SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MUSCULOS
La ciencia que estudia los músculos es la miología.
Son órganos contráctiles, formados por haces de células que forman fibras
musculares y representan la parte activa del aparato locomotor.
Hay dos tipos:
- Fibra muscular lisa: Es de contracción lenta e involuntaria y suelen encontrarse
en el aparato digestivo (esófago,duodeno …).
- Fibra muscular estriada: Es de contracción rápida y voluntaria y son todos los
músculos de aparato locomotor. Hay excepciones como el músculo cardiaco que su
contracción no es voluntaria si no automática.
El tejido fibroso que rodea al músculo se denomina Epinisio.
TIPOS DE MÚSCULOS
Según su forma pueden ser:
• Músculos Largos: Ubicados especialmente en los miembros, los más superficiales
son los más largos, algunos de ellos pueden pasar por dos articulaciones, Ej,
bíceps braquial, semimembranoso.

• Músculos Anchos: Son aplanados, se encuentran en las paredes de las grandes
cavidades, como el tórax y el abdomen, algunos de ellos forman verdaderos
tabiques de separación como el músculo diafragma y el elevador del ano.

• Planos: Como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico,
amplios en el plano longitudinal y transversalmente, siendo el plano sagital
proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. (pectoral mayor).

• Músculos Cortos: Se encuentran en las articulaciones donde los movimientos son
poco extensos (músculos de la eminencia tenar).
 

• Músculos Anulares: Se ubican alrededor de un orificio al cual circunscriben y
aseguran el cierre. Se les llama orbiculares o esfínteres.

Los músculos están formados por las proteínas de actina y miosina representando el
40% del músculo el otro 60 % es agua.
TENDONES
Son la parte del músculo que se une al hueso. Son de color nacarado y está formado
por fascículos.
El tendón más próximo a la raíz del músculo se llama tendón de origen ó cabeza.
Dependiendo del nº de cabezas se clasifican:
 Bíceps: Músculo con 2 cabezas y 2 inserciones.
 Tríceps: Músculo con 3 cabezas.
 Cuádriceps: Músculo con 4 cabezas.
También se clasifican según sus cuerpos o vientres: 

1 Digástricos: Músculos con dos vientres. 
 

2 Poligástricos: Músculos con mas de dos vientres.
 

El músculo principal de un movimiento se le denomina agonista y el que ejerce
resistencia al movimiento antagonista.
El músculo cuando se contrae se contraen todas sus fibras musculares.
Al estado de contracción, permanente de un músculo en reposo se le denomina, Tono
muscular.
La energía para la contracción la aporta el glucógeno y en casos de fatiga el exceso
de ácido láctico acumulado en el músculo.
INERVACIÓN DEL MÚSCULO
Todos los músculos tienen un nervio por donde le llega el estímulo para realizar sus
funciones. Un músculo puede estar inervado por varios nervios. Suelen entrar en el
músculo junto a los vasos y por su zona media.
Las fibras nerviosas que llegan al músculo pueden ser :
• Fibras motoras: Las más abundantes y son las que estimulan para realizar los
movimientos.

• Fibras sensitivas: Mandan información al cerebro del estado del músculo.

• Fibras tónicas: Mantiene el tono muscular.

S.N.C.—MÉDULA—RAICES NERVIOSAS—PLACA MOTORA DEL MÚSCULO ORGANOS
AUXILIARES DE LOS MÚSCULOS
Todos los músculos están rodeados de tejido conjuntivo, formando una vaina llamada
Fascia Muscular.
La grasa va a rellenar los huecos entre las fascias musculares.
Los estímulos para la contracción muscularse originan en el Sistema Nervioso
Central, descienden por la médula, salen por las raíces nerviosas de la columna que
terminan en la placa motora del músculo.
Al conjunto del músculo y la fibra nerviosa se le denomina Unidad Motora.

 VASOS SANGINEOS PARA LA IRRIGACIÓN DEL MUSCULO Y
ORGANISMO
Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre
impulsada por la acción del corazón.
Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos:
• Arterias: Son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos,
transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde
transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se
denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo
intenso. Tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan
mucha presión. La musculatura de sus paredes les permiten contraerse y
dilatarse para controlar la cantidad de sangre que llega a los órganos.

