SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
PROFESOR: Johan Manuel Avendaño Chinchilla
PRACTICA DE LABORATORIO
SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH
Soluciones Amortiguadoras (Soluciones Buffer o soluciones Tampones). Significado,
importancia, utilidad.
OBJETIVO:
1. Determinar el pH de soluciones amortiguadoras
2. Determinar la capacidad amortiguadora mediante la adición de acido
3. Determinar la capacidad amortiguadora mediante la adición de bases
INTRODUCCIÓN
Unas SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O SOLUCIONES BUFFERS, es aquella donde el pH
permanece relativamente constante cuando se le agregan pequeñas cantidades de un ácido o
una base. Estas soluciones se obtienen a partir de un ácido débil y una sal de este o de una
base débil y una sal de esta.
Como ejemplo de lo anterior, la adición de 10 ml de una solución 0.10M de NaOH a 1L de agua
destilada incrementa el pH de en 4 unidades (de 7 a 11). Para una solución que contiene 0.20
mol/L de ácido etanoíco (CH₃COOH) y etanoato de sodio (CH₃COONa) su pH es de 4.76.
Cuando se le agregan cantidades moderadas de un ácido o una base a esta última solución, el
pH experimenta pocos cambios; así tendremos que la adición de 10ml de una solución de
NaOH 0.10 M en un litro de la solución de ácido etanoíco (CH₃COOH) y etanoato de sodio
(CH₃COONa), incrementa el pH en 0.01 unidades, es decir el nuevo pH se la solución es 4.77.
por lo que tendremos que una solución amortiguadora es capaz de resistir cambios en el pH en
comparación al agua pura, o en comparación con un ácido al cual se le agrega cierta cantidad
de base, o lo contrario, una base a la cual se le agrega cierta cantidad de ácido.
H₂O + H₂O H₃O⁺ + OH⁻
Por ejemplo la solución amortiguadora preparada entre ácido atanoíco (CH₃COOH) y etanoato
de sodio (CH₃COONa)
CH₃COOHሺܽܿ‫ݑ‬ሻ ͢ CH₃COO⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + H⁺ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ
CH₃COONaሺܽܿ‫ݑ‬ሻ ͢ CH₃COO⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + Na⁺ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ
El ácido etanoíco y su anión CH₃COO⁻ reacciona con los iones H⁺ u OH⁻ que puedan ser
agregados a la solución. Cuando un ácido se añade a esta solución, el ion etanoato
reacciona formando ácido etanoíco, el cual no se disocia completamente en agua
(electrolito débil) de acuerdo a la siguiente reacción:
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
CH₃COO⁻ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + H⁺ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ CH₃COOH ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ
De esta forma el pH de la solución no cambia. Cuando una base se añade a esta
solución, el ácido etanoíco reacciona con los iones OH⁻, etanoíco, de acuerdo a la
siguiente reacción:
CH₃COO⁻ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + OH⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ CH₃COO⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + H₂Oሺ‫ݍ݅ܮ‬ሻ
Debido a que el ion etanoato no es una base lo suficientemente fuerte para aceptar
iones H⁺ del agua, el pH de la solución no presenta cambios significaƟvos. Una solución
amortiguadora no puede actuar de forma eficiente si mucho ácido o base es
adicionado al sistema. La cantidad de ácido o base puede agregarse a una solución
amortiguadora antes de cambiar de forma significativa su pH que se denomina
capacidad de amortiguación o capacidad buffer.
Ejemplo de soluciones amortiguadoras importantes corresponden al sistema ácido carbónico –
anión bicarbonato, responsable de mantener el pH de la sangre dentro del intervalo pequeño
de variaciones, indispensable en los humanos.
SISTEM AMORTIGUADOR ESPECIES pH
Ácido etanoíco – anión etanoato CH₃COOH - CH₃COO⁻ 4.76
Ácido carbónico – anión bicarbonato H₂CO₃ - HCO₃⁻ 6.46
Ion amonio - amoníaco NH₄⁺ - NH₃ 9.25
CONOCIMIENTOS TEORICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE ESTA PRÁCTICA:
• Equilibrio iónico, producto iónico del agua, constante de disociación del agua
• Conceptos de pH, pOH y pK
• Cálculos de pH, pOH y pK
