SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo del contenido en azúcares
totales en alimentos por el método
de Bertrand
Apellidos, nombre Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es)
Fuentes López, Ana (anfuelo@upvnet.upv.es)
García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es)
Departamento Departamento de Tecnología de Alimentos
Centro ETSIAMN - Universitat Politècnica de València
1 Resumen de las ideas clave
El análisis de azúcares es muy importante en tecnología de alimentos por diversos
motivos. Para llevarlo a cabo existe una gran variedad de métodos, basados en
distintos principios. Cuando se quiere determinar el contenido en azúcares
reductores o en azúcares totales, el empleo de los métodos químicos basados en
la reducción del cobre es una opción muy adecuada. A su vez, este tipo de
metodología incluye una gran variedad de métodos, entre los que cabe destacar
el método de Bertrand. En este objeto de aprendizaje se va a explicar la forma de
llevar a cabo los cálculos para determinar el contenido en azúcares totales de
una muestra, que ha sido analizada por el método de Bertrand.
2 Objetivos
Con este artículo se pretende que el alumno sea capaz de:
 Calcular la concentración de azúcares totales en una muestra, a partir de
los resultados obtenidos en el laboratorio, cuando se aplica el método de
Bertrand.
3 Introducción
Los métodos de análisis de carbohidratos podrían clasificarse en 4:
a) Métodos químicos basados en la reducción del cobre.
b) Métodos físicos (refractometría y polarimetría)
c) Métodos enzimáticos
d) Métodos cromatográficos
Los métodos reductométricos determinan la totalidad de los azúcares reductores
presentes en una muestra. Estos métodos se basan en la capacidad reductora de
los distintos azúcares sobre disoluciones salinas de metales pesados (sobre todo
cobre).
Todos los monosacáridos se encuentran en forma hemiacetálica, con su grupo
lactol libre. En disolución alcalina la estructura hemiacetálica se rompe y el grupo
carbonilo reductor se libera. Es decir, todos los monosacáridos tienen poder
reductor.
En el caso de oligosacáridos, no todos poseen poder reductor. En los
oligosacáridos, el enlace entre monosacáridos (enlace glicosídico), se forma entre
el grupo lactol de un monosacárido y un grupo –OH del otro. Si este grupo hidroxilo
corresponde al grupo lactol del segundo monosacárido, el disacárido resultante
carecería de poder reductor, por no tener ningún grupo lactol libre, como es el
caso de la sacarosa. Sin embargo, si el grupo lactol de, al menos 1 monosacárido
queda libre, el oligosacárido resultante sí que presentaría poder reductor, como
sucede en el caso de la maltosa. Para determinar los azúcares no reductores,
deben escindirse primero por hidrólisis ácida o enzimática, a sus correspondientes
monosacáridos, que sí son reductores.
Por tanto, mediante los métodos químicos basados en la reducción del cobre, se
pueden determinar solamente azúcares reductores. Si se quieren determinar
azúcares reductores y no reductores, es necesario someter a la muestra
previamente a un proceso de hidrólisis y, de esta forma, todos los azúcares
presentes se transformarán en azúcares reductores, pudiendo así determinar los
azúcares totales.
La reacción que se da en este tipo de métodos es la que tiene lugar entre las
disoluciones de azúcares y las disoluciones alcalinas de sulfato cúprico a alta
temperatura.
Las disoluciones empleadas en estas determinaciones contienen sulfato cúprico,
un álcali y tartrato sódico potásico (sustituido por ácido cítrico en algunos
métodos). Es muy usual utilizar las disoluciones de Fehling (Fehling A: disolución de
CuSO4; Fehling B: disolución de tartrato sódico potásico e hidróxido sódico).
Como se ha comentado anteriormente, en disolución alcalina la estructura
hemiacetálica de los azúcares se rompe y el grupo carbonilo reductor se libera.
Éste se oxida con el ión Cu2+ en disolución alcalina a temperatura de ebullición y
en condiciones de trabajo estrictamente controladas, reduciéndose el ión Cu2+ a
ión Cu+, formándose finalmente un precipitado de óxido cuproso, tal y como se
muestra a continuación:
Azúcar
Oxidación:

