SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO
TEMA: ANALISIS DE LEY
1. CUESTIONES PREJUDICIALES
2. ABSTENCION Y RECUSACION
Clase: Derecho Civil I
Catedrático: Abogada : Fatima Yolanda Matamoros
ALUMNA:
Cinthia Melissa Reconco Valladares 202001679
Tegucigalpa ; 17 de julio 2021
Introducción
Conoceremos Analizando un poco los artículos que nos hablan sobre las
Cuestiones Prejudiciales en los Artículos 48-51 del Código Procesal Civil, así
como la Abstención y la Recusación de los artículos 52-58.
1. Cuestiones Prejudiciales
Art 48. Este articulo introduce la posibilidad de que tribunales civiles conozcan
además de demandas meramente civiles, asuntos que no estén dentro de su orden
jurisdiccional, como ser un orden contencioso administrativo y social, por lo cual el
juzgado civil deberá resolver dichos asuntos previamente, pero en la misma
sentencia que pondrá fin al pleito civil, haciendo pronunciamientos por separado
sobre ellos.
aRT. 49
la prejudicialidad penal presume que dichos asuntos deben ser resueltos
primeramente por el órgano penal competente.
La suspensión del proceso civil tendrá lugar cuando sólo esté pendiente de dictar la
sentencia y por lo tanto tan pronto se tache de falsedad un documento aportado
como prueba en el proceso civil y se acredite que se sigue causa criminal sobre ese
delito y que a criterio del tribunal civil ese documento sea decisivo para resolver
sobre el fondo del asunto civil.
Art 50.
El Juez de lo civil ordenará el levantamiento de la suspensión y seguirá con la
tramitación del proceso civil cuando se haya terminado el proceso penal o no se
pueda continuar el mismo por motivo de fuerza mayor, o cuando la parte en lo civil
renuncie al documento tachado de falso.
Art.51
Habiendo una resolución denegando la suspensión de la tramitación del
proceso civil en primera instancia, solo se podrá interponer recurso de reposición o
reproducir la solicitud de suspensión durante la segunda instancia y su caso,
durante la tramitación del recurso extraordinario de casación. Contra el auto que
acuerde la suspensión en primera instancia cabrá recurso de apelación.
1. Abstención y Recusacion
Art.52
A los jueces, magistrados y auxiliares la ley les pone a su alcance la figura de la
abstención, para que, sin esperar a que se les recuse, se aparten voluntariamente
de un asunto concreto, para evitar suspicacias en el caso de encontrase en alguna
de las causales de recusación.
Art.53
La corte suprema de justicia ha dispuesto que se suspenda el curso del
procedimiento con fundamento a que debe ser el juez natural el que debe de
conocer de la demanda, cosa que no sucedería si mientras se decida la abstención,
siguiera conociendo el juez subrogado, con lo que se evita que el mecanismo
procesal de la abstención sea un medio para dilatar el proceso o para apartar el juez
natural de su conocimiento.
.La Corte Suprema de Justicia resolverá si procede o no la abstención y le
comunicará al funcionario abstenido de la decisión adoptada. Si no estimare
justificada la abstención, el juez o magistrado deberá continuar con el conocimiento
del asunto, sin perjuicio de que las partes puedan plantear la recusación. Si se
estimara justificada la abstención, el juez o magistrado se apartará definitivamente
del procedimiento, levantándose la suspensión y continuará conociendo de ella el
llamado a subrogarlo conforme a las normas preestablecidas de sustitución interna.
Art. 54
Si el juez no haya dicho nada, debemos entender que al presentarse la demanda y
una vez admitido el trámite, si el Juez no expresa nada respecto a la abstención,
por ser familiar u otra causa de la parte actora, la parte demandada podrá promover
la recusación indicando que el juez sí está entendido de las causas de recusación.
Se puede promover la recusación, en cualquier momento, mientras no se haya
terminado el proceso en tiempo y forma.
Art.55
Las partes no pueden recusar a un juez o magistrado que esté conociendo de una
recusación o cuando esté realizando una diligencia que se le ha pedido hacer
mediante un exhorto. A no ser en el caso que se dé la causal de parentesco con
cualquiera de las partes, ya sean las partes legitimadas en la causa, o con sus
representantes, legitimados en el proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorioEsquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Oratoria juridica penal_IAFJSR
Oratoria juridica penal_IAFJSROratoria juridica penal_IAFJSR
Oratoria juridica penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penalJamil Yat
 
presentación la apelacion
presentación la apelacionpresentación la apelacion
presentación la apelacion
macallo
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
Examen de proc. penal
Examen de proc. penalExamen de proc. penal
Examen de proc. penal
Beymar Colque Terrazas
 
El recurso de apelación
El recurso de apelaciónEl recurso de apelación
El recurso de apelaciónmdaudhasan
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboralmariomartinezt12
 