• Escala de pH
• Indicadores líquidos de pH
• Uso de los indicadores líquidos de pH
• Papel indicador de pH
• Solución amortiguadora
• Capacidad amortiguadora
• Nombre y fórmula de todos los reactivos a utilizar en la práctica
• Realice los cálculos para la preparación de 50 ml de una solución amortiguadora
de ácido etanoíco – etanoato de sodio
• Realice los cálculos para la preparación de 50 ml de una solución amortiguadora
de ion amonio – amoníaco
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
Procedimiento
1. preparación de las soluciones amortiguadoras:
a) 50 ml de una solución amortiguadora de ácido etanoíco – etanoato de sodio
b) 50 ml de una solución amortiguadora de ion amonio – amoníaco
2. Tome tres vasos de precipitado y agregue en el primero 10 ml de agua destilada, en los
otros dos agregue 10 ml de las siguientes soluciones amortiguadoras:
(Solución 1) ͢ Ácido etanoíco – anión etanoato CH₃COOH - CH₃COO⁻
(Solución 2) ͢ Ion amonio – amoníaco NH₄⁺ - NH₃
a) Determine el pH con papel indicador
b) Determine el pH con los indicadores líquidos
c) Agregue las cantidades de HCL 0.1 M que se mencionan en la siguiente tabla y
determine el pH mediante el uso de papel indicador.
Volumen de HCL (ml) pH Solución 1 pH Solución 2 pH Agua destilada
1
2
3
4
6
8
10
NOTA: Los volúmenes añadidos de HCL pueden ser diferentes a los presentados en esta tabla
3. Presentación e interpretación de los resultados:
a) Represente en forma de tablas los valores de pH obtenidos con el papel indicador para
cada una de las soluciones
b) Represente en forma de tabla los valores de pH y el indicador liquido utilizado para
cada una de las soluciones
c) Explique el porqué de cada uno de los valores observados
d) Calcule el pH teórico que debería obtener cuando agrega los ml de HCL al agua
destilada
e) A qué cantidad de HCL cambia el pH de la solución amortiguadora. Explique el
significado del cambio
4. Tome tres vasos de precipitado y agregue en el primero 10 ml de agua destilada, en los
otros dos agregue 10 ml de las siguientes soluciones amortiguadoras:
(Solución 1) ͢ Ácido etanoíco – anión etanoato CH₃COOH - CH₃COO⁻
(Solución 2) ͢ Ion amonio – amoníaco NH₄⁺ - NH₃
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
INGENIERIA AMBIENTAL
LABORATORIO DE BIOQUIMICA
a) Determine el pH con papel indicador
b) Determine el pH con los indicadores líquidos
c) Agregue las cantidades de NaOH 0.1 M que se mencionan en la siguiente tabla y
determine el pH mediante el uso de papel indicador.
Volumen de NaOH (ml) pH Solución 1 pH Solución 2 pH Agua destilada
1
2
3
4
6
8
10
NOTA: Los volúmenes añadidos de HCL pueden ser diferentes a los presentados en esta tabla
5. Representación e interpretación de los resultados:
a) Represente en forma de tablas los valores de pH obtenidos con el papel indicador para
cada una de las soluciones
b) Represente en forma de tabla los valores de pH y el indicador liquido utilizado para
cada una de las soluciones
c) Explique el porqué de cada uno de los valores observados
d) Calcule el pH teórico que debería obtener cuando agrega los ml de NaOH al agua
destilada
e) A qué cantidad de NaOH cambia el pH de la solución amortiguadora. Explique el
significado del cambio
f) Explique y concluya sobre los resultados obtenidos
BIBLIOGRAFÍA
Alvarado P, A. 1999 Principios de Química II: Guía de Problemas. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Química 115p.
Brescia, F; Arents, J; Meislich, H. y Turk, A. 1966 Fundamentals of Chemistry. Laboratory
Studies. Academic Press. New York, 296p.
Goncalves, J; Machado, F; De Sola V. y Pardey, A. 2000 Laboratorio de Principios de Química.
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. 54p.
Mahan, B.H. 1979. Química. Curso Universitario. Segunda edición. Fondo Educativo
Interamericano, S.A. Bogotá. 813p.
Masterton, W. y Slowinski, E. 1974. Química General Superior. Tercera edición.
Interamericana, México, 702p.
Mortimer, E.C. 1983 Química. Grupo Editorial Iberoamericana, México, 768p.
Wilbrahan, A.C; Staley, D.D. and Matta, M.S. 1995 Chemistry. Addison-Wesley Publishing
Company 850p

