SlideShare una empresa de Scribd logo
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
1
PRACTICA 1
Determinación por espectrofotometría de la concentración de
carbohidratos en una muestra alimentaria.
FUNDAMENTO TEÓRICO
El término espectrofotometría se refiere al uso de la luz para medir las concentraciones
de sustancias químicas.
Cuando una molécula absorbe un fotón, su energía se incrementa. Se dice que pasa a
un estado excitado. Si por el contrario emite un fotón, su energía disminuye. El estado de
menor energía de una molécula se denomina estado basal o fundamental.
En la siguiente figura se describe un esquema básico de un espectrofotómetro:
Po P
Una fuente de luz se hace pasar por un monocromador. Éste permite seleccionar un
haz de luz con una única longitud de onda. Este haz de luz monocromática incide sobre una
celda de ancho b que contiene la solución con el analito. Si la solución absorbe la luz, la
potencia radiante incidente (Po) (1)
del haz de luz disminuye al emerger de la celda. Los
valores de la potencia radiante emergente (P) tienen que cumplir necesariamente la siguiente
relación:
(1) La potencia radiante se define como energía por unidad de tiempo y por unidad de área o
sección.
- Magnitudes en Espectrofotometría
La transmitancia se define de la siguiente forma:
OP
P
T =
En tanto, la absorbancia se define como:
P
P
TA o
loglog =-=
Fuente
de luz
Monocromador
(Selección de
longitud de onda)
Celda con
el analito
Detector
de luz
P £ Po
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
2
Cuando no se absorbe luz, P = Po y por lo tanto A = 0. Cuando se absorbe 90 % del haz de
luz, 10 % de éste se transmite, por lo que P = Po / 10 y A = 1.
- Ley de Beer
cbA ××= e
Donde:
· A es la absorbancia (magnitud adimensional)
· e es un coeficiente de proporcionalidad denominado coeficiente de extinción molar. Indica
la absorbancia de una determinada sustancia a una longitud de onda dada y se expresa
en M-1
. cm-1
.
· b es el ancho o espesor de la celda donde se deposita la muestra y se expresa en cm.
· c es la concentración expresada en moles / Litro (M)
La ley de Beer establece que la absorbancia es proporcional a la concentración de las
especies absorbentes. Dicha ley se verifica muy bien en un rango definido de
concentraciones (£ 0.01 M). Las desviaciones aparentes de la ley de Beer en soluciones más
concentradas pueden atribuirse a cambios en las propiedades de las especies absorbentes
de la solución. Conforme una solución se vuelve más concentrada, las moléculas de soluto
interactúan entre sí debido a su proximidad, modificando sus propiedades de absorber la luz.
De ello resulta que la gráfica de Absorbancia en función de la concentración pierde su
linealidad.
- Carbohidratos en mostos y reacción de color
Los hidratos de carbono en los mostos se presentan principalmente en forma de azúcares
(glucosa y fructosa). Desde el punto de vista químico, la glucosa y fructosa son
monosacáridos.
La reacción de color para medir la concentración de carbohidratos
solubles por espectrofotometría se basa en la utilización de un compuesto
llamado antrona que se disuelve en ácido sulfúrico concentrado. El medio
ácido hidroliza el enlace glicosídico de los oligosacáridos y los
monosacáridos resultantes reaccionan con la antrona (estructura al margen) produciendo un
color verde – azulado.
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
AVISO IMPORTANTE: NO SE DEBE PIPETEAR NUNCA CON LA BOCA,
SE DEBE USAR SIEMPRE EL PIPETEADOR ADECUADO Y MANTENER LAS PIPETAS LIMPIAS
- Preparación del reactivo Antrona-Acido Sulfúrico.
Disolver 0.2 g de Antrona en 100 mL de Acido Sulfúrico 96%. El reactivo sirve para 3-4 días
conservándolo a 0°C y en botella de color topacio.
ESTE REACTIVO YA ESTÁ PREPARADO Y DEBE SER SOLICITADO AL PROFESOR
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
3
- Preparación de la curva de calibración
Se preparan soluciones patrón realizando diluciones seriadas de una solución madre de
glucosa de 200 mg/L utilizando tubos de vidrio y preparando un volumen mínimo aproximado
de 3 mL de cada una.
Las soluciones patrón que se obtendrán tendrán las siguientes concentraciones:
- 100 mg/L
- 75 mg/L EL DISOLVENTE ES AGUA DESIONIZADA (BOTELLA DE VIDRIO)
- 50 mg/L Y ES PREFERIBLE NO INTRODUCIR LA PIPETA DIRECTAMENTE
- 25 mg/L EN LA BOTELLA Y USAR UN VASO DE PRECIPITADOS
- 10 mg/L MEZCLAR BIEN POR AGITACIÓN CADA TUBO ANTES DE USAR
IMPORTANTE: ¡¡LA PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN DEBE
REALIZARSE CON MUCHA ATENCIÓN!!
- Preparación de la solución problema
Se preparan dos diluciones de un volumen mínimo de 5 mL de la solución problema (mosto)
en tubo de ensayo usando agua desionizada como disolvente. Las diluciones finales son
1/10000 y 1/20000 y se preparan haciendo diluciones seriadas (1/10 è 1/100 è 1/1000è
1/10000 è 1/20000).
- Determinación de la concentración de azúcares solubles en mosto de uva
1. Se rotulan (del 1 al 10) los tubos de vidrio que se utilizarán para medir la curva de
calibración y la muestra problema. Cada una de las soluciones patrón (incluido el blanco)
se hará por uniplicado y las dos muestras problema diluidas se harán por duplicado.
Fíjese en la tabla de la página siguiente.
2. Se agrega 1.00 mL de solución patrón al tubo correspondiente, pudiendo emplearse la
misma pipeta en cada tubo. 1.00 mL de agua en el caso del blanco.
3. Se agrega 1.00 mL de muestra problema a los tubos correspondientes, pudiendo
emplearse la misma pipeta en cada tubo pero no se puede emplear la misma pipeta
usada en la solución patrón.
A PARTIR DE AHORA ES IMPRESCINDIBLE EL USO DE GUANTES DE LATEX.
4. Se agregan a cada tubo 2.00 mL del reactivo de color (antrona – H2SO4) situado en una
botella de color topacio para preservarlo de la luz.
5. Se agita con el agitador de tubos para homogeneizar el reactivo de color (que es muy
viscoso) y la muestra.
ATENCIÓN: HAY QUE SUJETAR FIRMEMENTE EL TUBO PARA QUE NO SE
SALGA EL LÍQUIDO (RECUERDE CONTIENE ÁCIDO SULFÚRICO)
6. Se deja reposar 2 min en un baño de agua fría.
7. Se incuba a 100 °C durante 10 min en un baño termostatizado.
8. Se espera hasta que los tubos alcancen la temperatura ambiente en el baño de agua fría
(5 min) y se vierten aproximadamente 2 mL en las cubetas del espectrofotómetro.
9. Se mide la absorbancia a 625 nm (zona visible) en el espectrofotómetro haciendo el cero
previamente con el blanco (tubo 10) y anote el resultado.
10. Muestre los valores al profesor y lave todo el material enjuagándolo con agua destilada.
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
4
1 Patrón 1 1.00 mL sol. Patrón 100 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4
2 Patrón 2 1.00 mL sol. Patrón 75 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4
3 Patrón 3 1.00 mL sol. Patrón 50 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4
4 Patrón 4 1.00 mL sol. Patrón 25 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4
5 Patrón 5 1.00 mL sol. Patrón 10 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4
6 y 7 Muestra 1 1.00 mL solución Problema diluida (1/10000) 2 mL Antrona – H2SO4
8 y 9 Muestra 2 1.00 mL solución Problema diluida (1/20000) 2 mL Antrona – H2SO4
10 Blanco 1.00 mL Agua 2 mL Antrona – H2SO4
- Cálculos
1. Tabule los datos de concentración (mg de carbohidrato/L) vs Absorbancia (A) en la tabla
inferior. (Indique siempre las unidades pertinentes).
2. Dibuje la gráfica Absorbancia en función de la Concentración (mg/L) de la solución patrón
(colocando la variable independiente en las abscisas y la dependiente en las ordenadas).
3. Ajuste a la mejor recta posible manualmente o mejor por el método de los mínimos
cuadrados con calculadora.
4. Interpole la concentración en mg/L de los valores de la Absorbancia de las muestras
problema.
5. Multiplique el resultado por el factor de dilución de las muestras problema y haga la media
(el factor de dilución es el inverso de la dilución).
6. Complete el recuadro inferior y exponga el resultado en unidades de porcentaje
Tubo Solución Concentración Absorbancia Concentración [ ] [ ] x factor de dilución
1 Patrón 1 100 mg/L ------ ------
2 Patrón 2 75 mg/L ------ ------
3 Patrón 3 50 mg/L ------ ------
4 Patrón 4 25 mg/L ------ ------
5 Patrón 5 10 mg/L ------ ------
6 Muestra 1 ¿?
7 Muestra 1 ¿?
8 Muestra 2 ¿?
9 Muestra 2 ¿?
MEDIA →
Concentración de carbohidratos totales en el mosto = g/L
= % (p/v)
Concentración de carbohidratos teórica = % (p/v)
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
5
PRACTICA 2
Determinación de la concentración de proteínas en leche por
espectrofotometría mediante el método de Biuret
FUNDAMENTO TEÓRICO
El objetivo experimental es medir la absorción de luz por muestras problema para
determinar la cantidad de proteína contenida en una muestra de leche. Para ello se utilizará
un método colorimétrico cuyo fundamento teórico está explicado en la práctica 1.
- Proteínas en la leche y reacción de color
La Caseína es la principal proteína de la leche y se encuentra dispersa como un gran
número de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan, y permanecen en
suspensión. Estas partículas se llaman micelas y la dispersión de las mismas en la leche se
llama suspensión coloidal.
La reacción de color para medir la concentración de proteínas solubles por
espectrofotometría se basa en la formación de complejos entre el ión cúprico y dos cadenas
polipeptídicas contiguas que tengan al menos dos enlaces peptídicos sucesivos.
El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio
fuertemente alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color
violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas.
Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya
que se debe a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -)que se destruye al liberarse los
aminoácidos. Cuando una proteína se pone en contacto
con un álcali concentrado, se forma una sustancia compleja
denominada biuret, de fórmula:
que, en contacto con una solución de sulfato cúprico
diluida, da una coloración violeta característica.
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
AVISO IMPORTANTE: NO SE DEBE PIPETEAR NUNCA CON LA BOCA,
SE DEBE USAR SIEMPRE EL PIPETEADOR ADECUADO Y MANTENER LAS PIPETAS LIMPIAS
- Preparación de la curva de calibración
Se preparan soluciones patrón realizando diluciones seriadas de una solución madre, ya
preparada, de la proteína albúmina de suero bovina (BSA) de 10 mg/mL utilizando tubos de
vidrio y preparando un volumen mínimo aproximado de 5 mL de cada una.
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
6
Las soluciones patrón que se obtendrán tendrán las siguientes concentraciones:
- 5 mg/mL
- 3 mg/mL EL DISOLVENTE ES AGUA DESIONIZADA (BOTELLA DE VIDRIO)
- 2 mg/mL Y ES PREFERIBLE NO INTRODUCIR LA PIPETA
- 1 mg/mL DIRECTAMENTE EN LA BOTELLA
- 0.5 mg/mL MEZCLAR BIEN POR AGITACIÓN CADA TUBO ANTES DE USAR
IMPORTANTE: ¡¡LA PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN DEBE
REALIZARSE CON MUCHA ATENCIÓN!!
- Preparación del reactivo de Biuret
Se preparan, en un tubo de plástico de 50 mL con tapón azul, 22 mL del reactivo diluyendo el
reactivo de Biuret comercial con NaOH al 10% (p/v) en una relación de volúmenes: 3 de
Biuret más 2.5 volúmenes de NaOH. Mezclar bien con agitación.
- Preparación de la solución problema
Se preparan dos diluciones de aproximadamente 10 mL de la solución problema (leche) en
tubo de ensayo usando agua desionizada como disolvente. Las diluciones finales son 1/10 y
1/20 y se preparan haciendo diluciones seriadas.
- Determinación de la concentración de proteínas totales en leche
1.- Se rotulan (del 1 al 10) los tubos de vidrio que se utilizarán para medir la curva de
calibración y la muestra problema. Cada una de las soluciones patrón (incluido el blanco)
se hará por uniplicado mientras que las muestras problema diluidas se harán por
duplicado. Fíjese en la tabla de la página siguiente.
2.- Se agregan 2.00 mL de solución patrón al tubo correspondiente, pudiendo emplearse la
misma pipeta en cada tubo. 2.00 mL de agua en el caso del blanco.
3.- Se agregan 2.00 mL de muestra problema a los tubos correspondientes, pudiendo