 eOHOCROHOCR 22 2
H OH
Reducción: OHOCuCueCu QOHQOH
22
/2/2
222   


El método de Bertrand se basa en la determinación de la cantidad de Cu2O
formado, empleando una disolución ácida de Fe2(SO4)3 y posterior valoración con
KMnO4.
4 Desarrollo
En este apartado se definirán las etapas principales de las que consta el método
de Bertrand, así como las semi-reacciones de oxidación-reducción que tienen
lugar, para poder entender el fundamento de dicha metodología y llevar a cabo
los cálculos.
4.1 Etapas del método de Bertrand
Los pasos principales de este método para determinar azúcares totales son los
siguientes:
- Hidrólisis de la muestra en disolución para transformar azúcares no reductores
en azúcares reductores.
- Eliminación de todas las materias reductoras distintas de los azúcares que
podrían interferir en el análisis por defecación.
- Alcalinización.
- Reacción entre la disolución de azúcares totales con una disolución de sal
cúprica a alta temperatura, formándose óxido cuproso.
- Reacción entre el óxido cuproso y sulfato férrico en disolución ácida, con
formación de la sal ferrosa equivalente.
- Valoración de la sal ferrosa formada con permanganato potásico de
normalidad conocida.
4.2 Semi-reacciones del método de Bertrand
Una vez formado el óxido cuproso por reacción entre los azúcares reductores y el
ión cúprico, las reacciones y semi-reacciones que tienen lugar son las siguientes:
OHFeSOCuSOSOHSOFeOCu 244423422 22)( 
El catión cuproso se oxida a cúprico, mientras que el catión férrico del reactivo se
reduce a ferroso cuantitativamente.
Oxidación:

 2
1 CueCu
Reducción:

 23
1 FeeFe
El catión ferroso se valora con permanganato potásico:
Oxidación:

 32
1 FeeFe
Reducción: OHMneHMnO 2
2
4 458  
Los cálculos se basarían en lo siguiente:
equivalentes de

4MnO = equivalentes de
2
Fe = equivalentes de

Cu
4.3 Metodología del cálculo de la cantidad de azúcares
totales en un alimento
A continuación se explica con un supuesto práctico, cómo llevar a cabo los
cálculos necesarios para obtener la cantidad de azúcares totales en una muestra
de un alimento que ha sido analizada con el método de Bertrand.
La metodología analítica explicada en este ejemplo está abreviada. Se puede
conocer la metodología exacta consultando el libro publicado por Camacho y
col. (2011)1. Esta metodología es aplicable al análisis de harinas, galletas,
leguminosas, pastas, etc.
1 Camacho, M.M.; Doménech, E.; Escriche, I.; Fernández-Segovia, I.; García-Martínez,
E.; Serra, J.A.; Yuste, A.: “Prácticas de laboratorio de análisis y control de calidad de
alimentos”. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2011.
Supuesto práctico:
Se desea conocer el contenido en azúcares totales expresados en glucosa de una
muestra. Para ello se llevan a cabo los siguientes pasos:
- Se pesan 1,5 g de la muestra y se hace una hidrólisis ácida con 100 mL de agua
y 7 mL de HCl concentrado en caliente.
- A continuación se añaden 5 mL de crema de alúmina y se alcaliniza con 11 mL
de una disolución de NaOH 6 N. La disolución obtenida se pone en un aforado
de 250 mL, se afora con agua destilada y se filtra.
- Se toman 5 mL del filtrado y se ponen con el licor de Fehling en exceso (10 mL
de Fehling A y 10 mL de Fehling B) en un Erlenmeyer. Se lleva a ebullición y se
mantiene durante 3 min. De esta forma se da la reducción de parte del cobre
que precipita como óxido cuproso.
- El precipitado de óxido cuproso se lava con agua y se disuelve en sulfato
férrico en caliente. El sulfato ferroso formado se valora con KMnO4 0,01 N, del
cual se gastan 20,8 mL para la valoración.
A continuación vamos a ver cómo se calcularían los mg de cobre que han sido
reducidos por los azúcares de la muestra. Posteriormente veremos cómo se calcula
a partir de ese dato, el contenido en azúcares totales de la muestra de partida.
1. Cálculo de los mg de cobre reducidos por los azúcares:
Como se ha explicado en el apartado 4.2, los cálculos se basarían en lo
siguiente:
equivalentes de

