grupo Associated British Foods que en poco tiempo ha marcado una gran trayectoria posicionándose actualmente como unas de las empresas que está a la vanguardia en como modelo de negocio a seguir en el mercado europeo, su objetivo principal es ofrecer prendas de calidad, accesorios y productos de consumo masivo importados a bajo costo que sirve de gran motivación para los consumidores de clase media y alta, no invierte en publicidad ya que sus clientes realizan un conocimiento de la marca por redes sociales y son mencionados en tv, radio y prensa, generan tendencia en la moda y el cuidado del medio ambiente puntos llamativos para el estilo moderno. Para conocer el posicionamiento actual de Primark y la predisposición del público con la compañía, se analizan los lugares donde está la marca pronunciada y el impacto que esta ha ocasionado
  • 4. Lugares donde está posicionada (Reino Unido, España, Irlanda, Alemania, Países Bajos, Portugal, Francia, Austria, Bélgica, Italia, Estados Unidos). Quienes compran en Primark: Clientes de las diferentes edades Quienes conocen a Primark: En Europa es común que las personas hablen de Primark, ya sea porque han ido a comprar o solo a conocer, o la segunda alternativa es por los medios tecnológicos en los cuales las personas difuminan información de sus productos y costos. Hábitos de compra en una persona: En Europa las mujeres compran con una frecuencia de 49%, en cuanto a los hombres realizan compras con una frecuencia del 29%, esto basado en compras de 3 veces por semana aproximadamente. En Colombia las mujeres realizan compras con una frecuencia de 53% y los hombres con una frecuencia del 27% en un rango de cada 6 meses promedio
  • 5. DOFA Al establecer el objeto actual que conforma la empresa y analizar los distintos ámbitos con los que cuenta Primark, se logra identificar los factores como debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas donde pueden variar aspectos positivos que podemos aprovechar y los negativos que puede obstaculizar el objetivo de la empresa.
  • 6. DEBILIDADES 1. La falta de publicidad y mercado aplicado a la empresa en países del tercer mundo 2. Imitación de ropa nueva y complementos según moda y tendencia del mercado 3. Falta de zonas de exhibición de los distintos productos de Primark en (Escaparates) 4. Poca estabilidad laboral en la manufactura textil de las prendas de ropa y productos de consumo masivo 5. Mantenimiento de los estándares de las diferentes tiendas
  • 7. OPORTUNIDADES 1. Variedad en su catalogo de ventas 2. Ser una marca reconocida en Latinoamérica 3. Optimización de inventarios y stock 4. Aceptación de sus productos y costos en el mercado 5. Expansión a nuevos mercados
  • 8. AMENAZAS 1. Efectos por la crisis económica en los distintos países 2. Inseguridad en los sectores de distribución y puntos de venta 3. Aplicación en impuestos establecidos por el gobierno de determinado país 4. Ventas online de la competencia sector que Primark no domina 5. Textiles importados de otra empresa con bajos costos de fabricación y ventas al publico
  • 9. FORTALEZAS 1. La empresa cuenta con gran experiencia e implementación en el mercado 2. Confiabilidad en la calidad del producto 3. Posee canales de distribución y logística bien estructurados 4. Cuenta con una demanda alta estimada que ejercen los productos 5. Cuenta con excelente infraestructura en los distintos puntos de venta
  • 10. RECURSOS Y CAPACIDADES VENTAJA COMPETITIVA  1. Costos bajos  2. Calidad en los productos  3. Ofertas basadas en la satisfacción y necesidades de los consumidores
  • 11. ESTRATEGIA VENTAJA COMPETITIVA 1. La empresa Primark, cuenta con precios asequibles para los consumidores esto se debe a la cadena de suministros muy eficiente, sus costos operativos, alquileres bajos para la estructura central y tamaño de los espacios físicos de los centros comerciales, la falta innecesaria de publicidad y mercadeo. Logrando gran reconocimiento frente a los usuarios y ante sus competidores directos e indirectos. 2. En estudios de investigación que se llevaron a cabo en España con una prenda de ropa, uno de los principales productos en el mercado, realizaron una comparación entre Primark y otras marcas, en el que se refleja que la parte textil de manufactura es igual entre la competencia. Lo que garantiza que sus precios bajos no afectan su calidad y lograr competitividad con los distintos productos de venta en Primark 3. En un mercado de constante cambio se busca siempre contar con la mejor tendencia y moda en la actualidad, por ende Primark, en su parte de vestuario está en constante rotación y variedad buscando que la gente siempre esté a gusto y encuentre diferentes líneas y productos. Los consumidores encuentran la misma variedad y disponibilidad con los demás productos a la venta que logran cumplir con la satisfacción de los mismos
  • 12. FACTORES CLAVES DEL ÉXITO  Rotación y variedad en los productos  Costos operativos bajos  Tamaño y ubicación de las tiendas  Merchandising  Expansión en el mercado  No invierten en la parte de publicidad
  • 13. RECURSOS  Tangibles: Físicos: El espacio con él cuenta Primark logra una gran aceptación de los clientes, estos en su mayoría cuentan con centros entre 2 y 4 pisos, logrando mayor capacidad en la variedad de la mercancía y disponibilidad del espacio para los consumidores  Intangible: Reputación: Por su variedad y organización Primark ha logrado que los clientes tengan mayor recordación y realicen lo que se conoce como voz a voz siendo este favorable, consiguiendo así mismo mayor reconocimiento  Humanos: Los empleados directos de los distintos puntos de venta reconocen que la empresa cumple a cabalidad lo establecido en cuanto a la jornada laboral y los pagos que se deben efectuar mensualmente, logrando que se sientan motivados para desempeñar con eficiencia sus funciones a realizar
  • 14. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS  Tienen como principal objetivo mejorar la posición competitiva de una empresa.  A través de su aplicación se buscan alcanzar objetivos a largo plazo.  Definir qué acciones se deben emprender para obtener mejores resultados en cada uno de los negocios.
