SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO PRÁCTICA 3
1. Representa las rectas patrones para Bradford y Lowry .Calcula las
concentraciones de proteínade la muestra problema para ambos métodos ,
según los datos obtenidos en los experimentos realizados.
En la gráfica anterior puede verse en absicsas las concentraciones y en ordenadas las
absorbancias. Se representa la recta patrón generada con los datos de las
concentraciones y las absorbancias medidas. También se representa el valor de
absorbancia igual a 0,994 calculada como la media aritmética de las tres mediciones
realizadasconla muestra y la recta interpolada a partir del patrón que pasa por dicho
punto. A partir de su ecuación empleando la absorbancia se calcula la concentración,
obteniendo un valor de 0,6424 mg/ml
Se repite el mismoprocedimientode cálculoque enla cuantificación de Lowry con los
datos de absorbancia obtenidos en este caso. Los resultados obtenidos son: la
absorbancia de la muestra es de 0,418 y la concentración de 0,5162 mg/ml
2. Las réplicas de la muestra problema dan el mismo valor ? Por qué ?
No, dan diferente valor y con diferente variabilidad en el rango de medidas. En
la cuantificación de Lowry la variación de las medidas observadas es de un
11,74 % .En cambio en la cuantificación de Bradford la variación es de 6,7 % .
Esta diferencia se debe a la mayor dificultad del procedimiento de Lowry que
da lugar a errores en su ejecución, mientras que la variación observada en
Braford es atribuible a la variabilidad estadística causada por errores de
medición ,instrumentación ,etc …
3. Calcula el coeficiente de extinción molar (M-1.Cm-1) de la BSA y la
concentración de la muestra problema, según los datos obtenidos mediante
la lectura de la absorbancia a 280nm.
Según la ecuación de Lambert-Beer:
A =Ꜫ.c. L, donde
A: absorbancia
Ꜫ: coeficiente de extinción, M-1 cm-1
L: longitud del medio (cubeta), cm
Calculamos Ꜫ del patrón BSA a partir de la concentración y la medición de la
absorbancia: c= 0,25 mg/ml, A=0,056
0,25 mg/l x 103ml/1l x 1g/103mg x 1 mol BSA/66.463 g = 3,76149x10-6M
Ꜫ = A/c.L = 0.056/3,76149x10-6 = 14.887 M-1 cm-1
Y a continuación calculamos la concentración de la muestra problema:
c = A/ Ꜫ.L = 0,023/14.887 = 1,54x10-6 M
1,54x10-6 M x 66.463 = 0,1024 mg/ml
Los valores obtenidos presentan errores significativos:
- El coeficiente de extinción de BSA es muy inferior al que se encuentra en la
literatura, que es de 43824 M-1 cm-1
- El error en la determinación de Ꜫ del patrón BSA se propaga al càlculo de la
concentración obteniéndose un valor entre 5 y 6 veces inferior a los valores
obtenidos con los otros métodos. Pero si se empleara el valor correcto de Ꜫ,
la concentración aún sería menor. Por tanto se deduce que el valor de las
absorbancias medidas presenta un error sistemático significativo.
4. Podríamos usar el valor E de la BSA para calcular la concentración de otra
muestra de proteína desconocida?
No ya que el coeficiente de extinción molar es característico de cada proteína
en condiciones definidas de longitud de onda, solvente y temperatura.
También depende de las características del instrumento utilizado. Por esta
razón, normalmente no se utilizan valores predeterminados del coeficiente de
extinción para análisis cuantitativo. En su lugar, se utiliza una solución patrón
con concentraciones conocidas de analito.
5. Describe el principio químicoen el que se basan los métodos Bradford y
Lowry. Porque usamos la longitud de onda de 750 nm para Lowry y 595 nm
