SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
1. Ley de Lambert-Beer
2. Determinación de proteínas
1. Absorbancia 280
2. Biuret
3. Lowry
4. Bradford
PARTE II: REVISIÓN DE MÉTODOS
ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN
DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA
Objetivos
 Aplicar un método espectrofotométrico para medir
la concentración de una proteína.
 Conocer el manejo de micropipetas y
espectrofotómetros.
 Construir curvas de calibración y comprender su
importancia.
 Determinar el intervalo de sensibilidad de una curva
estándar.
ESPECTROFOTOMETRÍA
 Definición
Método de análisis óptico más usado en las
investigaciones biológicas.
 El espectrofotómetro es un instrumento
que permite comparar la radiación
absorbida o transmitida por una solución
que contiene una cantidad desconocida de
soluto, y una que contiene una cantidad
conocida de la misma sustancia
ESPECTROFOTÓMETRO
Ley de Lambert - Beer
 Relaciona la absorción de luz
con las propiedades del
material atravesado.
LEY DE LAMBERT Y BEER
 La ley explica que hay una relación
exponencial entre la transmisión de luz a
través de una sustancia y la concentración de
la sustancia, así como también entre la
transmisión y la longitud del cuerpo que la luz
atraviesa.
A = ε·c·l
Donde: A = absorbencia;
 = Coeficiente de extinción molar;
l = longitud de la celda.
COEFICIENTE DE
EXTINCIÓN MOLAR
 Es una medida de la cantidad de luz
absorbida por unidad de concentración.
 Un compuesto con un alto valor de
coeficiente de extinción molar es muy
eficiente en la absorción de luz de la longitud
de onda adecuada y, por lo tanto, puede
detectarse por medidas de absorción cuando
se encuentra en disolución a
concentraciones muy BAJAS.
Curva Patrón
 Es un marco de referencia que se
construye de cantidades conocidas de una
sustancia:
 por ejemplo la albúmina sérica bovina
Comparación de métodos
DETERMINACIÓN DE
PROTEÍNAS
Cuantificación de Proteínas
 Determinar la concentración de proteínas en una
muestra biológica es una técnica de rutina básica
cuando se aborda un esquema de purificación de
una proteína concreta:
A) cuando se quiere conocer la actividad específica
de una preparación enzimática,
B) para el diagnóstico de enfermedades,
C) así como para otros muchos propósitos.
Cuantificación de Proteínas
 Existen diferentes métodos para la
cuantificación de proteínas. Muchos
de estos métodos se basan en:
a) la propiedad intrínseca de las
proteínas para absorber luz en el UV,
b) para la formación de derivados
químicos, o
c) la capacidad que tienen las proteínas
de unir ciertos colorantes.
PROTEÍNAS y la absorción en la
región UV
 Las bandas de absorción más significativas
se encuentra en el ultravioleta cercano, en
el intervalo de longitud de onda entre 230 y
300 nm.
 Aminoácidos aromáticos, la histidina y la
cistina.
 La cistina presenta una banda centrada a
250 nm.
Cálculo para obtener la
concentración de proteína
 Coeficiente de extinción molar del BSA es 43824 M-
1cm-1
o bien
 Coeficiente de extinción molar del BSA 6.6 para
una solución de BSA 1% (10mg/mL)
REACCIÓN DE BIURET
 La reacción debe su
nombre al Biuret, una
molécula formada a
partir de dos de urea
(H2N-CO-NH-CO-NH2).
MÉTODO DE LOWRY
 Reacción de determinación de proteínas
en dos pasos:
1. Reacción de Biuret.
2. La reducción, también en medio básico,
del reactivo de Folin-Ciocalteau por los
grupos fenólicos de los residuos de
tirosina.
PRIMER PASO SEGUNDO PASO
Reacción de
Cu2+ en
medio
alcalino
Reacción con el
Folin-Cicalteau
Enlaces peptídicos tirosina, triptófano, y
en menor grado por cisteína,
cistina e histidina.
Tinción de proteínas con Azul
de Coomasie
 Ensayo en tubo método de Bradford.
Hacer curva patrón
 Tinción de proteínas en gel de
poliacrilamida- SDS
BRADFORD
 Se basa en la unión de un colorante, Comassie Blue
G-250 (también Serva Blue) a las proteínas.
 El colorante, en solución ácida, existe en dos formas
una azul y otra naranja.
 Las proteínas se unen a la forma azul para formar un
complejo proteína-colorante con un coeficiente de
extinción mayor que el colorante libre.
 Este método es sensible (1-15 μg), simple, rápido,
barato y pocas sustancias interfieren en su
determinación.
 Entre las sustancias que interfieren están los
detergentes y las soluciones básicas.
EL AZUL DE COOMASIE Y LOS
AMINOÁCIDOS QUE RECONOCE
CAMBIO DE ABSORBANCIA
DEL COOMASIE BLUE
Coomasie libre Coomasie-proteína
(catiónico) (aniónico)
Cuadro comparativo de sensibilidad de las
técnicas de cuantificación de Proteínas
El experimento…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Mapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gasesMapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gases
Jessy Fuentes
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Karlita Sánchez
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Miguel Barba
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalDany Carrillo
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosBessy Caroiz
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
YONKANI BACELIS PERAZA
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MMarc Morals
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
ayabo
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
practica 7
practica 7practica 7
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónsergit0alcivar
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Mapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gasesMapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gases
 
