SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomíade lacolumnacervical (cuello)
WrittenbyStewartG. Eidelson,MD
La columnacervical comienzaenlabase del cráneo.Siete sonlasvértebrasque componenla
columnacervical,ademásde ochoparesde nervioscervicales.Cadavértebracervical se denomina
C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7. Los nervioscervicalestambiénse abreviandesdeC1hasta C8.Fuentes
de la Foto:SpineUniverse.com.
C4 (cervical,cuello) vertebra
Vértebrascervicalesyestructurasde soporte
Los huesoscervicales(lasvértebras)sonmáspequeñosque lasdemásvértebrasespinales.La
funciónde lacolumnacervical esconteneryprotegerlamédulaespinal,soportarel cráneoy
permitirlosdiversosmovimientosde lacabeza(porejemplo,rotarlade unladoal otro,inclinarla
hacia adelante oatrás).
Un sistemacomplejode ligamentos,tendonesymúsculosayudaasoportary estabilizarla
columnacervical.Losligamentosprevienenel movimientoexcesivo,que podríaprovocarlesiones
graves.Los músculostambiénayudanamantenerel equilibrioylaestabilidadespinalesy
permitenel movimiento.Losmúsculosse contraenyrelajanenrespuestaaimpulsosnerviosos
originadosenel cerebro.Algunosde ellosfuncionancomoparesoantagonistas.Estoquiere decir
que cuandoun músculose contrae,el músculoopuestose relaja.Existendiferentestiposde
músculos:flexoresanteriores,flexoreslaterales,rotatoriosyextensores.
Médulaespinal yraíces nerviosascervicales
Los impulsosnerviososcirculandesde yhaciael cerebroporla médula espinal hastaunaubicación
específica,atravésdel sistemanerviosoperiférico(SNP).El SNPesel sistemacomplejode nervios
que se desprendende lasraícesnerviosasespinales.Estosnervioscirculanfueradel canal o
médulaespinal hastalosórganos,brazos,piernas,dedos…portodo el cuerpo.
Las lesionesopequeñostraumatismosde lacolumnacervical puedenocasionaremergencias
médicasgravesode vidao muerte (porejemplo,lesiónde médulaespinal oeninglés,SCI,o
fracturas).El dolor,adormecimientootembloressonsíntomasque puedenaparecercuandounoo
más nerviosespinalesse lesionan,irritanoestiran.Losnervioscervicalescontrolanmuchasde las
funcionesdel cuerpoylasactividadessensoriales.
C1: cabezay cuello
C2: cabezay cuello
C3: Diafragma
C4: Músculosde la parte superiordel cuerpo(porejemplo,deltoides,bíceps)
C5: Extensoresde lamuñeca
C6: Extensoresde lamuñeca
C7: Tríceps
C8: Manos
La articulacióntemporomandibular(abreviadacomo“ATM”) actúa como una bisagra deslizante
que conectala mandíbulacon al parte lateral de lacabeza.Existendosarticulacionesapareadas,
una a cada lado de la cabeza,localizadasjustoenfrente de losoídos.
Si la articulacióntemporomandibularfuncionaadecuadamente,permite hablar,masticary
bostezar.Es unaarticulaciónmuynecesariayaltamente empleadaennuestravidadiaria.
Cada articulaciónestácompuestaporundiscocartilaginoso,músculos,ligamentos,vasos
sanguíneos,nervioscercanosy,porsupuesto,losdientes.
Cuandola articulaciónnofuncionacorrectamente,puededarlugara algunostrastornosbastante
molestosydolorosos.
Trastornosde laATM
¿Qué alteracionestratamos?
Los trastornosde la ATM sonalteracionesque puedenprovocardolorydisfunciónenla
articulaciónyenlos músculosque controlanel movimientode lamandíbula.Sonmásfrecuentes
entre lasmujerescon20 años o 40-50 años.En casosexcepcionales,puede afectartambiéna
bebés,yaque esposible nacerconanomalíasenla articulacióntemporomandibular.
Existentrestiposde alteraciones:
DolorMiofascial:Puede aparecerenpacientesconunaarticulacióntemporomandibularnormal.El
síndrome escausado portensión,cansanciooespasmosenlosmúsculosmasticadores,provoca
dolorenlosmúsculosque controlanlamandíbulay, a menudo,produce anomalíasenlamovilidad
mandibular.
Asimetríainterna:Esla formamás comúnde alteraciónarticular.Estácausada porun disco
desplazado,unamalaalineación,unamandíbuladislocadaolesionesde cóndilo.Lossíntomasmás
frecuentessondolorarticularlocalizadoychasquidosal moverlaarticulación.
Alteracionesdegenerativase inflamatorias
Origende lostrastornos
¿Cuálessonlascausas?
Para muchas personascontrastornosde la ATM, a menudoresultadifícil determinarlacausade
estaafección.El dolorpuede aparecerporuna combinaciónde factores:
Desórdenescongénitosydel desarrollo:danlugaraaplasias,hipoplasiae hiperlasia.
Maloclusiones:si alteramosel equilibriode laoclusiónse puede verafectadoel cartílagode la
articulacióntemporomandibular,dandolugaraproblemasmusculares,doloresde cabezay,conel
tiempo,disfuncionesmandibulares.
Desarreglodel complejocóndilo-disco:conllevaalteracionesanatómicas,condilares,
desplazamientoanteriordel discoydislocacionesdeldisco.
Enfermedadesmetabólicas
Infecciones
Subluxacióncondilar:esunadislocaciónconosindesplazamientode discodebidoalalaxitudy
debilidadde losligamientos.Puedeestarprovocado porunaaperturabucal excesivaysostenida
enel tiempo.Produce dolorydificultadalahora de cerrar la boca.
Patologíasneurológicas
Desórdenesmusculares:provocandolormiofascial,miositis,espasmosycontracturas.
Pérdidasdentales:conlapérdidade piezasdentales,el huesomaxilofacial empiezaaperder
hueso.Eso,a largo plazo,puede darlugara problemasarticulares.
Traumatismos:debidoauntraumatismopuedenaparecerfracturas,desgarrosoroturasenla
articulación.
Neoplasias
Osteoartritis
Adherenciasdisco-condilarydisco-fosa
Anquilosis:eslapérdidade movimientoarticularacausa de la fusiónde loshuesosque se insertan
enla articulaciónodebidoala calcificación(depósitode calcioenlostejidos) de losligamientos
que la rodean.En lamayoría de veces,laanquilosis aparece aconsecuenciade unalesiónouna
infección,peropuedeestarpresente de nacimientooserconsecuenciade laartritisreumatoide.
Sobrecargafísica
Estréso depresión:puedencausarefectosfísicossobre laestructuraalrededorde laarticulación,
dandolugar al rechinamientode losdientes(tambiénconocidocomobruxismo).
Desórdenesinflamatorios:puedenproducircapsulitisysinovitisenlaarticulación.
Sintomatología
¿Cuálessonlossíntomas?
En las personascondisfuncióntemporomandibular,losproblemasenlaarticulaciónylos
músculosque larodeanpuedencausarlessíntomas,talescomo:
Doloren lacara, mandíbulaocuello.
Doloralrededor,delanteoenlaoreja.
Doloren ambosladosde la cabeza.
Doloren unlado de la cabeza,que se activa al apretar losdientes.
Doloren losmúsculosy/oarticulaciónde lamandíbula.
Movimientolimitadoobloqueode lamandíbula.
Rigidezenlosmúsculosde lamandíbula.
Dificultadomolestiasparamasticar.
Un cambio enla formaenla que losdientesencajanentre sí.
Espasmosmuscularesalrededorde lamandíbula.
Los trastornosde la ATM tambiénpuedenprovocarunchasquidoouna sensaciónchirriante al
abrir laboca o al masticar.Sinembargo,si no hay doloro limitaciónde movimiento,esmuy
probable que lapersonanonecesite untratamientoespecifico.
Tratamientosespecíficos
¿Cómotratamos laATM?
El dolorenla mandíbula,puede desaparecerconpocoo ningúntratamiento.El tratamientopuede
pasar por la aplicaciónde simplesprácticas,porejemplo,ingeriralimentosblandosoaplicarse
hielo.Perotambiénpuede requerirel usode analgésicosodispositivosparacolocarse enlaboca.
El odontólogovalorarálasituaciónde cadapaciente pararecomendarlaaplicaciónde
tratamientosconservadoresoel usode cirugía:
Tratamientosconservadores
Férulasde estabilización:Estosdispositivossirvenparadesprogramar,modificarlaestimulación
sensorial,reducirlaactividady,porlo tanto,el dolormuscularque se produce por la constante
presiónmandibular.
Fisioterapia:Algunastécnicasde fisioterapiaadecuadasyasociadasa untratamientoodontológico
puedenfavorecerlacalidadde vidade lospacientes.
Tratamientosquirúrgicos
Artrocentesis:Mediante dosagujasintra-articularesse realizaunlavadoarticularparaeliminar
todaslas partículasmicroscópicasy a continuacióninyectarunasoluciónparaayudara lubricarla
articulación.
Artroscopia:Se puede introducirunacámaraintra-articular(artroscopio) parapermitiral cirujano
examinarlaarticulación,retirarel tejidoinflamatorioymanipularlasestructuras.
Reemplazode articulaciones:Si el problemaproduce granincapacidadfuncional ynose consigue
dar respuestaconlasmedidasconservadoras,el tratamientosugiere sustituirlaarticulaciónpor
una prótesisartificial.
Cirugía abierta:En caso de que se el paciente presente untumorenlaarticulaciónpuede ser
precisorealizarunacirugía abiertaenla articulaciónparaque el especialistapuedateneraccesoal
interiory extirparel tejidodañado.
(!) Se recomiendasolicitaratenciónprofesional alaque aparezcansíntomas de dolorpersistente
enla mandíbulao encaso de sentirque no se puede abriro cerrar la boca por completo.El
