SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía humana
Músculos
¿Qué es el musculo liso?
Un músculo liso es un músculo que está
constituido por células de forma alargada y
que poseen solo un núcleo, organizadas en
varias capas. Los músculos lisos son
controlados por el sistema vagal y se
contraen espontáneamente y lentamente,
bajo el efecto de dos proteínas, la miosina y
la actina. Estos músculos forman la porción
contráctil de algunos órganos como el tubo
digestivo, que requieren de una contracción
lenta y sostenida, y otros como el hígado, por
igual.
Formación:
Las células o fibras se organizan en grupos, una se
desplaza respecto de la otra, para que de ese modo
la parte delgada de una fibra se encuentre junto a la
parte ancha, aun lado del nucleo, de la fibra vecina,
estando rodeadas de tejido conjuntivo fibroso que
contiene vasos sanguíneos.
El núcleo de las fibras musculares se localiza en el
centro de la fibra, y los organelos citoplásmicos a un
lado.
Las fibras musculares lisas están cubiertas por una
lámina basal (externa). Por fuera de la lámina
externa se encuentra una trama de fibras
reticulares
Las fibras reticulares o reticulina son un tipo de
fibra del tejido conectivo compuesto por colágeno
tipo III. Las fibras reticulares se entrecruzan para
formar una malla fina. Esta red actúa como una
malla de soporte en los tejidos blandos como el
hígado, la médula ósea y los tejidos y órganos del
sistema linfático.
La lámina basal es una fina capa de matriz
extracelular que separa el tejido epitelial y
muchos tipos de células, como las fibras
musculares o las células adiposas, del tejido
conjuntivo
Se encuentra constituida por proteínas fibrosas
(elastina, colágeno, fibronectina), proteoglucanos
y glucosa.
Multiunitario:
Compuesto de fibras musculares lisas separadas,
cada fibra puede contraerse independientemente,
principalmente contrayendose por señales
nerviosas
Músculo liso unitario:
También llamado viceral, está formado por células
musculares agrupadas de forma compacta,
formando láminas o haces rodeadas de tejido
conectivo. Todas las fibras se contraen.
Desarrollan contracciones lentas y prolongadas,
con un gasto mínimo de energía.
Se dispone de forma tubular en la pared de las
arterias y venas pequeñas así como en el útero,
cavidades del estómago, intestino y vejiga.
Contracción en mecanismo:
Cerrojo: Mecanismo que permite tener una
contracción tónica prolongada en el músculo
liso durante horas con un bajo consumo de
energía.
Tensión- relajación: Mecanismo mediante el
cuál permite que un órgano hueco mantenga
aproximadamente la misma presión en el
interior de la luz, a pesar de grandes cambios
de tamaño
Excitación:
Para producir la relajación del músculo después
de la contracción, es necesaria una bomba de
calcio que bombee iones hacia el exterior de
la fibra muscular hacia el líquido extracelular o
hacia el retículo sarcoplásmico.
Algunas hormonas que también provocan la
relajación: adrenalina, noradrenalina,
acetilcolina, angiotensina, entre otras.
Diferencias:
La diferencia es que el músculo liso unitario, o
visceral o sincitial pueden contraer todas sus
fibras musculares juntas como si se tratasen de
una sola unidad o estructura; y se lo encuetra en
las vísceras, debido a ésta acción conjunta en
forma de unidad; por otra parte, el músculo liso
multiunitario presenta las fibras musculares
separadas y cada una de éstas puede contrarse
de forma independiente a las demás, controlado
por señales nerviosas (neurotransmisores,
conexones, etc)
¿Qué es?
El músculo estriado es un tipo de músculo
compuesto por fibras largas rodeadas de una
membrana celular, el sarcolema. Dichas fibras
musculares son células fusiformes (o cilíndricas)
alargadas que contienen muchos núcleos, y en las
que se observa, al verlas a través de un
microscopio, tienen estrías longitudinales y
transversales, que mantienen el mismo grosor en