  • 15. ESTRATEGIAS GENÉRICAS  Liderazgo general en costos: la estrategia que plantea Primark con respecto a sus bajos costos en la variedad de sus productos, permite mayor venta en sus diferentes centros aun cuando en algunos de estos se presente crisis económica, esto se logra a la reducción de los distintos gastos internos de la compañía, logrando competir con precios totalmente asequibles para los clientes y productos de alta calidad  Diferenciación en el mercado: la confianza que refleja Primark se debe a sus diseños diversos, con estilos que permiten atraer al consumidor y lograr una necesidad en ellos. El personal de Primark está totalmente capacitado para atender al cliente lo que logran que estos sientan una mayor tranquilidad y satisfacción para llevar a cabo sus compras  Beneficio de visitar Primark: es que no solo se enfoca en un solo producto o consumidor, por el contrario se enfoca en personas de todas las edades para todos los gustos incluso para su hogar, lo que permite que las personas no tengan que desplazarse a otros sitios para realizar sus respectivas compras
  • 16. ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN VERTICAL  Al estar en una industria creciente y de alta competitividad Primark debe conseguir que las personas prefieran sus productos, por su variedad y sus precios, por ende ellos se enfocan en realizar una distribución de sus artículos por medio de una logística bien estructurada, desde la llegada al centro logístico hasta el consumidor final.  Cuenta con excelente infraestructura en los distintos puntos de venta persuadiendo al consumidor la necesidad de comprar.
  • 17. ANÁLISIS EXTERNO  Análisis de la competencia: Una vez analizado el sector de ubicación de cada punto donde se encuentra Primark se logra identificar los distintos aspectos de la competencia  Competencia directa de la compañía: En Estados Unidos la competencia directa son los mercados de H&M y Forever 21. En Europa la competencia directa Inditex S. A y H&M ¿Cuál sería la competencia en Colombia?:  En Colombia la competencia directa seria Falabella, Éxito, Jumbo, Totto, Holister, Nike, Adidas, Kelme, Forever 21, Mango, Under armor.  Análisis del consumidor: Las tendencias y modas actualmente están en constante variación ya sea por variables geográficas o socio- demográficas, por ende, es primordial conocer y analizar el comportamiento del consumidor
  • 18. PESTEL 1. POLÍTICO 1.1.El cambio de las políticas para el comerciante en la reforma tributaria 1.2.La resolución del conflicto armado en el país con el acuerdo por la paz 1.3.La modificación en los tratados de libre comercio con Europa marcado por el decreto 2247 de 5 Nov 2014 2. ECONÓMICO 2.1 Crisis económica mundial, que afecta al consumo con la elevada tasa de desempleo y la disminución de la renta per cápita hacen que el poder de compra de los consumidores se vea muy limitado 2.2 Tipo de competencia que se maneja en el segmento de productos 2.3 Tasa de cambio en divisas
  • 19. 3. SOCIOCULTURAL 3.1 En la sociedad se ha creado la necesidad de estar a la moda lo que ha generado que las personas realicen compras a diario 3.2 Las tendencias en la moda se van convergiendo en todo el mundo gracias a la globalización 3.3 Aumento en el consumo de los productos de primera necesidad establecido por las marcas multinacionales 4. TECNOLÓGICO 4.1.La innovación tecnológica que permite una mayor rapidez en la logística de las tiendas 4.2 Creciente desarrollo de las TIC´s, lo que favorece la difusión de la información y proporciona un mayor conocimiento sobre la marca 4.3 Aplicación de diferentes diseños en la infraestructura de sus tiendas con relación a sus competidores del sector
  • 20. 5. ECOLOGICO 5.1.Mayor conciencia social con el medio ambiente dentro de la RSE de las empresas 5.2.Aplicación de políticas y estrategias que aporten al ahorro energético y el impacto ambiental. 5.3.Capacitar a los stakeholders en el cuidado del medio ambiente con buenas prácticas de reciclaje 6. LEGAL 6.1.Acogerse al código sustantivo del trabajo en la normatividad para el empleador 6.2.Establecer la empresa en el país con las leyes que regulan el código de comercio 6.3.Cumplir a cabalidad con los tramites, leyes y normativas para la importación que regulan la DIAN
  • 21.