• Venas: Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde
éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el
oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se
transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más
oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre.
• Capilares: Vasos finos, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por
el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Articulación del Codo
Articulación del CodoArticulación del Codo
Articulación del Codo
 
Generalidades de artrologia
Generalidades de artrologiaGeneralidades de artrologia
Generalidades de artrologia
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Muñeca
MuñecaMuñeca
Muñeca
 
Palancas en el aparato locomotor
Palancas en el aparato locomotorPalancas en el aparato locomotor
Palancas en el aparato locomotor
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y RegionesMiembro Inferior BiomecáNica y Regiones
Miembro Inferior BiomecáNica y Regiones
 
Huesos de-las-extremidades-inferiores
Huesos de-las-extremidades-inferioresHuesos de-las-extremidades-inferiores
Huesos de-las-extremidades-inferiores
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Constitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipoConstitución de la vértebra tipo
Constitución de la vértebra tipo
 
Esqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superiorEsqueleto del miembro superior
Esqueleto del miembro superior
 
Músculos de la región del Brazo
Músculos de la región del BrazoMúsculos de la región del Brazo
Músculos de la región del Brazo
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracicaAnatomia de columna toracica
Anatomia de columna toracica
 

Similar a ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE

Músculos
Músculos Músculos
Músculos alakmjia
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidadesguest2235e4
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctRosi Herrera Perez
 
Parcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralesParcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralessusanplay1
 
Generalidades de los musculos
Generalidades de los musculosGeneralidades de los musculos
Generalidades de los musculosrapuinter
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaLis Sanchez
 
Sistema muscular repaso
Sistema muscular repasoSistema muscular repaso
Sistema muscular repasoDarwinMora15
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetmarce iero
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxAnyelisDuran
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Marcos A. Fatela
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilEsther Acosta
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Esther Acosta
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
ArticulacionesEliana
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscularsantiago
 

Similar a ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE (20)

Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Sistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular GeneralidadesSistema Muscular Generalidades
Sistema Muscular Generalidades
 
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ctEste anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
Este anatomía del sistema muscular humano rosi y ale bio 1ºa ct
 
Parcial 1 susana morales
Parcial 1 susana moralesParcial 1 susana morales
Parcial 1 susana morales
 
Generalidades de los musculos
Generalidades de los musculosGeneralidades de los musculos
Generalidades de los musculos
 
Presentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscularPresentacion sistema muscular
Presentacion sistema muscular
 
1 musculos
1 musculos1 musculos
1 musculos
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
Sistema muscular repaso
Sistema muscular repasoSistema muscular repaso
Sistema muscular repaso
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
 
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptxGeneralidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
Generalidades Histológica del Tejido Muscular y del Tejido Nervioso._-1.pptx
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
Sistema muscular (Prof. Verónica Rosso)
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema muscular#2
Sistema muscular#2Sistema muscular#2
Sistema muscular#2
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 

Más de Jose Juan López Valera

Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª ParteAnatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª ParteJose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEJose Juan López Valera
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Jose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTEJose Juan López Valera
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoJose Juan López Valera
 
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoSeguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoJose Juan López Valera
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTEJose Juan López Valera
 
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraGODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraJose Juan López Valera
 
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López ValeraResonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López ValeraJose Juan López Valera
 

Más de Jose Juan López Valera (13)

Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª ParteAnatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
Anatomía Radiológica del Brazo 6ª Parte
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Cintura escapular 5ª PARTE
 
Anatomía Radiológica Craneo Vertebral
Anatomía Radiológica Craneo VertebralAnatomía Radiológica Craneo Vertebral
Anatomía Radiológica Craneo Vertebral
 
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de MamaResonancia Magnética Nuclear de Mama
Resonancia Magnética Nuclear de Mama
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las  Articulaciones 3ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Las Articulaciones 3ª PARTE
 
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnósticoRadiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
Radiacción dispersa en los servicios de radiodiagnóstico
 
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de RadiodiagnósticoSeguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
 
Comunicación con el Paciente
Comunicación con el  PacienteComunicación con el  Paciente
Comunicación con el Paciente
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor  2ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Aparato Locomotor 2ª PARTE
 
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTEANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
ANATOMÍA RADIOLÓGICA 1ª PARTE
 
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López ValeraGODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
GODFREY HOUNSFIELD Y SU INVENTO - TSID José Juan López Valera
 
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López ValeraResonancia de Mano y Muñeca -TSID  José Juan López Valera
Resonancia de Mano y Muñeca -TSID José Juan López Valera
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