emplearse la misma pipeta en cada tubo pero no se puede emplear la misma pipeta
usada en la solución patrón.
4.- Se agregan a cada tubo 2 mL del reactivo de Biuret (sulfato de Cobre(II)-NaOH).
5.- Se mezcla con el agitador de tubos para homogeneizar el reactivo de color y la muestra.
ATENCIÓN: HAY QUE SUJETAR FIRMEMENTE EL TUBO PARA QUE NO SE SALGA EL
LÍQUIDO (RECUERDA CONTIENE HIDRÓXIDO SÓDICO) NO HACE FALTA USAR
GUANTES DE LATEX
6.- Se dejan reposar los tubos 20 minutos a temperatura ambiente para desarrollar el color.
7.- Se vierten aproximadamente 2 mL en las cubetas de plástico de espectrofotómetro.
8.- Se mide la absorbancia a 540 nm (zona visible) en el espectrofotómetro haciendo el cero
previamente con el blanco (tubo 10) y anotando el resultado.
9.- Muestre los valores al profesor y lave todo el material enjuagándolo con agua destilada.
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
7
1 Patrón 1 2.00 mL sol. Patrón 5 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
2 Patrón 2 2.00 mL sol. Patrón 3 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
3 Patrón 3 2.00 mL sol. Patrón 2 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
4 Patrón 4 2.00 mL sol. Patrón 1 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
5 Patrón 5 2.00 mL sol. Patrón 0,5 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
6 y 7 Muestra 1 2.00 mL solución Problema diluida (1/10) 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
8 y 9 Muestra 2 2.00 mL solución Problema diluida (1/20) 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
10 Blanco 2.00 mL Agua 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH
- Cálculos
1.- Tabule los datos de concentración (mg de proteína/mL) vs Absorbancia (A) en la tabla
inferior. (Indique siempre las unidades pertinentes).
2.- Dibuje la gráfica: Absorbancia en función de la Concentración (mg/mL) de la solución
patrón (colocando la variable independiente en las abscisas y la dependiente en las
ordenadas).
3.- Ajuste a la mejor recta posible manualmente o mejor por el método de los mínimos
cuadrados con calculadora.
4.- Interpole la concentración en mg/mL de los valores de la Absorbancia de las muestras
problema.
5.- Multiplique el resultado por el factor de dilución de las muestras problema y haga la
media (el factor de dilución es el inverso de la dilución).
6.- Complete el recuadro inferior y exponga el resultado en unidades de porcentaje.
Tubo Solución Concentración Absorbancia Concentración [ ] [ ] x factor de dilución
1 Patrón 1 5 mg/mL ------ ------
2 Patrón 2 3 mg/mL ------ ------
3 Patrón 3 2 mg/mL ------ ------
4 Patrón 4 1 mg/mL ------ ------
5 Patrón 5 0,5 mg/mL ------ ------
6 Muestra 1 ¿?
7 Muestra 1 ¿?
8 Muestra 2 ¿?
9 Muestra 2 ¿?
MEDIA →
Concentración de Proteína total en la leche = g/L
= % (p/v)
Concentración de Proteína indicada en el bote= % (p/v)
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
8
PRACTICA 3
Determinación de la capacidad amortiguadora de un tampón
FUNDAMENTO TEÓRICO
Una disolución reguladora, buffer, amortiguadora o tampón, es aquella cuyo pH se mantiene
constante, a pesar del agregado de una pequeña cantidad de ácido o base.
Tanto para sistemas químicos como biológicos, la regulación del pH es de capital
importancia. Por ejemplo, en algunos sistemas químicos, es necesario mantener el pH
constante para que una reacción pueda llevarse a cabo. En Electroquímica, los potenciales
de electrodo y la presencia de especies oxidadas o reducidas de algunos metales es
dependiente del pH y, por ende, se observan cambios de potencial. De esta forma, en
algunas ocasiones, para asegurar la presencia de un metal bajo un determinado estado
redox o forma química, es necesario mantener el pH dentro de un rango. En los sistemas
biológicos es fundamental el mantenimiento del pH dentro de un rango, de ello depende el
óptimo funcionamiento de algunas enzimas y el balance de la presión osmótica.
- ¿Cómo funciona un sistema tampón?
Para comprender la forma en que un sistema tampón es capaz de mantener constante el pH,
analizaremos el caso del sistema ácido acético/acetato de sodio.
La constante de disociación del ácido acético (Ka) se puede expresar como:
Ka = _[H+
] [Ac-
]_ (1) [H+
] = Ka · _[HAc]_ (2)
[HAc] [Ac-
]
Tomando el logaritmo negativo a ambos lados de la igualdad :
-log[H+
] = -logKa + log[Ac-
]/[HAc] (3)
Que por definición, se puede expresar como :
pH = pKa + log [Ac-
]/[HAc] (4)
La ecuación (4) se conoce como ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBACH.
De acuerdo con la misma, el pH de una disolución que contenga un ácido y su base
conjugada, dependerá del pKa del ácido y del cociente de las concentraciones de ambas
especies. Si ambas especies se encuentran en la misma concentración, la adición de un
ácido o una base producirá poco cambio en el valor del pH.
Veamos un ejemplo numérico. Si las concentraciones del ácido y su base son de 1M, el pH
de esta disolución, de acuerdo con la ecuación (4) será:
pH = pKa = 4.76
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
9
Ahora supongamos que se agregan 0.10 moles de HCl. Los H+
del mismo reaccionarán con
la base presente de acuerdo con :
Ac-
+ H+
® HAc
Observar que se ha despreciado el efecto de la disociación del HAc. De esta manera, las
concentraciones para el ácido y su base serán :
[HAc] = 1.0 + 0.1 = 1.1 M
[Ac-
] = 1.0 - 0.1 = 0.9 M
Lo que sustituyendo en la ecuación (4), nos da un valor de pH de 4.67. Es decir, que se
produce un cambio de tan sólo 0.10 unidades de pH.
Ahora supongamos que son 0.10 moles de NaOH los que se agregan. En este caso, se
producirá la neutralización de una cantidad equivalente del ácido, de acuerdo con :
HAc + OH-
® Ac-
+ H2O
Por tanto, las concentraciones del ácido y su base conjugada serán :
[HAc] = 1.0 - 0.1 = 0.9 M
[Ac-
] = 1.0 + 0.1 = 1.1 M
Con lo que en este caso, el pH será de 4.84, es decir, se produce un cambio de menos de
0.1 unidades de pH.
Para comprender mejor el efecto de un sistema tampón en la regulación del pH, basta con
calcular cuál hubiera sido el pH de la disolución después del agregado de HCl y de NaOH.
En estos casos, por tratarse de ácidos y bases fuertes, sus concentraciones serán las que
determinen el pH. Por lo tanto, luego del agregado de HCl, el pH hubiera sido:
pH = - log 0.1 = 1.0
Y luego del agregado de la sosa :
pH = 14 - pOH = 13.0
- Comparación de distintos tampones:
En el momento de elegir un tampón, debe tenerse en cuenta previamente el valor del pH que
se desea mantener. Para ello, existen tablas donde se tienen los distintos tampones y sus
respectivos pHs. Por ejemplo, en la tabla siguiente se resumen algunos de estos valores, que
cumplen un amplio rango de pH .
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
10
Tampón Rango de pH
NaAc/HAc 3.8-5.8
Ftalato de Na y K/Biftalato de K 4.4-6.4
H2CO3/NaHCO3 5.3-7.3
Na2HPO4/KH2PO4 6.2-8.2
Tris/HCl 7.1-9.1
Borato de Na/Ac. Bórico 8.1-10.1
Na2CO3/NaHCO3 9.3-11.3
Na3PO4/NaHPO4 11.3-13.3
El otro punto que se debe tener en cuenta es su capacidad reguladora.
- Capacidad reguladora de un tampón.
La capacidad reguladora de un tampón permite conocer la efectividad de su acción
amortiguadora, es decir, la capacidad de mantener su pH constante con el agregado de
pequeñas cantidades de ácidos y bases. En 1922, se definió la capacidad reguladora de un
tampón como la cantidad de ácido o base que debe agregarse al tampón para producir un
cambio de una unidad.
B = d(B)/dpH
En las curvas de variación de capacidad reguladora de los tampones se pueden distinguir
tres zonas: una primera porción donde la capacidad tamponadora disminuye desde un valor
máximo inicial, una segunda zona donde se observa una campana con un máximo definido
de la capacidad amortiguadora y una última porción donde la capacidad amortiguadora
aumenta nuevamente.
La primera y última zona corresponde al ácido solo sin el agregado de la sosa y al ácido
neutralizado, es decir, donde predomina la presencia de la base agregada. El hecho de que
exista un valor relativamente alto de capacidad reguladora en ambas zonas indica que un
ácido y una base son capaces, de por sí, de regular el pH. En ambos casos, cuanto más
fuertes sean éstos, mayor será su capacidad reguladora, puesto que el pH quedará
determinado por su concentración.
La zona intermedia de la curva es la que nos interesa, puesto que corresponde a la
presencia en la disolución tanto del ácido como de su base conjugada. En ambos casos, se
observa que el máximo de la capacidad reguladora se da en un valor próximo al pKa del
ácido
Ácido Acético pKa = 4.8
Bicarbonato/Carbonato pKa = 10.3
Carbónico/Bicarbonato pKa = 6.3
Volviendo a la ecuación (4), vemos que el pH se iguala al pKa cuando las concentraciones
del ácido y su base conjugada son iguales.
En otras palabras, la máxima capacidad reguladora se dará en un sistema tampón
compuesto por iguales concentraciones del ácido y su base conjugada. En las gráficas se
aprecia también que el rango de pH en el que se produce el máximo está en el entorno de
dos unidades. De hecho, el rango útil de una disolución tampón se considera que
corresponde a un pH dado por:
pH = pKa ± 1
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
11
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
ATENCIÓN CADA BURETA ESTÁ PREPARADA PARA UNA DISOLUCIÓN DIFERENTE
LOS pH-METROS SOLO DEBEN SER CALIBRADOS UNA VEZ AL DIA Y EN PRESENCIA
DEL PROFESOR
TAMPON ACETICO-ACETATO
- Materiales y equipamiento
-Disolución 0.1M de ácido acético (50mL) a partir del Ac. Acético glacial.
-Disolución 0.1N de NaOH (100mL) a partir de la solución valorada 1N.
-pH-metro.
-Agitador magnético y barrita metálica.
-Pipetas y probetas
-Bureta de 25mL.
-Vaso de precipitados de 50mL.
Datos: La densidad del Ac. Acético glacial es 1,050 Kg/L
Masas molares: Äcido acético: 60.05 g/mol
- Procedimiento
1. Llene la bureta con la solución de NaOH (0.1N) y enrase a 0 mL abriendo la espita.
2. Vierta 20mL de la solución de ácido acético (0.1M) en el vaso de precipitados de 50mL
con la barrita metálica.
3. Calibre el pH-metro según las instrucciones y en presencia del profesor.
4. Coloque el vaso sobre el agitador magnético e introduzca el electrodo del pH-metro con
cuidado para que, al girar, la barrita no golpee en el electrodo. Encienda el agitador.
5. Anote el pH de la disolución de ácido acético (mL de base = 0).
6. Vierta el NaOH desde la bureta en porciones de 1 mL apuntando el pH en la tabla de la
página siguiente (mL Base/pH). El pH debe variar con cada adición aunque sea poco.
7. Termine la valoración cuando el pH llegue a un valor superior a 12.0. Si es necesario
rellene la bureta con más solución de NaOH controlando el volumen añadido.
8. Sin apagar el pH-metro lave el electrodo y coloque su protector.
9. Lave el vaso (atención con la barrita) y pase las soluciones preparadas y bien etiquetadas
al otro grupo para que realicen ellos la práctica. Pasen a la práctica de sus compañeros.
- Cálculos
1. Llene la tabla de datos de la página siguiente (mL Base/pH).
2. Traze en una gráfica la relación mL de base agregados vs. pH.
3. Señale en la gráfica la zona de amortiguación y el punto de equivalencia.
4. Determine el pH en el que se produce la máxima capacidad amortiguadora.
5. Compare el valor de pH determinado en el punto anterior con el valor de pKa del ácido
acético.
pH en el que se produce la máxima capacidad amortiguadora =
pKa del ácido acético =
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
12
mL base pH mL base pH
0
1
2
3
4
5…
TAMPON CARBONATO-BICARBONATO
- Materiales y equipamiento
-Disolución 0.1M de carbonato de sodio (100mL) a partir del compuesto puro.
-Disolución 0.2M de HCl (100mL) preparada a partir de la solución de 1M.
-pH-metro.
-Agitador magnético y barrita metálica.
-Pipetas, probetas y espátula
-Bureta de 25mL.
-Vaso de precipitados de 50mL.
Datos: La Masa molar del carbonato de sodio es: 106.0 g/mol
- Procedimiento
1. Llene la bureta con la solución de HCl (0.2M) y enrase a 0.
2. Vierta 20mL de la solución de carbonato de sodio (0.1M) en el vaso de precipitados de