4MnO = equivalentes de
2
Fe = equivalentes de

Cu
equivalentes de

4MnO = NKMNO4 (eq/L) x Vgastado (L)
Sabemos que la normalidad del KMnO4 es 0,01 eq/L y que el volumen gastado
fuede 20,8 mL, por tanto,
equivalentes de

4MnO = 0,01 (eq/L) x 0,0208 (L) = 2,08 x 10-4 equivalentes
equivalentes de

Cu = equivalentes de

4MnO = 2,08 x 10-4 equivalentes
Para calcular los mg de cobre habrá que multiplicar los mequivalentes por el
peso atómico del Cu (63,55 mg/meq):
mg Cu = meq Cu x Pat = 0,208 (meq) x 63,55 (mg/meq) = 13,21 mg Cu
2. Cálculo del contenido en azúcares totales (g/100 g) en la muestra de partida:
El método de Bertrand incluye una tabla que relaciona los mg de cobre
calculados en el punto anterior, con los mg de glúcido. La Tabla 1 muestra un
fragmento de dicha tabla.
La tabla de Bertrand contempla que los mg de glúcido se pueden expresar
como mg de glucosa o como mg de azúcar invertido, aunque realmente se
trata de mg de azúcares totales.
Los mg de cobre que hemos calculado en el apartado anterior los tenemos
que buscar en una de las dos columnas con el nombre de “Glucosa” o de
“Azúcar invertido”, dependiendo de cómo queramos expresar el resultado
final.
Los mg de azúcares totales los miramos en la última columna llamada “mg de
glúcido”.
mg de cobre equivalente a:
mg de glúcido
Glucosa Azúcar invertido
11,00 5
13,20 6
15,00 7
16,87 8
18,60 9
20,40 20,60 10
22,40 22,60 11
24,30 24,60 12
Tabla 1. Reproducción parcial de la Tabla de Bertrand.
Por tanto, en nuestro ejemplo, tenemos que buscar el valor de 13,21 mg de
cobre, en la columna de “Glucosa” o de “Azúcar invertido”. En este caso
concreto no podemos elegir, ya que el primer valor o valor más bajo en la
columna de “Azúcar invertido” es 20,60.
Por tanto, nosotros buscaremos en la fila de “Glucosa” el valor de 13,20 y
mirando en esa misma fila, en la columna de “mg de glúcido” veremos el valor
que le corresponde, que en este caso son 6 mg de glúcido.
Esos 6 mg de glúcido calculados, son los que contienen los 5 mL del extracto
de la muestra que hemos hecho reaccionar con los reactivos de Fehling. Sin
embargo, hemos de calcular los g de glúcido que hay en 100 g de muestra.
Para ello, hemos de tener en cuenta la preparación de la muestra, que
simplificando ha sido la siguiente:
1,5 g muestra → 250 mL de disolución “Disolución 1”
De esos 250 mL → 5 mL se han hecho reaccionar con el Fehling
- Por lo tanto, primero hemos de calcular la concentración de azúcar en los 5 mL
del extracto (C1):
C1 = 6 mg glúcido/5 mL = 1,2 mg glúcido/mL de disolución
- Esa concentración (C1) es la misma que hay en los 250 mL. Por tanto, a partir de
C1 podemos saber los mg de glúcido que hay en la Disolución 1, que a su vez,
serían los mg de glúcido que contenían los 1,5 g de muestra:
mg glúcido en Disolución 1= C1 x 250 mL
mg glúcido en Disolución 1= 1,2 mg/mL de disolución x 250 mL = 300 mg = 0,3 g
g de glúcido o de azúcares totales en 1,5 g muestra = 0,3 g
g azúcares totales/100 g = (0,3 g/1,5 g muestra) x 100 =
= 20 g azúcares totales/100 g
Es decir, el contenido en azúcares totales del alimento analizado sería:
20 g /100 g de alimento.
5 Cierre
A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos visto los principios del análisis de
azúcares totales por el método de Bertrand, que es un método químico basado en
la reducción del cobre. Además, se ha detallado paso a paso la metodología
para llevar a cabo los cálculos del contenido en azúcares totales en un alimento,
partiendo de los datos obtenidos en el laboratorio al aplicar el método de
Bertrand.
6 Bibliografía
[1] Camacho, M.M.; Doménech, E.; Escriche, I.; Fernández-Segovia, I.; García-
Martínez, E.; Serra, J.A.; Yuste, A.: “Prácticas de laboratorio de análisis y control de
calidad de alimentos”. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2011.
[2] Matissek, R.; Schnepel, F.M.; Steiner, G.: “Análisis de los Alimentos. Fundamentos,
Métodos y Aplicaciones”. Ed. Lavoisier Paris, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
Nancy Magali Alva Trinidad
 