Unidad 3. Recursos
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
ENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del Procedimiento
ENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del ProcedimientoENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del Procedimiento
ENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del ProcedimientoENJ
 
Cuadro de recursos
Cuadro de recursosCuadro de recursos
Cuadro de recursos
Julio Alvarez
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
rosangel01
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
Jonathan Gallegos Pérez
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo1984
 
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
pachana22
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ
 

La actualidad más candente (17)

Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorioEsquema de derecho probatorio sobre las fases  proceso probatorio
Esquema de derecho probatorio sobre las fases proceso probatorio
 
Oratoria juridica penal_IAFJSR
Oratoria juridica penal_IAFJSROratoria juridica penal_IAFJSR
Oratoria juridica penal_IAFJSR
 
Esquema casacion penal
Esquema casacion penalEsquema casacion penal
Esquema casacion penal
 
presentación la apelacion
presentación la apelacionpresentación la apelacion
presentación la apelacion
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Examen de proc. penal
Examen de proc. penalExamen de proc. penal
Examen de proc. penal
 
El recurso de apelación
El recurso de apelaciónEl recurso de apelación
El recurso de apelación
 
Recurso de casación laboral
Recurso de casación laboralRecurso de casación laboral
Recurso de casación laboral
 
Unidad 3. Recursos
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
Unidad 3. Recursos
 
ENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del Procedimiento
ENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del ProcedimientoENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del Procedimiento
ENJ-300 Módulo IV-La Suspención Condicional del Procedimiento
 
Cuadro de recursos
Cuadro de recursosCuadro de recursos
Cuadro de recursos
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
 
Juicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantilJuicio ordinario mercantil
Juicio ordinario mercantil
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de DefensaENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
ENJ-300 Los Recursos de Oposición y Apelación como Medios de Defensa
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 

Similar a Analisis ley civil i.docx

Codigo procesal-civil-1988
Codigo procesal-civil-1988Codigo procesal-civil-1988
Codigo procesal-civil-1988
AmilcarOrrego
 
Atencio peggy taller 1 creando diapositivas
Atencio peggy taller 1 creando diapositivasAtencio peggy taller 1 creando diapositivas
Atencio peggy taller 1 creando diapositivas
Peggy Atencio
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ
 
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
Felipe Andrés Figueroa González
 
Inhibicion recusacion y_medios_probatorios
Inhibicion recusacion y_medios_probatoriosInhibicion recusacion y_medios_probatorios
Inhibicion recusacion y_medios_probatorios
DarianyelisIsabelOje
 
ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOSARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
cindyacosta164
 
CAPITULO II codigo procesal.docx
CAPITULO II codigo procesal.docxCAPITULO II codigo procesal.docx
CAPITULO II codigo procesal.docx
graceperez48
 
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil IIExamen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
Ana Atencia
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MiguelErnesto5
 
Estructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familiaEstructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familia
fatto96
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
cqam
 
INCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptx
INCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptxINCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptx
INCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
JaCkiiEDERE
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia daviddavid_ochoapolanco
 
NOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
NOVENA SESION. derecho procesal penal.pptNOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
NOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
LuisFernandoPerez15
 

Similar a Analisis ley civil i.docx (20)

Código de procedimiento civil
Código de procedimiento civilCódigo de procedimiento civil
Código de procedimiento civil
 
Codigo procesal-civil-1988
Codigo procesal-civil-1988Codigo procesal-civil-1988
Codigo procesal-civil-1988
 
Atencio peggy taller 1 creando diapositivas
Atencio peggy taller 1 creando diapositivasAtencio peggy taller 1 creando diapositivas
Atencio peggy taller 1 creando diapositivas
 
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del JuicioENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
ENJ-300. La Defensa en el Proceso Penal Módulo II: Sustanciación del Juicio
 
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
 
Inhibicion recusacion y_medios_probatorios
Inhibicion recusacion y_medios_probatoriosInhibicion recusacion y_medios_probatorios
Inhibicion recusacion y_medios_probatorios
 
ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOSARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
ARTICULOS DEL CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS
 
CAPITULO II codigo procesal.docx
CAPITULO II codigo procesal.docxCAPITULO II codigo procesal.docx
CAPITULO II codigo procesal.docx
 
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil IIExamen 1 Derecho Procesal Civil II
Examen 1 Derecho Procesal Civil II
 
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptxMAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
MAPA_CONCEPTUAL_MIGUEL_ERNESTO_BANDEZ.pptx
 
Power point, cues pre
Power point, cues prePower point, cues pre
Power point, cues pre
 
Power point, cue pre
Power point, cue prePower point, cue pre
Power point, cue pre
 
Estructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familiaEstructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familia
 