50mL con la barrita metálica.
3. Calibre el pH-metro según las instrucciones y en presencia del profesor.
4. Coloque el vaso sobre el agitador magnético e introduzca el electrodo del pH-metro con
cuidado para que, al girar, la barrita no golpee en el eletrodo. Encienda el agitador.
5. Anote el pH de la disolución de carbonato (mL de ácido = 0).
6. Vierta el HCl desde la bureta en porciones de 0.5 mL apuntando el pH en la tabla de la
página siguiente (mL ácido/pH). El pH debe variar con cada adición aunque sea poco.
7. Termine la valoración cuando el pH llegue a un valor inferior a 2.0. Si es necesario rellene
la bureta con más solución de HCl controlando el volumen añadido.
8. Sin apagar el pH-metro lave el electrodo y coloque su protector.
9. Lave el vaso (atención con la barrita) y pase las soluciones preparadas y bien etiquetadas
al otro grupo para que realicen ellos la práctica. Pasen a la práctica de sus compañeros.
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
13
- Cálculos
1. Llene la tabla de datos adjunta (mL ácido/pH).
2. Traze en una gráfica la relación mL de ácido agregados vs. el pH.
3. Señale en la gráfica las zonas de amortiguación y los puntos de equivalencia.
4. Determine los pHs en los que se produce la máxima capacidad amortiguadora.
5. Compare el valor de los pHs determinados en el punto anterior con los valores de pKa del
ión bicarbonato y del ácido carbónico.
6. Explique las diferencias con la curva de la disolución reguladora de Acético-acetato.
mL ácido pH mL ácido pH
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3 …
pHs en los que se produce la máxima capacidad amortiguadora =
pKa del ión bicarbonato = pKa del ácido carbónico =
Describa las principales diferencias experimentales con la curva de la disolución
reguladora de Acético-acetato y razones:____________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
14
PRACTICA 4
Determinación de la acidez de un vinagre comercial mediante una
valoración ácido-base utilizando un indicador coloreado
FUNDAMENTO TEÓRICO
ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
En una titulación o valoración volumétrica, el objetivo es determinar la concentración de una
sustancia X en solución. Para ello, se debe disponer de una solución de una sustancia Y de
concentración exactamente conocida.
La reacción entre X (el analito) e Y (el agente valorante) debe reunir determinados requisitos
para ser empleada en una titulación:
Ø ser completa (es decir que debe tener una constante de equilibrio elevada)
Ø ser rápida
Ø poseer una estequiometría definida
Ø no tener reacciones secundarias que interfieran con el análisis
El procedimiento usual de las valoraciones consiste en añadir desde una bureta, pequeños
volumenes de agente valorante a un volumen conocido (toma) de la solución de analito.
El momento dónde la cantidad de agente valorante se iguala a la cantidad de analito, se
denomina punto equivalente de la valoración. Hallarlo es el fin ideal que se persigue en una
titulación. Sin embargo, en la realidad, lo que se determina es el punto final, caracterizado
por un cambio brusco en alguna propiedad fisicoquímica de la solución. Los más usuales
consisten en observar el cambio de color de un indicador, el cambio de Absorbancia con un
espectrofotómetro o la diferencia de potencial entre pares de electrodos sumergidos en la
solución de analito.
La diferencia entre el punto final y el punto equivalente define el inevitable error de titulación.
- Indicadores ácido - base
Los indicadores ácido - base son en general ácidos o bases débiles, cuyas formas disociada
y sin disociar presentan un color diferente. Como se mencionó anteriormente, se utilizan para
visualizar el punto final de una valoración de neutralización.
Suponga un indicador ácido de fórmula HIn, con el siguiente equilibrio:
HIn Û H+
+ In-
Ka = [H+
] . [In-
]
[HIn]
Dependiendo de cual sea el valor de [H+
], este equilibrio se encontrará desplazado hacia uno
u otro lado y por lo tanto predominará la especie HIn o la In-
. El color que presente la solución
dependerá de cual sea la especie más abundante en la solución.
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
15
Cada indicador tiene un rango de pH en el cual se produce el cambio de color. El mismo
depende del valor de Ka.
Como regla general, se acepta que un color se visualiza cuando la concentración de la
especie responsable del mismo es por lo menos 10 veces mayor que la de la otra especie.
En base a esto, el rango de pH en el cual puede apreciarse el cambio de color del indicador,
se ubica en:
rango de pH = pKa ± 1
Por lo tanto, el pH de un color a otro varía de pKa +1, esto significa un cambio de pH de dos
unidades y el rango de transición de casi todos los indicadores es de dos unidades de pH.
Si una de las especies es incolora, la percepción del color de la otra especie es mucho más
nítida.
Habitualmente, el rango de pH en el cual vira el indicador se determina experimentalmente,
pero en el caso de que no se conozca, puede calcularse a partir de la ecuación.
Elección de un indicador para una volumetría de neutralización
El indicador se elige de modo que el pH del punto equivalente esté comprendido dentro del
rango de viraje del mismo. Como consecuencia de ello, el viraje del indicador definirá un
punto final de la valoración que no necesariamente coincide con el punto equivalente.
La siguiente tabla muestra una lista de los indicadores ácido - base más comunes, su
concentración y el solvente dónde se preparan sus soluciones, el color de las especies ácida
y básica y el rango experimental de pH en el que viran.
Indicador solvente pKa
(H2O)
Color
ácido básico
rango pH
Timolftaleína EtOH al 90% 9.9 incoloro azul 10.1 - 12.0
Amarillo de Alizarina --- 11.1 amarillo violeta 10.0 - 12.0
Fenolftaleína EtOH al 60% 9.3 incoloro rojo 8.0 - 10.0
Rojo Fenol --- 7.8 amarillo rojo 6.4 - 8.0
p-nitrofenol --- » 6.6 incoloro amarillo 5.6 - 7.6
Verde de BromoCresol EtOH al 20% 4.7 amarillo azul 3.8 - 5.4
Rojo de Metilo EtOH al 60% 5.0 rojo amarillo 4.2 - 6.2
Anaranjado de Metilo Agua 3.5 rojo amarillo 3.1 - 4.4
Amarillo de Metilo --- 3.3 rojo amarillo 1.2 - 4.0
- Patrones Primarios
La validez de un procedimiento analítico depende del conocimiento de la cantidad de uno de
los reactivos empleados. Hasta el momento, se ha supuesto que se conoce con exactitud la
concentración del agente valorante Y en la bureta. Se puede conocer dicha concentración
con exactitud si se disuelve una cantidad pesada de reactivo puro en un volumen conocido
de solución. En este caso, el reactivo puro se denomina estándar primario o patrón primario,
puesto que tiene suficiente pureza para pesarse y utilizarse directamente. Los patrones
primarios son sustancias que deben reunir determinadas características para ser empleadas
como tales, a saber:
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
16
Ø pureza absoluta (100,00%) o pureza elevada y conocida
Ø las impurezas que posea eventualmente deben ser conocidas y ser inertes a la reacción
de interés
Ø no debe descomponerse en condiciones normales de almacenamiento
Ø debe ser estable al secado por calentamiento o vacío
Ø debe mantenerse inalterable al aire durante la pesada
Ø alto peso equivalente (para disminuir los errores en la pesada)
Ø fácil de adquirir y de bajo costo
Ejemplos:
Para estandarizar soluciones ácidas
Ø Na2B4O7.10 H2O (Bórax)
Ø Na2CO3 (Carbonato de Sodio)
Para estandarizar soluciones alcalinas
Ø H2C2O4.2H2O (Ácido Oxálico Dihidratado)
En la mayoría de los casos no se dispone de un patrón primario como agente valorante. En
su lugar, se utiliza una solución de un reactivo (que no constituye patrón primario) de
concentración aproximada que se valora frente a una solución de patrón primario. Este
procedimiento se denomina estandarización y determina de manera exacta la concentración
del agente valorante a utilizarse en el análisis.
La solución alcalina más empleada como agente valorante es la de NaOH. El NaOH no
constituye un patrón primario debido a que es un sólido higroscópico (absorbe humedad de
la atmósfera) y presenta un peso equivalente bajo. A su vez, debe tenerse en cuenta que las
soluciones alcalinas tienen la propiedad de disolver más fácilmente el CO2 atmosférico,
generándose las siguientes reacciones:
CO2 (g) ® CO2 (ac)
CO2 (ac) + H2O ® H2CO3 (ac)
H2CO3 (ac) Û HCO3
-
(ac) + H+
(ac)
HCO3
-
(ac) Û CO3
2-
(ac) + H+
(ac)
La absorción de CO2 modifica la concentración de base fuerte debido a la generación de
Hidrogeniones en las dos disociaciones que sufre el Ácido Carbónico.
NOTA Las soluciones alcalinas deben almacenarse en recipientes de plástico ya que
disuelven lentamente el vidrio. No deben permanecer en las buretas más del tiempo
necesario.
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
17
PROTOCOLO EXPERIMENTAL
- Materiales y equipamiento
-Dilución 1/10 de vinagre comercial en agua desionizada (50mL)
-Disolución 0.1N de NaOH (100mL) preparada a partir de la solución valorada 1N.
-Solución Indicadora: Fenolftaleína al 1% (p/v) en etanol (suministrada)
-Agitador magnético y barrita metálica.
-Pipetas y probetas
-Bureta de 25mL.
-Vaso de precipitados de 100mL.
- Procedimiento
1. Llene la bureta con la solución de NaOH y enrase a 0.
2. Vierta 20mL de la dilución de vinagre en el vaso de precipitados con la barrita metálica.
3. Coloque el vaso sobre el agitador magnético y añada 3 o 4 gotas de la solución
indicadora. Encienda el agitador.
4. Vierta el NaOH desde la bureta gota a gota pero con fluidez.
5. Cuando se empiece a ver un primer cambio de color en la disolución problema, añada
más lentamente la disolución de NaOH.
6. Cierre el paso del NaOH cuando toda la solución haya virado de color de forma
permanente y anote el volumen de NaOH utilizado.
Si es necesario rellene la bureta con más solución de NaOH controlando el volumen añadido.
REPITA TODO EL PROCEDIMIENTO CON OTROS 20 mL DE VINAGRE DILUÍDO,
PARA ELLO DEBE LAVAR PREVIAMENTE EL VASO DE PRECIPITADOS CON AGUA
DESTILADA Y DESIONIZADA.
SI LA DIFERENCIA ENTRE LAS DOS MEDIDAS FUERA SUPERIOR A 1 ML SE DEBERÁ
REPETIR LA PRÁCTICA PARA DECIDIR CUAL ES EL VALOR REAL.
Volumen de NaOH utilizado = 1era
mL; 2ª mL; (3ª mL)...
Muestre los valores al profesor y después lave el material enjuagándolo con agua destilada
- Cálculos
Las reacciones químicas de neutralización entre un ácido y una base siempre tienen lugar
equivalente a equivalente. Por tanto en esta reacción se cumplirá:
número de equivalentes-gramo de ácido = número de equivalentes-gramo de base
Y como: N = nº de eq. de soluto/litro de disolución
se tiene:
número de equivalentes-gramo = Normalidad x Volumen de disolución en litros
Prácticas de Química Aplicada V1.7
Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013
18
Y por tanto, en nuestra reacción se cumplirá: N ácido · V ácido = N base · V base
y si conozco la normalidad y el volumen de base o de ácido necesario para neutralizar un
volumen dado de ácido o de base de concentración desconocida, puedo determinar la
concentración del ácido o base problema.
La acidez total o grado del vinagre se define como la totalidad de los ácidos volátiles y fijos
que contiene el vinagre expresada en gramos de acético por 100 mL de vinagre.
Datos: La densidad del vinagre comercial es 1008g/L
Masas molares: Ácido acético: 60.05 g/mol; H2O: 18 g/mol
1. Haga la media de las dos medidas del volumen de NaOH utilizado en la valoración
Volumen de NaOH utilizado (media de los valores obtenidos) = mL
2. Calcule la Normalidad y la Molaridad del ácido contenido en el vinagre (atención con la
dilución).
3. Determine la acidez total del vinagre en porcentaje peso/volumen.
4. Compare el resultado con el valor indicado en la botella.
Concentración de Acido acético en el vinagre = N
= M
Acidez total del vinagre = % (p/v)
Acidez indicada en la botella = % (p/v)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Tp nº1 bioqui med 2012
Tp nº1  bioqui med 2012Tp nº1  bioqui med 2012
Tp nº1 bioqui med 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
Vicky Zamora
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Strokered
 