para Bradford?
El método Bradford se basa en el cambio de colorante en respuesta a
diferentes concentraciones de proteínas . Este compuesto interacciona con
aminoácidos básicos (especialmente arginina ) y aromáticos (mediante enlaces
electrostáticos y de Wan der Waals), según el contenido de estas dos
componentes la intensidad de absorción variará. Esta unión del colorante con
las proteínas provoca un cambio del pico de absorción del colorante desde
465nm a 595nm . Por eso se emplea la longitud de onda a 595nm. Por lo tanto,
este método se basa en la propiedad del Azul Brillante de Coomasie G-250 de
presentarse en dos formas con colores diferentes, rojo y azul. La forma roja se
convierte en azul cuando el colorante se une a la proteína ( por eso , en el
blanco encontramos una coloración marrón)
En el método Lowry es un método colorimétrico de valoración cuantitativa de
las proteína en el que el color azul fuerte lo crean 2 reacciones:
1) reducción de los iones Cu++ bajo condiciones alcalinas forma un complejo
con enlaces péptidos de las proteínas y se reduce a Cu+ ( reacción Biuret )
2) Reducción del agente Folin-Ciocalteu por el complejo Cobre-Peptido que
subsecuentemente provoca un cambio de color en la solución hacia azul
con una absorción detectable en un espectrofotómetro en el rango de 650
a 750 nm . Por eso se emplea la longitud de onda de 750nm
6. Por qué usamos cubetas de metacrilato para medir absorbancias a 595 y
750nm ,y cubetas de cuarzo para medir la absorbancia a 280nm ?
Las cubetas de cuarzo se emplean para medir la absorbancia a 280nm porque
por debajo de 320nm el cristal y los plásticos (metacrilato) absorben mayor
parte de la luz y se interferiría en el resultado . En cambio , las de metacrilato
son adecuadas para longitudes de onda entre 380 y 780nm.
7. Compara los resultados obtenidos para los tres métodos de cuantificación y
discute sobre las posibles interferencias.
Una vez realizadas las 3 cuantificaciones se obtienen los siguientes resultados :
Bradford : 0,5161588 mg /ml de
concentración problema
Lowry: 0,642427 mg/ ml de
concentración problema
Lambert –Beer : 0,102 mg/ml de concentración problema ( error en
absorbancia ).
Discusión de resultados :
Los métodos de Bradford y Lowry se han realizado siguiendo el procedimiento
sin cometer errores importantes . Las réplicas de la muestra problema han sido
parecidas sin observarse una dispersión importante de valores para una misma
muestra. Sin embargo la propia dificultad procedimental, especialmente en el
caso de Lowry, nos ha inducido a cometer pequeños errores que acumulados
dan lugar a la diferencia de los valores.
Respecto el cálculo de la concentración de Lambert Beer se observa un
resultado anómalo debido a las posibles interferencias en la metódica ,una
mala ejecución del protocolo, fallos en la instrumentación o falta en la
homogenización de los reactivos .. que han provocado que la absorbancia de
las muestras fuera erróneo.
8. Haz una lista de ventajas y desventajas de los tres métodos :
Método de Bradford :
 Ventajas :
o Es muy sensible , puede detectar 1-20 µg de proteína
o Es muy rápido
o Hay pocos materiales que interfieran
o No tiene incubaciones
o Capacidad de identificar bastantes aminoácidos
o Permite utilizar cubeta metacrilato.
 Inconvenientes :
o Los detergentes interfieren , incluso trazas de los productos de
limpieza pueden invalidar los resultados .
o Depende fuertemente de la composición de los aminoácidos.
o Tiñe las cubetas empleadas.
Método Lowry :
 Ventajas :