odontólogoespecialistaenATManalizarálascausas y tratamientossegúnel historial de cada
paciente yprocederáa untratamientopersonalizado.
Tratamientodel ATMenel Hospital OdontològicUniversitatde Barcelona
Nuestrosespecialistas,todosellosconunaaltavinculaciónala innovaciónacadémica,ponenen
práctica, ensu labordiaria,losúltimosavancesencirugíaoral y maxilofacial,técnicasyprotocolos
quirúrgicosmáspioneros,asícomolos últimostratamientosdel mercado,conel finde ofrecer
solucionesúnicasycompletamenteadaptadasalasnecesidadesde lospacientes.Porque enel
Hospital Odontológiconospreocupael bienestarde laspersonasysabemosque podemosmejorar
con crecessu calidad Articulacióntemporomandibular
Ir a la navegaciónIrala búsqueda
Articulacióntemporomandibular
Gray309-es.svg
Vistalateral de laarticulacióntemporomandibularenprimerplano.
Nombre yclasificación
Latín [TA]:articulatiotemporomandibularis
TA A03.1.07.001
Informaciónanatómica
Región cráneo
Wikipedianoesunconsultoriomédico Avisomédico
[editardatosenWikidata]
La articulacióntemporomandibular(tambiénllamadacomplejoarticularcraneomandibular) esla
articulaciónsinovialtipobicondíleaque existe entre el huesotemporal ylamandíbula.Enrealidad
se trata de dos articulaciones,unaacada ladode la cabeza,que funcionansincronizadamente.Es
la únicaarticulaciónmóvil que hayenlacabeza,juntocon la cabezadel atlantooccipital.
Índice
1 Generalidades
2 Componentes
2.1 Superficiesarticulares
2.2 Discointerarticular
2.3 Sistemaligamentoso
2.4 Sinoviales
3 Irrigaciónsanguínea
4 Movimientosde laATM
4.1 Movimientosde descensoyelevación
4.2 Movimientosde protrusiónyretrusión
4.3 Movimientosde lateralidadodiducción
4.4 Síndrome de disfunciónde la articulacióntemporomandibular.(SDATM)
5 Músculosde la ATM
6 Tratamientode Disfunciones
7 Véase también
8 Referencias
9 Bibliografía
10 Enlacesexternos
Generalidades
La articulacióntemporomandibularestácompuestaporunconjuntode estructurasanatómicas
que,con laayuda de gruposmuscularesespecíficos,permitealamandíbulaejecutarvariados
movimientosaplicadosala funciónmasticatoria(aperturaycierre,protrusión,retrusión,
lateralidad).El Diccionariode TérminosMédicosladescribecomouna«articulaciónbicondílea
entre lafosa mandibularyel tubérculoarticulardel huesotemporal porarribay el cóndilode la
mandíbulapor abajo,estabilizadaporundiscoarticular,que permite movimientosde descensoy
elevaciónasícomodesplazamientosanteriores,posterioresylateralesde lamandíbula».1
Existe,además,unadentariaentre laspiezasde losdosmaxilares,que mantieneunarelaciónde
interdependenciaconlaATM: Cualquiertrastornofuncionalopatológicode localizaciónen
cualquierade ellasserácapazde alterarla integridadde susrespectivoselementosconstitutivos.
(A vecesse hablade ArticulaciónTemporomandibulodentaria).
La ATMestáformadapor el cóndilode la mandíbulaconlas fosasmandibularesde laporción
petrosadel temporal.Entre ellosexisteunaalmohadillafibrosa:Discoarticular.Porencimaypor
debajode este discoexistenpequeñoscompartimentosenformade sacodenominadoscavidades
sinoviales.
Toda la ATMestárodeadade una cápsulaarticularfibrosa.La cara lateral de estacápsulaes más
gruesay se llamaligamentotemporomandibular,evitandoque el cóndilose desplace demasiado
hacia abajoy hacia atrás,ademásde proporcionarresistenciaal movimientolateral.Esuna
articulaciónbicondílea
Los cóndilostemporal ymandibularsonlosúnicoselementosactivosparticipantesenladinámica
articularpor loque se consideraaesta articulaciónunaDiartrosisdoble condílea(bicondíleaes
cuandolos 2 condilosestánenel mismosectorenfrentadosa2 cavidadesparaarticularse).
Componentes
Superficiesarticulares
Parte de lafosa mandibularyel tubérculode cadauno de loshuesostemporalesylaapófisis
condilarde la mandíbula,representadasporel cóndilode lamandíbulaypor lacavidadglenoidea
y el cóndilodel temporal.
Cóndilomandibular:Eminenciaelipsoideasituadaenel borde superiorde larama ascendente de
la mandíbula,ala que estáunidapor un segmentollamadocuellodel cóndilo.Lasuperficie
articulartiene dosvertientes:Unaanterior, convexa,que miraarribayadelante yotra posterior,
planay vertical.
El tubérculoarticularyla fosamandibularrepresentanlassuperficiesarticularesdel temporal,en
correspondenciaconlade la mandíbula.La cavidadglenoidease encuentradividida endoszonas,
separadaspor lacisura de Glasser:Una zona anterior,articular,yuna zonaposteriorque
corresponde ala paredanteriorde la regióntimpánicadel temporal(noarticular).Enlaparte más
profundade la cavidadglenoidealaparedesmuyfinasiendoesaunazonacon alta vulnerabilidad
a fracturas. Ambassuperficiesarticularesestáncubiertasportejidofibrosoque resistelosroces.
Está ausente enlaparte másprofunda.Amortigualaspresionesylasdistribuye sobre las
superficiesarticulares.
Discointerarticular
Entre ambassuperficiesarticularesse emerge enlacara superiorundiscoarticularentre el
cóndilode lamandíbulay la fosamandibular.Enlaperiferiase confunde conel sistema
ligamentosoylacápsulaarticular.Esto divide ala ATMen doscavidades:Una superioro
supradiscal yotra inferioroinfradiscal.El discopresentadoscaras:Una, anterosuperior,que es
cóncava ensu parte más inferiorparaadaptarse al cóndilotemporal,yconvexaenlaparte más
superior,que se adaptaa la cavidadglenoidea.Otraposteroinferior,cóncava,que cubre al cóndilo
mandibular.El borde posteriordel meniscoesmásgruesoque el anterioryse divide endos
láminaselásticas,ligeramentedistensibles:Unase dirige haciael huesotemporal (frenomeniscal
superior) ylaotra al cóndilomandibular(frenomeniscal inferior).Lasdosextremidadeslaterales
(internayexterna) se doblanligeramente haciaabajoyse fijanpormediode delgadosfascículos
fibrososaambos polosdel cóndilo mandibular,loque explicaque el meniscoacompañe ala
mandíbulaensus desplazamientos.Se puede afirmarque meniscoycóndilomandibularforman
una unidadanatómicayfuncional.El discoesmal llamadomenisco,puesunmeniscotiene forma
de semilunacuneiforme,porunode susextremosse unaa la articulación,mientrasque suotro
extremonopresentainserción,de maneraque nodivide realmente alaarticulaciónendos
compartimentos,comosi lohace el disco.Además,el meniscoestáformadoportejido
cartilaginosohialino;el discoesunaestructurafibrosa,formadoporfibrascolágenas,nopor
cartílago hialino.
Sistemaligamentoso
Cápsulaarticular:Revestimientofibrosoylaxoalrededorde todala articulación.Permite unagran
amplitudde movimientos.Se insertaenlassuperficiesóseasde lavecindad.Estáformadapordos
planosde hacesde fibrasverticales:Unosuperficial,de fibraslargasygruesas,desde labase del
cráneoal cuellode lamandíbula.Otroprofundo,de fibrascortas,que van del temporal al
menisco,ydel meniscoal cóndilomandibular.Lacápsulaarticularesdelgadaencasi toda su
extensión,sobre todoenlaparte anterior,donde se insertanalgunosfascículosde los
pterigoideosexternos.Enzonasdonde lasfuerzasde tracciónson mayoresse engruesapara
formar losligamentosde refuerzo.Enlaparte posteriorde laATM, a loshacesfibrososde la
cápsulase añadenunoshaces elásticosque nacencercade la cisura de Glassery se insertanenla
parte posteriordel menisco(hacesretroarticulares).Estoshacesfacilitanel desplazamientodel
menisco,perotambiénlimitansurecorridoyel del cóndiloenlosmovimientosde descensoylos
dirigenhaciaatrás cuandola mandíbulaestáenreposo.Se lesconoce tambiéncomo“frenos
meniscales.
Ligamentosde refuerzo:Tienenunafunciónpasiva;sololimitanlosmovimientos.Sonintrínsecosa
la cápsula(sonengrosamientosde lamisma):
Ligamentolateral externo:Esel principal mediode uniónde laATM, reforzándolaporfuera.
Ligamentolateral interno:Ocupael ladointernode lacápsula.Es más delgadoque el externo.
Ligamentoanteriory
Ligamentoposterior:Estossonsimplesengrosamientosmal delimitados.
Ligamentosaccesorios:Nosonexactamenteelementosintegrantesde laATM,pero sí contribuyen
a limitarsusmovimientosextremos.Sonel esfenomandibular,el estilomandibular,yel
pterigomandibular.
Sinoviales
Son membranasde tejidoconectivolaxoque tapizanlacápsulaarticularporsu superficieinterior.
Es la parte más ricamente vascularizadade laarticulación.Segregael líquidosinovial:líquido
viscosoque lubricalaarticulación.Sondos:La membranasinovial superiorylamembranasinovial
inferior.
Irrigaciónsanguínea
Arteriacarótidacon sus ramas enrelaciónconcuelloymandíbula.
Las arteriasde laATM procedende variosorígenes:
Arteriatemporal superficial,ramade laarteria carótidaexterna.
Arteriatimpánica,arteriameníngeamediayarteriatemporal profundamedia,ramasde laarteria
maxilar.