ANATOMÍA RADIOLÓGICA: Los Músculos 4ª PARTE

  • 1. LOS MUSCULOS La ciencia que estudia los músculos es la miología. Son órganos contráctiles, formados por haces de células que forman fibras musculares y representan la parte activa del aparato locomotor. Hay dos tipos: - Fibra muscular lisa: Es de contracción lenta e involuntaria y suelen encontrarse en el aparato digestivo (esófago,duodeno …). - Fibra muscular estriada: Es de contracción rápida y voluntaria y son todos los
  • 2. músculos de aparato locomotor. Hay excepciones como el músculo cardiaco que su contracción no es voluntaria si no automática. El tejido fibroso que rodea al músculo se denomina Epinisio. TIPOS DE MÚSCULOS Según su forma pueden ser: • Músculos Largos: Ubicados especialmente en los miembros, los más superficiales son los más largos, algunos de ellos pueden pasar por dos articulaciones, Ej, bíceps braquial, semimembranoso.
 • Músculos Anchos: Son aplanados, se encuentran en las paredes de las grandes cavidades, como el tórax y el abdomen, algunos de ellos forman verdaderos tabiques de separación como el músculo diafragma y el elevador del ano.
 • Planos: Como su nombre indica son planos, suelen tener forma de abanico, amplios en el plano longitudinal y transversalmente, siendo el plano sagital proporcionalmente a los demás con mucha menos superficie. (pectoral mayor).

  • 3. • Músculos Cortos: Se encuentran en las articulaciones donde los movimientos son poco extensos (músculos de la eminencia tenar).
 
 • Músculos Anulares: Se ubican alrededor de un orificio al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se les llama orbiculares o esfínteres.
 Los músculos están formados por las proteínas de actina y miosina representando el 40% del músculo el otro 60 % es agua. TENDONES Son la parte del músculo que se une al hueso. Son de color nacarado y está formado por fascículos. El tendón más próximo a la raíz del músculo se llama tendón de origen ó cabeza. Dependiendo del nº de cabezas se clasifican:  Bíceps: Músculo con 2 cabezas y 2 inserciones.  Tríceps: Músculo con 3 cabezas.  Cuádriceps: Músculo con 4 cabezas. También se clasifican según sus cuerpos o vientres: 
 1 Digástricos: Músculos con dos vientres. 
 
 2 Poligástricos: Músculos con mas de dos vientres.
 
 El músculo principal de un movimiento se le denomina agonista y el que ejerce resistencia al movimiento antagonista. El músculo cuando se contrae se contraen todas sus fibras musculares. Al estado de contracción, permanente de un músculo en reposo se le denomina, Tono muscular. La energía para la contracción la aporta el glucógeno y en casos de fatiga el exceso de ácido láctico acumulado en el músculo.
  • 4. INERVACIÓN DEL MÚSCULO Todos los músculos tienen un nervio por donde le llega el estímulo para realizar sus funciones. Un músculo puede estar inervado por varios nervios. Suelen entrar en el músculo junto a los vasos y por su zona media. Las fibras nerviosas que llegan al músculo pueden ser : • Fibras motoras: Las más abundantes y son las que estimulan para realizar los movimientos.
 • Fibras sensitivas: Mandan información al cerebro del estado del músculo.

  • 5. • Fibras tónicas: Mantiene el tono muscular.
 S.N.C.—MÉDULA—RAICES NERVIOSAS—PLACA MOTORA DEL MÚSCULO ORGANOS AUXILIARES DE LOS MÚSCULOS Todos los músculos están rodeados de tejido conjuntivo, formando una vaina llamada Fascia Muscular. La grasa va a rellenar los huecos entre las fascias musculares. Los estímulos para la contracción muscularse originan en el Sistema Nervioso Central, descienden por la médula, salen por las raíces nerviosas de la columna que terminan en la placa motora del músculo. Al conjunto del músculo y la fibra nerviosa se le denomina Unidad Motora. 
 VASOS SANGINEOS PARA LA IRRIGACIÓN DEL MUSCULO Y ORGANISMO Un vaso sanguíneo es una estructura hueca y tubular que conduce la sangre impulsada por la acción del corazón.
  • 6. Los vasos sanguíneos se clasifican en tres grupos: • Arterias: Son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono) y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor y tiene un color rojo intenso. Tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. La musculatura de sus paredes les permiten contraerse y dilatarse para controlar la cantidad de sangre que llega a los órganos.
 • Venas: Llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón y desde éste a los pulmones, donde se intercambia el dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspirado, (excepto en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre. • Capilares: Vasos finos, que comunican las arterias con las venas. Se caracterizan por el intercambio de sustancias entre sangre y tejidos .