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
I N D I C A D O R  A C I D O  B A S EI N D I C A D O R  A C I D O  B A S E
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
angelikelly
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Universidad de San Carlos deGuatemala
 
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
jaival
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
Wilmar Jhon Martinez Gutierrez
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
denissita_betza
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
Yomi S Mtz
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
L N B JARD
 
Cálculo del contenido en azúcares totales
Cálculo del contenido en azúcares totalesCálculo del contenido en azúcares totales
Cálculo del contenido en azúcares totales
marco antonio condori humerez
 
Quim
QuimQuim
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Jesus Martinez Peralta
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
Diana Raimondo
 
Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013
Luis Sarmiento
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
practica quimica 3
practica quimica 3practica quimica 3
practica quimica 3
shadow-li
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
Johan Manuel
 

La actualidad más candente (20)

G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)G.p.bioquimica y nutricion  1 (1)
G.p.bioquimica y nutricion 1 (1)
 
Tp nº1 bioqui med 2012
Tp nº1  bioqui med 2012Tp nº1  bioqui med 2012
Tp nº1 bioqui med 2012
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
 
Determinación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestrasDeterminación de p h en distintas muestras
Determinación de p h en distintas muestras
 
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tintoTitulación potenciometrica de na oh y vino tinto
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
 
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
I N D I C A D O R  A C I D O  B A S EI N D I C A D O R  A C I D O  B A S E
I N D I C A D O R A C I D O B A S E
 
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
Determinación de Sustancias en Bebidas de Cola, Usac, Farmacia 2009
 
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...E  P R E P A R A C IÓ N  D E  S O L U C I O N E S  Y  U N I D A D E S  D E  C...
E P R E P A R A C IÓ N D E S O L U C I O N E S Y U N I D A D E S D E C...
 
Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01Soluciones 090715203555-phpapp01
Soluciones 090715203555-phpapp01
 
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICOMEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
MEDIDO DE PH - SOLUBILIDAD ÁCIDO BENZOICO
 
Indicadores del p h
Indicadores del p hIndicadores del p h
Indicadores del p h
 
Presentacion indicadores
Presentacion indicadoresPresentacion indicadores
Presentacion indicadores
 
Cálculo del contenido en azúcares totales
Cálculo del contenido en azúcares totalesCálculo del contenido en azúcares totales
Cálculo del contenido en azúcares totales
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
Antocianinas. repollo morado
Antocianinas.  repollo moradoAntocianinas.  repollo morado
Antocianinas. repollo morado
 
Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013Unidad ii junio-2013
Unidad ii junio-2013
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
practica quimica 3
practica quimica 3practica quimica 3
practica quimica 3
 
Practica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p hPractica de laboratorio p h
Practica de laboratorio p h
 

Destacado

Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Toño Rojo
 
Método de antrona
Método de antronaMétodo de antrona
Método de antrona
alejokrdn
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Johan Manuel
 
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido baseUnidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
rwmorales
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Roy Pérez
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
jacobadilio
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
apaulinamv
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
Lizbelle De Jesus
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cris ayon
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Lab. Agrolab
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
UNAM, ENP, [HMS]
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
Natalia Montenegro
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 

Destacado (16)

Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.Informe de práctica #8. v.c.j.m.
Informe de práctica #8. v.c.j.m.
 
Método de antrona
Método de antronaMétodo de antrona
Método de antrona
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido baseUnidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
Unidad 2 Parte II Equilibrio ácido base
 
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratosBioquímica estructural parte i carbohidratos
Bioquímica estructural parte i carbohidratos
 
Reporte quimica organica general
Reporte quimica organica generalReporte quimica organica general
Reporte quimica organica general
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Construcción De La Prueba De Ensayo
Construcción  De La Prueba De EnsayoConstrucción  De La Prueba De Ensayo
Construcción De La Prueba De Ensayo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Identificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratosIdentificación de carbohidratos
Identificación de carbohidratos
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 

Similar a Analisis tapon cerp

Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
Héctor Cedeño
 
Lowry
LowryLowry
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
CarolinaOrtega619481
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
Dianna Laawwr
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
Omar Rueda
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
shadow-li
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
Wilfredo Gochez
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
Wilfredo Gochez
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
Jessica Carrión
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Bruna De Cássia
 
Longitud de onda
Longitud de ondaLongitud de onda
Longitud de onda
Neyda Flores Vasquez
 
Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1
Aqui Cmg Dos
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
UAT
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
Lorena Soria
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
Bio_Claudia
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
Lorena Soria
 

Similar a Analisis tapon cerp (20)

Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1Laboratorio de Quimica. # 1
Laboratorio de Quimica. # 1
 
Lowry
LowryLowry
Lowry
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
Guia de instrumental
Guia de instrumentalGuia de instrumental
Guia de instrumental
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 
practica quimica 5
practica quimica 5practica quimica 5
practica quimica 5
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Analisis de soluciones i
Analisis de soluciones iAnalisis de soluciones i
Analisis de soluciones i
 
Informe 6 de analitica
Informe 6 de analiticaInforme 6 de analitica
Informe 6 de analitica
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Longitud de onda
Longitud de ondaLongitud de onda
Longitud de onda
 
Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1Laboratorio quimica 1
Laboratorio quimica 1
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301Laboratorio 1 tol4301
Laboratorio 1 tol4301
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Analisis tapon cerp