Cpc
CpcCpc
Cpc
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondoConclusion del proceso con declaracion de fondo
Conclusion del proceso con declaracion de fondo
 
INCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptx
INCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptxINCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptx
INCIDENTE DE INCOMPETENCIA, ETC..pptx
 
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1Fase intermedia   esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
Fase intermedia esthefpani salazar. dpp ii sección c.-1
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia david
 
NOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
NOVENA SESION. derecho procesal penal.pptNOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
NOVENA SESION. derecho procesal penal.ppt
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Analisis ley civil i.docx

  • 1. FACULTAD DE DERECHO TEMA: ANALISIS DE LEY 1. CUESTIONES PREJUDICIALES 2. ABSTENCION Y RECUSACION Clase: Derecho Civil I Catedrático: Abogada : Fatima Yolanda Matamoros ALUMNA: Cinthia Melissa Reconco Valladares 202001679 Tegucigalpa ; 17 de julio 2021
  • 2. Introducción Conoceremos Analizando un poco los artículos que nos hablan sobre las Cuestiones Prejudiciales en los Artículos 48-51 del Código Procesal Civil, así como la Abstención y la Recusación de los artículos 52-58.
  • 3. 1. Cuestiones Prejudiciales Art 48. Este articulo introduce la posibilidad de que tribunales civiles conozcan además de demandas meramente civiles, asuntos que no estén dentro de su orden jurisdiccional, como ser un orden contencioso administrativo y social, por lo cual el juzgado civil deberá resolver dichos asuntos previamente, pero en la misma sentencia que pondrá fin al pleito civil, haciendo pronunciamientos por separado sobre ellos. aRT. 49 la prejudicialidad penal presume que dichos asuntos deben ser resueltos primeramente por el órgano penal competente. La suspensión del proceso civil tendrá lugar cuando sólo esté pendiente de dictar la sentencia y por lo tanto tan pronto se tache de falsedad un documento aportado como prueba en el proceso civil y se acredite que se sigue causa criminal sobre ese delito y que a criterio del tribunal civil ese documento sea decisivo para resolver sobre el fondo del asunto civil. Art 50. El Juez de lo civil ordenará el levantamiento de la suspensión y seguirá con la tramitación del proceso civil cuando se haya terminado el proceso penal o no se pueda continuar el mismo por motivo de fuerza mayor, o cuando la parte en lo civil renuncie al documento tachado de falso. Art.51 Habiendo una resolución denegando la suspensión de la tramitación del proceso civil en primera instancia, solo se podrá interponer recurso de reposición o reproducir la solicitud de suspensión durante la segunda instancia y su caso, durante la tramitación del recurso extraordinario de casación. Contra el auto que acuerde la suspensión en primera instancia cabrá recurso de apelación.
  • 4. 1. Abstención y Recusacion Art.52 A los jueces, magistrados y auxiliares la ley les pone a su alcance la figura de la abstención, para que, sin esperar a que se les recuse, se aparten voluntariamente de un asunto concreto, para evitar suspicacias en el caso de encontrase en alguna de las causales de recusación. Art.53 La corte suprema de justicia ha dispuesto que se suspenda el curso del procedimiento con fundamento a que debe ser el juez natural el que debe de conocer de la demanda, cosa que no sucedería si mientras se decida la abstención, siguiera conociendo el juez subrogado, con lo que se evita que el mecanismo procesal de la abstención sea un medio para dilatar el proceso o para apartar el juez natural de su conocimiento. .La Corte Suprema de Justicia resolverá si procede o no la abstención y le comunicará al funcionario abstenido de la decisión adoptada. Si no estimare justificada la abstención, el juez o magistrado deberá continuar con el conocimiento del asunto, sin perjuicio de que las partes puedan plantear la recusación. Si se estimara justificada la abstención, el juez o magistrado se apartará definitivamente del procedimiento, levantándose la suspensión y continuará conociendo de ella el llamado a subrogarlo conforme a las normas preestablecidas de sustitución interna. Art. 54 Si el juez no haya dicho nada, debemos entender que al presentarse la demanda y una vez admitido el trámite, si el Juez no expresa nada respecto a la abstención, por ser familiar u otra causa de la parte actora, la parte demandada podrá promover la recusación indicando que el juez sí está entendido de las causas de recusación. Se puede promover la recusación, en cualquier momento, mientras no se haya terminado el proceso en tiempo y forma. Art.55 Las partes no pueden recusar a un juez o magistrado que esté conociendo de una recusación o cuando esté realizando una diligencia que se le ha pedido hacer mediante un exhorto. A no ser en el caso que se dé la causal de parentesco con
  • 5. cualquiera de las partes, ya sean las partes legitimadas en la causa, o con sus representantes, legitimados en el proceso.