o Es bastante sensible y es capaz de detectar hasta 1 ug de
proteína .
o Permite utilizar cubeta metacrilato.
 Inconvenientes :
o Requiere bastante tiempo
o Algunas proteínas no responden al método.
o Lo puede perturbar bastantes materiales, por ejemplo, sulfato
de amonio , glicina y mercaptanos.
o El tiempo de incubación es critico
o Sensible a muchas interferencias
o Es más adecuado para comparar diversas soluciones de una
misma proteína que para realizar mediciones absolutas.
Ecuación de Lambert Beer :
 Inconvenientes :
o La ley L-B solo es válida para soluciones diluidas porque para
concentraciones altas Ꜫ varia con la concentración debido a
fenómenos de dispersión de la luz, cambios de medio,
agregación de moléculas , etc.
o Requiere la utilización de cubetas de cuarzo
o Se ve influenciada por interferencias de los materiales que
absorben UV
 Ventajas :
o Es un método rápido
o No se pierde la muestra utilizada
9. Discute el efecto del tween 20 , el SDS y del B- mercaptoetanol sobre los
métodos de Bradford y de Lowry. Coinciden estos resultados con el listado de
ventajas y desventajas de ambos métodos?
A continuación se da una tabla con las absorbancias obtenidas al añadir estos
productos restando el valor de la absorbancia del blanco.
PRODUCTO BRADFORD LOWRY
B-mercaptoetanol 0,037 0,105
Tween20 Interferencia elevada -0.073
SDS 0,142 0,004
Blanco 0 0
El B-mercaptoetanol debido a su acción reductora rompe los puentes de
disulfuro entre las proteínas y esto da lugar a una interferencia que es más
significativa en el caso de Lowry que en Bradford.
Se puede comprobar que tal como indica la bibliografía los detergentes
invalidan el empleo del método de Bradford ya que producen una interferencia
elevada, principalmente el Tween 20. En el caso del SDS se nota menos debido
a que el producto está bastante más diluido, aunque de todas formas se
obtiene una absorbancia claramente superior al blanco. Por el contrario el
método de Lowry es bastante robusto frente a la presencia de detergentes i las
absorbancias son bastante similares a las del blanco. Estos resultados también
son coherentes con la bibliografía.
.
10. En el caso de que se necesitara cuantificar la concentración total de una
mezcla de proteínas, qué método sería el más adecuado? por qué ?
En general el método más adecuado depende de la composición de la mezcla y
sus propiedades, por ejemplo el espectro de absorción de la luz para identificar
la longitud de onda más adecuada. En general el método de Lowry presenta
una mayor sensibilidad pero es válido para un rango menor de proteínas que el
método de Bradford. También es fundamental conocer los componentes de la
mezcla para identificar posibles interferencias. Sin embargo, en caso de no
disponer de ninguna información, el más adecuado sería el de Bradford por su
mayor generalidad y porque el de Lowry es más adecuado para comparar
diversas soluciones de una misma proteína que para realizar mediciones
absolutas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
EmmanuelVaro
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Gabi Armenta
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometríajuanvict
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaVicky Zamora
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
e1-iq302
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
Nestor Melendez Gomez
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Carboxílocos
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
Murali Venkat Basavanag
 