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
Potenciometría y conductometría... sus aplicaciones. [Karla Patricia Sánchez ...
 
Turbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometríaTurbidimetría y nefelometría
Turbidimetría y nefelometría
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
Ley de Lambert-Beer (Espectrofotometría)
 
Introducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumentalIntroducción al análisis instrumental
Introducción al análisis instrumental
 
Celdas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectrosCeldas o cubetas para espectros
Celdas o cubetas para espectros
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisisCuaderno de problemas de cinética química y catálisis
Cuaderno de problemas de cinética química y catálisis
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Reglas de fragmentación
Reglas de fragmentaciónReglas de fragmentación
Reglas de fragmentación
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 

Similar a Determinacic3b3n de-protec3adnas

2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
CarolinaOrtega619481
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
Mayte Mancilla
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaunjbg
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínasDiego Pilamonta Mañay
 
Cuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió bCuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió b
Georgina Camps Paradell
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
magaly colque
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
Lorena Soria
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosCesar Torres
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularJhonás A. Vega
 
Método de Lowry 1
Método de Lowry 1Método de Lowry 1
Método de Lowry 1Lorena Soria
 
Taller de proteinas y acidos nucleicos (1).docx
Taller de proteinas y acidos nucleicos (1).docxTaller de proteinas y acidos nucleicos (1).docx
Taller de proteinas y acidos nucleicos (1).docx
HazzlyGuerrero1
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaSofía Landa
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
Martin Sebastian Sisti
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
Kiiara Tatiana Martínez
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
Nik E Pasculi Huaman Acostupa
 

Similar a Determinacic3b3n de-protec3adnas (20)

2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Determinacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbianaDeterminacion de biomasa_microbiana
Determinacion de biomasa_microbiana
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
 
Cuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió bCuestionario prácticaultima versió b
Cuestionario prácticaultima versió b
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Tema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumnoTema3 proteina salumno
Tema3 proteina salumno
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticosTema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
Tema 3 operaciones_procesos_biosinteticos
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Método de Lowry 1
Método de Lowry 1Método de Lowry 1
Método de Lowry 1
 
Taller de proteinas y acidos nucleicos (1).docx
Taller de proteinas y acidos nucleicos (1).docxTaller de proteinas y acidos nucleicos (1).docx
Taller de proteinas y acidos nucleicos (1).docx
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometría
 
Solubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínasSolubilidad de proteínas
Solubilidad de proteínas
 
Seminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdfSeminario biología molecular pdf
Seminario biología molecular pdf
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 