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOMarc Morals
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
Itzel_Mendez
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaCarolina Vesga Hernandez
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
Juan Levine
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVictor Jimenez
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee yaMaria Perez
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
Amanda Rojas
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasraher31
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
e1-iq302
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
guillermo150782
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIOPRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
PRACTICA #9. DETERMINACION DE LA DUREZA TOTAL Y LA DUREZA DE CALCIO
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Determinacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcioDeterminacion Gravimetrica de calcio
Determinacion Gravimetrica de calcio
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
 
Edta informeeee ya
Edta informeeee yaEdta informeeee ya
Edta informeeee ya
 
Acido debil base fuerte
Acido debil base fuerteAcido debil base fuerte
Acido debil base fuerte
 
Soluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadorasSoluciones buffer o amortiguadoras
Soluciones buffer o amortiguadoras
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
 
Tema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetríaTema 1. gravimetría
Tema 1. gravimetría
 

Destacado

Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasLeo Ortiz
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
Manuel ©errato Ŀø¡®£
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hDiana Cristina Gómez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Anderson Cáceres
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
Google
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
leticialarotonda
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
Kryztho D´ Fragg
 
191854417 ajuste-1
191854417 ajuste-1191854417 ajuste-1
191854417 ajuste-1
Ronald Ramos
 
Introduccion al-calculo
Introduccion al-calculoIntroduccion al-calculo
Introduccion al-calculo
Csaritama1997
 
pH
pHpH
Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Johan Manuel
 
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasPráctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasNancy OJ
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesAlicia Puente
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
Talia Rubit Arnao Romero
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculoCess Pino
 

Destacado (20)

Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Soluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y phSoluciones amortiguadoras y ph
Soluciones amortiguadoras y ph
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
 
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p hGuía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
 
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadorasPractica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Soluciones Buffer
Soluciones BufferSoluciones Buffer
Soluciones Buffer
 
Buffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humanoBuffer en el cuerpo humano
Buffer en el cuerpo humano
 
Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.Práctica de PH del Suelo.
Práctica de PH del Suelo.
 
191854417 ajuste-1
191854417 ajuste-1191854417 ajuste-1
191854417 ajuste-1
 
Introduccion al-calculo
Introduccion al-calculoIntroduccion al-calculo
Introduccion al-calculo
 
pH
pHpH
pH
 
Informe de bioquimica
Informe de bioquimicaInforme de bioquimica
Informe de bioquimica
 
Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4
 
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasPráctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1Bioquimica ambiental 2012 1
Bioquimica ambiental 2012 1
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Introduccion a calculo
Introduccion a calculoIntroduccion a calculo
Introduccion a calculo
 

Similar a Practica de laboratorio p h

Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5akkg
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Tutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptxTutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptx
ssuserd10887
 
buffer.ppt
buffer.pptbuffer.ppt
buffer.ppt
jose robledo
 
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseEnunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
JoseRamon142
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
Lismarnieves
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comunMeli Aguilera
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
Emmanuel G.
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Sooey Wong
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
Jose Pacheco Miranda
 
Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.
MIRIAMRAQUELSALVATIE
 
Practica 8 Soluciones amortiguadoras
Practica 8 Soluciones amortiguadorasPractica 8 Soluciones amortiguadoras
Practica 8 Soluciones amortiguadorasFlavio Villegas
 
5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacioniebem
 
Laboratorio de ph
Laboratorio de ph Laboratorio de ph
Laboratorio de ph
Sauldavid Buelvacaro
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
EdithVillaseor1
 

Similar a Practica de laboratorio p h (20)

Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Tutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptxTutoría pH.pptx
Tutoría pH.pptx
 
buffer.ppt
buffer.pptbuffer.ppt
buffer.ppt
 
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-baseEnunciado de problemas de reacciones ácido-base
Enunciado de problemas de reacciones ácido-base
 
0a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-70410a020037 a64a-7041
0a020037 a64a-7041
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comun
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
 
Bioquimica i 2
Bioquimica i 2Bioquimica i 2
Bioquimica i 2
 
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
Pract.#5 eq.6 analitica iq#302
 
6º laboratorio de análisis químico 06
6º laboratorio de análisis químico   066º laboratorio de análisis químico   06
6º laboratorio de análisis químico 06
 
Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.Determinación de pH, Espectrofotometría.
Determinación de pH, Espectrofotometría.
 