B amilasa
B amilasaB amilasa
B amilasa
Betty McCartney
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
macurisilva
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
Ing. Agroindustrial
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
Patty Claros Osorio
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
Marc Morals
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
yuricomartinez
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
esmegonz
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
persolato
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
belkyspereira
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
equi1302
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
LuisNoche
 

La actualidad más candente (20)

El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
 
B amilasa
B amilasaB amilasa
B amilasa
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
 
Valoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-baseValoraciones potenciometicas acido-base
Valoraciones potenciometicas acido-base
 
Practica numero_4_leche
Practica  numero_4_lechePractica  numero_4_leche
Practica numero_4_leche
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
determinacion de la densidad de los alimentos
determinacion de la  densidad de los alimentosdeterminacion de la  densidad de los alimentos
determinacion de la densidad de los alimentos
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Propiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentosPropiedades termofisicas de los alimentos
Propiedades termofisicas de los alimentos
 
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
Calculos ufc
Calculos ufcCalculos ufc
Calculos ufc
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravoDeterminación de la acidez de la leche maricarmen bravo
Determinación de la acidez de la leche maricarmen bravo
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Practica 11 yodometría
Practica 11 yodometríaPractica 11 yodometría
Practica 11 yodometría
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 

Similar a Cálculo del contenido en azúcares totales

Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
Rene Gtz S
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
insucoppt
 
Practica14
Practica14Practica14
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)
AlejandraLavySoler1
 
Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)
AlejandraLavySoler1
 
Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1
LeslieCasaico1
 
09 aminas 2012
09 aminas 201209 aminas 2012
09 aminas 2012
Patricia Jara
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
SistemadeEstudiosMed
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Contreras León
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Angie Rivera
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Glauco Jr Cossich
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
Kelly Ruiz Vital
 
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratosPractica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Melissa Guzmán Taura
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
MargaritaGrandez
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
MargaritaGrandez
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
CristinaMacias13
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
Kevin Brenes M
 

Similar a Cálculo del contenido en azúcares totales (20)

Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
 
Practica14
Practica14Practica14
Practica14
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)
 
Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)
 
Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1Fundamento plan ta lab 1
Fundamento plan ta lab 1
 
09 aminas 2012
09 aminas 201209 aminas 2012
09 aminas 2012
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Unidad VI. Alquinos
Unidad VI. AlquinosUnidad VI. Alquinos
Unidad VI. Alquinos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratosPractica de laboratorio_no_1_carbohidratos
Practica de laboratorio_no_1_carbohidratos
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
 
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
01_estequiometria_BQU_01 (1).pptx
 
Rutas metabolicas
Rutas metabolicasRutas metabolicas
Rutas metabolicas
 
Nomograma
NomogramaNomograma
Nomograma
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Cálculo del contenido en azúcares totales