toda su extensión, y más largas que las del
músculo liso. Esas fibras poseen abundantes
filamentos, las miofibrillas.
En las fibras musculares esqueléticas, los
numerosos núcleos se localizan en la periferia,
cerca del sarcolema. Esta localización
característica ayuda a diferenciar el músculo
esquelético del músculo cardíaco, debido a que
ambos muestran estriaciones transversales, pero
en el músculo cardíaco el núcleo es central y
único, ya que las células tienen uno sólo.
Empleo:
El músculo estriado tiene como unidad fundamental el
sarcómero.Los músculos esqueléticos son los que
están inervados (reciben función por un nervio) a
partir del sistema nervioso central y, debido a que
éste se halla, en parte, bajo control consciente, se
llaman músculos voluntarios. La mayor parte de los
músculos esqueléticos están unidos a zonas del
esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo
llamadas tendones. Las contracciones del músculo
esquelético permiten los movimientos de los
distintos huesos y cartílagos del esqueleto. Los
músculos esqueléticos forman la mayor parte de la
masa corporal de los vertebrados.
El músculo cardíaco está presente en la pared
protectora del corazón, particularmente
concentrado en la parte del miocardio. El
mantenimiento de una resistencia óptima del
músculo es crucial para el funcionamiento normal
del corazón. Se requiere un suministro adecuado
de oxígeno, la insuficiencia del mismo causa
deterioro o incluso la muerte de las células
musculares.
Cualquier anomalía en la estructura del músculo
cardíaco crea las condiciones médicas, que
pueden ser de leves a graves.
Fusiforme:
las fibras se orientan en la dirección del eje del
músculo, formando husos de fibras que finalizan
en los tendones, los cuales se ubican en cada
extremo del músculo.
Ejemplos: Bíceps, tríceps, cuadríceps.
Penniforme:
Es la estructura en la que las fibras se unen al
tendón por un lateral, estableciendo un cierto
ángulo con la línea de tracción, lo que se hace
visible al adoptar la forma de una pluma.
Unipeniforme:
son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen
del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir
el sentido longitudinal del tendón de origen,
haciéndolo diagonalmente, y entre las propias
fibras paralelamente. Puede decirse que se
asemejan a la forma de media pluma.
Bipeniforme:
son aquellos músculos cuyas fibras musculares
salen de un tendón central, estas fibras intentan
seguir el sentido longitudinal del tendón central,
haciéndolo diagonalmente, y entre las propias
fibras paralelamente.
Multipenniforme:
son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios
tendones, los haces de fibras siguen un
organización compleja dependiendo de las
funciones que realizan, por ejemplo el deltoides.
Gastrocnemio:
Está separado en dos mitades, está situado en la
región posterior de la pierna y es el músculo más
superficial de la pantorrilla.
Digástrico:
Se extiende desde la base del cráneo al hueso
hioides y desde éste a la porción central de la
mandíbula. Representa en su conjunto un largo
arco de concavidad dirigida hacia arriba
(llamado digástrico por estar constituido por dos
vientres musculares).
Poligástrico:
predominan dos dimensiones, a excepción del
grosor. Se encuentran principalmente en el
tronco, cuello y abdomen.
Anatomía humana  musculos
Anatomía humana  musculos
Anatomía humana  musculos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
Dayana Escobar
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular lulus2923
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
ChrisBacchus
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
Jose Juan López Valera
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
Brenda Esparza
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Anahi Venttura
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
JULIOFAGUNDEZ
 