  • 1. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 1 PRACTICA 1 Determinación por espectrofotometría de la concentración de carbohidratos en una muestra alimentaria. FUNDAMENTO TEÓRICO El término espectrofotometría se refiere al uso de la luz para medir las concentraciones de sustancias químicas. Cuando una molécula absorbe un fotón, su energía se incrementa. Se dice que pasa a un estado excitado. Si por el contrario emite un fotón, su energía disminuye. El estado de menor energía de una molécula se denomina estado basal o fundamental. En la siguiente figura se describe un esquema básico de un espectrofotómetro: Po P Una fuente de luz se hace pasar por un monocromador. Éste permite seleccionar un haz de luz con una única longitud de onda. Este haz de luz monocromática incide sobre una celda de ancho b que contiene la solución con el analito. Si la solución absorbe la luz, la potencia radiante incidente (Po) (1) del haz de luz disminuye al emerger de la celda. Los valores de la potencia radiante emergente (P) tienen que cumplir necesariamente la siguiente relación: (1) La potencia radiante se define como energía por unidad de tiempo y por unidad de área o sección. - Magnitudes en Espectrofotometría La transmitancia se define de la siguiente forma: OP P T = En tanto, la absorbancia se define como: P P TA o loglog =-= Fuente de luz Monocromador (Selección de longitud de onda) Celda con el analito Detector de luz P £ Po
  • 2. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 2 Cuando no se absorbe luz, P = Po y por lo tanto A = 0. Cuando se absorbe 90 % del haz de luz, 10 % de éste se transmite, por lo que P = Po / 10 y A = 1. - Ley de Beer cbA ××= e Donde: · A es la absorbancia (magnitud adimensional) · e es un coeficiente de proporcionalidad denominado coeficiente de extinción molar. Indica la absorbancia de una determinada sustancia a una longitud de onda dada y se expresa en M-1 . cm-1 . · b es el ancho o espesor de la celda donde se deposita la muestra y se expresa en cm. · c es la concentración expresada en moles / Litro (M) La ley de Beer establece que la absorbancia es proporcional a la concentración de las especies absorbentes. Dicha ley se verifica muy bien en un rango definido de concentraciones (£ 0.01 M). Las desviaciones aparentes de la ley de Beer en soluciones más concentradas pueden atribuirse a cambios en las propiedades de las especies absorbentes de la solución. Conforme una solución se vuelve más concentrada, las moléculas de soluto interactúan entre sí debido a su proximidad, modificando sus propiedades de absorber la luz. De ello resulta que la gráfica de Absorbancia en función de la concentración pierde su linealidad. - Carbohidratos en mostos y reacción de color Los hidratos de carbono en los mostos se presentan principalmente en forma de azúcares (glucosa y fructosa). Desde el punto de vista químico, la glucosa y fructosa son monosacáridos. La reacción de color para medir la concentración de carbohidratos solubles por espectrofotometría se basa en la utilización de un compuesto llamado antrona que se disuelve en ácido sulfúrico concentrado. El medio ácido hidroliza el enlace glicosídico de los oligosacáridos y los monosacáridos resultantes reaccionan con la antrona (estructura al margen) produciendo un color verde – azulado. PROTOCOLO EXPERIMENTAL AVISO IMPORTANTE: NO SE DEBE PIPETEAR NUNCA CON LA BOCA, SE DEBE USAR SIEMPRE EL PIPETEADOR ADECUADO Y MANTENER LAS PIPETAS LIMPIAS - Preparación del reactivo Antrona-Acido Sulfúrico. Disolver 0.2 g de Antrona en 100 mL de Acido Sulfúrico 96%. El reactivo sirve para 3-4 días conservándolo a 0°C y en botella de color topacio. ESTE REACTIVO YA ESTÁ PREPARADO Y DEBE SER SOLICITADO AL PROFESOR
  • 3. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 3 - Preparación de la curva de calibración Se preparan soluciones patrón realizando diluciones seriadas de una solución madre de glucosa de 200 mg/L utilizando tubos de vidrio y preparando un volumen mínimo aproximado de 3 mL de cada una. Las soluciones patrón que se obtendrán tendrán las siguientes concentraciones: - 100 mg/L - 75 mg/L EL DISOLVENTE ES AGUA DESIONIZADA (BOTELLA DE VIDRIO) - 50 mg/L Y ES PREFERIBLE NO INTRODUCIR LA PIPETA DIRECTAMENTE - 25 mg/L EN LA BOTELLA Y USAR UN VASO DE PRECIPITADOS - 10 mg/L MEZCLAR BIEN POR AGITACIÓN CADA TUBO ANTES DE USAR IMPORTANTE: ¡¡LA PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN DEBE REALIZARSE CON MUCHA ATENCIÓN!! - Preparación de la solución problema Se preparan dos diluciones de un volumen mínimo de 5 mL de la solución problema (mosto) en tubo de ensayo usando agua desionizada como disolvente. Las diluciones finales son 1/10000 y 1/20000 y se preparan haciendo diluciones seriadas (1/10 è 1/100 è 1/1000è 1/10000 è 1/20000). - Determinación de la concentración de azúcares solubles en mosto de uva 1. Se rotulan (del 1 al 10) los tubos de vidrio que se utilizarán para medir la curva de calibración y la muestra problema. Cada una de las soluciones patrón (incluido el blanco) se hará por uniplicado y las dos muestras problema diluidas se harán por duplicado. Fíjese en la tabla de la página siguiente. 2. Se agrega 1.00 mL de solución patrón al tubo correspondiente, pudiendo emplearse la misma pipeta en cada tubo. 1.00 mL de agua en el caso del blanco. 3. Se agrega 1.00 mL de muestra problema a los tubos correspondientes, pudiendo emplearse la misma pipeta en cada tubo pero no se puede emplear la misma pipeta usada en la solución patrón. A PARTIR DE AHORA ES IMPRESCINDIBLE EL USO DE GUANTES DE LATEX. 4. Se agregan a cada tubo 2.00 mL del reactivo de color (antrona – H2SO4) situado en una botella de color topacio para preservarlo de la luz. 5. Se agita con el agitador de tubos para homogeneizar el reactivo de color (que es muy viscoso) y la muestra. ATENCIÓN: HAY QUE SUJETAR FIRMEMENTE EL TUBO PARA QUE NO SE SALGA EL LÍQUIDO (RECUERDE CONTIENE ÁCIDO SULFÚRICO) 6. Se deja reposar 2 min en un baño de agua fría. 7. Se incuba a 100 °C durante 10 min en un baño termostatizado. 8. Se espera hasta que los tubos alcancen la temperatura ambiente en el baño de agua fría (5 min) y se vierten aproximadamente 2 mL en las cubetas del espectrofotómetro. 9. Se mide la absorbancia a 625 nm (zona visible) en el espectrofotómetro haciendo el cero previamente con el blanco (tubo 10) y anote el resultado. 10. Muestre los valores al profesor y lave todo el material enjuagándolo con agua destilada.
  • 4. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 4 1 Patrón 1 1.00 mL sol. Patrón 100 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4 2 Patrón 2 1.00 mL sol. Patrón 75 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4 3 Patrón 3 1.00 mL sol. Patrón 50 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4 4 Patrón 4 1.00 mL sol. Patrón 25 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4 5 Patrón 5 1.00 mL sol. Patrón 10 mg/L 2 mL Antrona – H2SO4 6 y 7 Muestra 1 1.00 mL solución Problema diluida (1/10000) 2 mL Antrona – H2SO4 8 y 9 Muestra 2 1.00 mL solución Problema diluida (1/20000) 2 mL Antrona – H2SO4 10 Blanco 1.00 mL Agua 2 mL Antrona – H2SO4 - Cálculos 1. Tabule los datos de concentración (mg de carbohidrato/L) vs Absorbancia (A) en la tabla inferior. (Indique siempre las unidades pertinentes). 2. Dibuje la gráfica Absorbancia en función de la Concentración (mg/L) de la solución patrón (colocando la variable independiente en las abscisas y la dependiente en las ordenadas). 3. Ajuste a la mejor recta posible manualmente o mejor por el método de los mínimos cuadrados con calculadora. 4. Interpole la concentración en mg/L de los valores de la Absorbancia de las muestras problema. 5. Multiplique el resultado por el factor de dilución de las muestras problema y haga la media (el factor de dilución es el inverso de la dilución). 6. Complete el recuadro inferior y exponga el resultado en unidades de porcentaje Tubo Solución Concentración Absorbancia Concentración [ ] [ ] x factor de dilución 1 Patrón 1 100 mg/L ------ ------ 2 Patrón 2 75 mg/L ------ ------ 3 Patrón 3 50 mg/L ------ ------ 4 Patrón 4 25 mg/L ------ ------ 5 Patrón 5 10 mg/L ------ ------ 6 Muestra 1 ¿? 7 Muestra 1 ¿? 8 Muestra 2 ¿? 9 Muestra 2 ¿? MEDIA → Concentración de carbohidratos totales en el mosto = g/L = % (p/v) Concentración de carbohidratos teórica = % (p/v)
  • 5. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 5 PRACTICA 2 Determinación de la concentración de proteínas en leche por espectrofotometría mediante el método de Biuret FUNDAMENTO TEÓRICO El objetivo experimental es medir la absorción de luz por muestras problema para determinar la cantidad de proteína contenida en una muestra de leche. Para ello se utilizará un método colorimétrico cuyo fundamento teórico está explicado en la práctica 1. - Proteínas en la leche y reacción de color La Caseína es la principal proteína de la leche y se encuentra dispersa como un gran número de partículas sólidas tan pequeñas que no sedimentan, y permanecen en suspensión. Estas partículas se llaman micelas y la dispersión de las mismas en la leche se llama suspensión coloidal. La reacción de color para medir la concentración de proteínas solubles por espectrofotometría se basa en la formación de complejos entre el ión cúprico y dos cadenas polipeptídicas contiguas que tengan al menos dos enlaces peptídicos sucesivos. El reactivo del Biuret lleva sulfato de Cobre(II) y sosa, y el Cu, en un medio fuertemente alcalino, se coordina con los enlaces peptídicos formando un complejo de color violeta (Biuret) cuya intensidad de color depende de la concentración de proteínas. Esta reacción la producen los péptidos y las proteínas, pero no los aminoácidos, ya que se debe a la presencia del enlace peptídico (- CO- NH -)que se destruye al liberarse los aminoácidos. Cuando una proteína se pone en contacto con un álcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominada biuret, de fórmula: que, en contacto con una solución de sulfato cúprico diluida, da una coloración violeta característica. PROTOCOLO EXPERIMENTAL AVISO IMPORTANTE: NO SE DEBE PIPETEAR NUNCA CON LA BOCA, SE DEBE USAR SIEMPRE EL PIPETEADOR ADECUADO Y MANTENER LAS PIPETAS LIMPIAS - Preparación de la curva de calibración Se preparan soluciones patrón realizando diluciones seriadas de una solución madre, ya preparada, de la proteína albúmina de suero bovina (BSA) de 10 mg/mL utilizando tubos de vidrio y preparando un volumen mínimo aproximado de 5 mL de cada una.
  • 6. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 6 Las soluciones patrón que se obtendrán tendrán las siguientes concentraciones: - 5 mg/mL - 3 mg/mL EL DISOLVENTE ES AGUA DESIONIZADA (BOTELLA DE VIDRIO) - 2 mg/mL Y ES PREFERIBLE NO INTRODUCIR LA PIPETA - 1 mg/mL DIRECTAMENTE EN LA BOTELLA - 0.5 mg/mL MEZCLAR BIEN POR AGITACIÓN CADA TUBO ANTES DE USAR IMPORTANTE: ¡¡LA PREPARACIÓN DE LAS SOLUCIONES PATRÓN DEBE REALIZARSE CON MUCHA ATENCIÓN!! - Preparación del reactivo de Biuret Se preparan, en un tubo de plástico de 50 mL con tapón azul, 22 mL del reactivo diluyendo el reactivo de Biuret comercial con NaOH al 10% (p/v) en una relación de volúmenes: 3 de Biuret más 2.5 volúmenes de NaOH. Mezclar bien con agitación. - Preparación de la solución problema Se preparan dos diluciones de aproximadamente 10 mL de la solución problema (leche) en tubo de ensayo usando agua desionizada como disolvente. Las diluciones finales son 1/10 y 1/20 y se preparan haciendo diluciones seriadas. - Determinación de la concentración de proteínas totales en leche 1.- Se rotulan (del 1 al 10) los tubos de vidrio que se utilizarán para medir la curva de calibración y la muestra problema. Cada una de las soluciones patrón (incluido el blanco) se hará por uniplicado mientras que las muestras problema diluidas se harán por duplicado. Fíjese en la tabla de la página siguiente. 2.- Se agregan 2.00 mL de solución patrón al tubo correspondiente, pudiendo emplearse la misma pipeta en cada tubo. 2.00 mL de agua en el caso del blanco. 3.- Se agregan 2.00 mL de muestra problema a los tubos correspondientes, pudiendo emplearse la misma pipeta en cada tubo pero no se puede emplear la misma pipeta usada en la solución patrón. 4.- Se agregan a cada tubo 2 mL del reactivo de Biuret (sulfato de Cobre(II)-NaOH). 5.- Se mezcla con el agitador de tubos para homogeneizar el reactivo de color y la muestra. ATENCIÓN: HAY QUE SUJETAR FIRMEMENTE EL TUBO PARA QUE NO SE SALGA EL LÍQUIDO (RECUERDA CONTIENE HIDRÓXIDO SÓDICO) NO HACE FALTA USAR GUANTES DE LATEX 6.- Se dejan reposar los tubos 20 minutos a temperatura ambiente para desarrollar el color. 7.- Se vierten aproximadamente 2 mL en las cubetas de plástico de espectrofotómetro. 8.- Se mide la absorbancia a 540 nm (zona visible) en el espectrofotómetro haciendo el cero previamente con el blanco (tubo 10) y anotando el resultado. 9.- Muestre los valores al profesor y lave todo el material enjuagándolo con agua destilada.
