SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Facultad de Radiodiagnóstico
Unidad Curricular Anatomía Radiológica
Prof.
Bello Linda
Estudia la anatomía del cuerpo y los órganos que la
componen mediante radiografías y/ o imágenes. A finales
del siglo XIX se descubrieron los rayos X, los que en 1896
dieron origen a la radiografía aplicada a la medicina.
International Journal of Morphology versión On-line ISSN 0717-9502
RAYOS X : La denominación rayos X designa a una radiación
electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de
impresionar las películas fotográficas.
Radiografía: Técnica diagnóstica radiológica de forma digital en una
base de datos. La imagen se obtiene al exponer al receptor de imagen
radiográfica a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente
rayos X.
Radiopaco: Capaz de atenuar la radiación, es decir, aquella
materia que dificulta el paso de los rayos “x”; por lo que en una
radiografía se apreciara de color blanco, el hueso por ejemplo.
Radiolucido: No es capaza de atenuar la radiación: Material que
fácilmente es traspasado por los rayos “x”, en una radiografía lo
notaremos con tonalidades oscuras o negro, ejemplo: el aire.
RADIOLOGIA CONVENCIONAL: Herramienta
anatómica fundamental en la detección y
diagnostico de enfermedades: • Tórax • Abdomen •
Pelvis • Mamas • huesos
RADIOLOGIA DIGITAL: Ha sustituido al tradicional
conjunto chasis-película convencional. • Ventajas: •
Mayor calidad de imagen • Menor dosis de radiación
para el paciente • Mayor duración de la placa •
Amplio rango de exposición
Convencional Digital
Programa Anatomía Radiológica
Programa Anatomía Radiológica
Programa Anatomía Radiológica
Programa Anatomía Radiológica
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Facultad de Radiodiagnóstico
Unidad Curricular Anatomía Radiológica
Prof.
Bello Linda
Qué es?
Técnica de
radiodiagnóstico, no
invasiva, que permite
evaluación en tiempo
real.
Lazzaro
Spallanzani
1774
Monje
científico
demostró
que los
murciélagos
se
orientaban
por medio
de sonido y
no por la
luz.
Christian
Johann
Doppler
1842
El padre del
ultrasonido
postuló la
teoría sobre
el efecto de la
física
ondulatoria.
Pierre y Jacques
Curie
1881
Descubrieron la
piezoelectricidad
Galton 1886
Fabricó un
silbato con una
frecuencia de
23.000 Hz usado
para controlar
perros.
1912 se usó el
SONAR
(sound
navigation and
ranging) para la
búsqueda del
titanic
Un ecógrafo está
conformado por:
 Generador
 Transductor
 Convertidor Analógico
digital
 Memoria gráfica
 Monitor
 Registro Gráfico
 Transductor
 Efecto piezoeléctrico
Generador
Genera pulsos de
corriente eléctrica que
envía al transductor
Transductor
Sus cristales son
estimulados por los
pulsos eléctricos,
produciendo
ultrasonidos.
Convertidor analógico-
digital
Digitaliza la señal que
recibe del transductor y la
convierte en información
binaria.
Memoria gráfica
Ordena la información
recibida y la presenta en
una escala de 256 grises.
Monitor
Muestra las imágenes en
tiempo real.
Registro gráfico
Las imágenes se pueden
imprimir, guardar o
grabar para visualizarlas
en otro equipo o en un
ordenador
Transductor
Transductor o sondas mecánicas
Un transductor es un aparato que transforma un tipo de energía en
otro. En ecografía, el transductor o sonda transforma energía
eléctrica en energía acústica.
Tipos de Transductor:
Lenguaje Ecográfico
Estructura ecogénica
Es aquella que genera ecos debido a la existencia de interfases acústicas en su
interior.
Estructura anecogénica o anecoica
Es aquella que no genera ecos debido a que no hay interfases en su interior. Típica de
los líquidos. Estructura homogénea.
Lenguaje Ecográfico
Homogénea o heterogénea
Que expresan la distribución de los ecos y la calidad de la estructura.
Hiperecogénica o hiperecoica : Genera ecos en gran cantidad y/o intensidad.
Ecográficamente es una imagen intensamente reflectante, de color blanco
intenso, típica del hueso, calcificación, cicatriz, engrosamiento bursal.
Isoecogénica o isoecoica
Cuando una estructura presenta la misma ecogenicidad que otra.
Hipoecogénica o hipoecoica
Genera pocos ecos y/o de baja intensidad. Ecográficamente es una imagen poco
reflectante, color gris oscuro, típica de las tendinitis, desestructuración,
inhomogeneidad. Típica, también, del músculo normal.
Lenguaje Ecográfico
Inocua: no conlleva daños biológicos
Rápida y bien tolerada
Económica
Permite controles repetidos
Fácil acceso y /o desplazable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rm
RmRm
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
elba mariana saez llancaleo
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
Anshela Yapapasca
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
marianamedina92
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Karla Cuanalo Pérez
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Nelson Garcia
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
Chess Jerez de Hernandez
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
Daniela Sandoval
 