Tejido muscular en relacion a la fuerza
Tejido muscular en relacion a la fuerzaTejido muscular en relacion a la fuerza
Tejido muscular en relacion a la fuerzafannysch
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
mauricio
 
Miologia
MiologiaMiologia
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Kimberly Rivas
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Jose Herrera
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasAcrecer
 

La actualidad más candente (20)

Contracción muscular
Contracción muscular Contracción muscular
Contracción muscular
 
Fisio tipos de contracción muscular
Fisio tipos de contracción muscularFisio tipos de contracción muscular
Fisio tipos de contracción muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o TarsometatarsianaArticulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
Articulación de Lisfranc o Tarsometatarsiana
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Tejido muscular en relacion a la fuerza
Tejido muscular en relacion a la fuerzaTejido muscular en relacion a la fuerza
Tejido muscular en relacion a la fuerza
 
Arquitectura muscular
Arquitectura muscularArquitectura muscular
Arquitectura muscular
 
Plexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacroPlexo lumbo sacro
Plexo lumbo sacro
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Musculo
MusculoMusculo
Musculo
 
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv  sal fisiologia muscularFisiopatologia iv  sal fisiologia muscular
Fisiopatologia iv sal fisiologia muscular
 
Sistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceasSistema muscular --- ceas
Sistema muscular --- ceas
 

Similar a Anatomía humana musculos

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
Zara Arvizu
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscularBUAP
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
MedicineStudent
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
AnyelisDuran
 
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptxTejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
AngelaElvir
 
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo  esqueletico.pdfLectura 2. El musculo  esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
JANETELIZABETHRAMIRE
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)marco_28
 
Sistema-Muscular.pptx
Sistema-Muscular.pptxSistema-Muscular.pptx
Sistema-Muscular.pptx
LeydiYoanaVillaquira1
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
Joselyn Lobato
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 

Similar a Anatomía humana musculos (20)

Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
tejido muscular
tejido musculartejido muscular
tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
E. Tejido Muscular
E. Tejido MuscularE. Tejido Muscular
E. Tejido Muscular
 
Musculos zaida
Musculos zaidaMusculos zaida
Musculos zaida
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptxTejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
Tejido Muscular Morfoedededededeeddddddddddddd.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo  esqueletico.pdfLectura 2. El musculo  esqueletico.pdf
Lectura 2. El musculo esqueletico.pdf
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Sistema-Muscular.pptx
Sistema-Muscular.pptxSistema-Muscular.pptx
Sistema-Muscular.pptx
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
sistema muscular
sistema muscularsistema muscular
sistema muscular
 
Diap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uapDiap fisiol. cel. musc.uap
Diap fisiol. cel. musc.uap
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Más de Alex Saenz Morales

Pedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad físicaPedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad física
Alex Saenz Morales
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
Alex Saenz Morales
 
Atletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y DecatlónAtletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y Decatlón
Alex Saenz Morales
 
Tema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgoTema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgo
Alex Saenz Morales
 
Lista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrioLista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrio
Alex Saenz Morales
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
Alex Saenz Morales
 
Nutrición volleyball
Nutrición volleyballNutrición volleyball
Nutrición volleyball
Alex Saenz Morales
 
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinasEnfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Alex Saenz Morales
 
Tay sachs y Gaucher
Tay sachs y GaucherTay sachs y Gaucher
Tay sachs y Gaucher
Alex Saenz Morales
 
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Alex Saenz Morales
 
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Alex Saenz Morales
 
Lev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich VygotskiLev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski
Alex Saenz Morales
 
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
Alex Saenz Morales
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
Alex Saenz Morales
 
Desigualdad de género
Desigualdad de géneroDesigualdad de género
Desigualdad de género
Alex Saenz Morales
 
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físicoProgreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Alex Saenz Morales
 
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendacionesComplicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Alex Saenz Morales
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Alex Saenz Morales
 
Circulación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funcionesCirculación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funciones
Alex Saenz Morales
 
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporteHistoria actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Alex Saenz Morales
 

Más de Alex Saenz Morales (20)

Pedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad físicaPedagogia y didactica de la actividad física
Pedagogia y didactica de la actividad física
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
 
Atletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y DecatlónAtletismo Heptatlón y Decatlón
Atletismo Heptatlón y Decatlón
 
Tema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgoTema Estilos de liderazgo
Tema Estilos de liderazgo
 
Lista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrioLista de juegos para equilibrio
Lista de juegos para equilibrio
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
 
Nutrición volleyball
Nutrición volleyballNutrición volleyball
Nutrición volleyball
 
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinasEnfermedades del metabolismo de las proteinas
Enfermedades del metabolismo de las proteinas
 
