SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS MULTIVARIADO
1. PENSAMIENTO
No compre participaciónenel mercado.Averigüe cómoganárselo.Philipkotler
2. INTRODUCCIÓN
1) Análisismultivariable esunatécnicaestadísticade reducciónde datosusadapara explicar
lascorrelacionesentre las variablesobservadasentérminosde unnúmeromenorde variablesno
observadasllamadasfactores.Lasvariablesobservadasse modelancomocombinacioneslineales
de factoresmás expresionesde error.El análisisfactorialse originóenpsicometría,yse usa enlas
cienciasdel comportamientotalescomocienciassociales,marketing,gestiónde productos,
investigaciónoperativa,yotrascienciasaplicadasque tratancon grandescantidadesde datos.
2) El análisis multivariable esunatécnicade reducciónde datosque sirve para encontrar
gruposhomogéneosde variablesapartirde un conjuntonumerosode variables.Losgrupos
homogéneosse formanconlasvariablesque correlacionanmuchoentre síy procurando,
inicialmente,que unosgruposseanindependientes de otros.Cuandose recogenungrannúmero
de variablesde formasimultánea(porejemplo,enuncuestionariode satisfacciónlaboral)se
puede estarinteresadoenaveriguarsi laspreguntasdel cuestionariose agrupande algunaforma
característica. Aplicandounanálisisfactorial alasrespuestasde lossujetosse puedenencontrar
gruposde variablesconsignificadocomúnyconseguirde este modoreducirel númerode
dimensionesnecesariasparaexplicarlasrespuestasde lossujetos.El Análisis multivariable es,por
tanto,una técnicade reducciónde la dimensionalidadde losdatos.Supropósitoúltimoconsiste
enbuscar el númeromínimode dimensionescapacesde explicarel máximode información
contenidaenlosdatos.A diferenciade loque ocurre enotras técnicascomoel análisisde varianza
o el de regresión,enel análisisfactorial todaslasvariablesdelanálisiscumplenel mismopapel:
todasellassonindependientesenel sentidode que noexiste apriori unadependenciaconceptual
de unas variablessobre otras.(Ref.1)
3. CUERPO DE LA INVESTIGACION
1. ¿Qué hace el Análisismultivariable?
Se encarga de analizarla varianzacomúna todaslasvariables.Partiendode unamatrizde
correlaciones,tratade simplificarlainformaciónque ofrece.Se operaconlascorrelaciones
elevadasal cuadrado(coeficientesde determinación),que expresanlaproporciónde varianza
comúnentre las variables.Encadacasillade la matrizde correlacionesse reflejalaproporciónde
varianzacomúna dosítems o variables,exceptoenladiagonal principal (donde cadaítemcoincide
consigomismo).Enlos1 de la diagonal principal se reflejalavarianzaque cada ítemo variable
comparte con losdemásy tambiénlosque nocomparte (laespecíficaoúnica de cada ítem).Si se
deseaanalizarexclusivamentelavarianzacompartidahabráque eliminarlosunosde lamatriz de
correlacionesyponerensulugar laproporciónde varianzaque cada ítem tiene encomúncon
todoslosdemás.
En el Análisismultivariable,portanto,cabendosenfoques:
 AnalizarTODA la varianza(comúnyno común).En este caso utilizamoslosunosde la
matrizde correlaciones.El métodomásusual esel de Análisisde Componentes
Principales.
 AnalizarSOLOla varianzacomún.En este caso,se substituyenlosunosde ladiagonal por
estimacionesde lavarianzaque cada ítemtiene encomúncon losdemás(yque se
denominanComunalidades).Paralaestimaciónde lascomunalidadesnohayun cálculo
único,existendiversosprocedimientos(correlacionesmúltiplesde cadaítem con todoslos
demás,coeficientesde fiabilidadsi cadavariable esuntest).El procedimientoporel que
se sustituyenlosunosporlascomunalidadesse denominaAnálisisde FactoresComunes.
Los dosenfoquescabenbajoladenominacióngenéricade AnálisisFactorial,aunque esel Análisis
de FactoresComunesal que con más propiedadse le aplicaladenominaciónde AnálisisFactorial.
Ambosenfoquesdanresultadossimilaresyse interpretande maneracasi idéntica.
¿CÓMO REALIZARUN ANÁLISISFACTORIAL?
En lasiguiente figurase ilustranlospasosnecesariosparalarealizaciónde unAnálisisFactorial
3.1Tipos de análisismulrivariante
El análisisfactorial exploratorio,AFE,se usaparatratar de descubrirlaestructurainternade un
