SlideShare una empresa de Scribd logo
CORAZON
Corazon: ¿Que es?
Músculo hueco situado en la cavidad torácica.
Cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del
organismo.
Ocupa la parte anterior del mediastino.
Tiene forma de piramide triangular.
Su eje mayor se encuentra dirigido hacia la izquierda
 EL corazón aumenta de tamaño por la edad, y es de mayor
tamaño en hombres que en mujeres.
 La porcion ventricular es mayor que la porcion auricular.
 Los periodos de sistoles son mayores que los de diastole.
Sistole ( las auriculas se
contraen y proyectan la sangre
hacia los ventriculos)
-Diastole ( relajacion del musculo
para permitir la llegada
de nueva sangre)
 Tricuspide: separa ventriculo
derecho con auricula derecha.
 Valvula pulmonar: separa
ventriculo derecho de arteria
pulmonar.
 Mitral: separa la auricula izquierda del
ventriculo izquierdo.
 Aortica: Separa el ventriculo izquierdo con
Aorta.
 Endocardio: Entra en contacto con la
sangre.Encontramos trabeculas carnosas,
que sirven para dar resistencia en la
contraccion muscular.
 Miocardio:Impulsa sangre por el cuerpo
mediante su contraccion.
 Epicardio:Envuelve al corazon.
Relaciones
Se relaciona con los organos del :
1.- Mediastino
2.- Torax
 Cara anterior:
1.-Timo
2.-Triangular del esternon
3.- Vasos mamarios internos
4.- Con la porcion de los pulmones y de la pleura.
 Area cardiaca/Region precordial
Es la Porcion de la pared toracica que corresponde a la parte anterior
del corazon.
 La cara inferior:
1.-Esta en relacion con el centro frenico por intermedio del
pericardio que se adhiere intimamente a el.
 Cara Izquierda:
1.- Se relaciona con la pleura y con la cara interna del pulmon
izquierdo. A esta concavidad se le llama : “lecho del corazon.”
Configuración interior del corazón.
Interiormente tiene cuatro cavidades: dos aurículas, y dos ventrículos.
La aurícula y ventrículo derechos se hallan separados de las cavidades del lado
izquierdo por un tabique músculomembranoso dividido en dos porciones, una
interventricular y la otra ínterauricular.
Tabique interventricular: tiene forma triangular y su base, que es superior, se
continua con el tabique auricular; su vértice corresponde a la punta del corazón y
sus bordes a los surcos interventriculares.
Cerca del vértice el tabique puede alcanzar un grosor de 1.5 cm, siendo su
espesor medio 1 cm, hacia la base llega a tener 2 ml y se vuelve
membranoso perdiendo su carácter muscular.
A la parte anterior de su cara derecha, viene a unirse la valva interna de la
tricúspide.
Su cara izquierda forma una especie de depresión en la pared interna del
ventrículo izquierdo.
Tabique ínterauricular: Constituido por membrana delgada, continuación
del tabique interventricular.
Su espesor, variable, alcanza como máximo cuatro milímetros siendo su
porción mas delgada la correspondiente a la zona posteroinferior, donde se
observa por su cara derecha una depresión, fosa oval, limitada por arriba y
adelante por un reborde arqueado, anillo de vieussens.
El pliegue semilunar limita una hendidura que corresponde a la fosa oval y
es vestigio del agujero Botal, el cual pone en comunicación las dos aurículas
durante la parte de la vida embrionaria.
Características comunes de los dos ventrículos.
Son de forma mas o menos cónica y en su base presentan dos orificios. El
mas amplio es el orificio auriculoventricular, de forma mas o menos circular
que pone en comunicación la aurícula con el ventrículo del mismo lado.
El otro mas pequeño comunica cada ventrículo con la arteria que de el parte,
la aorta para el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar para el derecho,
recibe el nombre de orificio arterial.
Orificios auriculoventriculares: se abren en el momento de la diástole
para permitir el paso de la sangre hacia la aurícula.
Orificios Arteriales: son mas estrechos, carecen de fibras musculares.