  • 7. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 7 1 Patrón 1 2.00 mL sol. Patrón 5 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 2 Patrón 2 2.00 mL sol. Patrón 3 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 3 Patrón 3 2.00 mL sol. Patrón 2 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 4 Patrón 4 2.00 mL sol. Patrón 1 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 5 Patrón 5 2.00 mL sol. Patrón 0,5 mg/mL 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 6 y 7 Muestra 1 2.00 mL solución Problema diluida (1/10) 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 8 y 9 Muestra 2 2.00 mL solución Problema diluida (1/20) 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH 10 Blanco 2.00 mL Agua 2 mL Reactivo de Biuret-NaOH - Cálculos 1.- Tabule los datos de concentración (mg de proteína/mL) vs Absorbancia (A) en la tabla inferior. (Indique siempre las unidades pertinentes). 2.- Dibuje la gráfica: Absorbancia en función de la Concentración (mg/mL) de la solución patrón (colocando la variable independiente en las abscisas y la dependiente en las ordenadas). 3.- Ajuste a la mejor recta posible manualmente o mejor por el método de los mínimos cuadrados con calculadora. 4.- Interpole la concentración en mg/mL de los valores de la Absorbancia de las muestras problema. 5.- Multiplique el resultado por el factor de dilución de las muestras problema y haga la media (el factor de dilución es el inverso de la dilución). 6.- Complete el recuadro inferior y exponga el resultado en unidades de porcentaje. Tubo Solución Concentración Absorbancia Concentración [ ] [ ] x factor de dilución 1 Patrón 1 5 mg/mL ------ ------ 2 Patrón 2 3 mg/mL ------ ------ 3 Patrón 3 2 mg/mL ------ ------ 4 Patrón 4 1 mg/mL ------ ------ 5 Patrón 5 0,5 mg/mL ------ ------ 6 Muestra 1 ¿? 7 Muestra 1 ¿? 8 Muestra 2 ¿? 9 Muestra 2 ¿? MEDIA → Concentración de Proteína total en la leche = g/L = % (p/v) Concentración de Proteína indicada en el bote= % (p/v)
  • 8. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 8 PRACTICA 3 Determinación de la capacidad amortiguadora de un tampón FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución reguladora, buffer, amortiguadora o tampón, es aquella cuyo pH se mantiene constante, a pesar del agregado de una pequeña cantidad de ácido o base. Tanto para sistemas químicos como biológicos, la regulación del pH es de capital importancia. Por ejemplo, en algunos sistemas químicos, es necesario mantener el pH constante para que una reacción pueda llevarse a cabo. En Electroquímica, los potenciales de electrodo y la presencia de especies oxidadas o reducidas de algunos metales es dependiente del pH y, por ende, se observan cambios de potencial. De esta forma, en algunas ocasiones, para asegurar la presencia de un metal bajo un determinado estado redox o forma química, es necesario mantener el pH dentro de un rango. En los sistemas biológicos es fundamental el mantenimiento del pH dentro de un rango, de ello depende el óptimo funcionamiento de algunas enzimas y el balance de la presión osmótica. - ¿Cómo funciona un sistema tampón? Para comprender la forma en que un sistema tampón es capaz de mantener constante el pH, analizaremos el caso del sistema ácido acético/acetato de sodio. La constante de disociación del ácido acético (Ka) se puede expresar como: Ka = _[H+ ] [Ac- ]_ (1) [H+ ] = Ka · _[HAc]_ (2) [HAc] [Ac- ] Tomando el logaritmo negativo a ambos lados de la igualdad : -log[H+ ] = -logKa + log[Ac- ]/[HAc] (3) Que por definición, se puede expresar como : pH = pKa + log [Ac- ]/[HAc] (4) La ecuación (4) se conoce como ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBACH. De acuerdo con la misma, el pH de una disolución que contenga un ácido y su base conjugada, dependerá del pKa del ácido y del cociente de las concentraciones de ambas especies. Si ambas especies se encuentran en la misma concentración, la adición de un ácido o una base producirá poco cambio en el valor del pH. Veamos un ejemplo numérico. Si las concentraciones del ácido y su base son de 1M, el pH de esta disolución, de acuerdo con la ecuación (4) será: pH = pKa = 4.76
  • 9. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 9 Ahora supongamos que se agregan 0.10 moles de HCl. Los H+ del mismo reaccionarán con la base presente de acuerdo con : Ac- + H+ ® HAc Observar que se ha despreciado el efecto de la disociación del HAc. De esta manera, las concentraciones para el ácido y su base serán : [HAc] = 1.0 + 0.1 = 1.1 M [Ac- ] = 1.0 - 0.1 = 0.9 M Lo que sustituyendo en la ecuación (4), nos da un valor de pH de 4.67. Es decir, que se produce un cambio de tan sólo 0.10 unidades de pH. Ahora supongamos que son 0.10 moles de NaOH los que se agregan. En este caso, se producirá la neutralización de una cantidad equivalente del ácido, de acuerdo con : HAc + OH- ® Ac- + H2O Por tanto, las concentraciones del ácido y su base conjugada serán : [HAc] = 1.0 - 0.1 = 0.9 M [Ac- ] = 1.0 + 0.1 = 1.1 M Con lo que en este caso, el pH será de 4.84, es decir, se produce un cambio de menos de 0.1 unidades de pH. Para comprender mejor el efecto de un sistema tampón en la regulación del pH, basta con calcular cuál hubiera sido el pH de la disolución después del agregado de HCl y de NaOH. En estos casos, por tratarse de ácidos y bases fuertes, sus concentraciones serán las que determinen el pH. Por lo tanto, luego del agregado de HCl, el pH hubiera sido: pH = - log 0.1 = 1.0 Y luego del agregado de la sosa : pH = 14 - pOH = 13.0 - Comparación de distintos tampones: En el momento de elegir un tampón, debe tenerse en cuenta previamente el valor del pH que se desea mantener. Para ello, existen tablas donde se tienen los distintos tampones y sus respectivos pHs. Por ejemplo, en la tabla siguiente se resumen algunos de estos valores, que cumplen un amplio rango de pH .
  • 10. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 10 Tampón Rango de pH NaAc/HAc 3.8-5.8 Ftalato de Na y K/Biftalato de K 4.4-6.4 H2CO3/NaHCO3 5.3-7.3 Na2HPO4/KH2PO4 6.2-8.2 Tris/HCl 7.1-9.1 Borato de Na/Ac. Bórico 8.1-10.1 Na2CO3/NaHCO3 9.3-11.3 Na3PO4/NaHPO4 11.3-13.3 El otro punto que se debe tener en cuenta es su capacidad reguladora. - Capacidad reguladora de un tampón. La capacidad reguladora de un tampón permite conocer la efectividad de su acción amortiguadora, es decir, la capacidad de mantener su pH constante con el agregado de pequeñas cantidades de ácidos y bases. En 1922, se definió la capacidad reguladora de un tampón como la cantidad de ácido o base que debe agregarse al tampón para producir un cambio de una unidad. B = d(B)/dpH En las curvas de variación de capacidad reguladora de los tampones se pueden distinguir tres zonas: una primera porción donde la capacidad tamponadora disminuye desde un valor máximo inicial, una segunda zona donde se observa una campana con un máximo definido de la capacidad amortiguadora y una última porción donde la capacidad amortiguadora aumenta nuevamente. La primera y última zona corresponde al ácido solo sin el agregado de la sosa y al ácido neutralizado, es decir, donde predomina la presencia de la base agregada. El hecho de que exista un valor relativamente alto de capacidad reguladora en ambas zonas indica que un ácido y una base son capaces, de por sí, de regular el pH. En ambos casos, cuanto más fuertes sean éstos, mayor será su capacidad reguladora, puesto que el pH quedará determinado por su concentración. La zona intermedia de la curva es la que nos interesa, puesto que corresponde a la presencia en la disolución tanto del ácido como de su base conjugada. En ambos casos, se observa que el máximo de la capacidad reguladora se da en un valor próximo al pKa del ácido Ácido Acético pKa = 4.8 Bicarbonato/Carbonato pKa = 10.3 Carbónico/Bicarbonato pKa = 6.3 Volviendo a la ecuación (4), vemos que el pH se iguala al pKa cuando las concentraciones del ácido y su base conjugada son iguales. En otras palabras, la máxima capacidad reguladora se dará en un sistema tampón compuesto por iguales concentraciones del ácido y su base conjugada. En las gráficas se aprecia también que el rango de pH en el que se produce el máximo está en el entorno de dos unidades. De hecho, el rango útil de una disolución tampón se considera que corresponde a un pH dado por: pH = pKa ± 1
  • 11. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 11 PROTOCOLO EXPERIMENTAL ATENCIÓN CADA BURETA ESTÁ PREPARADA PARA UNA DISOLUCIÓN DIFERENTE LOS pH-METROS SOLO DEBEN SER CALIBRADOS UNA VEZ AL DIA Y EN PRESENCIA DEL PROFESOR TAMPON ACETICO-ACETATO - Materiales y equipamiento -Disolución 0.1M de ácido acético (50mL) a partir del Ac. Acético glacial. -Disolución 0.1N de NaOH (100mL) a partir de la solución valorada 1N. -pH-metro. -Agitador magnético y barrita metálica. -Pipetas y probetas -Bureta de 25mL. -Vaso de precipitados de 50mL. Datos: La densidad del Ac. Acético glacial es 1,050 Kg/L Masas molares: Äcido acético: 60.05 g/mol - Procedimiento 1. Llene la bureta con la solución de NaOH (0.1N) y enrase a 0 mL abriendo la espita. 2. Vierta 20mL de la solución de ácido acético (0.1M) en el vaso de precipitados de 50mL con la barrita metálica. 3. Calibre el pH-metro según las instrucciones y en presencia del profesor. 4. Coloque el vaso sobre el agitador magnético e introduzca el electrodo del pH-metro con cuidado para que, al girar, la barrita no golpee en el electrodo. Encienda el agitador. 5. Anote el pH de la disolución de ácido acético (mL de base = 0). 6. Vierta el NaOH desde la bureta en porciones de 1 mL apuntando el pH en la tabla de la página siguiente (mL Base/pH). El pH debe variar con cada adición aunque sea poco. 7. Termine la valoración cuando el pH llegue a un valor superior a 12.0. Si es necesario rellene la bureta con más solución de NaOH controlando el volumen añadido. 8. Sin apagar el pH-metro lave el electrodo y coloque su protector. 9. Lave el vaso (atención con la barrita) y pase las soluciones preparadas y bien etiquetadas al otro grupo para que realicen ellos la práctica. Pasen a la práctica de sus compañeros. - Cálculos 1. Llene la tabla de datos de la página siguiente (mL Base/pH). 2. Traze en una gráfica la relación mL de base agregados vs. pH. 3. Señale en la gráfica la zona de amortiguación y el punto de equivalencia. 4. Determine el pH en el que se produce la máxima capacidad amortiguadora. 5. Compare el valor de pH determinado en el punto anterior con el valor de pKa del ácido acético. pH en el que se produce la máxima capacidad amortiguadora = pKa del ácido acético =