Arteriaparotídea,rama de la arteriaauricularposterior.
Arteriapalatinaascendente,ramade laarteriafacial.
Arteriafaríngeaascendente.
Movimientosde laATM
El maxilarinferiorpuede ejecutartresclasesde movimientos:
Movimientosde descensoyelevación.
Movimientosde proyecciónhaciadelante yhaciaatrás.
Movimientosde lateralidadodiducción.
Movimientosde descensoyelevación
Se efectúanalrededorde uneje transversal yunplanosagital que pasapor laparte mediade la
rama ascendente del maxilarinferior,unpocoporencimadel orificiodel conductodentario.Sobre
este eje,entonces,el mentónyel cóndilose desplazansimultáneamente ensentidoinverso.Enel
movimientode descensoel mentónse dirigehaciaabajoyatrás, mientrasel cóndilose deslizade
atrás adelante,deslizandohaciaanteriorlacabezadel procesocondilarycolocándose bajolaraíz
transversadel arco cigomático.El recorridodel cóndiloesde aproximadamenteuncentímetro.El
discointerarticularacompañaal cóndiloensurecorrido,debidoasusunionesligamentosasy
tambiénaque el músculoPterigoideolateral se insertaenambasestructuras.Se diferenciandos
tiemposenel movimientode descenso:Enun primertiempotantoel cóndilocomoel disco
articularabandonanla fosamandibulardel huesotemporal yse dirigenhaciamásanterior;enun
segundomomentoel discoarticularse detiene yel cóndilo,continuandosumovimiento,se desliza
hacía posterior.El discoarticularde la articulacióntemporomandibular(ATM) posee unaposición
de reposooblicuahaciaposteriordesde el tubérculoarticular,se horizontalizaamedidaque la
mandíbulase va abriendo,participandoaccionesde bisagraydeslizamientocuandose está
hiperextendiendo.
El movimientode elevaciónse efectúa porel mismomecanismo,peroensentidoopuesto.
Movimientosde protrusiónyretrusión
Estos movimientossonbastante limitadosenel serhumano,perode granimportanciapara los
roedores.Se efectúanenel planohorizontal.Laprotrusiónesunmovimientoporel cual el maxilar
inferiorse dirige haciadelante,peroconservandoel contactoconel maxilarsuperior.Ambos
cóndilosabandonanlacavidadglenoideayse colocanbajola raíz transversa.El arco dentario
inferiorse sitúaasíunos 4 o 5 milímetrospordelante del arcodentariosuperior.Laretrusiónesel
movimientoporel que el maxilarinferior,deslizándose ensentidoinverso,vuelve al puntode
partida.
Movimientosde lateralidadodiducción
Son movimientosporloscualesel mentónse inclinaalternativamente aderechae izquierda.Tiene
por objetodeslizarlosmolaresinferioressobre lossuperioresydesmenuzarlosalimentospor
efectode esafricción(efectode “muela”).El movimientose produce cuandounode losdos
cóndilosse desplazahaciadelante colocándosebajolaraíz transversacorrespondiente,mientras
el otro cóndilopermanece fijo,actuandocomoeje de giro.Conestoel mentónse desplazaal lado
contrarioal del cóndilodesplazado.Estossonrealizadosporel temporal ycontralateralmente por
el pterigoideoexternoyel masetero.
Síndrome de disfunciónde laarticulacióntemporomandibular.(SDATM)
Conjuntode síntomasy signosprincipalmente sensitivos,dolorde cabeza(cefalea),yvegetativos,
inestabilidad(mareos,vértigos), ocasionadosporel impactoochoque de la mandíbulacontrael
maxilarsuperiordurante susmovimientosfuncionalesquedandodisminuidosolimitados.Enel
aparato masticatoriolaarticulacióncomprometidaeslaTemporomandibular;el menoscabo
funcional se refierealamasticacióny fonación.
Músculosde la ATM
Depresores:Pterigoideoexterno,vientre anteriordel músculodigástrico,músculomilohioideo.
Accesoriamentetambiénel músculogenihioideoytodoslosmúsculosinfrahioideospara
mantenerfijadoel huesohioides.
Elevadores:Fibrasverticalesdelmúsculotemporal,músculomasetero,músculopterigoideo
interno.
Proyectoreshaciadelante:Losdospterigoideosexternoscontrayéndosesimultáneamente.
Proyectoreshaciaatrás:músculodigástrico,fibras horizontalesdelmúsculotemporal.
Diductores:Lospterigoideosinternosy,sobre todo,losexternos,contrayéndosealternativamente
de un sololado.
Tratamientode Disfunciones
Principalmente desde laodontologíaylafonoaudiologíadebidoasurelaciónconlas alteraciones
del Aparatoestomatognáticoanivel internacionaldesdesuscomienzos.
Variasramas de la medicinaestáninvolucradasparaderivarohacer el diagnósticode una
patologíade ATM, comolosotorrinos,neurólogos,kinesiólogos,etc.
Antesde iniciarcualquiertratamientoesmuyimportante el diagnóstico,yparaellonecesitaremos
Resonanciamagnética,Rx Panorámica,Tomografíaetc.En caso de necesitartratamientosiempre
esmuy importante veraun especialistaenel tema.
La luxaciónmandibularenarticulacioneslaxasesrelativamente frecuente entratamientos
dentalesque precisanunagranaperturabucal o en otras situacionesde aperturabucal como
bostezosetc.
Su tratamientoconsiste enaplicarlamaniobrade Nelaton,enlaque el operadorse colocadelante
del paciente ysujetandolamandíbulaconambasmanosdesciende suavemente yrecolocala
mandíbulaensu posición.A vecesse necesitaunrelajantemuscularcomoel diacepamque facilita
la operación. vida.
Cuello(Anatomía)
Autor:Marcell Laguna • Revisor:CinthiaSerranoMD
Últimarevisión:15 de Febrerode 2022
Tiempode lectura:10 minutos
Cuellohumano(dibujoanatómico)
Cuellohumano
Cada adolescente haescuchadoporlomenosunavezensu vidala siguienteexpresiónporparte
de sus padres:“cuidadodejaslacabezabotada”. Bueno,afortunadamente,contamosconun
cuelloque mantienenuestracabezaadheridaal restodel cuerpo,entoncesnuestrospadres
deberíanestudiarmássobre el cuelloparasaberque no hayforma de que “dejemoslacabeza
botada”.
Aparte de utilizarse parausarcollaresyponerte perfume,el cuellotambiéntiene otrasfunciones
importantes.Porejemplo,dasoporte alaposiciónde lacabeza y nospermite girarlacabeza hacia
cualquierestímuloque se percibe.Esdecir,cuandoescuches“BohemianRhapsody”de Queenen
algúnbar, puede que volteestucabeza,entresyte diviertas.
En este artículo hablaremossobre laanatomíadel cuello.
Puntosclave sobre laanatomía del cuello
Cuestionariode latabla
Espaciosdel cuello Vertebral (1),visceral (1),compartimentosvasculares(2)
Triángulosyregionesdel cuelloTriánguloanterior:triángulosubmandibular,submentoniano,
musculary carotídeo
Triánguloposterior:triángulooccipital yomoclavicular
Músculosdel cuello Músculossuprahioideos:estilohioideo,digástrico,milohioideo,
genihioideo
Músculosinfrahioideos:omohioideo,esternohioideo,tirohioideo,esternotiroideo
Laringe 9 cartílagos:tiroides(1),epiglótico(1),cricoides(1),aritenoides(2),corniculado(2),
cuneiforme (2)
Glándulatiroides Consiste enunlóbuloderechoyotroizquierdoconectadosporunistmo
central.Esta produce tiroxinaytriyodotironina
Huesohioides Consiste enuncuerpocentral con astas mayoresymenoresbilaterales
Contenidos
Espaciosdel cuello
Triángulosyregionesdel cuello
Músculosdel cuello
Laringe
Glándulatiroides
Huesohioides
Bibliografía
+ Muestratodo
Espaciosdel cuello
El contenidodel cuellose agrupaen4 espacios,tambiénllamadoscompartimentos:
Compartimentovertebral:contienevértebrascervicalesymúsculoposturales
Compartimentovisceral:contiene glándulas(tiroides,paratiroidesytimo),laringe,faringe y
tráquea.
Dos compartimentosvasculares:contienenlaarteriacarótidacomún,la vena yugularinternayel
nerviovago,a cada ladodel cuello.
La protecciónde laspartesdel cuelloysumovilidadesproporcionadaporlasvértebrasylos
músculosdel cuello.
Triángulosyregionesdel cuello
Triángulosdel cuello
Contenidoybordesde lostriángulosdel cuello.
Quizáste puedasorprenderque hablemossobre triánguloseneste artículo,yaque
probablemente noestudiasanatomíaporque amaslasmatemáticas.Note preocupes,estos
triángulosnosondifícilesde recordaryson importantespara podercomprenderlaanatomíadel
cuello.Lostriángulosdel cuellosonenrealidadespaciosdelimitadosporlosmúsculosdel cuello.
Existendostriángulosprincipales;el triánguloanterioryel triánguloposteriordel cuello.
El triánguloanteriordel cuellose encuentradelimitadoporel borde anteriordel músculo
esternocleidomastoideo,el borde inferiorde lamandíbulayla líneamediadel cuello.Este
triángulose puede subdividirenel triángulosubmandibular,el triángulosubmentoniano,triángulo
musculary el triángulocarotídeo.
Similarmente,el triánguloposteriorse encuentradelimitadoporel borde posteriordel músculo
esternocleidomastoideo,el borde anteriordel músculotrapecioyel terciomediode laclavícula.
Este triángulose puede subdividirenuntriángulooccipital yuntriánguloomoclavicular.
Triángulosdel cuello
Cuestionariode latabla
Triánguloanterior Superior- borde inferiorde lamandíbula
Medial - línea mediadel cuello
Lateral - borde anteriordel músculoesternocleidomastoideo