Paredes de las cavidades ventriculares: conocidas como columnas carnosas del
corazón y que se dividen en tres grupos.
De primer orden: se fijan a al pared ventricular por uno de sus extremos, por
el otro originan cuerdas que van a insertarse a la cara parietal de las valvas
auriculoventriculares.
De segundo orden: se unen por sus extremos a algunas de las paredes del
ventrículo permaneciendo libre solo su parte media.
De tercer orden: se hallan unidas en toda su extensión en la pared ventricular.
Configuración interior del ventrículo derecho.
Tres paredes (anterior, inferior e interna), un vértice y una base.
Bordes. Son tres (anterior , posterior y externo).
Vértice del ventrículo derecho ocupa la parte mas inferior del ventrículo y
resulta de la convergencia de los surcos interventriculares. Tiene aspecto
cavernoso.
Base: se encuentran dos orificios, el auriculoventricular derecho con la válvula
tricúspide, y el orificio de la arteria pulmonar, con sus válvulas sigmoideas.
Orificio auriculoventricular derecho y válvula tricúspide: es de
contorno circular y tiene de diámetro 38 mm en el hombre y 33.8 mm en la
mujer, la válvula situada en este orifico recibe el nombre de tricúspide y esta
constituida por tres valvas (anterior, posteroinferior, interna o septal)
Orificio de la arteria pulmonar
Configuración interior del ventrículo izquierdo.
Tiene forma de cono aplanado cuyo vértice corresponde a la punta del
corazón y cuya base limita con la aurícula izquierda.
Paredes: la izquierda o externa y la pared derecha , interna o septal.
Base: esta ocupada por el orificio auriculoventricular izquierdo y por el orificio
de la aorta.
Orificio auriculoventricular izquierdo; válvula mitral.
Orificio aortico: se encuentra situado por delante y por dentro del orificio
auriculoventricular izquierdo.
 Auriculas
•Cavidades de capacidad menores
que las de los ventriculos,
anatomicamente situados por
detrás de ellos.
•Separadas entre si por el Tabique
Interauricular.
•Contienen mas orificios que los
ventriculos.
•El mayor de ellos es el orificio
Auriculovenoso.
•Los orificios Sobrantes
corresponden en la derecha a las
Venas Cavas(Superior e Inferior) y
el Seno Coronario, y en la Izquierda
a las 4 Venas Pulmonares.
Configuración Interior
de la Aurícula Derecha
 Seis Paredes: Externa, Interna, Superior, Inferior,
Anterior y Posterior
 Externa: es una estructura que contiene Columnas
cavernosa de 2ndo y 3er orden denominadas
Músculos Pectíneos de la Aurícula.
 Interna: contiene la depresión de la fosa Oval.
 Superior: Contiene el Orificio de la Vena Cava
Superior, midiendo 20 mm de diámetro
 Inferior: Dos Orificios, el de la Vena Cava Inferior y
de el Seno Coronario midiendo 30 mm de diametro.
 Anterior: Limitada por la Válvula de Eustaquio por
su extremidad izq. en la pared interior.
 Anterior: Nada de nota, mas que es lisa.
 Posterior: Lisa Posee una eminencia denominada
Tubérculo de Lower cuya única función parece ser
la desviacion de la corriente de las Venas Cavas.
Configuración Interior
de la Aurícula Izquierda
 Seis Paredes: Externa, Interna, Superior, Inferior,
Anterior y Posterior
 Externa: Lisa en toda su extensión excepto donde
el orificio se comunica son el apéndice auricular
izquierdo.
 Interna: Tabique Interauricular.
 Superior: Estrecha, redonda, lisa depresión que
demuestra es causada por los troncos arteriales.
 Inferior: Estrecha, Cóncava, y presenta en su unión
con la pared posterior un relieve por la Vena
Coronaria Mayor.
 Anterior: En esta pared, el Orificio
AuriculoVentricular con el embudo de la válvula
Mitrial.
 Posterior: Convexidad producida por el esófago, el
cual se encuentra en contacto con esta. También
se encuentran los orificios de las Venas Pulmonares
muy próximos entre si en su totalidad siendo
Cuatro.
anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx

Más contenido relacionado

Similar a anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx

Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
Luis Cacho
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptxCORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
JorgeJara72
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
Jesus Arteaga Hoyos
 
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
Miguel Angel Plant
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
Alejandro Delgado
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
Leonardo Medina
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
SrWhite1
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
JhoselinVazquez
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mishel Guerra
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
ChrisTorres458
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Christian Supe
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Mary Pullugando
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
Edgar Guillermo Chiliquinga Moreno
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
1367282
 
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 081 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
Mocte Salaiza
 
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
NohelyConstante
 

Similar a anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx (20)

Anatomia de corazon
Anatomia de corazon Anatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptxCORAZON-DIAPO-2-2.pptx
CORAZON-DIAPO-2-2.pptx
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
Anatomia del Corazón (Principales estructuras)
 
Pericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóNPericardio Y CorazóN
Pericardio Y CorazóN
 
CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2CLASE 14 CORTE 2
CLASE 14 CORTE 2
 
CORAZON.pdf
CORAZON.pdfCORAZON.pdf
CORAZON.pdf
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cvidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazonCavidades del corazon y sistema valvular del corazon
Cavidades del corazon y sistema valvular del corazon
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
 
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazonCavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
Cavidades del-corazon-y-sistema-valvular-del-corazon
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazón      Anatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 081 anatomía y fisiología cardiovascular 08
1 anatomía y fisiología cardiovascular 08
 
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA CARDÍACA..pptx
 

Más de YojauryHolguin3

SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridadretinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
YojauryHolguin3
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptxCaso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
YojauryHolguin3
 
anatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptx
anatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptxanatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptx
anatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptx
YojauryHolguin3
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 

Más de YojauryHolguin3 (6)

SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridadretinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
retinopatia de la prematuridad como factor principal de la prematuridad
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptxCaso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
Caso clínico de enfermedad de pericardio.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptx
anatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptxanatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptx
anatomiacardiovascular-161211222425 (1).pptx
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