Tay sachs y Gaucher
Tay sachs y GaucherTay sachs y Gaucher
Tay sachs y Gaucher
 
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
 
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
Características motrices, cognitivas y afectivas en mujeres de 16 años+
 
Lev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich VygotskiLev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski
 
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
6 vendajes- tecnicas exelentes de 6 tipos de vendajes
 
Deporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreaciónDeporte, juego y recreación
Deporte, juego y recreación
 
Desigualdad de género
Desigualdad de géneroDesigualdad de género
Desigualdad de género
 
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físicoProgreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
Progreso de mi vida- actividad-evolución del desarrollo físico
 
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendacionesComplicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
Complicaciónes en el 1er mes de embarazo y algunas recomendaciones
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Circulación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funcionesCirculación linfática y sus funciones
Circulación linfática y sus funciones
 
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporteHistoria actividad  fisica- introducción a la cultura física y al deporte
Historia actividad fisica- introducción a la cultura física y al deporte
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Anatomía humana musculos

  • 2. ¿Qué es el musculo liso? Un músculo liso es un músculo que está constituido por células de forma alargada y que poseen solo un núcleo, organizadas en varias capas. Los músculos lisos son controlados por el sistema vagal y se contraen espontáneamente y lentamente, bajo el efecto de dos proteínas, la miosina y la actina. Estos músculos forman la porción contráctil de algunos órganos como el tubo digestivo, que requieren de una contracción lenta y sostenida, y otros como el hígado, por igual.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Formación: Las células o fibras se organizan en grupos, una se desplaza respecto de la otra, para que de ese modo la parte delgada de una fibra se encuentre junto a la parte ancha, aun lado del nucleo, de la fibra vecina, estando rodeadas de tejido conjuntivo fibroso que contiene vasos sanguíneos. El núcleo de las fibras musculares se localiza en el centro de la fibra, y los organelos citoplásmicos a un lado. Las fibras musculares lisas están cubiertas por una lámina basal (externa). Por fuera de la lámina externa se encuentra una trama de fibras reticulares
  • 6.
  • 7.
  • 8. Las fibras reticulares o reticulina son un tipo de fibra del tejido conectivo compuesto por colágeno tipo III. Las fibras reticulares se entrecruzan para formar una malla fina. Esta red actúa como una malla de soporte en los tejidos blandos como el hígado, la médula ósea y los tejidos y órganos del sistema linfático.
  • 9.
  • 10. La lámina basal es una fina capa de matriz extracelular que separa el tejido epitelial y muchos tipos de células, como las fibras musculares o las células adiposas, del tejido conjuntivo Se encuentra constituida por proteínas fibrosas (elastina, colágeno, fibronectina), proteoglucanos y glucosa.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Multiunitario: Compuesto de fibras musculares lisas separadas, cada fibra puede contraerse independientemente, principalmente contrayendose por señales nerviosas
  • 15. Músculo liso unitario: También llamado viceral, está formado por células musculares agrupadas de forma compacta, formando láminas o haces rodeadas de tejido conectivo. Todas las fibras se contraen. Desarrollan contracciones lentas y prolongadas, con un gasto mínimo de energía. Se dispone de forma tubular en la pared de las arterias y venas pequeñas así como en el útero, cavidades del estómago, intestino y vejiga.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Contracción en mecanismo: Cerrojo: Mecanismo que permite tener una contracción tónica prolongada en el músculo liso durante horas con un bajo consumo de energía. Tensión- relajación: Mecanismo mediante el cuál permite que un órgano hueco mantenga aproximadamente la misma presión en el interior de la luz, a pesar de grandes cambios de tamaño
  • 19.
  • 20.
  • 21. Excitación: Para producir la relajación del músculo después de la contracción, es necesaria una bomba de calcio que bombee iones hacia el exterior de la fibra muscular hacia el líquido extracelular o hacia el retículo sarcoplásmico. Algunas hormonas que también provocan la relajación: adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, angiotensina, entre otras.