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Luis Ángel Valente Ramírez
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINASINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
María Castiblanco
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 

La actualidad más candente (20)

REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
 
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilicoPractica 10 organica Obtencion de eter etilico
Practica 10 organica Obtencion de eter etilico
 
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. ComplejometríaEjercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
Ejercicios de Química Analítica Tema 6. Complejometría
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccionAlquenos y sus mecanismos de reaccion
Alquenos y sus mecanismos de reaccion
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
 
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
Practica 8 (preparacion y estandarizacion del edta)
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
íNdice de saponificación
íNdice de saponificacióníNdice de saponificación
íNdice de saponificación
 
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicosEspectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
Espectrofotometría UV-Vis Conceptos básicos
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali Piridinas dr. murali
Piridinas dr. murali
 
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
Estudio Cinético, Reacción de Oxidación del Ácido Ascórbico con Ferricianuro ...
 
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINASINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
SINTESIS 2,3-DIFENILQUINOXALINA
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Acetilación de la anilina
Acetilación de la anilinaAcetilación de la anilina
Acetilación de la anilina
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 

Similar a Cuestionario prácticaultima versió b

2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
Gabriela V. Huallpa
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
Lorena Soria
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
CarolinaOrtega619481
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaTatis Shorty
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínasDiego Pilamonta Mañay
 
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdfINFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
VALERYLEONORARMASTOR
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleMaria Gabriela Bogado Diaz
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasOmar Reyes Rojas
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
Gonzalo Heijo
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
Nik E Pasculi Huaman Acostupa
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaSofía Landa
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Sooey Wong
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
Pedro Rodriguez
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularJhonás A. Vega
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 13
Practica 13Practica 13
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
Julio Gonzalez
 

Similar a Cuestionario prácticaultima versió b (20)

2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas2d determinacion-de-proteinas
2d determinacion-de-proteinas
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Método de lowry
Método de lowryMétodo de lowry
Método de lowry
 
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinassssssssssssssscuantificacion de proteinasssssssssssssss
cuantificacion de proteinasssssssssssssss
 
Lab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteicaLab.2 concentracion proteica
Lab.2 concentracion proteica
 
27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas27 métodos para la cuantificación de proteínas
27 métodos para la cuantificación de proteínas
 
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdfINFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
INFORME 1 BIOQUÍMICA.pdf
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
 
Espectro
EspectroEspectro
Espectro
 
Determinacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnasDeterminacic3b3n de-protec3adnas
Determinacic3b3n de-protec3adnas
 
Analisis tapon cerp
Analisis tapon cerpAnalisis tapon cerp
Analisis tapon cerp
 
Espectrofotometria
EspectrofotometriaEspectrofotometria
Espectrofotometria
 
Usjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometríaUsjb espectrofotometría
Usjb espectrofotometría
 
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
Pract.#15 eq.6analiticaiq#302
 
Informe absorbancia
Informe absorbanciaInforme absorbancia
Informe absorbancia
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Espectrofotometría uv
Espectrofotometría uvEspectrofotometría uv
Espectrofotometría uv
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Cuestionario prácticaultima versió b