Contenido:faringe,laringe,glándulas,arteriacarótidacomún,carótidainternaycarótidaexterna,
venayugularinterna,nerviofacial,nervioglosofaríngeo,nerviovagoynerviohipogloso
Triángulosubmandibular Superior- borde inferiorde lamandíbula
Lateral - vientre anteriordel músculodigástrico
Medial - vientre posteriordel músculodigástrico
Triángulosubmentoniano Inferior- huesohioides
Lateral - vientre anteriordel músculodigástrico
Medial - línea mediadel cuello
Triángulomuscular(omotraqueal) Superior- huesohioides
Lateral - vientre anteriordel músculoomohioideoyborde anteriordel músculo
esternocleidomastoideo
Medial - línea mediadel cuello
Triángulocarotídeo Anteroinferior- vientre superiordel músculoomohioideo
Superior- músculoestilohioideoyvientre posteriordel músculodigástrico
Posterior- borde anteriordel músculoesternocleidomastoideo
Triánguloposterior Anterior- borde posteriordel músculoesternocleidomastoideo
Posterior- borde anteriordel músculotrapecio
Inferior- terciomediode laclavícula
Contenidos:venayugularexterna,arteriasubclavia,nervioaccesorio,plexocervical,troncosdel
plexobraquial
Triángulooccipital Anterior:borde anteriordel músculoesternocleidomastoideo
Posterior:borde anteriordel músculotrapecio
Inferior- vientre superiordel músculoomohioideo
Triánguloomoclavicular(subclavio/supraclavicular) Superior- vientre inferiordel músculo
omohioideo
Anterior- borde posteriordel músculoesternocleidomastoideo
Posterior- borde anteriordel músculotrapecio
Músculosdel cuello
Los músculosdel cuelloesuntemahabladofrecuentementeenloscírculosde expertosde
anatomía. Generalmente,se describendentrode lostriángulos,esdecir,existenlosmúsculosdel
triánguloanteriorylosmúsculosdel triánguloposterior.Adicionalmente,losmúsculosdel
triánguloanteriorse categorizansegúnsuposiciónconrespectoal huesohioides,esdecir,como
músculossuprahioideose infrahioideos.
Músculosdel triánguloanteriordel cuello
Cuestionariode latabla
Músculossuprahioideos Músculos:estilohioideo,digástrico,milohioideo,genihioideo
Ubicación:superioral huesohioides
Función:elevarel huesohioidesdurante ladeglución
MúsculosinfrahioideosMúsculos:omohioideo,esternohioideo,tirohioideo,esternotiroideo
Ubicación:inferioral huesohioides
Función:deprimiral huesohioides
El triánguloposteriorescontiguoalaextremidadsuperior.Contiene alossiguientesmúsculos:
esternocleidomastoideo,trapecio,espleniode lacabeza,elevadorde laescápula,omohioideo,así
como losmúsculosescalenosanterior,medioyposterior.
Laringe
Comoya sabemos,el sistemarespiratoriose divide enunaparte superioryotrainferior.Lalaringe
esel comienzode lavía aéreainferior.Haciainferior,se continúacomotráquea,mientrasque
superiormente se continúacomolafaringe.
Videorecomendado:Sistemarespiratorio
Videorecomendado:Sistemarespiratorio
Principalesórganosdel sistemarespiratorio.
La función principal de lalaringe esconducirel aire hacialatráquea.Asímismo,actúa para evitar
que losalimentosingresenenlatráqueaenvezdel esófago.Estoesposible yaque lalaringe tiene
un porciónllamadaepiglotisque se cierradurante ladeglución yse abre durante larespiración.La
laringe tambiéncontiene lasestructuraspropiasde la“cajade voz”, estandoconstituidaspor
nueve cartílagos:3 cartílagos sinpar (cartílago tiroides,epiglóticoycricoides)y3 cartílagos pares
(aritenoides,corniculado,cuneiforme),loscualesse articulanatravésde las articulacionesde la
laringe.
Glándulatiroides
La glándulatiroidesesunaglándulaendocrinaconformade mariposala cual se ubicaanterioral
cartílago tiroidesde lalaringe.Encuantoa suanatomía básica,se puede decirque laglándula
tiroidestienedoslóbulos,unoizquierdoyotroderecho(comolasalasde unamariposa).Los
lóbulosestánconectadosporunistmo(parecidoal cuerpode una mariposa).
La funciónprincipal de laglándula tiroideseslaproducciónde doshormonasque jueganunpapel
importante envariosprocesosmetabólicosdel cuerpohumano.Estashormonassonconocidas
como tiroxina(T4) ytriyodotironina(T3).Revisanuestrasunidadesde estudioparaexpandirtu
conocimientosobre laglándulatiroidesya lavezexaminarloque sabeshastaahora en cuantoa
su funciónyestructura.
Glándulatiroides
Glándulatiroides
Exploraunidadde estudio
Huesohioides
¿Algunavezhasoído hablarsobre el únicohuesodel cuerpoque noestá unidoa ningúnotro
hueso?Este esel huesohioides,el cual puedesencontrarypalparfácilmente justoencimadel
cartílago tiroides.Este tiene formaparecidaala letra“U” donde sucuerpose proyectahacia
delante (labase de laletra“U”), mientrasque lasastas mayoresse proyectanhaciaatrás desde el
cuerpo(losdosbrazos de la letra“U”)
¿Buscas cuestionariosde anatomíaque puedasusarpara practicar para tu examen?Tenemos
cientosde preguntasde anatomíadisponiblessobre todoslostemas.
Este huesose encuentraadheridosuperiormente al suelode lacavidadoral,inferioralalaringe y
posteriorala faringe.Encuanto a la funcióndel huesohioides,sufunciónprincipal esservircomo
puntode apoyo y de anclaje para muchosmúsculos ytejidosblandosdel cuello.
Preparamosuncuestionariopersonalizable sobre laanatomíadel cuello.Pontuconocimientoa
pruebay aprende mássobre loscompartimentosdel cuello.
Pelvis
Las capas fascialesdividenal cuelloencompartimientos(46 estructuras).
COMIENZA CUESTIONARIO
144
Preguntasbásicasde identificaciónde estructuras
46
Preguntasavanzadasde identificaciónde estructuras
Bibliografía
Todo el contenidopublicadoenKenhubestárevisadoporexpertosenmedicinayanatomía.La
informaciónque proporcionamosestábasadaenliteraturaacadémicayeninvestigación
actualizada.Kenhubnoentregaasesoramientomédico.Puedesaprendermássobre nuestro
procesode trabajo leyendonuestroslineamientosde creaciónde contenido.
Referencias:
Moore,K. L., Dalley,A.F.,& Agur,A. M. R. (2014). ClinicallyOrientedAnatomy(7thed.).
Philadelphia,PA:LippincottWilliams&Wilkins.
Netter,F.(2019). Atlasof HumanAnatomy(7th ed.).Philadelphia,PA:Saunders.
Standring,S.(2016). Gray's Anatomy(41tst ed.).Edinburgh:ElsevierChurchillLivingstone.
Ilustraciones:
Cuello(Vistaanterior) - IrinaMünstermann
Cuello(Anatomía):¿quieresaprendermássobre este tema?
Nuestrosinteresantesvideos,cuestionariosinteractivos,artículosdetalladosyatlasenalta
definiciónte ayudaránalograr resultadosmuchomásrápido.
¿Cómoprefieresaprender?
VIDEOS
CUESTIONARIOS
AMBOS
“Honestamente podríadecirque Kenhubdisminuyómi tiempode estudioalamitad” – Leermás.
KimBengocheaKim Bengochea,UniversidadRegis,Denver
© A menosde que se definalocontrario,todoel contenido,incluyendoilustraciones,son
propiedadexclusivade KenhubGmbH,yestánprotegidasporlasleyesde copyrightalemanase
internacionales.Todoslosderechos reservados.
Regístrate ahora ¡y consigue tuguía de estudiodefinitiva!
Freie UniversitätBerlinDemocritusUniversityof ThraceHochschule Fresenius - Universityof
AppliedSciencesUniversityof ColoradoDenver|AnschutzMedical Campus
INFO
Precios
Licenciarilustraciones
ACERCA DE NOSOTROS
Equipo
Aliados
Trabajos
Contacto
Compañía
Términosycondiciones
Privacidad
ANATOMÍA
Nocionesbásicas
Miembrosuperior
Miembroinferior
Columnayespalda
Tórax
Abdomenypelvis
Cabezay cuello
Neuroanatomía
Anatomíaradiológica
HISTOLOGÍA
General
Sistemas
CÓMO ESTUDIAR
Estrategiasde aprendizaje
eBookgratuito
Hojasde trabajo
Beneficiosde Kenhub
Historiasde éxito
NUESTRO COMPROMISOCON LA CALIDAD
Basado enla literaturayestudiosacadémicosvalidadospor expertos;másde dosmillonesde
usuariosconfíanennosotros.Leermás.
Copyright© 2022 Kenhub.Todoslosderechosreservados.
Aprenderanatomíanoes imposible
Estamosaquí para ayudarte.
Aprenderanatomíahumanaesuna gran misión,yestamosaquípara ayudarte a volverte un
expertoconhonores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Lucy Noyola
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
marco_28
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
IPN
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Lisseth Rodriguez
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
Dulce Syllas Guevara
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Generalidades de Miologia
Generalidades de MiologiaGeneralidades de Miologia
Generalidades de Miologia
Ivana Amarilis Ibarra
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
SistemadeEstudiosMed
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
chanchandro
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
Gabriel Adrian
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
Gilberto Cabrera Molina
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
Joselyn Lobato
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
DMITRIX
 
Anatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: MúsculosAnatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: Músculos
S Ivan Montserrat S
 
Info milogia
Info milogiaInfo milogia
Info milogia
gepc1994
 
Miología diapositiva
Miología diapositivaMiología diapositiva
Miología diapositiva
Yadira Morales
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICOGENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Musculos
MusculosMusculos

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y OseoCuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
Cuerpo humano- Sistema Muscular y Oseo
 
Sistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscularSistema locomotor muscular
Sistema locomotor muscular
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Generalidades de Miologia
Generalidades de MiologiaGeneralidades de Miologia
Generalidades de Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
 
SISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULARSISTEMA MUSCULAR
SISTEMA MUSCULAR
 
Taller sistema muscular
Taller sistema muscularTaller sistema muscular
Taller sistema muscular
 
Anatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: MúsculosAnatomía esencial humana: Músculos
Anatomía esencial humana: Músculos
 
Info milogia
Info milogiaInfo milogia
Info milogia
 
Miología diapositiva
Miología diapositivaMiología diapositiva
Miología diapositiva
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICOGENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
GENERALIDADES SISTEMA MUSCULOESQUELETICO
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 

Similar a anatomia cuello.docx

Manual de Atención
Manual de AtenciónManual de Atención
Manual de Atención
teisy_ramirez
 
Cervicalgía tensional
Cervicalgía tensionalCervicalgía tensional
Cervicalgía tensional
lindamix
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
elgrupo13
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
elgrupo13
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
elgrupo13
 
patologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdfpatologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdf
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
elblog58
 
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologiaTodo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
AnaJuliaLpez
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
JoseManuelArruaNuez
 
Dolor esquena1
Dolor esquena1Dolor esquena1
Dolor esquena1
Putxe
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
iselin sanchez
 
Sistema oseo-bases111
Sistema oseo-bases111Sistema oseo-bases111
Sistema oseo-bases111
Fiestas Infantiles
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
Alison Esquivel
 
Fractura vertebral 1
Fractura vertebral 1Fractura vertebral 1
Fractura vertebral 1
Antonio Hurtado
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
Yudi Camilo Rodriguez
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
RuthCastillo71
 

Similar a anatomia cuello.docx (20)

Manual de Atención
Manual de AtenciónManual de Atención
Manual de Atención
 
Cervicalgía tensional
Cervicalgía tensionalCervicalgía tensional
Cervicalgía tensional
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
63 Lumbalgia FisiopatologíA
63  Lumbalgia FisiopatologíA63  Lumbalgia FisiopatologíA
63 Lumbalgia FisiopatologíA
 
patologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdfpatologias de la columna.pdf
patologias de la columna.pdf
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
 
Lo Valioso De La Columna Vertebral
Lo  Valioso De La Columna VertebralLo  Valioso De La Columna Vertebral
Lo Valioso De La Columna Vertebral
 
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologiaTodo sobre la columna vertebral y artrobiologia
Todo sobre la columna vertebral y artrobiologia
 
COLUMNA
COLUMNACOLUMNA
COLUMNA
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Dolor Cervical
Dolor CervicalDolor Cervical
Dolor Cervical
 
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdfcervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
cervicalgia-130609232158-phpapp02346.pdf
 
Dolor esquena1
Dolor esquena1Dolor esquena1
Dolor esquena1
 
Patologias fisioterapia
Patologias fisioterapiaPatologias fisioterapia
Patologias fisioterapia
 
Sistema oseo-bases111
Sistema oseo-bases111Sistema oseo-bases111
Sistema oseo-bases111
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Fractura vertebral 1
Fractura vertebral 1Fractura vertebral 1
Fractura vertebral 1
 
Técnica schroth
Técnica schrothTécnica schroth
Técnica schroth
 
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdfFOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
FOLLETO ANATOMIA Y EXPLORACION FISICA CERVICAL Y TORACICA.pdf
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