númerorelativamente grande de variables.Lahipótesisapriori del investigadoresque pueden
existirunaserie de factoresasociadosagruposde variables.Lascargas de losdistintosfactoresse
utilizanparaintuirlarelaciónde éstosconlas distintasvariables.Es el tipode análisisfactorial más
común.
El análisisfactorial confirmatorio,AFC,tratade determinarsi el númerode factoresobtenidosy
sus cargas se correspondenconlosque cabría esperara laluzde una teoríapreviaacerca de los
datos.La hipótesisapriori esque existenunosdeterminadosfactorespreestablecidosyque cada
unode ellosestáasociadoconun determinadosubconjuntode lasvariables.El análisisfactorial
confirmatorioentoncesarrojaunnivel de confianzaparapoderaceptaro rechazar dichahipótesis.
(Ref.2)
3.2Análisis Factorial
El objetivodel análisisfactorial (factoranalysis) esdescribirunconjuntode variablesporuna
combinaciónlinealde factorescomunessubyacentes,yde unavariable que sintetizalaparte
especàficade variablesoriginales.Lavarianzade una variable original puede dividirseenunaparte
comúna lasotras variables,explicadaporlosfactores,llamadacomunalidadde lavariable
(communality),yunaparte especà- fica,llamadavarianzaespecàfica(specificvariation).
Entre losdiferentesmétodosexistentes,XLSTATutilizael análisisde factoresprincipales(principal
factor method) aplicadade maneraiterativa.(Ref.4)
El AnálisisFactorial Exploratorioesunade lastécnicasmás usadasen el desarrollo,validacióny
adaptaciónde instrumentosde medidapsicológicos.Suusose extendiódurante losaños60y ha
idocreciendode formaexponencial al ritmoque el avance de lainformáticahapermitido.Los
criteriosempleadosensuuso,comoesnatural, tambiénhanevolucionado.Perolos
investigadoresinteresadosenasuntossustantivosque utilizan.
Rutinariamenteestatécnicapermanecenenmuchoscasosignorantesde todoello.Enlasúltimas
décadasnumerosostrabajoshandenunciadoestasituación.Lanecesidadde actualizarlos
criteriosclásicosparaincorporaraquellosmásadecuadosesunanecesidadurgente parahacer
investigaciónde calidad.Eneste trabajose revisanloscriteriosclásicosy,segúnel caso,se
sustituyenose complementanconotros más actuales.El objetivoesofreceral investigador
aplicadointeresadounaguíaactualizadaacerca de cómo realizarunAnálisisFactorial Exploratorio
consonante conla psicometríapost-LittleJiffy.Estarevisiónylaguía con las recomendaciones
correspondientesse hanarticuladoencuatrograndesbloques:
 el tipode datos y lamatriz de asociación
 el métodode estimaciónde factores
 el númerode factoresa retener
 el métodode rotacióny asignaciónde ítems.Al final del artículohemosincluidouna
versiónbreve de laguía (Ref.5)
4. CONCLUSIONES
El análisisfactorial se utilizaparaidentificarfactoresque expliquenunavariedadde resultadosen
diferentespruebas.Porejemplo,investigacióneninteligenciahallaque lagente que obtienenuna
nota altaen unapruebade habilidadverbaltambiénse desempeñabienenpruebasque
requierenhabilidadesverbales.Losinvestigadoresexplicanestomediante el usode análisis
factorial para aislarunfactor a menudollamadointeligenciacristalizadaointeligenciaverbal,que
representael gradoenel cual alguienescapazde resolverproblemasusandohabilidadesverbales.
Análisisfactorial enpsicologíase asociafrecuentemente conlainvestigaciónsobrelainteligencia.
Sinembargo,tambiénse hautilizadoenunampliorangode dominios,talescomopersonalidad,
actitudes,creencias,etc.Estáasociadoa lapsicometría,debidoaque puede evaluarlavalidezde
un instrumentoestableciendosi el instrumentode verdadmide losfactorespostulados. (Ref.3)
5. REFERENCIAS
1.https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_factorial
2.http://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/MULTIVARIA
NTE/FACTORIAL/analisis-factorial.pdf
3.https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_factorial
4.https://www.xlstat.com/es/soluciones/funciones/analisis-factorial
5.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 97282014000300040