Practica 8 Soluciones amortiguadoras
Practica 8 Soluciones amortiguadorasPractica 8 Soluciones amortiguadoras
Practica 8 Soluciones amortiguadoras
 
5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion
 
Laboratorio de ph
Laboratorio de ph Laboratorio de ph
Laboratorio de ph
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
 

Más de Johan Manuel

El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepeso
Johan Manuel
 
Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014Johan Manuel
 
El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoJohan Manuel
 
Taller 1 Presiones
Taller 1 PresionesTaller 1 Presiones
Taller 1 Presiones
Johan Manuel
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaJohan Manuel
 
Taller de aminoácidos
Taller de aminoácidosTaller de aminoácidos
Taller de aminoácidosJohan Manuel
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámicaJohan Manuel
 
Taller de lípidos
Taller de lípidosTaller de lípidos
Taller de lípidosJohan Manuel
 
Taller Teoría cinética de los gases
 Taller Teoría cinética de los gases Taller Teoría cinética de los gases
Taller Teoría cinética de los gasesJohan Manuel
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosJohan Manuel
 
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond ChangEjercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond ChangJohan Manuel
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5  Identificación de ProteinasPractica de laboratorio 5  Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de ProteinasJohan Manuel
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínasJohan Manuel
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámicaJohan Manuel
 
Partícula de higgs
Partícula de higgsPartícula de higgs
Partícula de higgsJohan Manuel
 
Taller Gases Reales
Taller Gases RealesTaller Gases Reales
Taller Gases RealesJohan Manuel
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesJohan Manuel
 

Más de Johan Manuel (20)

El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepeso
 
Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014Notas inge meca 2014
Notas inge meca 2014
 
El kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepesoEl kilogramo tiene sobrepeso
El kilogramo tiene sobrepeso
 
Taller 1 Presiones
Taller 1 PresionesTaller 1 Presiones
Taller 1 Presiones
 
Taller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continuaTaller de circuitos de corriente continua
Taller de circuitos de corriente continua
 
Taller de aminoácidos
Taller de aminoácidosTaller de aminoácidos
Taller de aminoácidos
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Taller Lípidos
Taller LípidosTaller Lípidos
Taller Lípidos
 
Taller de lípidos
Taller de lípidosTaller de lípidos
Taller de lípidos
 
Taller Teoría cinética de los gases
 Taller Teoría cinética de los gases Taller Teoría cinética de los gases
Taller Teoría cinética de los gases
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond ChangEjercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
Ejercicio 14.72 quimica general Raymond Chang
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5  Identificación de ProteinasPractica de laboratorio 5  Identificación de Proteinas
Practica de laboratorio 5 Identificación de Proteinas
 
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5  Identificación de proteínasPractica de laboratorio 5  Identificación de proteínas
Practica de laboratorio 5 Identificación de proteínas
 
Taller de termodinámica
Taller de termodinámicaTaller de termodinámica
Taller de termodinámica
 
Partícula de higgs
Partícula de higgsPartícula de higgs
Partícula de higgs
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Taller Gases Reales
Taller Gases RealesTaller Gases Reales
Taller Gases Reales
 
Teoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gasesTeoria cinética de los gases
Teoria cinética de los gases
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Practica de laboratorio p h