  • 1. Cálculo del contenido en azúcares totales en alimentos por el método de Bertrand Apellidos, nombre Fernández Segovia, Isabel (isferse1@tal.upv.es) Fuentes López, Ana (anfuelo@upvnet.upv.es) García Martínez, Eva (evgarmar@tal.upv.es) Departamento Departamento de Tecnología de Alimentos Centro ETSIAMN - Universitat Politècnica de València
  • 2. 1 Resumen de las ideas clave El análisis de azúcares es muy importante en tecnología de alimentos por diversos motivos. Para llevarlo a cabo existe una gran variedad de métodos, basados en distintos principios. Cuando se quiere determinar el contenido en azúcares reductores o en azúcares totales, el empleo de los métodos químicos basados en la reducción del cobre es una opción muy adecuada. A su vez, este tipo de metodología incluye una gran variedad de métodos, entre los que cabe destacar el método de Bertrand. En este objeto de aprendizaje se va a explicar la forma de llevar a cabo los cálculos para determinar el contenido en azúcares totales de una muestra, que ha sido analizada por el método de Bertrand. 2 Objetivos Con este artículo se pretende que el alumno sea capaz de:  Calcular la concentración de azúcares totales en una muestra, a partir de los resultados obtenidos en el laboratorio, cuando se aplica el método de Bertrand. 3 Introducción Los métodos de análisis de carbohidratos podrían clasificarse en 4: a) Métodos químicos basados en la reducción del cobre. b) Métodos físicos (refractometría y polarimetría) c) Métodos enzimáticos d) Métodos cromatográficos Los métodos reductométricos determinan la totalidad de los azúcares reductores presentes en una muestra. Estos métodos se basan en la capacidad reductora de los distintos azúcares sobre disoluciones salinas de metales pesados (sobre todo cobre). Todos los monosacáridos se encuentran en forma hemiacetálica, con su grupo lactol libre. En disolución alcalina la estructura hemiacetálica se rompe y el grupo carbonilo reductor se libera. Es decir, todos los monosacáridos tienen poder reductor. En el caso de oligosacáridos, no todos poseen poder reductor. En los oligosacáridos, el enlace entre monosacáridos (enlace glicosídico), se forma entre el grupo lactol de un monosacárido y un grupo –OH del otro. Si este grupo hidroxilo corresponde al grupo lactol del segundo monosacárido, el disacárido resultante carecería de poder reductor, por no tener ningún grupo lactol libre, como es el caso de la sacarosa. Sin embargo, si el grupo lactol de, al menos 1 monosacárido queda libre, el oligosacárido resultante sí que presentaría poder reductor, como sucede en el caso de la maltosa. Para determinar los azúcares no reductores, deben escindirse primero por hidrólisis ácida o enzimática, a sus correspondientes monosacáridos, que sí son reductores.
  • 3. Por tanto, mediante los métodos químicos basados en la reducción del cobre, se pueden determinar solamente azúcares reductores. Si se quieren determinar azúcares reductores y no reductores, es necesario someter a la muestra previamente a un proceso de hidrólisis y, de esta forma, todos los azúcares presentes se transformarán en azúcares reductores, pudiendo así determinar los azúcares totales. La reacción que se da en este tipo de métodos es la que tiene lugar entre las disoluciones de azúcares y las disoluciones alcalinas de sulfato cúprico a alta temperatura. Las disoluciones empleadas en estas determinaciones contienen sulfato cúprico, un álcali y tartrato sódico potásico (sustituido por ácido cítrico en algunos métodos). Es muy usual utilizar las disoluciones de Fehling (Fehling A: disolución de CuSO4; Fehling B: disolución de tartrato sódico potásico e hidróxido sódico). Como se ha comentado anteriormente, en disolución alcalina la estructura hemiacetálica de los azúcares se rompe y el grupo carbonilo reductor se libera. Éste se oxida con el ión Cu2+ en disolución alcalina a temperatura de ebullición y en condiciones de trabajo estrictamente controladas, reduciéndose el ión Cu2+ a ión Cu+, formándose finalmente un precipitado de óxido cuproso, tal y como se muestra a continuación: Azúcar Oxidación:   eOHOCROHOCR 22 2 H OH Reducción: OHOCuCueCu QOHQOH 22 /2/2 222      El método de Bertrand se basa en la determinación de la cantidad de Cu2O formado, empleando una disolución ácida de Fe2(SO4)3 y posterior valoración con KMnO4. 