anatomia cuello.docx

  • 1. Anatomíade lacolumnacervical (cuello) WrittenbyStewartG. Eidelson,MD La columnacervical comienzaenlabase del cráneo.Siete sonlasvértebrasque componenla columnacervical,ademásde ochoparesde nervioscervicales.Cadavértebracervical se denomina C1, C2, C3, C4, C5, C6 y C7. Los nervioscervicalestambiénse abreviandesdeC1hasta C8.Fuentes de la Foto:SpineUniverse.com. C4 (cervical,cuello) vertebra Vértebrascervicalesyestructurasde soporte Los huesoscervicales(lasvértebras)sonmáspequeñosque lasdemásvértebrasespinales.La funciónde lacolumnacervical esconteneryprotegerlamédulaespinal,soportarel cráneoy permitirlosdiversosmovimientosde lacabeza(porejemplo,rotarlade unladoal otro,inclinarla hacia adelante oatrás). Un sistemacomplejode ligamentos,tendonesymúsculosayudaasoportary estabilizarla columnacervical.Losligamentosprevienenel movimientoexcesivo,que podríaprovocarlesiones graves.Los músculostambiénayudanamantenerel equilibrioylaestabilidadespinalesy permitenel movimiento.Losmúsculosse contraenyrelajanenrespuestaaimpulsosnerviosos originadosenel cerebro.Algunosde ellosfuncionancomoparesoantagonistas.Estoquiere decir que cuandoun músculose contrae,el músculoopuestose relaja.Existendiferentestiposde músculos:flexoresanteriores,flexoreslaterales,rotatoriosyextensores. Médulaespinal yraíces nerviosascervicales Los impulsosnerviososcirculandesde yhaciael cerebroporla médula espinal hastaunaubicación específica,atravésdel sistemanerviosoperiférico(SNP).El SNPesel sistemacomplejode nervios que se desprendende lasraícesnerviosasespinales.Estosnervioscirculanfueradel canal o médulaespinal hastalosórganos,brazos,piernas,dedos…portodo el cuerpo. Las lesionesopequeñostraumatismosde lacolumnacervical puedenocasionaremergencias médicasgravesode vidao muerte (porejemplo,lesiónde médulaespinal oeninglés,SCI,o fracturas).El dolor,adormecimientootembloressonsíntomasque puedenaparecercuandounoo más nerviosespinalesse lesionan,irritanoestiran.Losnervioscervicalescontrolanmuchasde las funcionesdel cuerpoylasactividadessensoriales. C1: cabezay cuello C2: cabezay cuello
  • 2. C3: Diafragma C4: Músculosde la parte superiordel cuerpo(porejemplo,deltoides,bíceps) C5: Extensoresde lamuñeca C6: Extensoresde lamuñeca C7: Tríceps C8: Manos La articulacióntemporomandibular(abreviadacomo“ATM”) actúa como una bisagra deslizante que conectala mandíbulacon al parte lateral de lacabeza.Existendosarticulacionesapareadas, una a cada lado de la cabeza,localizadasjustoenfrente de losoídos. Si la articulacióntemporomandibularfuncionaadecuadamente,permite hablar,masticary bostezar.Es unaarticulaciónmuynecesariayaltamente empleadaennuestravidadiaria. Cada articulaciónestácompuestaporundiscocartilaginoso,músculos,ligamentos,vasos sanguíneos,nervioscercanosy,porsupuesto,losdientes. Cuandola articulaciónnofuncionacorrectamente,puededarlugara algunostrastornosbastante molestosydolorosos. Trastornosde laATM ¿Qué alteracionestratamos? Los trastornosde la ATM sonalteracionesque puedenprovocardolorydisfunciónenla articulaciónyenlos músculosque controlanel movimientode lamandíbula.Sonmásfrecuentes entre lasmujerescon20 años o 40-50 años.En casosexcepcionales,puede afectartambiéna bebés,yaque esposible nacerconanomalíasenla articulacióntemporomandibular. Existentrestiposde alteraciones: DolorMiofascial:Puede aparecerenpacientesconunaarticulacióntemporomandibularnormal.El síndrome escausado portensión,cansanciooespasmosenlosmúsculosmasticadores,provoca dolorenlosmúsculosque controlanlamandíbulay, a menudo,produce anomalíasenlamovilidad mandibular.
  • 3. Asimetríainterna:Esla formamás comúnde alteraciónarticular.Estácausada porun disco desplazado,unamalaalineación,unamandíbuladislocadaolesionesde cóndilo.Lossíntomasmás frecuentessondolorarticularlocalizadoychasquidosal moverlaarticulación. Alteracionesdegenerativase inflamatorias Origende lostrastornos ¿Cuálessonlascausas? Para muchas personascontrastornosde la ATM, a menudoresultadifícil determinarlacausade estaafección.El dolorpuede aparecerporuna combinaciónde factores: Desórdenescongénitosydel desarrollo:danlugaraaplasias,hipoplasiae hiperlasia. Maloclusiones:si alteramosel equilibriode laoclusiónse puede verafectadoel cartílagode la articulacióntemporomandibular,dandolugaraproblemasmusculares,doloresde cabezay,conel tiempo,disfuncionesmandibulares. Desarreglodel complejocóndilo-disco:conllevaalteracionesanatómicas,condilares, desplazamientoanteriordel discoydislocacionesdeldisco. Enfermedadesmetabólicas Infecciones Subluxacióncondilar:esunadislocaciónconosindesplazamientode discodebidoalalaxitudy debilidadde losligamientos.Puedeestarprovocado porunaaperturabucal excesivaysostenida enel tiempo.Produce dolorydificultadalahora de cerrar la boca. Patologíasneurológicas Desórdenesmusculares:provocandolormiofascial,miositis,espasmosycontracturas. Pérdidasdentales:conlapérdidade piezasdentales,el huesomaxilofacial empiezaaperder hueso.Eso,a largo plazo,puede darlugara problemasarticulares. Traumatismos:debidoauntraumatismopuedenaparecerfracturas,desgarrosoroturasenla articulación. Neoplasias Osteoartritis Adherenciasdisco-condilarydisco-fosa Anquilosis:eslapérdidade movimientoarticularacausa de la fusiónde loshuesosque se insertan enla articulaciónodebidoala calcificación(depósitode calcioenlostejidos) de losligamientos que la rodean.En lamayoría de veces,laanquilosis aparece aconsecuenciade unalesiónouna infección,peropuedeestarpresente de nacimientooserconsecuenciade laartritisreumatoide.
  • 4. Sobrecargafísica Estréso depresión:puedencausarefectosfísicossobre laestructuraalrededorde laarticulación, dandolugar al rechinamientode losdientes(tambiénconocidocomobruxismo). Desórdenesinflamatorios:puedenproducircapsulitisysinovitisenlaarticulación. Sintomatología ¿Cuálessonlossíntomas? En las personascondisfuncióntemporomandibular,losproblemasenlaarticulaciónylos músculosque larodeanpuedencausarlessíntomas,talescomo: Doloren lacara, mandíbulaocuello. Doloralrededor,delanteoenlaoreja. Doloren ambosladosde la cabeza. Doloren unlado de la cabeza,que se activa al apretar losdientes. Doloren losmúsculosy/oarticulaciónde lamandíbula. Movimientolimitadoobloqueode lamandíbula. Rigidezenlosmúsculosde lamandíbula. Dificultadomolestiasparamasticar. Un cambio enla formaenla que losdientesencajanentre sí. Espasmosmuscularesalrededorde lamandíbula. Los trastornosde la ATM tambiénpuedenprovocarunchasquidoouna sensaciónchirriante al abrir laboca o al masticar.Sinembargo,si no hay doloro limitaciónde movimiento,esmuy probable que lapersonanonecesite untratamientoespecifico. Tratamientosespecíficos ¿Cómotratamos laATM? El dolorenla mandíbula,puede desaparecerconpocoo ningúntratamiento.El tratamientopuede pasar por la aplicaciónde simplesprácticas,porejemplo,ingeriralimentosblandosoaplicarse hielo.Perotambiénpuede requerirel usode analgésicosodispositivosparacolocarse enlaboca. El odontólogovalorarálasituaciónde cadapaciente pararecomendarlaaplicaciónde tratamientosconservadoresoel usode cirugía: Tratamientosconservadores
  • 5. Férulasde estabilización:Estosdispositivossirvenparadesprogramar,modificarlaestimulación sensorial,reducirlaactividady,porlo tanto,el dolormuscularque se produce por la constante presiónmandibular. Fisioterapia:Algunastécnicasde fisioterapiaadecuadasyasociadasa untratamientoodontológico puedenfavorecerlacalidadde vidade lospacientes. Tratamientosquirúrgicos Artrocentesis:Mediante dosagujasintra-articularesse realizaunlavadoarticularparaeliminar todaslas partículasmicroscópicasy a continuacióninyectarunasoluciónparaayudara lubricarla articulación. Artroscopia:Se puede introducirunacámaraintra-articular(artroscopio) parapermitiral cirujano examinarlaarticulación,retirarel tejidoinflamatorioymanipularlasestructuras. Reemplazode articulaciones:Si el problemaproduce granincapacidadfuncional ynose consigue dar respuestaconlasmedidasconservadoras,el tratamientosugiere sustituirlaarticulaciónpor una prótesisartificial. Cirugía abierta:En caso de que se el paciente presente untumorenlaarticulaciónpuede ser precisorealizarunacirugía abiertaenla articulaciónparaque el especialistapuedateneraccesoal interiory extirparel tejidodañado. (!) Se recomiendasolicitaratenciónprofesional alaque aparezcansíntomas de dolorpersistente enla mandíbulao encaso de sentirque no se puede abriro cerrar la boca por completo.El odontólogoespecialistaenATManalizarálascausas y tratamientossegúnel historial de cada paciente yprocederáa untratamientopersonalizado. Tratamientodel ATMenel Hospital OdontològicUniversitatde Barcelona Nuestrosespecialistas,todosellosconunaaltavinculaciónala innovaciónacadémica,ponenen práctica, ensu labordiaria,losúltimosavancesencirugíaoral y maxilofacial,técnicasyprotocolos quirúrgicosmáspioneros,asícomolos últimostratamientosdel mercado,conel finde ofrecer solucionesúnicasycompletamenteadaptadasalasnecesidadesde lospacientes.Porque enel Hospital Odontológiconospreocupael bienestarde laspersonasysabemosque podemosmejorar con crecessu calidad Articulacióntemporomandibular Ir a la navegaciónIrala búsqueda Articulacióntemporomandibular Gray309-es.svg Vistalateral de laarticulacióntemporomandibularenprimerplano. Nombre yclasificación Latín [TA]:articulatiotemporomandibularis TA A03.1.07.001
  • 6. Informaciónanatómica Región cráneo Wikipedianoesunconsultoriomédico Avisomédico [editardatosenWikidata] La articulacióntemporomandibular(tambiénllamadacomplejoarticularcraneomandibular) esla articulaciónsinovialtipobicondíleaque existe entre el huesotemporal ylamandíbula.Enrealidad se trata de dos articulaciones,unaacada ladode la cabeza,que funcionansincronizadamente.Es la únicaarticulaciónmóvil que hayenlacabeza,juntocon la cabezadel atlantooccipital. Índice 1 Generalidades 2 Componentes 2.1 Superficiesarticulares 2.2 Discointerarticular 2.3 Sistemaligamentoso 2.4 Sinoviales 3 Irrigaciónsanguínea 4 Movimientosde laATM 4.1 Movimientosde descensoyelevación 4.2 Movimientosde protrusiónyretrusión 4.3 Movimientosde lateralidadodiducción 4.4 Síndrome de disfunciónde la articulacióntemporomandibular.(SDATM) 5 Músculosde la ATM 6 Tratamientode Disfunciones 7 Véase también 8 Referencias 9 Bibliografía 10 Enlacesexternos Generalidades
