SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA FUNCIONAL 
Movimiento de la mano 
Prensión 
Erick Tadeo Martir Rosas 1ªE
Estudio analítico de los 
movimientos 
 Articulaciones que permiten los movimientos 
de la mano: 
Radiocarpiana 
Mediocarpiana 
Movimientos de : 
 Flexión – extensión 
 Inclinación lateral 
 Circunducción
Acción de los músculos 
 Músculos flexores: flexor radial del carpo, 
palmar largo, flexor cubital del carpo, flexores 
de los dedos movimientos de flexión de mano 
sobre antebrazo 
 Músculos extensores: radial corto, largo del 
carpo y extensor cubital del carpo, extensores 
de los dedos a movimientos de extensión de la 
mano 
 La contracción sinérgica fija la mano, es el 
gesto previo a la prensión.
Movimiento de los dedos 
 Movimiento del pulgar 
 Movimiento de los otros dedos 
 Prensión
Movimiento del pulgar 
 Mecanismo osteoarticular 
Articulación carpometacarpiana: 
 Flexión extensión 
 Abd separa-add aproxima 
Articulación trapeciometacarpiana 
 Oposición: gira en su cara palmar hacia la cara 
palmar de los otros dedos asocia la aducción con la 
flexión.
 Oposición: se lleva acabo por la participación 
del escafoides y trapecio 
 Columna del pulgar: escafoides, trapecio, 1º 
metacarpiano, asegura la posición del pulgar 
en reposo, llevan acabo el mov. de oposición. 
 En la oposición giran sobre el trapezoide 
ampliando el movimiento del 1º metacarpiano.
 Articulación metacarpofalangica 
Flexión y extensión, lateralidad limitada, son mov 
del metacarpo. 
 Articulación interfalangica 
Flexión y extensión amplios, lateralidad nulo.
Acción de los músculos 
 Flexión: flexor largo del pulgar (falanges) 
 Extensión: extensor largo del pulgar (falanges) 
 Abducción: abductor largo del pulgar auxiliando 
extensor corto y largo. (mismo plano) otro plano 
abductor corto. 
 Aducción: aductor del pulgar 
 Oposición: movimiento complejo, participan 
abductor corto, flexor corto y oponente.
Movimiento de los dedos (2º-5º) 
 Mecanismos osteoarticulares 
Articulación carpometacarpianas: ligero 
deslizamiento con la 2º linea del carpo. 
Articulación metacarpofalángicas: movimientos 
de lateralidad, rotación (anatómica mente 
posibles, funcional no) 
Articulación intefalángicas : flexión y extensión.
Acción de los músculos 
 Flexión: flexor superficial, flexor profundo e 
interóseos. 
 Extensión: complejo, extensor de los dedos 
auxiliando el extensor del 2º y 5º dedo, 
interóseos y lumbricales por medio del tendón 
extensor. 
 Lateralidad (abd-add): interóseos 
palmares acerca, dorsales alejan
Prensión 
 Conjunto de movimientos que la mano 
efectúa para asir (agarrar) un objeto, 
involucra a todo el miembro superior, 
siendo una función delicada, precisa y 
potente. 
 Posición de la mano para poder llevar 
acabo la sujeción 
 Primer tiempo: extensión, abducción. 
 Segundo tiempo: flexión y aductor del 
pulgar
Tipos de prensiones 
 Según Trarieux 
Prensiones sin intervención 
necesaria del pulgar 
Prensión tipo gancho donde el pulgar 
no participa activamente, participan 
los m.interoseos al abrir y envolver. 
Asegurando una prensión palmar 
(m.interoseos) o en los dedos 
(m.flexores). 
Paralisis del aductor:paralizacion del 
nervio cubital impidiendo la 
realizaxion de esta prension. Signo 
de froment.
Prensiones con intervención del 
pulgar 
 Prensiones con fuerza 
 Sujetan el objeto en la palma, actuan flexores 
e interoseos y el pulgar cierra la pinza. 
Haciendo de dos formas 
 Replegado bajo la accion del oponente y 
flexor corto 
 Se sitúa el cara lateral del 2º dedo en 
extensión (prensión del aductor)
 Prensiones delicadas 
se sostiene entre el pulgar y la extremidad de 
los dedos. 
Pinza de ramas curvas: pulgar flexionado y se 
enfrenta con otro dedo, precisa y vigorosa. 
Pinza de ramas largas: indice, medio, pulgar 
alargados, siendo delicada(arco de violinista) 
o muy vigorosa. Movimientos infinitos
Músculos participantes 
 Clasificados en dos grupos esenciales 
 Músculos de la actitud: sitúan a los dedos en 
la posición previa de la prensión: extensores 
de los dedos, pulgar, abductores y oponente 
del pulgar. 
 Músculos de la fuerza y el trabajo: cierran la 
prensa: flexores, interóseos , lumbricales, 
flexor corto y aductor de pulgar.
Sistema nervioso de la prensión 
 Participan los nervios: mediano, radial y 
cubital. 
 Mediano: oposición y flexión 
 Cubital: flexión, lateralidad y aducción del 
pulgar 
 Radial: nervio de la extensión y posición de 
los dedos.
Lesiones 
 Parálisis del nervio mediano: trastornos 
graves de la prensión, fuerza y precisión. 
 Déficit n. cubital: desaparece la fuerza en la 
prensión del abductor 
 Parálisis n. radial: caída de la mano y de los 
dedos, flexión sin fuerza y sin precisión.
Anatomía de superficie 
 Forma de cono aplastado 
 Puntos oseos de referencia 
Apofisis estiloides cubital y radial, cara posteriores 
del radio y cubito. 
Canal de pulso entre los tendones del braquiradial y 
flexor radial del carpo. Arteria radial 
Tabaquera anatomica en abduccion del pulgar. 
Formas de las manos varibales. 
Pliegues de la mano cara palmar: 
Superior o de oposicion al pulgar, medio o de flexion 
de los 4 dedos, inferior o de flexion de los tres 
ultimos dedos.
 Dorso convexo se pueden palpar las cabezas 
de los metacarpianos, tendones extensores de 
los dedos y carpo. 
 Dedos 
 En la cara palmar la piel es muy espesa, no 
hay formacion pilosas, impresiones digitales 
 Dorsal la piel es delgada, marcada por 
pliegues y presenta desarrollo piloso 
 En la extremidad de cada dedo hay una uña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
montanoandrea
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.CECY50
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalJ Cardenas
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaBeralicia Lv
 