  • 1. CUESTIONARIO PRÁCTICA 3 1. Representa las rectas patrones para Bradford y Lowry .Calcula las concentraciones de proteínade la muestra problema para ambos métodos , según los datos obtenidos en los experimentos realizados. En la gráfica anterior puede verse en absicsas las concentraciones y en ordenadas las absorbancias. Se representa la recta patrón generada con los datos de las concentraciones y las absorbancias medidas. También se representa el valor de absorbancia igual a 0,994 calculada como la media aritmética de las tres mediciones realizadasconla muestra y la recta interpolada a partir del patrón que pasa por dicho punto. A partir de su ecuación empleando la absorbancia se calcula la concentración, obteniendo un valor de 0,6424 mg/ml Se repite el mismoprocedimientode cálculoque enla cuantificación de Lowry con los datos de absorbancia obtenidos en este caso. Los resultados obtenidos son: la absorbancia de la muestra es de 0,418 y la concentración de 0,5162 mg/ml 2. Las réplicas de la muestra problema dan el mismo valor ? Por qué ? No, dan diferente valor y con diferente variabilidad en el rango de medidas. En la cuantificación de Lowry la variación de las medidas observadas es de un 11,74 % .En cambio en la cuantificación de Bradford la variación es de 6,7 % .
  • 2. Esta diferencia se debe a la mayor dificultad del procedimiento de Lowry que da lugar a errores en su ejecución, mientras que la variación observada en Braford es atribuible a la variabilidad estadística causada por errores de medición ,instrumentación ,etc … 3. Calcula el coeficiente de extinción molar (M-1.Cm-1) de la BSA y la concentración de la muestra problema, según los datos obtenidos mediante la lectura de la absorbancia a 280nm. Según la ecuación de Lambert-Beer: A =Ꜫ.c. L, donde A: absorbancia Ꜫ: coeficiente de extinción, M-1 cm-1 L: longitud del medio (cubeta), cm Calculamos Ꜫ del patrón BSA a partir de la concentración y la medición de la absorbancia: c= 0,25 mg/ml, A=0,056 0,25 mg/l x 103ml/1l x 1g/103mg x 1 mol BSA/66.463 g = 3,76149x10-6M Ꜫ = A/c.L = 0.056/3,76149x10-6 = 14.887 M-1 cm-1 Y a continuación calculamos la concentración de la muestra problema: c = A/ Ꜫ.L = 0,023/14.887 = 1,54x10-6 M 1,54x10-6 M x 66.463 = 0,1024 mg/ml Los valores obtenidos presentan errores significativos: - El coeficiente de extinción de BSA es muy inferior al que se encuentra en la literatura, que es de 43824 M-1 cm-1 - El error en la determinación de Ꜫ del patrón BSA se propaga al càlculo de la concentración obteniéndose un valor entre 5 y 6 veces inferior a los valores obtenidos con los otros métodos. Pero si se empleara el valor correcto de Ꜫ, la concentración aún sería menor. Por tanto se deduce que el valor de las absorbancias medidas presenta un error sistemático significativo. 4. Podríamos usar el valor E de la BSA para calcular la concentración de otra muestra de proteína desconocida? No ya que el coeficiente de extinción molar es característico de cada proteína en condiciones definidas de longitud de onda, solvente y temperatura. También depende de las características del instrumento utilizado. Por esta razón, normalmente no se utilizan valores predeterminados del coeficiente de extinción para análisis cuantitativo. En su lugar, se utiliza una solución patrón con concentraciones conocidas de analito.
  • 3. 5. Describe el principio químicoen el que se basan los métodos Bradford y Lowry. Porque usamos la longitud de onda de 750 nm para Lowry y 595 nm para Bradford? El método Bradford se basa en el cambio de colorante en respuesta a diferentes concentraciones de proteínas . Este compuesto interacciona con aminoácidos básicos (especialmente arginina ) y aromáticos (mediante enlaces electrostáticos y de Wan der Waals), según el contenido de estas dos componentes la intensidad de absorción variará. Esta unión del colorante con las proteínas provoca un cambio del pico de absorción del colorante desde 465nm a 595nm . Por eso se emplea la longitud de onda a 595nm. Por lo tanto, este método se basa en la propiedad del Azul Brillante de Coomasie G-250 de presentarse en dos formas con colores diferentes, rojo y azul. La forma roja se convierte en azul cuando el colorante se une a la proteína ( por eso , en el blanco encontramos una coloración marrón) En el método Lowry es un método colorimétrico de valoración cuantitativa de las proteína en el que el color azul fuerte lo crean 2 reacciones: 1) reducción de los iones Cu++ bajo condiciones alcalinas forma un complejo con enlaces péptidos de las proteínas y se reduce a Cu+ ( reacción Biuret ) 2) Reducción del agente Folin-Ciocalteu por el complejo Cobre-Peptido que subsecuentemente provoca un cambio de color en la solución hacia azul con una absorción detectable en un espectrofotómetro en el rango de 650 a 750 nm . Por eso se emplea la longitud de onda de 750nm 6. Por qué usamos cubetas de metacrilato para medir absorbancias a 595 y 750nm ,y cubetas de cuarzo para medir la absorbancia a 280nm ? Las cubetas de cuarzo se emplean para medir la absorbancia a 280nm porque por debajo de 320nm el cristal y los plásticos (metacrilato) absorben mayor parte de la luz y se interferiría en el resultado . En cambio , las de metacrilato son adecuadas para longitudes de onda entre 380 y 780nm. 7. Compara los resultados obtenidos para los tres métodos de cuantificación y discute sobre las posibles interferencias. Una vez realizadas las 3 cuantificaciones se obtienen los siguientes resultados : Bradford : 0,5161588 mg /ml de concentración problema Lowry: 0,642427 mg/ ml de concentración problema