Determinacic3b3n de-protec3adnas

  • 1. INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas 1. Absorbancia 280 2. Biuret 3. Lowry 4. Bradford
  • 2. PARTE II: REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDAR DE PROTEÍNA Objetivos  Aplicar un método espectrofotométrico para medir la concentración de una proteína.  Conocer el manejo de micropipetas y espectrofotómetros.  Construir curvas de calibración y comprender su importancia.  Determinar el intervalo de sensibilidad de una curva estándar.
  • 3. ESPECTROFOTOMETRÍA  Definición Método de análisis óptico más usado en las investigaciones biológicas.  El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia
  • 5. Ley de Lambert - Beer  Relaciona la absorción de luz con las propiedades del material atravesado.
  • 6. LEY DE LAMBERT Y BEER  La ley explica que hay una relación exponencial entre la transmisión de luz a través de una sustancia y la concentración de la sustancia, así como también entre la transmisión y la longitud del cuerpo que la luz atraviesa. A = ε·c·l Donde: A = absorbencia;  = Coeficiente de extinción molar; l = longitud de la celda.
  • 7. COEFICIENTE DE EXTINCIÓN MOLAR  Es una medida de la cantidad de luz absorbida por unidad de concentración.  Un compuesto con un alto valor de coeficiente de extinción molar es muy eficiente en la absorción de luz de la longitud de onda adecuada y, por lo tanto, puede detectarse por medidas de absorción cuando se encuentra en disolución a concentraciones muy BAJAS.
  • 8. Curva Patrón  Es un marco de referencia que se construye de cantidades conocidas de una sustancia:  por ejemplo la albúmina sérica bovina
  • 10. Cuantificación de Proteínas  Determinar la concentración de proteínas en una muestra biológica es una técnica de rutina básica cuando se aborda un esquema de purificación de una proteína concreta: A) cuando se quiere conocer la actividad específica de una preparación enzimática, B) para el diagnóstico de enfermedades, C) así como para otros muchos propósitos.
  • 11. Cuantificación de Proteínas  Existen diferentes métodos para la cuantificación de proteínas. Muchos de estos métodos se basan en: a) la propiedad intrínseca de las proteínas para absorber luz en el UV, b) para la formación de derivados químicos, o c) la capacidad que tienen las proteínas de unir ciertos colorantes.
  • 12. PROTEÍNAS y la absorción en la región UV  Las bandas de absorción más significativas se encuentra en el ultravioleta cercano, en el intervalo de longitud de onda entre 230 y 300 nm.  Aminoácidos aromáticos, la histidina y la cistina.  La cistina presenta una banda centrada a 250 nm.
  • 13. Cálculo para obtener la concentración de proteína  Coeficiente de extinción molar del BSA es 43824 M- 1cm-1 o bien  Coeficiente de extinción molar del BSA 6.6 para una solución de BSA 1% (10mg/mL)
  • 14. REACCIÓN DE BIURET  La reacción debe su nombre al Biuret, una molécula formada a partir de dos de urea (H2N-CO-NH-CO-NH2).
  • 15. MÉTODO DE LOWRY  Reacción de determinación de proteínas en dos pasos: 1. Reacción de Biuret. 2. La reducción, también en medio básico, del reactivo de Folin-Ciocalteau por los grupos fenólicos de los residuos de tirosina.
  • 16. PRIMER PASO SEGUNDO PASO Reacción de Cu2+ en medio alcalino Reacción con el Folin-Cicalteau Enlaces peptídicos tirosina, triptófano, y en menor grado por cisteína, cistina e histidina.
  • 17.
  • 18. Tinción de proteínas con Azul de Coomasie  Ensayo en tubo método de Bradford. Hacer curva patrón  Tinción de proteínas en gel de poliacrilamida- SDS
  • 19. BRADFORD  Se basa en la unión de un colorante, Comassie Blue G-250 (también Serva Blue) a las proteínas.  El colorante, en solución ácida, existe en dos formas una azul y otra naranja.  Las proteínas se unen a la forma azul para formar un complejo proteína-colorante con un coeficiente de extinción mayor que el colorante libre.  Este método es sensible (1-15 μg), simple, rápido, barato y pocas sustancias interfieren en su determinación.  Entre las sustancias que interfieren están los detergentes y las soluciones básicas.
  • 20. EL AZUL DE COOMASIE Y LOS AMINOÁCIDOS QUE RECONOCE
  • 21. CAMBIO DE ABSORBANCIA DEL COOMASIE BLUE Coomasie libre Coomasie-proteína (catiónico) (aniónico)
  • 22. Cuadro comparativo de sensibilidad de las técnicas de cuantificación de Proteínas
  • 23.