Desmitificando rt
Desmitificando rtDesmitificando rt
Desmitificando rt
PilarMariaSamperOts
 
Historia de radio cont . segunda parte
Historia de radio cont . segunda parteHistoria de radio cont . segunda parte
Historia de radio cont . segunda parte
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (10)

Rm
RmRm
Rm
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS XHISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Desmitificando rt
Desmitificando rtDesmitificando rt
Desmitificando rt
 
Historia de radio cont . segunda parte
Historia de radio cont . segunda parteHistoria de radio cont . segunda parte
Historia de radio cont . segunda parte
 

Similar a Anatomia radiologica Linda Bello

Génesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografíaGénesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografía
Mi rincón de Medicina
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Hamid Mandi
 
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
ElmoPerez2
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
julio adrian de la cruz avalos
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
paucs26
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
PamelaAlva7
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
RogerCanqui
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
Delina Muñoz Landivar
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
aliciacarolina
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
Jessy Reinoso
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
uni
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
Juan Avila
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
Ricardo Alvarado
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
Juan Avila
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Radiologia Basica
Radiologia BasicaRadiologia Basica
Radiologia Basica
CUSI Iztacala
 

Similar a Anatomia radiologica Linda Bello (20)

Génesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografíaGénesis y actualidad de la radiografía
Génesis y actualidad de la radiografía
 
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (2/4)
 
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptximagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
imagenologia CLASE INICIAL 1.pptx
 
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOSESTUDIOS RADIoLOGICOS
ESTUDIOS RADIoLOGICOS
 
Imágenes médicas
Imágenes médicasImágenes médicas
Imágenes médicas
 
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptxBASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
BASES FÍSICAS DE LA RADIOLOGÍA.pptx
 
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaradiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
radiografíaaqqqqqqqqqaqaqaqaqqaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Rayos X
Rayos XRayos X
Rayos X
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
1 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 20161 conceptos fisicos actualizado 2016
1 conceptos fisicos actualizado 2016
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
Biofisica de los Rayos X
Biofisica de los  Rayos XBiofisica de los  Rayos X
Biofisica de los Rayos X
 
HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X HISTORIA DE LOS RAYOS X
HISTORIA DE LOS RAYOS X
 
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombreAplicaciones de los rayos 'X' y  en el hombre
Aplicaciones de los rayos 'X' y en el hombre
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Historia de los rayos x
Historia de los rayos xHistoria de los rayos x
Historia de los rayos x
 
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.ULTRASONIDO. UROLOGIA.
ULTRASONIDO. UROLOGIA.
 
Historia de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos xHistoria de la medicina rayos x
Historia de la medicina rayos x
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Radiologia Basica
Radiologia BasicaRadiologia Basica
Radiologia Basica
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Anatomia radiologica Linda Bello