  • 4. Lambert –Beer : 0,102 mg/ml de concentración problema ( error en absorbancia ). Discusión de resultados : Los métodos de Bradford y Lowry se han realizado siguiendo el procedimiento sin cometer errores importantes . Las réplicas de la muestra problema han sido parecidas sin observarse una dispersión importante de valores para una misma muestra. Sin embargo la propia dificultad procedimental, especialmente en el caso de Lowry, nos ha inducido a cometer pequeños errores que acumulados dan lugar a la diferencia de los valores. Respecto el cálculo de la concentración de Lambert Beer se observa un resultado anómalo debido a las posibles interferencias en la metódica ,una mala ejecución del protocolo, fallos en la instrumentación o falta en la homogenización de los reactivos .. que han provocado que la absorbancia de las muestras fuera erróneo. 8. Haz una lista de ventajas y desventajas de los tres métodos : Método de Bradford :  Ventajas : o Es muy sensible , puede detectar 1-20 µg de proteína o Es muy rápido o Hay pocos materiales que interfieran o No tiene incubaciones o Capacidad de identificar bastantes aminoácidos o Permite utilizar cubeta metacrilato.  Inconvenientes : o Los detergentes interfieren , incluso trazas de los productos de limpieza pueden invalidar los resultados . o Depende fuertemente de la composición de los aminoácidos. o Tiñe las cubetas empleadas. Método Lowry :  Ventajas : o Es bastante sensible y es capaz de detectar hasta 1 ug de proteína . o Permite utilizar cubeta metacrilato.  Inconvenientes : o Requiere bastante tiempo o Algunas proteínas no responden al método. o Lo puede perturbar bastantes materiales, por ejemplo, sulfato de amonio , glicina y mercaptanos. o El tiempo de incubación es critico o Sensible a muchas interferencias
  • 5. o Es más adecuado para comparar diversas soluciones de una misma proteína que para realizar mediciones absolutas. Ecuación de Lambert Beer :  Inconvenientes : o La ley L-B solo es válida para soluciones diluidas porque para concentraciones altas Ꜫ varia con la concentración debido a fenómenos de dispersión de la luz, cambios de medio, agregación de moléculas , etc. o Requiere la utilización de cubetas de cuarzo o Se ve influenciada por interferencias de los materiales que absorben UV  Ventajas : o Es un método rápido o No se pierde la muestra utilizada 9. Discute el efecto del tween 20 , el SDS y del B- mercaptoetanol sobre los métodos de Bradford y de Lowry. Coinciden estos resultados con el listado de ventajas y desventajas de ambos métodos? A continuación se da una tabla con las absorbancias obtenidas al añadir estos productos restando el valor de la absorbancia del blanco. PRODUCTO BRADFORD LOWRY B-mercaptoetanol 0,037 0,105 Tween20 Interferencia elevada -0.073 SDS 0,142 0,004 Blanco 0 0 El B-mercaptoetanol debido a su acción reductora rompe los puentes de disulfuro entre las proteínas y esto da lugar a una interferencia que es más significativa en el caso de Lowry que en Bradford. Se puede comprobar que tal como indica la bibliografía los detergentes invalidan el empleo del método de Bradford ya que producen una interferencia elevada, principalmente el Tween 20. En el caso del SDS se nota menos debido a que el producto está bastante más diluido, aunque de todas formas se obtiene una absorbancia claramente superior al blanco. Por el contrario el método de Lowry es bastante robusto frente a la presencia de detergentes i las absorbancias son bastante similares a las del blanco. Estos resultados también son coherentes con la bibliografía. .
  • 6. 10. En el caso de que se necesitara cuantificar la concentración total de una mezcla de proteínas, qué método sería el más adecuado? por qué ? En general el método más adecuado depende de la composición de la mezcla y sus propiedades, por ejemplo el espectro de absorción de la luz para identificar la longitud de onda más adecuada. En general el método de Lowry presenta una mayor sensibilidad pero es válido para un rango menor de proteínas que el método de Bradford. También es fundamental conocer los componentes de la mezcla para identificar posibles interferencias. Sin embargo, en caso de no disponer de ninguna información, el más adecuado sería el de Bradford por su mayor generalidad y porque el de Lowry es más adecuado para comparar diversas soluciones de una misma proteína que para realizar mediciones absolutas.