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL LABORATORIO DE BIOQUIMICA PROFESOR: Johan Manuel Avendaño Chinchilla PRACTICA DE LABORATORIO SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y pH Soluciones Amortiguadoras (Soluciones Buffer o soluciones Tampones). Significado, importancia, utilidad. OBJETIVO: 1. Determinar el pH de soluciones amortiguadoras 2. Determinar la capacidad amortiguadora mediante la adición de acido 3. Determinar la capacidad amortiguadora mediante la adición de bases INTRODUCCIÓN Unas SOLUCIONES AMORTIGUADORAS O SOLUCIONES BUFFERS, es aquella donde el pH permanece relativamente constante cuando se le agregan pequeñas cantidades de un ácido o una base. Estas soluciones se obtienen a partir de un ácido débil y una sal de este o de una base débil y una sal de esta. Como ejemplo de lo anterior, la adición de 10 ml de una solución 0.10M de NaOH a 1L de agua destilada incrementa el pH de en 4 unidades (de 7 a 11). Para una solución que contiene 0.20 mol/L de ácido etanoíco (CH₃COOH) y etanoato de sodio (CH₃COONa) su pH es de 4.76. Cuando se le agregan cantidades moderadas de un ácido o una base a esta última solución, el pH experimenta pocos cambios; así tendremos que la adición de 10ml de una solución de NaOH 0.10 M en un litro de la solución de ácido etanoíco (CH₃COOH) y etanoato de sodio (CH₃COONa), incrementa el pH en 0.01 unidades, es decir el nuevo pH se la solución es 4.77. por lo que tendremos que una solución amortiguadora es capaz de resistir cambios en el pH en comparación al agua pura, o en comparación con un ácido al cual se le agrega cierta cantidad de base, o lo contrario, una base a la cual se le agrega cierta cantidad de ácido. H₂O + H₂O H₃O⁺ + OH⁻ Por ejemplo la solución amortiguadora preparada entre ácido atanoíco (CH₃COOH) y etanoato de sodio (CH₃COONa) CH₃COOHሺܽܿ‫ݑ‬ሻ ͢ CH₃COO⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + H⁺ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ CH₃COONaሺܽܿ‫ݑ‬ሻ ͢ CH₃COO⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + Na⁺ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ El ácido etanoíco y su anión CH₃COO⁻ reacciona con los iones H⁺ u OH⁻ que puedan ser agregados a la solución. Cuando un ácido se añade a esta solución, el ion etanoato reacciona formando ácido etanoíco, el cual no se disocia completamente en agua (electrolito débil) de acuerdo a la siguiente reacción:
  • 2. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL LABORATORIO DE BIOQUIMICA CH₃COO⁻ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + H⁺ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ CH₃COOH ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ De esta forma el pH de la solución no cambia. Cuando una base se añade a esta solución, el ácido etanoíco reacciona con los iones OH⁻, etanoíco, de acuerdo a la siguiente reacción: CH₃COO⁻ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + OH⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ CH₃COO⁻ ሺܽܿ‫ݑ‬ሻ + H₂Oሺ‫ݍ݅ܮ‬ሻ Debido a que el ion etanoato no es una base lo suficientemente fuerte para aceptar iones H⁺ del agua, el pH de la solución no presenta cambios significaƟvos. Una solución amortiguadora no puede actuar de forma eficiente si mucho ácido o base es adicionado al sistema. La cantidad de ácido o base puede agregarse a una solución amortiguadora antes de cambiar de forma significativa su pH que se denomina capacidad de amortiguación o capacidad buffer. Ejemplo de soluciones amortiguadoras importantes corresponden al sistema ácido carbónico – anión bicarbonato, responsable de mantener el pH de la sangre dentro del intervalo pequeño de variaciones, indispensable en los humanos. SISTEM AMORTIGUADOR ESPECIES pH Ácido etanoíco – anión etanoato CH₃COOH - CH₃COO⁻ 4.76 Ácido carbónico – anión bicarbonato H₂CO₃ - HCO₃⁻ 6.46 Ion amonio - amoníaco NH₄⁺ - NH₃ 9.25 CONOCIMIENTOS TEORICOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION DE ESTA PRÁCTICA: • Equilibrio iónico, producto iónico del agua, constante de disociación del agua • Conceptos de pH, pOH y pK • Cálculos de pH, pOH y pK • Escala de pH • Indicadores líquidos de pH • Uso de los indicadores líquidos de pH • Papel indicador de pH • Solución amortiguadora • Capacidad amortiguadora • Nombre y fórmula de todos los reactivos a utilizar en la práctica • Realice los cálculos para la preparación de 50 ml de una solución amortiguadora de ácido etanoíco – etanoato de sodio • Realice los cálculos para la preparación de 50 ml de una solución amortiguadora de ion amonio – amoníaco