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AndreaBelenDelgadill
 
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
RAULOLMOSMORALES
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
FernandoJuniorAyalaM
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
bsllozad
 
Análisis conjunto
Análisis conjuntoAnálisis conjunto
Análisis conjunto
Al Cougar
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Errores Sistemáticos, Aleatorios y Accidentales
Errores Sistemáticos, Aleatorios y AccidentalesErrores Sistemáticos, Aleatorios y Accidentales
Errores Sistemáticos, Aleatorios y Accidentales
Madrugadas de Poesía Poesía
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
Camii Ortiz
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
AideeEspinoza3
 
Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)
cecilia farfan
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Actividad de estadistica
Actividad de estadisticaActividad de estadistica
Actividad de estadistica
Katerin Rodriguez
 
Jessica pozo
Jessica pozoJessica pozo
Jessica pozo
jessipozo
 
merwuin rodriguez
merwuin rodriguezmerwuin rodriguez
merwuin rodriguez
merwuin
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Daniela Cuellar
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
Jonatan Gabriel Linares
 
El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...
El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...
El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...
NayuribeDazArgello1
 
Estadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematicaEstadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematica
emelyreina
 

La actualidad más candente (20)

Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
Análisis Multivariado _Raul Olmos Morales.
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
 
Análisis conjunto
Análisis conjuntoAnálisis conjunto
Análisis conjunto
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Errores Sistemáticos, Aleatorios y Accidentales
Errores Sistemáticos, Aleatorios y AccidentalesErrores Sistemáticos, Aleatorios y Accidentales
Errores Sistemáticos, Aleatorios y Accidentales
 
Blog estadistica
Blog estadisticaBlog estadistica
Blog estadistica
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)Erica análisis-factorial (1)
Erica análisis-factorial (1)
 
Análisis Multivariado
Análisis  MultivariadoAnálisis  Multivariado
Análisis Multivariado
 
Analisis multivariable
Analisis multivariableAnalisis multivariable
Analisis multivariable
 
Actividad de estadistica
Actividad de estadisticaActividad de estadistica
Actividad de estadistica
 
Jessica pozo
Jessica pozoJessica pozo
Jessica pozo
 
merwuin rodriguez
merwuin rodriguezmerwuin rodriguez
merwuin rodriguez
 
Analisis multivariante
Analisis multivariante Analisis multivariante
Analisis multivariante
 
Interpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadísticaInterpretación de conceptos básicos de estadística
Interpretación de conceptos básicos de estadística
 
ensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencialensayo, estadística inferencial
ensayo, estadística inferencial
 
El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...
El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...
El qué , cómo y por qué_ Sistema informático para el control de la producción...
 
Estadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematicaEstadistica inferencial, matematica
Estadistica inferencial, matematica
 

Similar a Analisis multivariado

Método Multivariado
Método MultivariadoMétodo Multivariado
Método Multivariado
NataliaSiles
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
WaraMayraMarcaOrella
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
FranzAucaViracochea
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
brendaguzmanmamani
 
Analisis multivariante.
Analisis multivariante.Analisis multivariante.
Analisis multivariante.
jaqueline ignacio solano
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
DANIELMARCELOMONZONP
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
ClaudiaCruz191
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
Valentina Motta
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
IrisLaura3
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
MiguelLpezCalvi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
IrisLaura3
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
LisbethParra5
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
MaylenRengifoVedia
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
Mauricio Cano
 
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_MoralesAnalisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
Valentina Motta
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
Anet Vargas
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
NajhelyCali
 

Similar a Analisis multivariado (20)

Método Multivariado
Método MultivariadoMétodo Multivariado
Método Multivariado
 
Análisis Multivariado
Análisis Multivariado Análisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Análisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-JhanetAnálisis multivariante Erika-Jhanet
Análisis multivariante Erika-Jhanet
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariante.
Analisis multivariante.Analisis multivariante.
Analisis multivariante.
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)Tema estadisticas (1)
Tema estadisticas (1)
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis multivariante
Analisis multivarianteAnalisis multivariante
Analisis multivariante
 
3. analisis multivariable
3. analisis multivariable3. analisis multivariable
3. analisis multivariable
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Analisis Multivariado
Analisis MultivariadoAnalisis Multivariado
Analisis Multivariado
 
Analisis de encuestas
Analisis de encuestasAnalisis de encuestas
Analisis de encuestas
 
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_MoralesAnalisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
Analisis multivariado _Raul_Olmos_Morales
 
Tema estadistica
Tema estadisticaTema estadistica
Tema estadistica
 
Análisis multivariante
Análisis multivarianteAnálisis multivariante
Análisis multivariante
 
Analisis Multivariante
Analisis MultivarianteAnalisis Multivariante
Analisis Multivariante
 

Más de NicolasSolizAlcocer

Importaciones de ropa_usada
Importaciones de ropa_usadaImportaciones de ropa_usada
Importaciones de ropa_usada
NicolasSolizAlcocer
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
NicolasSolizAlcocer
 
Universo muestra
Universo muestraUniverso muestra
Universo muestra
NicolasSolizAlcocer
 
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
NicolasSolizAlcocer
 
Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2
NicolasSolizAlcocer
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
NicolasSolizAlcocer
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
NicolasSolizAlcocer
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
NicolasSolizAlcocer
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NicolasSolizAlcocer
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
NicolasSolizAlcocer
 
Importaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidasImportaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidas
NicolasSolizAlcocer
 
El enfoque sistematico
El enfoque sistematicoEl enfoque sistematico
El enfoque sistematico
NicolasSolizAlcocer
 
Impuestos en america_latina
Impuestos en america_latinaImpuestos en america_latina
Impuestos en america_latina
NicolasSolizAlcocer
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NicolasSolizAlcocer
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
NicolasSolizAlcocer
 

Más de NicolasSolizAlcocer (16)

Importaciones de ropa_usada
Importaciones de ropa_usadaImportaciones de ropa_usada
Importaciones de ropa_usada
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Universo muestra
Universo muestraUniverso muestra
Universo muestra
 
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
Análisis P.E.S.T. (Político, económico, social, tecnológico)
 
Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2Desempeño emociones y_creatividad_im2
Desempeño emociones y_creatividad_im2
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekmanLas seis emociones_basicas_de_paul_ekman
Las seis emociones_basicas_de_paul_ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Importaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidasImportaciones de alimentos_y_bebidas
Importaciones de alimentos_y_bebidas
 
El enfoque sistematico
El enfoque sistematicoEl enfoque sistematico
El enfoque sistematico
 
Impuestos en america_latina
Impuestos en america_latinaImpuestos en america_latina
Impuestos en america_latina
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 

Último

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (15)

REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Analisis multivariado

  • 1. ANALISIS MULTIVARIADO 1. PENSAMIENTO No compre participaciónenel mercado.Averigüe cómoganárselo.Philipkotler 2. INTRODUCCIÓN 1) Análisismultivariable esunatécnicaestadísticade reducciónde datosusadapara explicar lascorrelacionesentre las variablesobservadasentérminosde unnúmeromenorde variablesno observadasllamadasfactores.Lasvariablesobservadasse modelancomocombinacioneslineales de factoresmás expresionesde error.El análisisfactorialse originóenpsicometría,yse usa enlas cienciasdel comportamientotalescomocienciassociales,marketing,gestiónde productos, investigaciónoperativa,yotrascienciasaplicadasque tratancon grandescantidadesde datos. 2) El análisis multivariable esunatécnicade reducciónde datosque sirve para encontrar gruposhomogéneosde variablesapartirde un conjuntonumerosode variables.Losgrupos homogéneosse formanconlasvariablesque correlacionanmuchoentre síy procurando, inicialmente,que unosgruposseanindependientes de otros.Cuandose recogenungrannúmero de variablesde formasimultánea(porejemplo,enuncuestionariode satisfacciónlaboral)se puede estarinteresadoenaveriguarsi laspreguntasdel cuestionariose agrupande algunaforma característica. Aplicandounanálisisfactorial alasrespuestasde lossujetosse puedenencontrar gruposde variablesconsignificadocomúnyconseguirde este modoreducirel númerode dimensionesnecesariasparaexplicarlasrespuestasde lossujetos.El Análisis multivariable es,por tanto,una técnicade reducciónde la dimensionalidadde losdatos.Supropósitoúltimoconsiste enbuscar el númeromínimode dimensionescapacesde explicarel máximode información contenidaenlosdatos.A diferenciade loque ocurre enotras técnicascomoel análisisde varianza o el de regresión,enel análisisfactorial todaslasvariablesdelanálisiscumplenel mismopapel: todasellassonindependientesenel sentidode que noexiste apriori unadependenciaconceptual de unas variablessobre otras.(Ref.1) 3. CUERPO DE LA INVESTIGACION 1. ¿Qué hace el Análisismultivariable? Se encarga de analizarla varianzacomúna todaslasvariables.Partiendode unamatrizde correlaciones,tratade simplificarlainformaciónque ofrece.Se operaconlascorrelaciones
  • 2. elevadasal cuadrado(coeficientesde determinación),que expresanlaproporciónde varianza comúnentre las variables.Encadacasillade la matrizde correlacionesse reflejalaproporciónde varianzacomúna dosítems o variables,exceptoenladiagonal principal (donde cadaítemcoincide consigomismo).Enlos1 de la diagonal principal se reflejalavarianzaque cada ítemo variable comparte con losdemásy tambiénlosque nocomparte (laespecíficaoúnica de cada ítem).Si se deseaanalizarexclusivamentelavarianzacompartidahabráque eliminarlosunosde lamatriz de correlacionesyponerensulugar laproporciónde varianzaque cada ítem tiene encomúncon todoslosdemás. En el Análisismultivariable,portanto,cabendosenfoques:  AnalizarTODA la varianza(comúnyno común).En este caso utilizamoslosunosde la matrizde correlaciones.El métodomásusual esel de Análisisde Componentes Principales.  AnalizarSOLOla varianzacomún.En este caso,se substituyenlosunosde ladiagonal por estimacionesde lavarianzaque cada ítemtiene encomúncon losdemás(yque se denominanComunalidades).Paralaestimaciónde lascomunalidadesnohayun cálculo único,existendiversosprocedimientos(correlacionesmúltiplesde cadaítem con todoslos demás,coeficientesde fiabilidadsi cadavariable esuntest).El procedimientoporel que se sustituyenlosunosporlascomunalidadesse denominaAnálisisde FactoresComunes. Los dosenfoquescabenbajoladenominacióngenéricade AnálisisFactorial,aunque esel Análisis de FactoresComunesal que con más propiedadse le aplicaladenominaciónde AnálisisFactorial. Ambosenfoquesdanresultadossimilaresyse interpretande maneracasi idéntica. ¿CÓMO REALIZARUN ANÁLISISFACTORIAL? En lasiguiente figurase ilustranlospasosnecesariosparalarealizaciónde unAnálisisFactorial