  • 7. La articulacióntemporomandibularestácompuestaporunconjuntode estructurasanatómicas que,con laayuda de gruposmuscularesespecíficos,permitealamandíbulaejecutarvariados movimientosaplicadosala funciónmasticatoria(aperturaycierre,protrusión,retrusión, lateralidad).El Diccionariode TérminosMédicosladescribecomouna«articulaciónbicondílea entre lafosa mandibularyel tubérculoarticulardel huesotemporal porarribay el cóndilode la mandíbulapor abajo,estabilizadaporundiscoarticular,que permite movimientosde descensoy elevaciónasícomodesplazamientosanteriores,posterioresylateralesde lamandíbula».1 Existe,además,unadentariaentre laspiezasde losdosmaxilares,que mantieneunarelaciónde interdependenciaconlaATM: Cualquiertrastornofuncionalopatológicode localizaciónen cualquierade ellasserácapazde alterarla integridadde susrespectivoselementosconstitutivos. (A vecesse hablade ArticulaciónTemporomandibulodentaria). La ATMestáformadapor el cóndilode la mandíbulaconlas fosasmandibularesde laporción petrosadel temporal.Entre ellosexisteunaalmohadillafibrosa:Discoarticular.Porencimaypor debajode este discoexistenpequeñoscompartimentosenformade sacodenominadoscavidades sinoviales. Toda la ATMestárodeadade una cápsulaarticularfibrosa.La cara lateral de estacápsulaes más gruesay se llamaligamentotemporomandibular,evitandoque el cóndilose desplace demasiado hacia abajoy hacia atrás,ademásde proporcionarresistenciaal movimientolateral.Esuna articulaciónbicondílea Los cóndilostemporal ymandibularsonlosúnicoselementosactivosparticipantesenladinámica articularpor loque se consideraaesta articulaciónunaDiartrosisdoble condílea(bicondíleaes cuandolos 2 condilosestánenel mismosectorenfrentadosa2 cavidadesparaarticularse). Componentes Superficiesarticulares Parte de lafosa mandibularyel tubérculode cadauno de loshuesostemporalesylaapófisis condilarde la mandíbula,representadasporel cóndilode lamandíbulaypor lacavidadglenoidea y el cóndilodel temporal. Cóndilomandibular:Eminenciaelipsoideasituadaenel borde superiorde larama ascendente de la mandíbula,ala que estáunidapor un segmentollamadocuellodel cóndilo.Lasuperficie articulartiene dosvertientes:Unaanterior, convexa,que miraarribayadelante yotra posterior, planay vertical.
  • 8. El tubérculoarticularyla fosamandibularrepresentanlassuperficiesarticularesdel temporal,en correspondenciaconlade la mandíbula.La cavidadglenoidease encuentradividida endoszonas, separadaspor lacisura de Glasser:Una zona anterior,articular,yuna zonaposteriorque corresponde ala paredanteriorde la regióntimpánicadel temporal(noarticular).Enlaparte más profundade la cavidadglenoidealaparedesmuyfinasiendoesaunazonacon alta vulnerabilidad a fracturas. Ambassuperficiesarticularesestáncubiertasportejidofibrosoque resistelosroces. Está ausente enlaparte másprofunda.Amortigualaspresionesylasdistribuye sobre las superficiesarticulares. Discointerarticular Entre ambassuperficiesarticularesse emerge enlacara superiorundiscoarticularentre el cóndilode lamandíbulay la fosamandibular.Enlaperiferiase confunde conel sistema ligamentosoylacápsulaarticular.Esto divide ala ATMen doscavidades:Una superioro supradiscal yotra inferioroinfradiscal.El discopresentadoscaras:Una, anterosuperior,que es cóncava ensu parte más inferiorparaadaptarse al cóndilotemporal,yconvexaenlaparte más superior,que se adaptaa la cavidadglenoidea.Otraposteroinferior,cóncava,que cubre al cóndilo mandibular.El borde posteriordel meniscoesmásgruesoque el anterioryse divide endos láminaselásticas,ligeramentedistensibles:Unase dirige haciael huesotemporal (frenomeniscal superior) ylaotra al cóndilomandibular(frenomeniscal inferior).Lasdosextremidadeslaterales (internayexterna) se doblanligeramente haciaabajoyse fijanpormediode delgadosfascículos fibrososaambos polosdel cóndilo mandibular,loque explicaque el meniscoacompañe ala mandíbulaensus desplazamientos.Se puede afirmarque meniscoycóndilomandibularforman una unidadanatómicayfuncional.El discoesmal llamadomenisco,puesunmeniscotiene forma de semilunacuneiforme,porunode susextremosse unaa la articulación,mientrasque suotro extremonopresentainserción,de maneraque nodivide realmente alaarticulaciónendos compartimentos,comosi lohace el disco.Además,el meniscoestáformadoportejido cartilaginosohialino;el discoesunaestructurafibrosa,formadoporfibrascolágenas,nopor cartílago hialino. Sistemaligamentoso Cápsulaarticular:Revestimientofibrosoylaxoalrededorde todala articulación.Permite unagran amplitudde movimientos.Se insertaenlassuperficiesóseasde lavecindad.Estáformadapordos planosde hacesde fibrasverticales:Unosuperficial,de fibraslargasygruesas,desde labase del cráneoal cuellode lamandíbula.Otroprofundo,de fibrascortas,que van del temporal al menisco,ydel meniscoal cóndilomandibular.Lacápsulaarticularesdelgadaencasi toda su extensión,sobre todoenlaparte anterior,donde se insertanalgunosfascículosde los pterigoideosexternos.Enzonasdonde lasfuerzasde tracciónson mayoresse engruesapara formar losligamentosde refuerzo.Enlaparte posteriorde laATM, a loshacesfibrososde la cápsulase añadenunoshaces elásticosque nacencercade la cisura de Glassery se insertanenla parte posteriordel menisco(hacesretroarticulares).Estoshacesfacilitanel desplazamientodel menisco,perotambiénlimitansurecorridoyel del cóndiloenlosmovimientosde descensoylos dirigenhaciaatrás cuandola mandíbulaestáenreposo.Se lesconoce tambiéncomo“frenos meniscales.
  • 9. Ligamentosde refuerzo:Tienenunafunciónpasiva;sololimitanlosmovimientos.Sonintrínsecosa la cápsula(sonengrosamientosde lamisma): Ligamentolateral externo:Esel principal mediode uniónde laATM, reforzándolaporfuera. Ligamentolateral interno:Ocupael ladointernode lacápsula.Es más delgadoque el externo. Ligamentoanteriory Ligamentoposterior:Estossonsimplesengrosamientosmal delimitados. Ligamentosaccesorios:Nosonexactamenteelementosintegrantesde laATM,pero sí contribuyen a limitarsusmovimientosextremos.Sonel esfenomandibular,el estilomandibular,yel pterigomandibular. Sinoviales Son membranasde tejidoconectivolaxoque tapizanlacápsulaarticularporsu superficieinterior. Es la parte más ricamente vascularizadade laarticulación.Segregael líquidosinovial:líquido viscosoque lubricalaarticulación.Sondos:La membranasinovial superiorylamembranasinovial inferior. Irrigaciónsanguínea Arteriacarótidacon sus ramas enrelaciónconcuelloymandíbula. Las arteriasde laATM procedende variosorígenes: Arteriatemporal superficial,ramade laarteria carótidaexterna. Arteriatimpánica,arteriameníngeamediayarteriatemporal profundamedia,ramasde laarteria maxilar. Arteriaparotídea,rama de la arteriaauricularposterior. Arteriapalatinaascendente,ramade laarteriafacial. Arteriafaríngeaascendente. Movimientosde laATM El maxilarinferiorpuede ejecutartresclasesde movimientos: Movimientosde descensoyelevación. Movimientosde proyecciónhaciadelante yhaciaatrás.
  • 10. Movimientosde lateralidadodiducción. Movimientosde descensoyelevación Se efectúanalrededorde uneje transversal yunplanosagital que pasapor laparte mediade la rama ascendente del maxilarinferior,unpocoporencimadel orificiodel conductodentario.Sobre este eje,entonces,el mentónyel cóndilose desplazansimultáneamente ensentidoinverso.Enel movimientode descensoel mentónse dirigehaciaabajoyatrás, mientrasel cóndilose deslizade atrás adelante,deslizandohaciaanteriorlacabezadel procesocondilarycolocándose bajolaraíz transversadel arco cigomático.El recorridodel cóndiloesde aproximadamenteuncentímetro.El discointerarticularacompañaal cóndiloensurecorrido,debidoasusunionesligamentosasy tambiénaque el músculoPterigoideolateral se insertaenambasestructuras.Se diferenciandos tiemposenel movimientode descenso:Enun primertiempotantoel cóndilocomoel disco articularabandonanla fosamandibulardel huesotemporal yse dirigenhaciamásanterior;enun segundomomentoel discoarticularse detiene yel cóndilo,continuandosumovimiento,se desliza hacía posterior.El discoarticularde la articulacióntemporomandibular(ATM) posee unaposición de reposooblicuahaciaposteriordesde el tubérculoarticular,se horizontalizaamedidaque la mandíbulase va abriendo,participandoaccionesde bisagraydeslizamientocuandose está hiperextendiendo. El movimientode elevaciónse efectúa porel mismomecanismo,peroensentidoopuesto. Movimientosde protrusiónyretrusión Estos movimientossonbastante limitadosenel serhumano,perode granimportanciapara los roedores.Se efectúanenel planohorizontal.Laprotrusiónesunmovimientoporel cual el maxilar inferiorse dirige haciadelante,peroconservandoel contactoconel maxilarsuperior.Ambos cóndilosabandonanlacavidadglenoideayse colocanbajola raíz transversa.El arco dentario inferiorse sitúaasíunos 4 o 5 milímetrospordelante del arcodentariosuperior.Laretrusiónesel movimientoporel que el maxilarinferior,deslizándose ensentidoinverso,vuelve al puntode partida. Movimientosde lateralidadodiducción Son movimientosporloscualesel mentónse inclinaalternativamente aderechae izquierda.Tiene por objetodeslizarlosmolaresinferioressobre lossuperioresydesmenuzarlosalimentospor efectode esafricción(efectode “muela”).El movimientose produce cuandounode losdos cóndilosse desplazahaciadelante colocándosebajolaraíz transversacorrespondiente,mientras el otro cóndilopermanece fijo,actuandocomoeje de giro.Conestoel mentónse desplazaal lado contrarioal del cóndilodesplazado.Estossonrealizadosporel temporal ycontralateralmente por el pterigoideoexternoyel masetero.
  • 11. Síndrome de disfunciónde laarticulacióntemporomandibular.(SDATM) Conjuntode síntomasy signosprincipalmente sensitivos,dolorde cabeza(cefalea),yvegetativos, inestabilidad(mareos,vértigos), ocasionadosporel impactoochoque de la mandíbulacontrael maxilarsuperiordurante susmovimientosfuncionalesquedandodisminuidosolimitados.Enel aparato masticatoriolaarticulacióncomprometidaeslaTemporomandibular;el menoscabo funcional se refierealamasticacióny fonación. Músculosde la ATM Depresores:Pterigoideoexterno,vientre anteriordel músculodigástrico,músculomilohioideo. Accesoriamentetambiénel músculogenihioideoytodoslosmúsculosinfrahioideospara mantenerfijadoel huesohioides. Elevadores:Fibrasverticalesdelmúsculotemporal,músculomasetero,músculopterigoideo interno. Proyectoreshaciadelante:Losdospterigoideosexternoscontrayéndosesimultáneamente. Proyectoreshaciaatrás:músculodigástrico,fibras horizontalesdelmúsculotemporal. Diductores:Lospterigoideosinternosy,sobre todo,losexternos,contrayéndosealternativamente de un sololado. Tratamientode Disfunciones Principalmente desde laodontologíaylafonoaudiologíadebidoasurelaciónconlas alteraciones del Aparatoestomatognáticoanivel internacionaldesdesuscomienzos. Variasramas de la medicinaestáninvolucradasparaderivarohacer el diagnósticode una patologíade ATM, comolosotorrinos,neurólogos,kinesiólogos,etc. Antesde iniciarcualquiertratamientoesmuyimportante el diagnóstico,yparaellonecesitaremos Resonanciamagnética,Rx Panorámica,Tomografíaetc.En caso de necesitartratamientosiempre esmuy importante veraun especialistaenel tema. La luxaciónmandibularenarticulacioneslaxasesrelativamente frecuente entratamientos dentalesque precisanunagranaperturabucal o en otras situacionesde aperturabucal como bostezosetc. Su tratamientoconsiste enaplicarlamaniobrade Nelaton,enlaque el operadorse colocadelante del paciente ysujetandolamandíbulaconambasmanosdesciende suavemente yrecolocala