  • 22.
  • 23. Diferencias: La diferencia es que el músculo liso unitario, o visceral o sincitial pueden contraer todas sus fibras musculares juntas como si se tratasen de una sola unidad o estructura; y se lo encuetra en las vísceras, debido a ésta acción conjunta en forma de unidad; por otra parte, el músculo liso multiunitario presenta las fibras musculares separadas y cada una de éstas puede contrarse de forma independiente a las demás, controlado por señales nerviosas (neurotransmisores, conexones, etc)
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Qué es? El músculo estriado es un tipo de músculo compuesto por fibras largas rodeadas de una membrana celular, el sarcolema. Dichas fibras musculares son células fusiformes (o cilíndricas) alargadas que contienen muchos núcleos, y en las que se observa, al verlas a través de un microscopio, tienen estrías longitudinales y transversales, que mantienen el mismo grosor en toda su extensión, y más largas que las del músculo liso. Esas fibras poseen abundantes filamentos, las miofibrillas.
  • 29.
  • 30. En las fibras musculares esqueléticas, los numerosos núcleos se localizan en la periferia, cerca del sarcolema. Esta localización característica ayuda a diferenciar el músculo esquelético del músculo cardíaco, debido a que ambos muestran estriaciones transversales, pero en el músculo cardíaco el núcleo es central y único, ya que las células tienen uno sólo.
  • 31.
  • 32. Empleo: El músculo estriado tiene como unidad fundamental el sarcómero.Los músculos esqueléticos son los que están inervados (reciben función por un nervio) a partir del sistema nervioso central y, debido a que éste se halla, en parte, bajo control consciente, se llaman músculos voluntarios. La mayor parte de los músculos esqueléticos están unidos a zonas del esqueleto mediante inserciones de tejido conjuntivo llamadas tendones. Las contracciones del músculo esquelético permiten los movimientos de los distintos huesos y cartílagos del esqueleto. Los músculos esqueléticos forman la mayor parte de la masa corporal de los vertebrados.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. El músculo cardíaco está presente en la pared protectora del corazón, particularmente concentrado en la parte del miocardio. El mantenimiento de una resistencia óptima del músculo es crucial para el funcionamiento normal del corazón. Se requiere un suministro adecuado de oxígeno, la insuficiencia del mismo causa deterioro o incluso la muerte de las células musculares.
  • 39. Cualquier anomalía en la estructura del músculo cardíaco crea las condiciones médicas, que pueden ser de leves a graves.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Fusiforme: las fibras se orientan en la dirección del eje del músculo, formando husos de fibras que finalizan en los tendones, los cuales se ubican en cada extremo del músculo. Ejemplos: Bíceps, tríceps, cuadríceps.
  • 45.
  • 46. Penniforme: Es la estructura en la que las fibras se unen al tendón por un lateral, estableciendo un cierto ángulo con la línea de tracción, lo que se hace visible al adoptar la forma de una pluma.
  • 47. Unipeniforme: son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen del lado de un tendón, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón de origen, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente. Puede decirse que se asemejan a la forma de media pluma.
  • 48.
  • 49. Bipeniforme: son aquellos músculos cuyas fibras musculares salen de un tendón central, estas fibras intentan seguir el sentido longitudinal del tendón central, haciéndolo diagonalmente, y entre las propias fibras paralelamente.
  • 50.
  • 51. Multipenniforme: son aquellos músculos cuyas fibras salen de varios tendones, los haces de fibras siguen un organización compleja dependiendo de las funciones que realizan, por ejemplo el deltoides.
  • 52. Gastrocnemio: Está separado en dos mitades, está situado en la región posterior de la pierna y es el músculo más superficial de la pantorrilla.
  • 53. Digástrico: Se extiende desde la base del cráneo al hueso hioides y desde éste a la porción central de la mandíbula. Representa en su conjunto un largo arco de concavidad dirigida hacia arriba (llamado digástrico por estar constituido por dos vientres musculares).
  • 54.
  • 55. Poligástrico: predominan dos dimensiones, a excepción del grosor. Se encuentran principalmente en el tronco, cuello y abdomen.