  • 12. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 12 mL base pH mL base pH 0 1 2 3 4 5… TAMPON CARBONATO-BICARBONATO - Materiales y equipamiento -Disolución 0.1M de carbonato de sodio (100mL) a partir del compuesto puro. -Disolución 0.2M de HCl (100mL) preparada a partir de la solución de 1M. -pH-metro. -Agitador magnético y barrita metálica. -Pipetas, probetas y espátula -Bureta de 25mL. -Vaso de precipitados de 50mL. Datos: La Masa molar del carbonato de sodio es: 106.0 g/mol - Procedimiento 1. Llene la bureta con la solución de HCl (0.2M) y enrase a 0. 2. Vierta 20mL de la solución de carbonato de sodio (0.1M) en el vaso de precipitados de 50mL con la barrita metálica. 3. Calibre el pH-metro según las instrucciones y en presencia del profesor. 4. Coloque el vaso sobre el agitador magnético e introduzca el electrodo del pH-metro con cuidado para que, al girar, la barrita no golpee en el eletrodo. Encienda el agitador. 5. Anote el pH de la disolución de carbonato (mL de ácido = 0). 6. Vierta el HCl desde la bureta en porciones de 0.5 mL apuntando el pH en la tabla de la página siguiente (mL ácido/pH). El pH debe variar con cada adición aunque sea poco. 7. Termine la valoración cuando el pH llegue a un valor inferior a 2.0. Si es necesario rellene la bureta con más solución de HCl controlando el volumen añadido. 8. Sin apagar el pH-metro lave el electrodo y coloque su protector. 9. Lave el vaso (atención con la barrita) y pase las soluciones preparadas y bien etiquetadas al otro grupo para que realicen ellos la práctica. Pasen a la práctica de sus compañeros.
  • 13. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 13 - Cálculos 1. Llene la tabla de datos adjunta (mL ácido/pH). 2. Traze en una gráfica la relación mL de ácido agregados vs. el pH. 3. Señale en la gráfica las zonas de amortiguación y los puntos de equivalencia. 4. Determine los pHs en los que se produce la máxima capacidad amortiguadora. 5. Compare el valor de los pHs determinados en el punto anterior con los valores de pKa del ión bicarbonato y del ácido carbónico. 6. Explique las diferencias con la curva de la disolución reguladora de Acético-acetato. mL ácido pH mL ácido pH 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 … pHs en los que se produce la máxima capacidad amortiguadora = pKa del ión bicarbonato = pKa del ácido carbónico = Describa las principales diferencias experimentales con la curva de la disolución reguladora de Acético-acetato y razones:____________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________
  • 14. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 14 PRACTICA 4 Determinación de la acidez de un vinagre comercial mediante una valoración ácido-base utilizando un indicador coloreado FUNDAMENTO TEÓRICO ANÁLISIS VOLUMÉTRICO En una titulación o valoración volumétrica, el objetivo es determinar la concentración de una sustancia X en solución. Para ello, se debe disponer de una solución de una sustancia Y de concentración exactamente conocida. La reacción entre X (el analito) e Y (el agente valorante) debe reunir determinados requisitos para ser empleada en una titulación: Ø ser completa (es decir que debe tener una constante de equilibrio elevada) Ø ser rápida Ø poseer una estequiometría definida Ø no tener reacciones secundarias que interfieran con el análisis El procedimiento usual de las valoraciones consiste en añadir desde una bureta, pequeños volumenes de agente valorante a un volumen conocido (toma) de la solución de analito. El momento dónde la cantidad de agente valorante se iguala a la cantidad de analito, se denomina punto equivalente de la valoración. Hallarlo es el fin ideal que se persigue en una titulación. Sin embargo, en la realidad, lo que se determina es el punto final, caracterizado por un cambio brusco en alguna propiedad fisicoquímica de la solución. Los más usuales consisten en observar el cambio de color de un indicador, el cambio de Absorbancia con un espectrofotómetro o la diferencia de potencial entre pares de electrodos sumergidos en la solución de analito. La diferencia entre el punto final y el punto equivalente define el inevitable error de titulación. - Indicadores ácido - base Los indicadores ácido - base son en general ácidos o bases débiles, cuyas formas disociada y sin disociar presentan un color diferente. Como se mencionó anteriormente, se utilizan para visualizar el punto final de una valoración de neutralización. Suponga un indicador ácido de fórmula HIn, con el siguiente equilibrio: HIn Û H+ + In- Ka = [H+ ] . [In- ] [HIn] Dependiendo de cual sea el valor de [H+ ], este equilibrio se encontrará desplazado hacia uno u otro lado y por lo tanto predominará la especie HIn o la In- . El color que presente la solución dependerá de cual sea la especie más abundante en la solución.
  • 15. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 15 Cada indicador tiene un rango de pH en el cual se produce el cambio de color. El mismo depende del valor de Ka. Como regla general, se acepta que un color se visualiza cuando la concentración de la especie responsable del mismo es por lo menos 10 veces mayor que la de la otra especie. En base a esto, el rango de pH en el cual puede apreciarse el cambio de color del indicador, se ubica en: rango de pH = pKa ± 1 Por lo tanto, el pH de un color a otro varía de pKa +1, esto significa un cambio de pH de dos unidades y el rango de transición de casi todos los indicadores es de dos unidades de pH. Si una de las especies es incolora, la percepción del color de la otra especie es mucho más nítida. Habitualmente, el rango de pH en el cual vira el indicador se determina experimentalmente, pero en el caso de que no se conozca, puede calcularse a partir de la ecuación. Elección de un indicador para una volumetría de neutralización El indicador se elige de modo que el pH del punto equivalente esté comprendido dentro del rango de viraje del mismo. Como consecuencia de ello, el viraje del indicador definirá un punto final de la valoración que no necesariamente coincide con el punto equivalente. La siguiente tabla muestra una lista de los indicadores ácido - base más comunes, su concentración y el solvente dónde se preparan sus soluciones, el color de las especies ácida y básica y el rango experimental de pH en el que viran. Indicador solvente pKa (H2O) Color ácido básico rango pH Timolftaleína EtOH al 90% 9.9 incoloro azul 10.1 - 12.0 Amarillo de Alizarina --- 11.1 amarillo violeta 10.0 - 12.0 Fenolftaleína EtOH al 60% 9.3 incoloro rojo 8.0 - 10.0 Rojo Fenol --- 7.8 amarillo rojo 6.4 - 8.0 p-nitrofenol --- » 6.6 incoloro amarillo 5.6 - 7.6 Verde de BromoCresol EtOH al 20% 4.7 amarillo azul 3.8 - 5.4 Rojo de Metilo EtOH al 60% 5.0 rojo amarillo 4.2 - 6.2 Anaranjado de Metilo Agua 3.5 rojo amarillo 3.1 - 4.4 Amarillo de Metilo --- 3.3 rojo amarillo 1.2 - 4.0 - Patrones Primarios La validez de un procedimiento analítico depende del conocimiento de la cantidad de uno de los reactivos empleados. Hasta el momento, se ha supuesto que se conoce con exactitud la concentración del agente valorante Y en la bureta. Se puede conocer dicha concentración con exactitud si se disuelve una cantidad pesada de reactivo puro en un volumen conocido de solución. En este caso, el reactivo puro se denomina estándar primario o patrón primario, puesto que tiene suficiente pureza para pesarse y utilizarse directamente. Los patrones primarios son sustancias que deben reunir determinadas características para ser empleadas como tales, a saber:
  • 16. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 16 Ø pureza absoluta (100,00%) o pureza elevada y conocida Ø las impurezas que posea eventualmente deben ser conocidas y ser inertes a la reacción de interés Ø no debe descomponerse en condiciones normales de almacenamiento Ø debe ser estable al secado por calentamiento o vacío Ø debe mantenerse inalterable al aire durante la pesada Ø alto peso equivalente (para disminuir los errores en la pesada) Ø fácil de adquirir y de bajo costo Ejemplos: Para estandarizar soluciones ácidas Ø Na2B4O7.10 H2O (Bórax) Ø Na2CO3 (Carbonato de Sodio) Para estandarizar soluciones alcalinas Ø H2C2O4.2H2O (Ácido Oxálico Dihidratado) En la mayoría de los casos no se dispone de un patrón primario como agente valorante. En su lugar, se utiliza una solución de un reactivo (que no constituye patrón primario) de concentración aproximada que se valora frente a una solución de patrón primario. Este procedimiento se denomina estandarización y determina de manera exacta la concentración del agente valorante a utilizarse en el análisis. La solución alcalina más empleada como agente valorante es la de NaOH. El NaOH no constituye un patrón primario debido a que es un sólido higroscópico (absorbe humedad de la atmósfera) y presenta un peso equivalente bajo. A su vez, debe tenerse en cuenta que las soluciones alcalinas tienen la propiedad de disolver más fácilmente el CO2 atmosférico, generándose las siguientes reacciones: CO2 (g) ® CO2 (ac) CO2 (ac) + H2O ® H2CO3 (ac) H2CO3 (ac) Û HCO3 - (ac) + H+ (ac) HCO3 - (ac) Û CO3 2- (ac) + H+ (ac) La absorción de CO2 modifica la concentración de base fuerte debido a la generación de Hidrogeniones en las dos disociaciones que sufre el Ácido Carbónico. NOTA Las soluciones alcalinas deben almacenarse en recipientes de plástico ya que disuelven lentamente el vidrio. No deben permanecer en las buretas más del tiempo necesario.
  • 17. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 17 PROTOCOLO EXPERIMENTAL - Materiales y equipamiento -Dilución 1/10 de vinagre comercial en agua desionizada (50mL) -Disolución 0.1N de NaOH (100mL) preparada a partir de la solución valorada 1N. -Solución Indicadora: Fenolftaleína al 1% (p/v) en etanol (suministrada) -Agitador magnético y barrita metálica. -Pipetas y probetas -Bureta de 25mL. -Vaso de precipitados de 100mL. - Procedimiento 1. Llene la bureta con la solución de NaOH y enrase a 0. 2. Vierta 20mL de la dilución de vinagre en el vaso de precipitados con la barrita metálica. 3. Coloque el vaso sobre el agitador magnético y añada 3 o 4 gotas de la solución indicadora. Encienda el agitador. 4. Vierta el NaOH desde la bureta gota a gota pero con fluidez. 5. Cuando se empiece a ver un primer cambio de color en la disolución problema, añada más lentamente la disolución de NaOH. 6. Cierre el paso del NaOH cuando toda la solución haya virado de color de forma permanente y anote el volumen de NaOH utilizado. Si es necesario rellene la bureta con más solución de NaOH controlando el volumen añadido. REPITA TODO EL PROCEDIMIENTO CON OTROS 20 mL DE VINAGRE DILUÍDO, PARA ELLO DEBE LAVAR PREVIAMENTE EL VASO DE PRECIPITADOS CON AGUA DESTILADA Y DESIONIZADA. SI LA DIFERENCIA ENTRE LAS DOS MEDIDAS FUERA SUPERIOR A 1 ML SE DEBERÁ REPETIR LA PRÁCTICA PARA DECIDIR CUAL ES EL VALOR REAL. Volumen de NaOH utilizado = 1era mL; 2ª mL; (3ª mL)... Muestre los valores al profesor y después lave el material enjuagándolo con agua destilada - Cálculos Las reacciones químicas de neutralización entre un ácido y una base siempre tienen lugar equivalente a equivalente. Por tanto en esta reacción se cumplirá: número de equivalentes-gramo de ácido = número de equivalentes-gramo de base Y como: N = nº de eq. de soluto/litro de disolución se tiene: número de equivalentes-gramo = Normalidad x Volumen de disolución en litros
  • 18. Prácticas de Química Aplicada V1.7 Grado en Nutrición humana y dietética Curso 2012-2013 18 Y por tanto, en nuestra reacción se cumplirá: N ácido · V ácido = N base · V base y si conozco la normalidad y el volumen de base o de ácido necesario para neutralizar un volumen dado de ácido o de base de concentración desconocida, puedo determinar la concentración del ácido o base problema. La acidez total o grado del vinagre se define como la totalidad de los ácidos volátiles y fijos que contiene el vinagre expresada en gramos de acético por 100 mL de vinagre. Datos: La densidad del vinagre comercial es 1008g/L Masas molares: Ácido acético: 60.05 g/mol; H2O: 18 g/mol 1. Haga la media de las dos medidas del volumen de NaOH utilizado en la valoración Volumen de NaOH utilizado (media de los valores obtenidos) = mL 2. Calcule la Normalidad y la Molaridad del ácido contenido en el vinagre (atención con la dilución). 3. Determine la acidez total del vinagre en porcentaje peso/volumen. 4. Compare el resultado con el valor indicado en la botella. Concentración de Acido acético en el vinagre = N = M Acidez total del vinagre = % (p/v) Acidez indicada en la botella = % (p/v)