  • 3. 3.1Tipos de análisismulrivariante El análisisfactorial exploratorio,AFE,se usaparatratar de descubrirlaestructurainternade un númerorelativamente grande de variables.Lahipótesisapriori del investigadoresque pueden existirunaserie de factoresasociadosagruposde variables.Lascargas de losdistintosfactoresse utilizanparaintuirlarelaciónde éstosconlas distintasvariables.Es el tipode análisisfactorial más común. El análisisfactorial confirmatorio,AFC,tratade determinarsi el númerode factoresobtenidosy sus cargas se correspondenconlosque cabría esperara laluzde una teoríapreviaacerca de los datos.La hipótesisapriori esque existenunosdeterminadosfactorespreestablecidosyque cada unode ellosestáasociadoconun determinadosubconjuntode lasvariables.El análisisfactorial confirmatorioentoncesarrojaunnivel de confianzaparapoderaceptaro rechazar dichahipótesis. (Ref.2)
  • 4. 3.2Análisis Factorial El objetivodel análisisfactorial (factoranalysis) esdescribirunconjuntode variablesporuna combinaciónlinealde factorescomunessubyacentes,yde unavariable que sintetizalaparte especàficade variablesoriginales.Lavarianzade una variable original puede dividirseenunaparte comúna lasotras variables,explicadaporlosfactores,llamadacomunalidadde lavariable (communality),yunaparte especà- fica,llamadavarianzaespecàfica(specificvariation). Entre losdiferentesmétodosexistentes,XLSTATutilizael análisisde factoresprincipales(principal factor method) aplicadade maneraiterativa.(Ref.4) El AnálisisFactorial Exploratorioesunade lastécnicasmás usadasen el desarrollo,validacióny adaptaciónde instrumentosde medidapsicológicos.Suusose extendiódurante losaños60y ha idocreciendode formaexponencial al ritmoque el avance de lainformáticahapermitido.Los criteriosempleadosensuuso,comoesnatural, tambiénhanevolucionado.Perolos investigadoresinteresadosenasuntossustantivosque utilizan.
  • 5. Rutinariamenteestatécnicapermanecenenmuchoscasosignorantesde todoello.Enlasúltimas décadasnumerosostrabajoshandenunciadoestasituación.Lanecesidadde actualizarlos criteriosclásicosparaincorporaraquellosmásadecuadosesunanecesidadurgente parahacer investigaciónde calidad.Eneste trabajose revisanloscriteriosclásicosy,segúnel caso,se sustituyenose complementanconotros más actuales.El objetivoesofreceral investigador aplicadointeresadounaguíaactualizadaacerca de cómo realizarunAnálisisFactorial Exploratorio consonante conla psicometríapost-LittleJiffy.Estarevisiónylaguía con las recomendaciones correspondientesse hanarticuladoencuatrograndesbloques:  el tipode datos y lamatriz de asociación  el métodode estimaciónde factores  el númerode factoresa retener  el métodode rotacióny asignaciónde ítems.Al final del artículohemosincluidouna versiónbreve de laguía (Ref.5) 4. CONCLUSIONES El análisisfactorial se utilizaparaidentificarfactoresque expliquenunavariedadde resultadosen diferentespruebas.Porejemplo,investigacióneninteligenciahallaque lagente que obtienenuna nota altaen unapruebade habilidadverbaltambiénse desempeñabienenpruebasque requierenhabilidadesverbales.Losinvestigadoresexplicanestomediante el usode análisis factorial para aislarunfactor a menudollamadointeligenciacristalizadaointeligenciaverbal,que representael gradoenel cual alguienescapazde resolverproblemasusandohabilidadesverbales. Análisisfactorial enpsicologíase asociafrecuentemente conlainvestigaciónsobrelainteligencia. Sinembargo,tambiénse hautilizadoenunampliorangode dominios,talescomopersonalidad, actitudes,creencias,etc.Estáasociadoa lapsicometría,debidoaque puede evaluarlavalidezde un instrumentoestableciendosi el instrumentode verdadmide losfactorespostulados. (Ref.3) 5. REFERENCIAS 1.https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_factorial 2.http://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/MULTIVARIA NTE/FACTORIAL/analisis-factorial.pdf 3.https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_factorial