  • 12. mandíbulaensu posición.A vecesse necesitaunrelajantemuscularcomoel diacepamque facilita la operación. vida. Cuello(Anatomía) Autor:Marcell Laguna • Revisor:CinthiaSerranoMD Últimarevisión:15 de Febrerode 2022 Tiempode lectura:10 minutos Cuellohumano(dibujoanatómico) Cuellohumano Cada adolescente haescuchadoporlomenosunavezensu vidala siguienteexpresiónporparte de sus padres:“cuidadodejaslacabezabotada”. Bueno,afortunadamente,contamosconun cuelloque mantienenuestracabezaadheridaal restodel cuerpo,entoncesnuestrospadres deberíanestudiarmássobre el cuelloparasaberque no hayforma de que “dejemoslacabeza botada”. Aparte de utilizarse parausarcollaresyponerte perfume,el cuellotambiéntiene otrasfunciones importantes.Porejemplo,dasoporte alaposiciónde lacabeza y nospermite girarlacabeza hacia cualquierestímuloque se percibe.Esdecir,cuandoescuches“BohemianRhapsody”de Queenen algúnbar, puede que volteestucabeza,entresyte diviertas. En este artículo hablaremossobre laanatomíadel cuello. Puntosclave sobre laanatomía del cuello Cuestionariode latabla Espaciosdel cuello Vertebral (1),visceral (1),compartimentosvasculares(2) Triángulosyregionesdel cuelloTriánguloanterior:triángulosubmandibular,submentoniano, musculary carotídeo Triánguloposterior:triángulooccipital yomoclavicular Músculosdel cuello Músculossuprahioideos:estilohioideo,digástrico,milohioideo, genihioideo Músculosinfrahioideos:omohioideo,esternohioideo,tirohioideo,esternotiroideo Laringe 9 cartílagos:tiroides(1),epiglótico(1),cricoides(1),aritenoides(2),corniculado(2), cuneiforme (2)
  • 13. Glándulatiroides Consiste enunlóbuloderechoyotroizquierdoconectadosporunistmo central.Esta produce tiroxinaytriyodotironina Huesohioides Consiste enuncuerpocentral con astas mayoresymenoresbilaterales Contenidos Espaciosdel cuello Triángulosyregionesdel cuello Músculosdel cuello Laringe Glándulatiroides Huesohioides Bibliografía + Muestratodo Espaciosdel cuello El contenidodel cuellose agrupaen4 espacios,tambiénllamadoscompartimentos: Compartimentovertebral:contienevértebrascervicalesymúsculoposturales Compartimentovisceral:contiene glándulas(tiroides,paratiroidesytimo),laringe,faringe y tráquea. Dos compartimentosvasculares:contienenlaarteriacarótidacomún,la vena yugularinternayel nerviovago,a cada ladodel cuello. La protecciónde laspartesdel cuelloysumovilidadesproporcionadaporlasvértebrasylos músculosdel cuello. Triángulosyregionesdel cuello Triángulosdel cuello Contenidoybordesde lostriángulosdel cuello. Quizáste puedasorprenderque hablemossobre triánguloseneste artículo,yaque probablemente noestudiasanatomíaporque amaslasmatemáticas.Note preocupes,estos triángulosnosondifícilesde recordaryson importantespara podercomprenderlaanatomíadel cuello.Lostriángulosdel cuellosonenrealidadespaciosdelimitadosporlosmúsculosdel cuello. Existendostriángulosprincipales;el triánguloanterioryel triánguloposteriordel cuello.
  • 14. El triánguloanteriordel cuellose encuentradelimitadoporel borde anteriordel músculo esternocleidomastoideo,el borde inferiorde lamandíbulayla líneamediadel cuello.Este triángulose puede subdividirenel triángulosubmandibular,el triángulosubmentoniano,triángulo musculary el triángulocarotídeo. Similarmente,el triánguloposteriorse encuentradelimitadoporel borde posteriordel músculo esternocleidomastoideo,el borde anteriordel músculotrapecioyel terciomediode laclavícula. Este triángulose puede subdividirenuntriángulooccipital yuntriánguloomoclavicular. Triángulosdel cuello Cuestionariode latabla Triánguloanterior Superior- borde inferiorde lamandíbula Medial - línea mediadel cuello Lateral - borde anteriordel músculoesternocleidomastoideo Contenido:faringe,laringe,glándulas,arteriacarótidacomún,carótidainternaycarótidaexterna, venayugularinterna,nerviofacial,nervioglosofaríngeo,nerviovagoynerviohipogloso Triángulosubmandibular Superior- borde inferiorde lamandíbula Lateral - vientre anteriordel músculodigástrico Medial - vientre posteriordel músculodigástrico Triángulosubmentoniano Inferior- huesohioides Lateral - vientre anteriordel músculodigástrico Medial - línea mediadel cuello Triángulomuscular(omotraqueal) Superior- huesohioides Lateral - vientre anteriordel músculoomohioideoyborde anteriordel músculo esternocleidomastoideo Medial - línea mediadel cuello Triángulocarotídeo Anteroinferior- vientre superiordel músculoomohioideo Superior- músculoestilohioideoyvientre posteriordel músculodigástrico Posterior- borde anteriordel músculoesternocleidomastoideo Triánguloposterior Anterior- borde posteriordel músculoesternocleidomastoideo
  • 15. Posterior- borde anteriordel músculotrapecio Inferior- terciomediode laclavícula Contenidos:venayugularexterna,arteriasubclavia,nervioaccesorio,plexocervical,troncosdel plexobraquial Triángulooccipital Anterior:borde anteriordel músculoesternocleidomastoideo Posterior:borde anteriordel músculotrapecio Inferior- vientre superiordel músculoomohioideo Triánguloomoclavicular(subclavio/supraclavicular) Superior- vientre inferiordel músculo omohioideo Anterior- borde posteriordel músculoesternocleidomastoideo Posterior- borde anteriordel músculotrapecio Músculosdel cuello Los músculosdel cuelloesuntemahabladofrecuentementeenloscírculosde expertosde anatomía. Generalmente,se describendentrode lostriángulos,esdecir,existenlosmúsculosdel triánguloanteriorylosmúsculosdel triánguloposterior.Adicionalmente,losmúsculosdel triánguloanteriorse categorizansegúnsuposiciónconrespectoal huesohioides,esdecir,como músculossuprahioideose infrahioideos. Músculosdel triánguloanteriordel cuello Cuestionariode latabla Músculossuprahioideos Músculos:estilohioideo,digástrico,milohioideo,genihioideo Ubicación:superioral huesohioides Función:elevarel huesohioidesdurante ladeglución MúsculosinfrahioideosMúsculos:omohioideo,esternohioideo,tirohioideo,esternotiroideo Ubicación:inferioral huesohioides Función:deprimiral huesohioides El triánguloposteriorescontiguoalaextremidadsuperior.Contiene alossiguientesmúsculos: esternocleidomastoideo,trapecio,espleniode lacabeza,elevadorde laescápula,omohioideo,así como losmúsculosescalenosanterior,medioyposterior. Laringe
  • 16. Comoya sabemos,el sistemarespiratoriose divide enunaparte superioryotrainferior.Lalaringe esel comienzode lavía aéreainferior.Haciainferior,se continúacomotráquea,mientrasque superiormente se continúacomolafaringe. Videorecomendado:Sistemarespiratorio Videorecomendado:Sistemarespiratorio Principalesórganosdel sistemarespiratorio. La función principal de lalaringe esconducirel aire hacialatráquea.Asímismo,actúa para evitar que losalimentosingresenenlatráqueaenvezdel esófago.Estoesposible yaque lalaringe tiene un porciónllamadaepiglotisque se cierradurante ladeglución yse abre durante larespiración.La laringe tambiéncontiene lasestructuraspropiasde la“cajade voz”, estandoconstituidaspor nueve cartílagos:3 cartílagos sinpar (cartílago tiroides,epiglóticoycricoides)y3 cartílagos pares (aritenoides,corniculado,cuneiforme),loscualesse articulanatravésde las articulacionesde la laringe. Glándulatiroides La glándulatiroidesesunaglándulaendocrinaconformade mariposala cual se ubicaanterioral cartílago tiroidesde lalaringe.Encuantoa suanatomía básica,se puede decirque laglándula tiroidestienedoslóbulos,unoizquierdoyotroderecho(comolasalasde unamariposa).Los lóbulosestánconectadosporunistmo(parecidoal cuerpode una mariposa). La funciónprincipal de laglándula tiroideseslaproducciónde doshormonasque jueganunpapel importante envariosprocesosmetabólicosdel cuerpohumano.Estashormonassonconocidas como tiroxina(T4) ytriyodotironina(T3).Revisanuestrasunidadesde estudioparaexpandirtu conocimientosobre laglándulatiroidesya lavezexaminarloque sabeshastaahora en cuantoa su funciónyestructura. Glándulatiroides Glándulatiroides Exploraunidadde estudio Huesohioides ¿Algunavezhasoído hablarsobre el únicohuesodel cuerpoque noestá unidoa ningúnotro hueso?Este esel huesohioides,el cual puedesencontrarypalparfácilmente justoencimadel cartílago tiroides.Este tiene formaparecidaala letra“U” donde sucuerpose proyectahacia delante (labase de laletra“U”), mientrasque lasastas mayoresse proyectanhaciaatrás desde el cuerpo(losdosbrazos de la letra“U”)
  • 17. ¿Buscas cuestionariosde anatomíaque puedasusarpara practicar para tu examen?Tenemos cientosde preguntasde anatomíadisponiblessobre todoslostemas. Este huesose encuentraadheridosuperiormente al suelode lacavidadoral,inferioralalaringe y posteriorala faringe.Encuanto a la funcióndel huesohioides,sufunciónprincipal esservircomo puntode apoyo y de anclaje para muchosmúsculos ytejidosblandosdel cuello. Preparamosuncuestionariopersonalizable sobre laanatomíadel cuello.Pontuconocimientoa pruebay aprende mássobre loscompartimentosdel cuello. Pelvis Las capas fascialesdividenal cuelloencompartimientos(46 estructuras). COMIENZA CUESTIONARIO 144 Preguntasbásicasde identificaciónde estructuras 46 Preguntasavanzadasde identificaciónde estructuras Bibliografía Todo el contenidopublicadoenKenhubestárevisadoporexpertosenmedicinayanatomía.La informaciónque proporcionamosestábasadaenliteraturaacadémicayeninvestigación actualizada.Kenhubnoentregaasesoramientomédico.Puedesaprendermássobre nuestro procesode trabajo leyendonuestroslineamientosde creaciónde contenido. Referencias: Moore,K. L., Dalley,A.F.,& Agur,A. M. R. (2014). ClinicallyOrientedAnatomy(7thed.). Philadelphia,PA:LippincottWilliams&Wilkins. Netter,F.(2019). Atlasof HumanAnatomy(7th ed.).Philadelphia,PA:Saunders. Standring,S.(2016). Gray's Anatomy(41tst ed.).Edinburgh:ElsevierChurchillLivingstone. Ilustraciones:
  • 18. Cuello(Vistaanterior) - IrinaMünstermann Cuello(Anatomía):¿quieresaprendermássobre este tema? Nuestrosinteresantesvideos,cuestionariosinteractivos,artículosdetalladosyatlasenalta definiciónte ayudaránalograr resultadosmuchomásrápido. ¿Cómoprefieresaprender? VIDEOS CUESTIONARIOS AMBOS “Honestamente podríadecirque Kenhubdisminuyómi tiempode estudioalamitad” – Leermás. KimBengocheaKim Bengochea,UniversidadRegis,Denver © A menosde que se definalocontrario,todoel contenido,incluyendoilustraciones,son propiedadexclusivade KenhubGmbH,yestánprotegidasporlasleyesde copyrightalemanase internacionales.Todoslosderechos reservados. Regístrate ahora ¡y consigue tuguía de estudiodefinitiva! Freie UniversitätBerlinDemocritusUniversityof ThraceHochschule Fresenius - Universityof AppliedSciencesUniversityof ColoradoDenver|AnschutzMedical Campus INFO Precios Licenciarilustraciones ACERCA DE NOSOTROS Equipo Aliados Trabajos Contacto
  • 19. Compañía Términosycondiciones Privacidad ANATOMÍA Nocionesbásicas Miembrosuperior Miembroinferior Columnayespalda Tórax Abdomenypelvis Cabezay cuello Neuroanatomía Anatomíaradiológica HISTOLOGÍA General Sistemas CÓMO ESTUDIAR Estrategiasde aprendizaje eBookgratuito Hojasde trabajo Beneficiosde Kenhub Historiasde éxito NUESTRO COMPROMISOCON LA CALIDAD Basado enla literaturayestudiosacadémicosvalidadospor expertos;másde dosmillonesde usuariosconfíanennosotros.Leermás. Copyright© 2022 Kenhub.Todoslosderechosreservados.
  • 20. Aprenderanatomíanoes imposible Estamosaquí para ayudarte. Aprenderanatomíahumanaesuna gran misión,yestamosaquípara ayudarte a volverte un expertoconhonores.