anato1-corazon-100827212006-phpapp02.pptx

  • 2. Corazon: ¿Que es? Músculo hueco situado en la cavidad torácica. Cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Ocupa la parte anterior del mediastino. Tiene forma de piramide triangular. Su eje mayor se encuentra dirigido hacia la izquierda
  • 3.  EL corazón aumenta de tamaño por la edad, y es de mayor tamaño en hombres que en mujeres.  La porcion ventricular es mayor que la porcion auricular.  Los periodos de sistoles son mayores que los de diastole. Sistole ( las auriculas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventriculos) -Diastole ( relajacion del musculo para permitir la llegada de nueva sangre)
  • 4.  Tricuspide: separa ventriculo derecho con auricula derecha.  Valvula pulmonar: separa ventriculo derecho de arteria pulmonar.  Mitral: separa la auricula izquierda del ventriculo izquierdo.  Aortica: Separa el ventriculo izquierdo con Aorta.
  • 5.
  • 6.  Endocardio: Entra en contacto con la sangre.Encontramos trabeculas carnosas, que sirven para dar resistencia en la contraccion muscular.  Miocardio:Impulsa sangre por el cuerpo mediante su contraccion.  Epicardio:Envuelve al corazon.
  • 7. Relaciones Se relaciona con los organos del : 1.- Mediastino 2.- Torax  Cara anterior: 1.-Timo 2.-Triangular del esternon 3.- Vasos mamarios internos 4.- Con la porcion de los pulmones y de la pleura.
  • 8.  Area cardiaca/Region precordial Es la Porcion de la pared toracica que corresponde a la parte anterior del corazon.  La cara inferior: 1.-Esta en relacion con el centro frenico por intermedio del pericardio que se adhiere intimamente a el.  Cara Izquierda: 1.- Se relaciona con la pleura y con la cara interna del pulmon izquierdo. A esta concavidad se le llama : “lecho del corazon.”
  • 9. Configuración interior del corazón. Interiormente tiene cuatro cavidades: dos aurículas, y dos ventrículos. La aurícula y ventrículo derechos se hallan separados de las cavidades del lado izquierdo por un tabique músculomembranoso dividido en dos porciones, una interventricular y la otra ínterauricular. Tabique interventricular: tiene forma triangular y su base, que es superior, se continua con el tabique auricular; su vértice corresponde a la punta del corazón y sus bordes a los surcos interventriculares.
  • 10. Cerca del vértice el tabique puede alcanzar un grosor de 1.5 cm, siendo su espesor medio 1 cm, hacia la base llega a tener 2 ml y se vuelve membranoso perdiendo su carácter muscular. A la parte anterior de su cara derecha, viene a unirse la valva interna de la tricúspide. Su cara izquierda forma una especie de depresión en la pared interna del ventrículo izquierdo.
  • 11. Tabique ínterauricular: Constituido por membrana delgada, continuación del tabique interventricular. Su espesor, variable, alcanza como máximo cuatro milímetros siendo su porción mas delgada la correspondiente a la zona posteroinferior, donde se observa por su cara derecha una depresión, fosa oval, limitada por arriba y adelante por un reborde arqueado, anillo de vieussens. El pliegue semilunar limita una hendidura que corresponde a la fosa oval y es vestigio del agujero Botal, el cual pone en comunicación las dos aurículas durante la parte de la vida embrionaria.
  • 12. Características comunes de los dos ventrículos. Son de forma mas o menos cónica y en su base presentan dos orificios. El mas amplio es el orificio auriculoventricular, de forma mas o menos circular que pone en comunicación la aurícula con el ventrículo del mismo lado. El otro mas pequeño comunica cada ventrículo con la arteria que de el parte, la aorta para el ventrículo izquierdo y la arteria pulmonar para el derecho, recibe el nombre de orificio arterial. Orificios auriculoventriculares: se abren en el momento de la diástole para permitir el paso de la sangre hacia la aurícula. Orificios Arteriales: son mas estrechos, carecen de fibras musculares.
  • 13. Paredes de las cavidades ventriculares: conocidas como columnas carnosas del corazón y que se dividen en tres grupos. De primer orden: se fijan a al pared ventricular por uno de sus extremos, por el otro originan cuerdas que van a insertarse a la cara parietal de las valvas auriculoventriculares. De segundo orden: se unen por sus extremos a algunas de las paredes del ventrículo permaneciendo libre solo su parte media. De tercer orden: se hallan unidas en toda su extensión en la pared ventricular.
  • 14. Configuración interior del ventrículo derecho. Tres paredes (anterior, inferior e interna), un vértice y una base. Bordes. Son tres (anterior , posterior y externo). Vértice del ventrículo derecho ocupa la parte mas inferior del ventrículo y resulta de la convergencia de los surcos interventriculares. Tiene aspecto cavernoso. Base: se encuentran dos orificios, el auriculoventricular derecho con la válvula tricúspide, y el orificio de la arteria pulmonar, con sus válvulas sigmoideas. Orificio auriculoventricular derecho y válvula tricúspide: es de contorno circular y tiene de diámetro 38 mm en el hombre y 33.8 mm en la mujer, la válvula situada en este orifico recibe el nombre de tricúspide y esta constituida por tres valvas (anterior, posteroinferior, interna o septal) Orificio de la arteria pulmonar
  • 15. Configuración interior del ventrículo izquierdo. Tiene forma de cono aplanado cuyo vértice corresponde a la punta del corazón y cuya base limita con la aurícula izquierda. Paredes: la izquierda o externa y la pared derecha , interna o septal. Base: esta ocupada por el orificio auriculoventricular izquierdo y por el orificio de la aorta. Orificio auriculoventricular izquierdo; válvula mitral. Orificio aortico: se encuentra situado por delante y por dentro del orificio auriculoventricular izquierdo.
  • 16.  Auriculas •Cavidades de capacidad menores que las de los ventriculos, anatomicamente situados por detrás de ellos. •Separadas entre si por el Tabique Interauricular. •Contienen mas orificios que los ventriculos. •El mayor de ellos es el orificio Auriculovenoso. •Los orificios Sobrantes corresponden en la derecha a las Venas Cavas(Superior e Inferior) y el Seno Coronario, y en la Izquierda a las 4 Venas Pulmonares.
  • 17. Configuración Interior de la Aurícula Derecha  Seis Paredes: Externa, Interna, Superior, Inferior, Anterior y Posterior  Externa: es una estructura que contiene Columnas cavernosa de 2ndo y 3er orden denominadas Músculos Pectíneos de la Aurícula.  Interna: contiene la depresión de la fosa Oval.  Superior: Contiene el Orificio de la Vena Cava Superior, midiendo 20 mm de diámetro  Inferior: Dos Orificios, el de la Vena Cava Inferior y de el Seno Coronario midiendo 30 mm de diametro.  Anterior: Limitada por la Válvula de Eustaquio por su extremidad izq. en la pared interior.  Anterior: Nada de nota, mas que es lisa.  Posterior: Lisa Posee una eminencia denominada Tubérculo de Lower cuya única función parece ser la desviacion de la corriente de las Venas Cavas. Configuración Interior de la Aurícula Izquierda  Seis Paredes: Externa, Interna, Superior, Inferior, Anterior y Posterior  Externa: Lisa en toda su extensión excepto donde el orificio se comunica son el apéndice auricular izquierdo.  Interna: Tabique Interauricular.  Superior: Estrecha, redonda, lisa depresión que demuestra es causada por los troncos arteriales.  Inferior: Estrecha, Cóncava, y presenta en su unión con la pared posterior un relieve por la Vena Coronaria Mayor.  Anterior: En esta pared, el Orificio AuriculoVentricular con el embudo de la válvula Mitrial.  Posterior: Convexidad producida por el esófago, el cual se encuentra en contacto con esta. También se encuentran los orificios de las Venas Pulmonares muy próximos entre si en su totalidad siendo Cuatro.