Biomecanica de mano 4
Biomecanica de mano 4Biomecanica de mano 4
Biomecanica de mano 4
Nadia Martínez
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
Laura Cuevas Alvarado
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
Myriam Del Río
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
Maria Jose Villamil
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Growzer
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Diskinesia escapular
Diskinesia escapularDiskinesia escapular
Diskinesia escapularrygoo
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
Ernesto Lopez
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaJazz Sumano
 
Miología de miembro superior
Miología de miembro superiorMiología de miembro superior
Miología de miembro superiorJedo0
 

La actualidad más candente (20)

Musculos antebrazos
Musculos antebrazosMusculos antebrazos
Musculos antebrazos
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
Valoraciones miembro superior. Fisioterapia.
 
Goniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervicalGoniometría del raquis cervical
Goniometría del raquis cervical
 
Ejes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodillaEjes de la articulacion de la rodilla
Ejes de la articulacion de la rodilla
 
Biomecanica de mano 4
Biomecanica de mano 4Biomecanica de mano 4
Biomecanica de mano 4
 
Cinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codoCinesiterapia pruebas de codo
Cinesiterapia pruebas de codo
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 
Músculos del pulgar
Músculos del pulgarMúsculos del pulgar
Músculos del pulgar
 
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2Apuntes curso Neurodinámica 1-2
Apuntes curso Neurodinámica 1-2
 
Diagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicasDiagonales escapulares y pelvicas
Diagonales escapulares y pelvicas
 
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
Articulacion muñeca   Mauricio vanegasArticulacion muñeca   Mauricio vanegas
Articulacion muñeca Mauricio vanegas
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Anatomía mano 2
Anatomía mano 2Anatomía mano 2
Anatomía mano 2
 
Diskinesia escapular
Diskinesia escapularDiskinesia escapular
Diskinesia escapular
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Miología de miembro superior
Miología de miembro superiorMiología de miembro superior
Miología de miembro superior
 

Destacado

equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazoequipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazoRM9 BUAP
 
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]daniela
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionOlguis Puerta
 
Arcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manoArcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manojeje1002
 
Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7DrAngelMartinez
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
Pedro Espinosa
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
Brandon Osobob
 
Anatomia de la mano
Anatomia de la manoAnatomia de la mano
Anatomia de la manoWaydi Arroyo
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primariagiannar
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
Universidad de Guayaquil
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
UNMSM
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
yohalibm
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Andrei Gustavo
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanojubier94
 
musculos de los MM
musculos de los MMmusculos de los MM
musculos de los MM
mauricio
 

Destacado (20)

equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazoequipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
equipo 3 tema 3 Anatomia funcional de la mano sobre el antebrazo
 
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]Anatomia funcional _de_la__mano[1]
Anatomia funcional _de_la__mano[1]
 
Biomecanica de la prension
Biomecanica de la prensionBiomecanica de la prension
Biomecanica de la prension
 
Arcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manoArcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de mano
 
Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7Continuación biomecánica de la mano clase 7
Continuación biomecánica de la mano clase 7
 
Biomecánica de la mano
Biomecánica  de la manoBiomecánica  de la mano
Biomecánica de la mano
 
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
52756563 angulos-y-arcos-de-movimiento
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Anatomia de la mano
Anatomia de la manoAnatomia de la mano
Anatomia de la mano
 
ManipulacióN Primaria
ManipulacióN PrimariaManipulacióN Primaria
ManipulacióN Primaria
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Pulgar
PulgarPulgar
Pulgar
 
Anatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la manoAnatomia funcional de la mano
Anatomia funcional de la mano
 
BIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODOBIOMECÁNICA DEL CODO
BIOMECÁNICA DEL CODO
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
Anatomía de pulgar
Anatomía de pulgarAnatomía de pulgar
Anatomía de pulgar
 
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSAArticulacionesy Movimientos Articulares AGSA
Articulacionesy Movimientos Articulares AGSA
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
musculos de los MM
musculos de los MMmusculos de los MM
musculos de los MM
 

Similar a Anatomía funcional mano

Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
gharce
 
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y manoMúsculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano
David Bautista
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
GALOMAR
 
Manoa
ManoaManoa
Manoa
GALOMAR
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
EnghelsCarvajal
 
Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1
Diego Pincay
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploraciónUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
anatomia2010
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
Diego Pincay
 
Anatomia ii del pie
Anatomia ii del pieAnatomia ii del pie
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
ErikaRamos75444
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorJavier Herrera
 
ANTEBRAZO.pdf
ANTEBRAZO.pdfANTEBRAZO.pdf
ANTEBRAZO.pdf
dianaleydirozashuama
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
estudia medicina
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)RM9 BUAP
 
Musculos de la mano.ppt
Musculos de la mano.pptMusculos de la mano.ppt
Musculos de la mano.ppt
GwentEsp
 

Similar a Anatomía funcional mano (20)

Clase músculos de mano
Clase músculos de manoClase músculos de mano
Clase músculos de mano
 
Músculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y manoMúsculos antebrazo posterior y mano
Músculos antebrazo posterior y mano
 
MANO ANATOMIA
MANO ANATOMIAMANO ANATOMIA
MANO ANATOMIA
 
Manoa
ManoaManoa
Manoa
 
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
18 - Mu+¦eca y Mano.pdf
 
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docxMÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
MÚSCULOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.docx
 
Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1Musculos de la mano dra franco 1
Musculos de la mano dra franco 1
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZOMUSCULOS DEL ANTEBRAZO
MUSCULOS DEL ANTEBRAZO
 
Anatomia ii del pie
Anatomia ii del pieAnatomia ii del pie
Anatomia ii del pie
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdfpalmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
palmaydorsodelamano-130326154937-phpapp01.pdf
 
Músculos del miembro superior
Músculos del miembro superiorMúsculos del miembro superior
Músculos del miembro superior
 
ANTEBRAZO.pdf
ANTEBRAZO.pdfANTEBRAZO.pdf
ANTEBRAZO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Musculos antebrazo
Musculos antebrazo Musculos antebrazo
Musculos antebrazo
 
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)EQUIPO 8   TEMA 2 músculos del antebrazo  (posterior y  lateral)
EQUIPO 8 TEMA 2 músculos del antebrazo (posterior y lateral)
 
Musculos de la mano.ppt
Musculos de la mano.pptMusculos de la mano.ppt
Musculos de la mano.ppt
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Anatomía funcional mano