  • 22. 5 FUERZAS DE PORTER
  • 23.  Rivalidad entre las empresas: Entre los competidores existentes en la industria, marcas globales conocidas los que logran resaltar igualmente en el mercado son - En Estados Unidos la competencia directa son los mercados de H&M y Forever 21. - En Europa la competencia directa Inditex S.A, H&M.  Poder de negociación de los Clientes: Primark como bien se conoce posee gran cantidad de poder de negociación en el mercado, ya que su fuente de ingresos son personas de distintas edades para diferentes ambientes, lo que da a conocer que el margen de beneficio es notable en su poder de adquisición y ofertas disponibles para los consumidores.
  • 24.  Amenaza de los productos sustitutos: La amenaza principal podría enfocarse en las nuevas modas y tendencias por lo cual Primark debe estar en constante cambio y rotación planteando un stock de menos tiempo para su comercialización, lo que permite gran innovación en el mercado.  Poder de negociación de los Proveedores: La demanda de ropa y complementos es muy alta a nivel mundial, su contratación de fábrica de la mayoría de sus productos son en países extranjeros como la India, China, Bangladesh, Vietnam y Turquía, su manufactura tiene un alto nivel de participación en la negociación por ende contribuye en la fijación de los precios en la industria.  Amenaza de los nuevos entrantes: Al ser una industria de alto impacto su comercialización y distribución brindara grandes beneficios para las compañías que ya se encuentran el mercado y las que se desean involucrar, por ende la participación de nuevos competidores siempre presente.
  • 25. MATRIZ SPACE VENTAJA COMPETITIVA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA Penetración y desarrollo del mercado -6 Imagen de marca +2 Calidad del producto -4 Nuevos competidores +4 Low-cost -6 Crecimiento en utilidad +3 Posicionamiento de la marca -6 Potencial de crecimiento +5 Control sobre proveedores y distribuidores -5 Aprovechamiento de recursos tecnológicos +1 Promedio -5.4 Promedio +3 Total: (-5.4)+3 = -2.4
  • 26. FORTALEZAS FINANCIERAS ESTABILIDAD DEL ENTORNO Flujo de efectivo +5 Elasticidad de la demanda -2 Rentabilidad del patrimonio +5 Reforma tributaria -5 Rentabilidad del activo +4 Tasa de inflación -1 Capital del trabajo +4 Alianza estratégica -3 Facilidad para salir del mercado +4 Atrincheramiento -5 Promedio +4.4 Promedio -3.2 Total: +4.4 + (-3.2) = +1.2
  • 27.
  • 28. CONCLUSIONES SPACE  Encontramos en la matriz Space indicadores de desventaja competitiva financieramente, a pesar de esto Primark rompió este esquema gracias a su modelo de negocios donde mantiene con una fortaleza financiera estable y en constante crecimiento.  Tiene fortaleza financiera pero desventaja competitiva en la industria por no usar las Tic´s para ventas online perdiendo esta forma de ingresos.  Desarrollar el mercado captando nuevos segmentos de mercado distinto al actual, puede aplicar alguna de estas formas: - Tratar de identificar nuevas oportunidades en el mercado donde actualmente se comercializa - Buscar nuevas maneras de distribución en los lugares habituales - Introducir nuevos mercados geográficos tanto nacionales como internacionales
  • 29. RECOMENDACIONES SPACE  Primark debe seguir estrategias de tipo competitivo con el uso de la tecnológicas de información lanzando sus productos online y aplicar el marketing mix en la compañía.  No dejar de innovar en la línea de productos textiles ya que Colombia cuenta con variedad de marcas multinacionales en este sector y algunos conglomerados asiáticos.  Generar alianzas con entidades financieras para generar sistemas de crédito de consumo con tarjetas a los consumidores, si implementa las ventas online se recomienda usar la nueva moneda virtual “Bitcoins” que actualmente se mueve en algunos países de Europa, es una red descentralizada, sin intermediarios ni pagos adicionales por manejo.