  • 3. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL LABORATORIO DE BIOQUIMICA Procedimiento 1. preparación de las soluciones amortiguadoras: a) 50 ml de una solución amortiguadora de ácido etanoíco – etanoato de sodio b) 50 ml de una solución amortiguadora de ion amonio – amoníaco 2. Tome tres vasos de precipitado y agregue en el primero 10 ml de agua destilada, en los otros dos agregue 10 ml de las siguientes soluciones amortiguadoras: (Solución 1) ͢ Ácido etanoíco – anión etanoato CH₃COOH - CH₃COO⁻ (Solución 2) ͢ Ion amonio – amoníaco NH₄⁺ - NH₃ a) Determine el pH con papel indicador b) Determine el pH con los indicadores líquidos c) Agregue las cantidades de HCL 0.1 M que se mencionan en la siguiente tabla y determine el pH mediante el uso de papel indicador. Volumen de HCL (ml) pH Solución 1 pH Solución 2 pH Agua destilada 1 2 3 4 6 8 10 NOTA: Los volúmenes añadidos de HCL pueden ser diferentes a los presentados en esta tabla 3. Presentación e interpretación de los resultados: a) Represente en forma de tablas los valores de pH obtenidos con el papel indicador para cada una de las soluciones b) Represente en forma de tabla los valores de pH y el indicador liquido utilizado para cada una de las soluciones c) Explique el porqué de cada uno de los valores observados d) Calcule el pH teórico que debería obtener cuando agrega los ml de HCL al agua destilada e) A qué cantidad de HCL cambia el pH de la solución amortiguadora. Explique el significado del cambio 4. Tome tres vasos de precipitado y agregue en el primero 10 ml de agua destilada, en los otros dos agregue 10 ml de las siguientes soluciones amortiguadoras: (Solución 1) ͢ Ácido etanoíco – anión etanoato CH₃COOH - CH₃COO⁻ (Solución 2) ͢ Ion amonio – amoníaco NH₄⁺ - NH₃
  • 4. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER – OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERIA AMBIENTAL LABORATORIO DE BIOQUIMICA a) Determine el pH con papel indicador b) Determine el pH con los indicadores líquidos c) Agregue las cantidades de NaOH 0.1 M que se mencionan en la siguiente tabla y determine el pH mediante el uso de papel indicador. Volumen de NaOH (ml) pH Solución 1 pH Solución 2 pH Agua destilada 1 2 3 4 6 8 10 NOTA: Los volúmenes añadidos de HCL pueden ser diferentes a los presentados en esta tabla 5. Representación e interpretación de los resultados: a) Represente en forma de tablas los valores de pH obtenidos con el papel indicador para cada una de las soluciones b) Represente en forma de tabla los valores de pH y el indicador liquido utilizado para cada una de las soluciones c) Explique el porqué de cada uno de los valores observados d) Calcule el pH teórico que debería obtener cuando agrega los ml de NaOH al agua destilada e) A qué cantidad de NaOH cambia el pH de la solución amortiguadora. Explique el significado del cambio f) Explique y concluya sobre los resultados obtenidos BIBLIOGRAFÍA Alvarado P, A. 1999 Principios de Química II: Guía de Problemas. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Química 115p. Brescia, F; Arents, J; Meislich, H. y Turk, A. 1966 Fundamentals of Chemistry. Laboratory Studies. Academic Press. New York, 296p. Goncalves, J; Machado, F; De Sola V. y Pardey, A. 2000 Laboratorio de Principios de Química. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Química. 54p. Mahan, B.H. 1979. Química. Curso Universitario. Segunda edición. Fondo Educativo Interamericano, S.A. Bogotá. 813p. Masterton, W. y Slowinski, E. 1974. Química General Superior. Tercera edición. Interamericana, México, 702p. Mortimer, E.C. 1983 Química. Grupo Editorial Iberoamericana, México, 768p. Wilbrahan, A.C; Staley, D.D. and Matta, M.S. 1995 Chemistry. Addison-Wesley Publishing Company 850p