  • 1. ANATOMÍA FUNCIONAL Movimiento de la mano Prensión Erick Tadeo Martir Rosas 1ªE
  • 2. Estudio analítico de los movimientos  Articulaciones que permiten los movimientos de la mano: Radiocarpiana Mediocarpiana Movimientos de :  Flexión – extensión  Inclinación lateral  Circunducción
  • 3.
  • 4. Acción de los músculos  Músculos flexores: flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo, flexores de los dedos movimientos de flexión de mano sobre antebrazo  Músculos extensores: radial corto, largo del carpo y extensor cubital del carpo, extensores de los dedos a movimientos de extensión de la mano  La contracción sinérgica fija la mano, es el gesto previo a la prensión.
  • 5. Movimiento de los dedos  Movimiento del pulgar  Movimiento de los otros dedos  Prensión
  • 6. Movimiento del pulgar  Mecanismo osteoarticular Articulación carpometacarpiana:  Flexión extensión  Abd separa-add aproxima Articulación trapeciometacarpiana  Oposición: gira en su cara palmar hacia la cara palmar de los otros dedos asocia la aducción con la flexión.
  • 7.  Oposición: se lleva acabo por la participación del escafoides y trapecio  Columna del pulgar: escafoides, trapecio, 1º metacarpiano, asegura la posición del pulgar en reposo, llevan acabo el mov. de oposición.  En la oposición giran sobre el trapezoide ampliando el movimiento del 1º metacarpiano.
  • 8.  Articulación metacarpofalangica Flexión y extensión, lateralidad limitada, son mov del metacarpo.  Articulación interfalangica Flexión y extensión amplios, lateralidad nulo.
  • 9. Acción de los músculos  Flexión: flexor largo del pulgar (falanges)  Extensión: extensor largo del pulgar (falanges)  Abducción: abductor largo del pulgar auxiliando extensor corto y largo. (mismo plano) otro plano abductor corto.  Aducción: aductor del pulgar  Oposición: movimiento complejo, participan abductor corto, flexor corto y oponente.
  • 10. Movimiento de los dedos (2º-5º)  Mecanismos osteoarticulares Articulación carpometacarpianas: ligero deslizamiento con la 2º linea del carpo. Articulación metacarpofalángicas: movimientos de lateralidad, rotación (anatómica mente posibles, funcional no) Articulación intefalángicas : flexión y extensión.
  • 11. Acción de los músculos  Flexión: flexor superficial, flexor profundo e interóseos.  Extensión: complejo, extensor de los dedos auxiliando el extensor del 2º y 5º dedo, interóseos y lumbricales por medio del tendón extensor.  Lateralidad (abd-add): interóseos palmares acerca, dorsales alejan
  • 12. Prensión  Conjunto de movimientos que la mano efectúa para asir (agarrar) un objeto, involucra a todo el miembro superior, siendo una función delicada, precisa y potente.  Posición de la mano para poder llevar acabo la sujeción  Primer tiempo: extensión, abducción.  Segundo tiempo: flexión y aductor del pulgar
  • 13. Tipos de prensiones  Según Trarieux Prensiones sin intervención necesaria del pulgar Prensión tipo gancho donde el pulgar no participa activamente, participan los m.interoseos al abrir y envolver. Asegurando una prensión palmar (m.interoseos) o en los dedos (m.flexores). Paralisis del aductor:paralizacion del nervio cubital impidiendo la realizaxion de esta prension. Signo de froment.
  • 14. Prensiones con intervención del pulgar  Prensiones con fuerza  Sujetan el objeto en la palma, actuan flexores e interoseos y el pulgar cierra la pinza. Haciendo de dos formas  Replegado bajo la accion del oponente y flexor corto  Se sitúa el cara lateral del 2º dedo en extensión (prensión del aductor)
  • 15.
  • 16.  Prensiones delicadas se sostiene entre el pulgar y la extremidad de los dedos. Pinza de ramas curvas: pulgar flexionado y se enfrenta con otro dedo, precisa y vigorosa. Pinza de ramas largas: indice, medio, pulgar alargados, siendo delicada(arco de violinista) o muy vigorosa. Movimientos infinitos
  • 17.
  • 18. Músculos participantes  Clasificados en dos grupos esenciales  Músculos de la actitud: sitúan a los dedos en la posición previa de la prensión: extensores de los dedos, pulgar, abductores y oponente del pulgar.  Músculos de la fuerza y el trabajo: cierran la prensa: flexores, interóseos , lumbricales, flexor corto y aductor de pulgar.
  • 19. Sistema nervioso de la prensión  Participan los nervios: mediano, radial y cubital.  Mediano: oposición y flexión  Cubital: flexión, lateralidad y aducción del pulgar  Radial: nervio de la extensión y posición de los dedos.
  • 20. Lesiones  Parálisis del nervio mediano: trastornos graves de la prensión, fuerza y precisión.  Déficit n. cubital: desaparece la fuerza en la prensión del abductor  Parálisis n. radial: caída de la mano y de los dedos, flexión sin fuerza y sin precisión.
  • 21. Anatomía de superficie  Forma de cono aplastado  Puntos oseos de referencia Apofisis estiloides cubital y radial, cara posteriores del radio y cubito. Canal de pulso entre los tendones del braquiradial y flexor radial del carpo. Arteria radial Tabaquera anatomica en abduccion del pulgar. Formas de las manos varibales. Pliegues de la mano cara palmar: Superior o de oposicion al pulgar, medio o de flexion de los 4 dedos, inferior o de flexion de los tres ultimos dedos.
  • 22.  Dorso convexo se pueden palpar las cabezas de los metacarpianos, tendones extensores de los dedos y carpo.  Dedos  En la cara palmar la piel es muy espesa, no hay formacion pilosas, impresiones digitales  Dorsal la piel es delgada, marcada por pliegues y presenta desarrollo piloso  En la extremidad de cada dedo hay una uña.

Notas del editor

  1. Ahuecamiento de la palma por las regiones tenar e hipotenar