4 Desarrollo En este apartado se definirán las etapas principales de las que consta el método de Bertrand, así como las semi-reacciones de oxidación-reducción que tienen lugar, para poder entender el fundamento de dicha metodología y llevar a cabo los cálculos. 4.1 Etapas del método de Bertrand Los pasos principales de este método para determinar azúcares totales son los siguientes: - Hidrólisis de la muestra en disolución para transformar azúcares no reductores en azúcares reductores. - Eliminación de todas las materias reductoras distintas de los azúcares que podrían interferir en el análisis por defecación.
  • 4. - Alcalinización. - Reacción entre la disolución de azúcares totales con una disolución de sal cúprica a alta temperatura, formándose óxido cuproso. - Reacción entre el óxido cuproso y sulfato férrico en disolución ácida, con formación de la sal ferrosa equivalente. - Valoración de la sal ferrosa formada con permanganato potásico de normalidad conocida. 4.2 Semi-reacciones del método de Bertrand Una vez formado el óxido cuproso por reacción entre los azúcares reductores y el ión cúprico, las reacciones y semi-reacciones que tienen lugar son las siguientes: OHFeSOCuSOSOHSOFeOCu 244423422 22)(  El catión cuproso se oxida a cúprico, mientras que el catión férrico del reactivo se reduce a ferroso cuantitativamente. Oxidación:   2 1 CueCu Reducción:   23 1 FeeFe El catión ferroso se valora con permanganato potásico: Oxidación:   32 1 FeeFe Reducción: OHMneHMnO 2 2 4 458   Los cálculos se basarían en lo siguiente: equivalentes de  4MnO = equivalentes de 2 Fe = equivalentes de  Cu 4.3 Metodología del cálculo de la cantidad de azúcares totales en un alimento A continuación se explica con un supuesto práctico, cómo llevar a cabo los cálculos necesarios para obtener la cantidad de azúcares totales en una muestra de un alimento que ha sido analizada con el método de Bertrand. La metodología analítica explicada en este ejemplo está abreviada. Se puede conocer la metodología exacta consultando el libro publicado por Camacho y col. (2011)1. Esta metodología es aplicable al análisis de harinas, galletas, leguminosas, pastas, etc. 1 Camacho, M.M.; Doménech, E.; Escriche, I.; Fernández-Segovia, I.; García-Martínez, E.; Serra, J.A.; Yuste, A.: “Prácticas de laboratorio de análisis y control de calidad de alimentos”. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2011.
  • 5. Supuesto práctico: Se desea conocer el contenido en azúcares totales expresados en glucosa de una muestra. Para ello se llevan a cabo los siguientes pasos: - Se pesan 1,5 g de la muestra y se hace una hidrólisis ácida con 100 mL de agua y 7 mL de HCl concentrado en caliente. - A continuación se añaden 5 mL de crema de alúmina y se alcaliniza con 11 mL de una disolución de NaOH 6 N. La disolución obtenida se pone en un aforado de 250 mL, se afora con agua destilada y se filtra. - Se toman 5 mL del filtrado y se ponen con el licor de Fehling en exceso (10 mL de Fehling A y 10 mL de Fehling B) en un Erlenmeyer. Se lleva a ebullición y se mantiene durante 3 min. De esta forma se da la reducción de parte del cobre que precipita como óxido cuproso. - El precipitado de óxido cuproso se lava con agua y se disuelve en sulfato férrico en caliente. El sulfato ferroso formado se valora con KMnO4 0,01 N, del cual se gastan 20,8 mL para la valoración. A continuación vamos a ver cómo se calcularían los mg de cobre que han sido reducidos por los azúcares de la muestra. Posteriormente veremos cómo se calcula a partir de ese dato, el contenido en azúcares totales de la muestra de partida. 