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Facultad de Radiodiagnóstico Unidad Curricular Anatomía Radiológica Prof. Bello Linda
  • 2. Estudia la anatomía del cuerpo y los órganos que la componen mediante radiografías y/ o imágenes. A finales del siglo XIX se descubrieron los rayos X, los que en 1896 dieron origen a la radiografía aplicada a la medicina. International Journal of Morphology versión On-line ISSN 0717-9502
  • 3. RAYOS X : La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible, capaz de atravesar cuerpos opacos y de impresionar las películas fotográficas. Radiografía: Técnica diagnóstica radiológica de forma digital en una base de datos. La imagen se obtiene al exponer al receptor de imagen radiográfica a una fuente de radiación de alta energía, comúnmente rayos X.
  • 4. Radiopaco: Capaz de atenuar la radiación, es decir, aquella materia que dificulta el paso de los rayos “x”; por lo que en una radiografía se apreciara de color blanco, el hueso por ejemplo. Radiolucido: No es capaza de atenuar la radiación: Material que fácilmente es traspasado por los rayos “x”, en una radiografía lo notaremos con tonalidades oscuras o negro, ejemplo: el aire.
  • 5. RADIOLOGIA CONVENCIONAL: Herramienta anatómica fundamental en la detección y diagnostico de enfermedades: • Tórax • Abdomen • Pelvis • Mamas • huesos RADIOLOGIA DIGITAL: Ha sustituido al tradicional conjunto chasis-película convencional. • Ventajas: • Mayor calidad de imagen • Menor dosis de radiación para el paciente • Mayor duración de la placa • Amplio rango de exposición Convencional Digital
  • 10. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Facultad de Radiodiagnóstico Unidad Curricular Anatomía Radiológica Prof. Bello Linda
  • 11. Qué es? Técnica de radiodiagnóstico, no invasiva, que permite evaluación en tiempo real.
  • 12. Lazzaro Spallanzani 1774 Monje científico demostró que los murciélagos se orientaban por medio de sonido y no por la luz. Christian Johann Doppler 1842 El padre del ultrasonido postuló la teoría sobre el efecto de la física ondulatoria. Pierre y Jacques Curie 1881 Descubrieron la piezoelectricidad Galton 1886 Fabricó un silbato con una frecuencia de 23.000 Hz usado para controlar perros. 1912 se usó el SONAR (sound navigation and ranging) para la búsqueda del titanic
  • 13. Un ecógrafo está conformado por:  Generador  Transductor  Convertidor Analógico digital  Memoria gráfica  Monitor  Registro Gráfico  Transductor  Efecto piezoeléctrico
  • 14. Generador Genera pulsos de corriente eléctrica que envía al transductor Transductor Sus cristales son estimulados por los pulsos eléctricos, produciendo ultrasonidos. Convertidor analógico- digital Digitaliza la señal que recibe del transductor y la convierte en información binaria.
  • 15. Memoria gráfica Ordena la información recibida y la presenta en una escala de 256 grises. Monitor Muestra las imágenes en tiempo real. Registro gráfico Las imágenes se pueden imprimir, guardar o grabar para visualizarlas en otro equipo o en un ordenador Transductor
  • 16. Transductor o sondas mecánicas Un transductor es un aparato que transforma un tipo de energía en otro. En ecografía, el transductor o sonda transforma energía eléctrica en energía acústica. Tipos de Transductor:
  • 17. Lenguaje Ecográfico Estructura ecogénica Es aquella que genera ecos debido a la existencia de interfases acústicas en su interior. Estructura anecogénica o anecoica Es aquella que no genera ecos debido a que no hay interfases en su interior. Típica de los líquidos. Estructura homogénea.
  • 18. Lenguaje Ecográfico Homogénea o heterogénea Que expresan la distribución de los ecos y la calidad de la estructura. Hiperecogénica o hiperecoica : Genera ecos en gran cantidad y/o intensidad. Ecográficamente es una imagen intensamente reflectante, de color blanco intenso, típica del hueso, calcificación, cicatriz, engrosamiento bursal. Isoecogénica o isoecoica Cuando una estructura presenta la misma ecogenicidad que otra. Hipoecogénica o hipoecoica Genera pocos ecos y/o de baja intensidad. Ecográficamente es una imagen poco reflectante, color gris oscuro, típica de las tendinitis, desestructuración, inhomogeneidad. Típica, también, del músculo normal.
  • 20. Inocua: no conlleva daños biológicos Rápida y bien tolerada Económica Permite controles repetidos Fácil acceso y /o desplazable