1. Cálculo de los mg de cobre reducidos por los azúcares: Como se ha explicado en el apartado 4.2, los cálculos se basarían en lo siguiente: equivalentes de  4MnO = equivalentes de 2 Fe = equivalentes de  Cu equivalentes de  4MnO = NKMNO4 (eq/L) x Vgastado (L) Sabemos que la normalidad del KMnO4 es 0,01 eq/L y que el volumen gastado fuede 20,8 mL, por tanto, equivalentes de  4MnO = 0,01 (eq/L) x 0,0208 (L) = 2,08 x 10-4 equivalentes equivalentes de  Cu = equivalentes de  4MnO = 2,08 x 10-4 equivalentes Para calcular los mg de cobre habrá que multiplicar los mequivalentes por el peso atómico del Cu (63,55 mg/meq): mg Cu = meq Cu x Pat = 0,208 (meq) x 63,55 (mg/meq) = 13,21 mg Cu 2. Cálculo del contenido en azúcares totales (g/100 g) en la muestra de partida: El método de Bertrand incluye una tabla que relaciona los mg de cobre calculados en el punto anterior, con los mg de glúcido. La Tabla 1 muestra un fragmento de dicha tabla.
  • 6. La tabla de Bertrand contempla que los mg de glúcido se pueden expresar como mg de glucosa o como mg de azúcar invertido, aunque realmente se trata de mg de azúcares totales. Los mg de cobre que hemos calculado en el apartado anterior los tenemos que buscar en una de las dos columnas con el nombre de “Glucosa” o de “Azúcar invertido”, dependiendo de cómo queramos expresar el resultado final. Los mg de azúcares totales los miramos en la última columna llamada “mg de glúcido”. mg de cobre equivalente a: mg de glúcido Glucosa Azúcar invertido 11,00 5 13,20 6 15,00 7 16,87 8 18,60 9 20,40 20,60 10 22,40 22,60 11 24,30 24,60 12 Tabla 1. Reproducción parcial de la Tabla de Bertrand. Por tanto, en nuestro ejemplo, tenemos que buscar el valor de 13,21 mg de cobre, en la columna de “Glucosa” o de “Azúcar invertido”. En este caso concreto no podemos elegir, ya que el primer valor o valor más bajo en la columna de “Azúcar invertido” es 20,60. Por tanto, nosotros buscaremos en la fila de “Glucosa” el valor de 13,20 y mirando en esa misma fila, en la columna de “mg de glúcido” veremos el valor que le corresponde, que en este caso son 6 mg de glúcido. Esos 6 mg de glúcido calculados, son los que contienen los 5 mL del extracto de la muestra que hemos hecho reaccionar con los reactivos de Fehling. Sin embargo, hemos de calcular los g de glúcido que hay en 100 g de muestra. Para ello, hemos de tener en cuenta la preparación de la muestra, que simplificando ha sido la siguiente: 1,5 g muestra → 250 mL de disolución “Disolución 1” De esos 250 mL → 5 mL se han hecho reaccionar con el Fehling
  • 7. - Por lo tanto, primero hemos de calcular la concentración de azúcar en los 5 mL del extracto (C1): C1 = 6 mg glúcido/5 mL = 1,2 mg glúcido/mL de disolución - Esa concentración (C1) es la misma que hay en los 250 mL. Por tanto, a partir de C1 podemos saber los mg de glúcido que hay en la Disolución 1, que a su vez, serían los mg de glúcido que contenían los 1,5 g de muestra: mg glúcido en Disolución 1= C1 x 250 mL mg glúcido en Disolución 1= 1,2 mg/mL de disolución x 250 mL = 300 mg = 0,3 g g de glúcido o de azúcares totales en 1,5 g muestra = 0,3 g g azúcares totales/100 g = (0,3 g/1,5 g muestra) x 100 = = 20 g azúcares totales/100 g Es decir, el contenido en azúcares totales del alimento analizado sería: 20 g /100 g de alimento. 5 Cierre A lo largo de este objeto de aprendizaje hemos visto los principios del análisis de azúcares totales por el método de Bertrand, que es un método químico basado en la reducción del cobre. Además, se ha detallado paso a paso la metodología para llevar a cabo los cálculos del contenido en azúcares totales en un alimento, partiendo de los datos obtenidos en el laboratorio al aplicar el método de Bertrand. 6 Bibliografía [1] Camacho, M.M.; Doménech, E.; Escriche, I.; Fernández-Segovia, I.; García- Martínez, E.; Serra, J.A.; Yuste, A.: “Prácticas de laboratorio de análisis y control de calidad de alimentos”. Ed. Universidad Politécnica de Valencia, 2011. [2] Matissek, R.; Schnepel, F.M.; Steiner, G.: “Análisis de los Alimentos. Fundamentos, Métodos y Aplicaciones”. Ed. Lavoisier Paris, 1998.